Disminuye 35% el homicidio doloso de mujeres en Michoacán

En el periodo enero-noviembre de 2022, contra el mismo lapso de este año

En Michoacán el delito de homicidio doloso de mujeres presenta una disminución del 35.56 por ciento entre enero y noviembre de 2022, contra el mismo periodo de este año; mientras que el feminicidio también se redujo en un 63.15 por ciento.

En conferencia de prensa en la que estuvieron presentes los secretarios de Gobierno, Elías Ibarra Torres y de Seguridad Pública, José Alfredo Ortega Reyes, el fiscal general de Justicia, Adrián López Solís, dio a conocer que en los 11 meses de 2022 en el estado se registraron 194 homicidios de mujeres, mientras que en el mismo periodo de este año son 125, lo cual equivale a una diferencia de 69 ilícitos menos.

De igual forma, el delito de feminicidio muestra una baja del 63.15 por ciento, ya que entre enero y noviembre de 2022, la entidad cuenta con un registro de 38 feminicidios, mientras que, en lo que va de 2023 son 14 ilícitos.

López Solís detalló que tras realizarse la comparación de la incidencia de los 11 meses de 2022, contra el mismo lapso este año, existe una reducción de 24 casos, lo cual, ha sido el resultado del trabajo coordinado entre las autoridades de los tres niveles de gobierno.

Asimismo, el fiscal expuso que en el año 2020 fueron 21 feminicidios los ocurridos en el estado, 27 en 2021, 43 el año pasado, y 14 en los 11 meses transcurridos de 2023.

Autoridades de la UMSNH piden cese de toma en Facultad de Medicina

Los estudiantes iniciaron una manifestación debido a un cobro y gasto extra en la materia de inglés que se incluye dentro de su malla curricular

Esta mañana estudiantes de la Facultad de Medicina “Dr.Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), tomaron dichas instalaciones e impidieron la impartición de clases.

Los manifestantes solicitan la condonación de la deuda por la materia de inglés del nuevo plan general de estudios, así como el curso de inglés técnico médico; a su vez se niegan a desplazarse al edificio de idiomas ubicado en Ciudad Universitaria, ya que lo consideran un gasto innecesario.

Ante esta situación las autoridades de la UMSNH afirmaron tener una actitud abierta ante las quejas del alumnado, pero a su vez piden el cese de esta toma por afectar la misma educación de los estudiantes.

En rueda de prensa el secretario general de la UMSNH, Javier Cervantes Rodríguez, declaró respecto al cobro de la materia de inglés que “esta administración ha apoyado la economía de los jóvenes, recientemente se giró un comunicado para toda la comunidad universitaria, y que puedan optar al aprendizaje de otros idiomas a través de este departamento; obteniendo una condonación del 30% para que puedan acceder al aprendizaje de dichos idiomas”.

Sobre otra de las soluciones que puede ofrecer esta casa de estudios, refirió que una opción es que los alumnos tomen sus clases en línea desde el espacio que les sea más conveniente y eviten el gasto de transportación.

Sin embargo, el secretario aclaró que la UMSNH tiene un presupuesto de egresos e ingresos que fue aprobado en octubre del 2022 y al cual se deben apegar; “de lo contrario estaríamos incurriendo en una responsabilidad administrativa y financiera, no estamos cerrados a la situación pero la tenemos que atender nuestra propia legislación universitaria”.

Por su parte el director de la facultad, Víctor Hugo Mercado, mencionó que “debemos ser empáticos con la situación, dejemos los actos de fuerza que puedan provocar una percepción negativa sobre la institución y el alumnado, no habrá represalias en ningún momento para ninguna persona”.

“Pero les pedimos de manera real que suelten las instalaciones pues están afectando a un tercero. Es cierto que para esto trabajaremos en las diferentes áreas donde haremos efectivo el poder disminuir más el dinero que se cobra por la materia”.

Finalmente el abogado general de la universidad, Raúl Castillo, detalló que la legislación de la institución educativa indica que desde que se tiene conocimiento de estas conductas de manifestación se puede iniciar un procedimiento contra los involucrados.

“Nosotros pedimos a los jóvenes que cesen esta situación porque los que pueden resultar afectados a fin de cuentas son ellos, tenemos confianza en la reflexión que realicen y que puedan evitar el inicio de estos procedimientos”, manifestó en la rueda de prensa.
“Nuestra legislación universitaria no tiene previsto el uso de la fuerza pública”.

Artesanos y autoridades revisan los detalles para el Tianguis Artesanal del Domingo de Ramos

La venta de las piezas ganadoras y participantes del concurso estará durante una semana, del 1 al 9 de abril

La finalidad de llevar a cabo la reunión de trabajo entre el IAM, el ayuntamiento de Uruapan y sector artesanal fue para ver la logística del LXII Concurso Estatal de Artesanías y Tianguis Artesanal con motivo del “Domingo de Ramos”, a realizarse en Uruapan, a principios del mes de abril.

El director general del IAM, Cástor Estrada Robles, informó que el periodo en que se desarrollará el concurso iniciará con la inscripción de piezas en las diferentes ramas artesanales del 26 al 28 de marzo y la calificación será del 29 al 31 del mismo mes.

Señaló que la venta de las piezas ganadoras y participantes del concurso estará durante una semana, del 1 al 9 de abril, en la Casa de la Cultura de Uruapan, en horario de 10:00 a 19:00 horas, para que todos los visitantes nacionales y extranjeros, durante la Semana Santa puedan adquirir las piezas.

Asimismo, mencionó que se está trabajando en la convocatoria del concurso y en las solicitudes de apoyos económicos para la bolsa en premios del certamen, que el año pasado fue de un millón 200 mil pesos, distribuida en 297 ganadores.

De su lado, el presidente municipal de Uruapan, Ignacio Benjamín Campos Equihua, refrendó el compromiso del gobierno municipal con el sector artesanal de la entidad, y mencionó que continuará con el apoyo para que el evento de Domingo de Ramos, se realice en las mejores condiciones y siga siendo un referente de la cultura y tradición de las y los michoacanos.

En este tenor, la presidenta de la Unión Estatal de Artesanos de Michoacán (UNEAMICH), María Emilia Reyes Oseguera, expresó que para sus compañeros artesanos, siempre es un gusto el estar en este evento de Domingo de Ramos, ya que además de las ventas que hacen en los días que participan con sus productos en las Plazas del centro de Uruapan, cada año hacen nuevos clientes y es una celebración que disfrutan mucho, como su tradicional desfile de apertura del Tianguis Artesanal.

En la reunión también estuvieron presentes, personal del ayuntamiento de Uruapan y del Instituto del Artesano Michoacano.