Autoempleo, una forma de alejar a las mujeres de la violencia

Autoempleo

Actualmente se cuenta con una bolsa inicial de 22.4 millones de pesos del presupuesto estatal

Con el fin de lograr la autonomía económica de las mujeres michoacanas, se presentó el Programa Integral de Financiamiento Fuerza Mujer.

En una primera etapa, el programa operará en los 14 municipios que cuentan con declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) y de localidades con alta incidencia delictiva, considerando prioritaria la atención especializada para mujeres que egresan de los refugios y reclusorios de la entidad.

Por su parte, la secretaria de Seimujer, Tamara Sosa Alanís dijo que este programa nace de la imperante necesidad de darle a las mujeres una opción de desarrollo y con un autoempleo alejarlas de un entorno de violencia.

“Necesitamos como Estado, darles opciones a las mujeres, no sólo para imaginar otros proyectos de vida, sino para dejar espacios de violencia en los que se encuentran debido a una dependencia económica de su agresor, que las ayuden a lograr su autonomía económica, para darles la posibilidad de decisión sobre sus vidas”, aseguró.

A las mujeres que salen de los refugios o de prisión se les otorgará un crédito de hasta 50 mil pesos con un interés anual del 3 por ciento, “como Estado debemos garantizar que tengan las herramientas básicas para reiniciar su vida”.

A este esfuerzo se suman instituciones educativas como la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), la Universidad Virtual (UNIVIM) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), se realizarán cursos de capacitación en materia de administración de empresas, plan de negocios y educación financiera para instruir a las michoacanas, haciendo de este un programa integral, que brindará acompañamiento a las mujeres que quieran emprender o hacer crecer su negocio.

Actualmente se cuenta con una bolsa inicial de 22.4 millones de pesos del presupuesto estatal, recursos propios de Sí Financia y de los ayuntamientos.

La banca de desarrollo y las instancias financieras privadas potencializan dicho recurso para alcanzar una derrama de 340 millones 631 mil pesos para financiar proyectos de mujeres por lo que resta del año. Resultando así una proyección de 18 mil 831 beneficiados, a través de 33 mil 951 créditos otorgados para michoacanas.

Mujeres con opciones de autoempleo para alejarse de la violencia

pasteleras

Presentan Fuerza Mujer a municipios con Alerta de Violencia de Género

Como parte de las acciones para combatir la falta de autonomía económica que no permite a las mujeres alejarse de contextos de violencia, este martes, fue presentado el Programa Fuerza Mujer a representantes de los 14 municipios que integran la Alerta de Violencia de Género.

Así lo informó la secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), Tamara Sosa Alanís, quien junto a la directora general del Sistema Integral de Financiamiento para el Desarrollo de Michoacán (Sí Financia), Areli Gallegos Ibarra, y la directora general del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Michoacán (Icatmi), Nalleli Pedraza Huerta, presentó el programa que busca dotar de autonomía económica a las michoacanas.

La titular de Seimujer agradeció la presencia de los presidentes municipales de Sahuayo, Manuel Gálvez Sánchez; de La Piedad, Samuel David Hidalgo Gallardo y de Tacámbaro, Artemio Moriya Sánchez, así como de los representantes de Maravatío, Apatzingán, Hidalgo, Huetamo, Los Reyes, Morelia, Uruapan, Zamora y Zitácuaro, demarcaciones que cuentan con Alerta de Violencia de Género.

En la reunión realizada en Casa Michoacán pudieron conocer los detalles y pormenores del Programa Fuerza Mujer, el cual será impulsado de forma interinstitucional para atender de forma transversal la perspectiva de género.

“Queremos que esta estrategia sea una herramienta básica para las mujeres en el área de prevención, pues muchas veces los casos de violencia están relacionados con esta imposibilidad de acceder a una autonomía económica, con esta necesidad de quedarse en un ambiente violento. El desarrollo de este programa permitirá que muchas mujeres logren autonomía económica y que puedan alejarse de sus posibles agresores, y al mismo tiempo que puedan desarrollar todo su potencial”, declaró Sosa Alanís.

De acuerdo a la directora de Sí Financia, Areli Gallegos Ibarra, el objetivo es llegar a casi 19 mil mujeres con casi 34 mil créditos y lograr una bolsa conjunta de 129 millones de pesos, para lo cual se requiere la participación decidida de los ayuntamientos, especialmente, de los que se encuentran bajo Alerta de Violencia de Género, pues de lo que aporten los municipios la cifra se duplicará para beneficiar a más mujeres.