Janitzio votó, ganó el autogobierno

• Con esta decisión, administrarán su presupuesto por usos y costumbres

Por unanimidad mujeres y hombres de la tenencia indígena de Janitzio perteneciente al municipio de Pátzcuaro, votaron a favor de autogobernarse por usos y costumbres y administrar los recursos presupuestales de manera directa y autónoma conforme lo establecido en la Ley Orgánica Municipal del Estado de Michoacán.

En la consulta que desarrolló con el acompañamiento del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) ante la solicitud hecha por autoridades tradicionales de la población indígena; se registraron 561 personas quienes ejercieron su decisión con base en sus usos normativos propios y en donde las y los integrantes de la comunidad conformada por 7 barrios, se reunieron en la cancha de basquetbol y votaron por el SI.

Las actividades iniciaron a las 13:00 horas en la isla purépecha, se realizó el registro de las y los pobladores de la tenencia donde se recopilaron sus datos en los 4 accesos destinados por cada uno de los barrios que integran la comunidad, lo anterior, conforme lo establecido en la convocatoria acordada previamente por las autoridades tradicionales de la comunidad, la Comisión para la Atención de Pueblos Indígenas (CEAPI) del IEM y representaciones del Ayuntamiento de Pátzcuaro.

Posterior a ello, se realizó la fase informativa donde las consejeras integrantes de la CEAPI explicaron de manera detallada en qué consistía la consulta, los aspectos que implicaría el ejercer los recursos presupuestales de manera directa y las responsabilidades que ello representa, además, se dio contestación a diversas inquietudes realizadas por las y los pobladores.

Una vez aclaradas todas las dudas de la comunidad, se procedió a la votación a mano alzada, disponiendo personal del IEM en puntos estratégicos para identificar el sentido de la decisión, asimismo, durante el desarrollo de las diferentes etapas se contó con la presencia de consejeras, consejeros y personal del IEM, así como de autoridades tradicionales del pueblo originario.

Con dichas acciones el IEM garantiza y da acampamiento a las decisiones que se realizan de manera democrática en beneficio de las comunidades indígenas de Michoacán.

Tenencia indígena de Donaciano Ojeda elige autogobierno

gobierno indigena

• De esta manera, administrarán de manera directa y autónoma su presupuesto

Por mayoría de apoyos integrantes de la tenencia indígena de Donaciano Ojeda perteneciente al municipio de Zitácuaro, votaron a favor de autogobernarse por usos y costumbres para administrar los recursos presupuestales de manera directa y autónoma, conforme lo establecido en la Ley Orgánica Municipal del Estado de Michoacán.

En la consulta que desarrolló el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) ante la solicitud hecha por representantes de la población indígena; se presentaron 667 personas quienes ejercieron su decisión con base en sus usos normativos propios y en donde las y los integrantes de la comunidad conformada por 4 manzanas, se reunieron en el aserradero de la Comunidad y votaron por el SI por mayoría de respaldos, únicamente se contabilizó un voto contrario en la consulta previa, libre e informada.

Las actividades iniciaron a las 08:00 horas, se realizó el registro de las y los pobladores de la tenencia donde se recopilaron sus datos en el acceso del recinto por cada uno de los barrios que integran la comunidad, lo anterior, conforme lo establecido en la convocatoria acordada previamente por el Ayuntamiento de Zitácuaro autoridades Tradicionales de la Comunidad y la Comisión para la Atención de Pueblos Indígenas (CEAPI) del IEM.

Posterior a ello, se realizó la fase informativa donde las consejeras integrantes de la CEAPI explicaron de manera detallada el desarrollo de la consulta, los aspectos que implicaría el ejercer los recursos presupuestales de manera directa y las responsabilidades que ello representa, además, se dio respuesta a diversas inquietudes realizadas por las y los pobladores respecto de sus derechos y obligaciones.

Una vez aclaradas todas las dudas de la comunidad, se procedió a la votación a mano alzada, disponiendo personal del IEM en puntos estratégicos para identificar el sentido de la decisión.

Durante el desarrollo de las diferentes etapas se contó con la presencia de consejeras, consejeros y personal del IEM, así como de autoridades de la Tenencia, e invitados de diversas comunidades indígenas.

Turícuaro se regirá por autogobierno

Voto Turícuaro

De esta manera acuerdan manejar su propio presupuesto, dicen adiós a partidos políticos.

Información Redacción

Por mayoría de manifestaciones mujeres y hombres de la tenencia de Turícuaro perteneciente al municipio de Nahuatzen Michoacán, votaron a favor de autogobernarse y administrar los recursos presupuestales de manera directa y autónoma, de conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica Municipal del Estado de Michoacán.

En la consulta previa, libre e informada que desarrolló el Instituto Electoral de Michoacán (IEM), ante la solicitud hecha por representante de la tenencia; asistieron un total 1 mil 237 comuneras y comuneros por parte de los 4 barrios que la integran, de la cual se concluyó que manifestaron por el SI un total de 1 mil 230 apoyos y 7 apoyos en contra.

En relación con lo anterior, las actividades iniciaron a partir de las 11:00 horas, llevando a cabo el registro de las y los integrantes de la tenencia donde se recopilaron sus datos, y que fuesen pertenecientes a la comunidad, de conformidad con los requisitos señalados en la convocatoria aprobada para tal efecto, por lo que, el ingreso se realizó en los 5 accesos de la plaza principal, lo anterior de conformidad con el Plan de Trabajo previamente acordado por las autoridades tradicionales de la comunidad y la Comisión Electoral para la Atención de los Pueblos Indígenas (CEAPI) del IEM.

Posterior a ello, se llevó a cabo la fase informativa donde las consejeras integrantes de la CEAPI explicaron de manera detallada en qué consistía la consulta, la finalidad de la misma, los aspectos que implicaría el ejercer los recursos presupuestales de manera directa, cuál sería la pregunta, los alcances de la decisión que fuesen a tomar, así como las responsabilidades que ello representa.

Durante la fase antes señalada, se solventaron por parte de las consejerías y la Síndica del Ayuntamiento de Nahuatzen diversas inquietudes realizadas por las y los pobladores respecto a los derechos y obligaciones que con lleva el autogobierno y la administración de los recursos presupuestales de manera autónoma, así como el procedimiento de la distribución del presupuesto.

Una vez aclaradas todas las dudas de la comunidad y culminada la fase antes señalada, se dio inicio a la fase consultiva por parte de las consejerías del IEM, por lo que, se procedió a la votación a mano alzada, donde al existir una mayoría visible se dispuso a contar los respaldos en contra y el resto del total de los registros se contabilizó como apoyos a favor, culminando con la fase consultiva.

Derivado de lo anterior, se llevó a cabo la publicación de los resultados antes señalados, y mismos que fueron signados por las autoridades del IEM, del Ayuntamiento y las Tradicionales de la comunidad, que asistieron a la consulta; por lo que con dichas acciones el IEM cumple con dar viabilidad a las decisiones que se realizan de manera democrática en beneficio de las comunidades purépechas de Michoacán.