Cursa la prepa en línea con validez oficial; inscripciones están abiertas

Servicio sin costo y con flexibilidad de horarios

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) invita a la población en general a cursar la preparatoria con la modalidad en línea; las inscripciones están abiertas y cierran el próximo 22 de marzo.

A través de la liga https://prepaenlinea.sep.gob.mx/ se deberá completar el formulario, adjuntar los documentos requeridos y responder la encuesta socioeconómica; posteriormente recibirán su usuario y clave de acceso al aula virtual, para tomar el curso propedéutico.

Finalmente, los aspirantes aceptados podrán realizar su proceso de inscripción, de acuerdo con la convocatoria vigente para este periodo escolar. Este servicio está disponible para todos los estados del país, sin costo y con flexibilidad de horarios.

En cuanto al plan de estudio, consta de 21 módulos de los cinco campos disciplinares (Matemáticas, Comunicación, Ciencias Sociales, Ciencias Experimentales y Humanidades) y dos de componente profesional. Las aulas están disponibles las 24 horas del día, con lo que usuarios pueden aprender en sus horarios disponibles.

Desde las aulas, la maestra María Oros promueve la perspectiva de género

Una mujer apasionada por la enseñanza reconocida también por su trabajo para la prevención del acoso escolar

«Como maestras y maestros tenemos la responsabilidad de que la escuela sea un ambiente seguro, libre de violencia y acoso», señala la maestra María Ventura Oros Donato, quien ha sido reconocida a nivel estatal y federal por su labor, buscando crear espacios donde se respeten los derechos humanos y haya una educación con perspectiva de género.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, destaca la práctica educativa de esta profesora que informa y brinda acompañamiento a las y los estudiantes que han sido víctimas de acoso, a fin de brindarles un espacio seguro donde sientan confianza, para desarrollarse de mejor manera.

Ella es egresada de la Escuela Normal Superior de Michoacán, actualmente trabaja en la Secundaria Técnica Número 4 de Pátzcuaro y es parte de ese 58 por ciento de espacios docentes que hoy ocupan las mujeres, frente al 42 por ciento que está representado por los hombres al frente de un grupo.

María Oros mantiene la lucha de las mujeres desde las aulas, ha enfocado sus proyectos en el respeto, la igualdad sustantiva y la prevención del acoso escolar, con diversas estrategias, entre ellas la generación de trípticos, carteles y más material, involucrando a toda la comunidad escolar.

Además, implementa diversas acciones pedagógicas, culturales y deportivas para la promoción de los derechos humanos y para que desde la educación se fomente que hombres y mujeres tengan las mismas oportunidades de desarrollo, en todos los ámbitos.

Conoce la guía con herramientas para prevenir adicciones en estudiantes

La guía está disponible de manera digital en estrategiaenelaula.sep.gob.mx

Para todas las maestras y maestros de Michoacán está disponible la Guía para Docentes de Estrategia en el Aula, misma que brinda herramientas para la prevención de adicciones desde las escuelas.

Dicho documento contiene estrategias para que se incluyan actividades en las aulas con el fin de que los jóvenes conozcan sobre las drogas y sus consecuencias para la salud. Se ha pedido que cada miércoles los profesores de secundaria y media superior implementen estas dinámicas en sus clases.

La guía se puede descargar en la página estrategiaenelaula.sep.gob.mx, donde además se puede encontrar la guía de Orientaciones para Madres, Padres y Familias, misma que es funcional para que desde el hogar se refuerce la prevención de adicciones en los jóvenes.

Asimismo, se ponen a disposición herramientas educativas y de salud para atender este tema, en el canal de WhatsApp de la estrategia nacional de la Secretaría de Educación Pública (SEP) https://bit.ly/Canal_EstrategiaEnElAulaWA.

En las aulas de educación básica de Michoacán, se enseña a eliminar la violencia contra las mujeres

SEE combina teoría y práctica para implementar la perspectiva de género

En los nuevos manuales para la transversalidad de la perspectiva de género, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) combina teoría, práctica y sustento normativo para la prevención y erradicación de la violencia hacia las mujeres, principalmente en el ámbito escolar.

La secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, destacó la importancia de poner en práctica acciones inmediatas que ayuden a generar espacios libres de violencia, acoso y discriminación hacia las mujeres y cualquier persona en las escuelas.

Para ello, los nuevos modelos curriculares tienen un sustento teórico y normativo que permite comprender el tema y tomar acción. Se señala, por ejemplo, lo que expone la Constitución Mexicana, la Ley Federal y Estatal de Educación, así como tratados internacionales que obligan a México a implementar acciones contra la violencia de género y escolar.

De forma práctica, los manuales incluyen una serie de actividades que las y los maestros pueden implementar con el alumnado, a fin de generar conciencia de la igualdad y la no discriminación a la que todos tenemos derecho.

Asimismo, contienen orientaciones para desarrollar cada una de las tres esferas de la transversalidad, que son el vínculo escuela-comunidad, la academia y la gestión institucional. Van dirigidos principalmente a docentes para la aplicación de la perspectiva de género en las escuelas de Michoacán.