La Red Juntos por Michoacán entrega al Congreso del Estado reactivos para la elección de Auditor Superior

Universidades, dispuestas a contribuir en la generación de políticas públicas

La Red Juntos por Michoacán está dispuesta a contribuir en la generación de políticas públicas que construyan una mejor entidad, señaló la rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y presidenta del organismo, Yarabí Ávila González, durante la entrega de los reactivos al Congreso del Estado para la elección de Auditor Superior.

La presidenta de la Mesa Directiva del Poder Legislativo, Julieta García Zepeda, recibió el sobre cerrado con los reactivos, con la presencia de los rectores de las Universidades de Morelia, Vasco de Quiroga y La Salle, Pedro Chávez Villa, José Antonio Herrera Jiménez y Jesús Vázquez Estupiñán, respectivamente.

Yarabí Ávila agradeció al Congreso Local por la confianza depositada en la Red, que dijo, es un conjunto de instituciones que trabajan día a día en un verdadero equipo que busca la calidad educativa.

Detalló que la estrategia que se siguió para elaborar dichos reactivos fue mediante la coordinación de las instituciones participantes, a través de sus profesores o profesoras, a quienes se procedió a proponerles el temario que se podría desarrollar, abordando temas como: Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos; Constitución Política del Estado de Michoacán de Ocampo; Ley General de Contabilidad Gubernamental; Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios; Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación y Ley General de Responsabilidades Administrativas, por mencionar algunos.

“Recibimos la invitación por parte del Congreso del Estado para poder colaborar de manera coordinada, siempre en un esquema de transparencia, en un esquema de colaboración hasta donde nuestras atribuciones nos señalan”.

La rectora precisó que se trabajó con suma discreción, y la responsabilidad de las universidades será únicamente hasta el momento de entregar las baterías de preguntas. “Las respuestas están dentro del sobre, el procedimiento ya corresponde al Congreso del Estado”.

En su turno, la diputada Local, Julieta García Zepeda, agradeció la presencia de las y los representantes de las diversas universidades, al señalar que la vinculación que han decidido establecer a través de la Red, es ejemplo de la colaboración y del trabajo en conjunto que tanto ayuda a Michoacán.

“Su participación en el proceso de elección del Auditor Superior fue de la mayor relevancia, los reactivos que ustedes construyeron se aplicarán a quienes aspiren a ocupar el cargo y su calificación será el criterio de evaluación más importante a la hora de formar una terna, les comparto que la entrega se hará a la Junta de Coordinación Política y posteriormente notificaré al Gobernador del Estado de Michoacán para proceder a la publicación de la convocatoria respectiva”.

Una vez que la legisladora detalló el proceso que se realizará para la elección de titular de la Auditoría Superior, reiteró su agradecimiento a las universidades por el apoyo técnico y profesional que brindaron. “Y qué mejor, que tener la oportunidad de hacerlo frente a quienes participaron directamente en este trabajo y que hoy nos acompañan. El Congreso del Estado les agradece esta colaboración que hará historia en Michoacán, muchas gracias”.

En proceso 60 denuncias por supuestos desvíos de recursos en materia de salud: Bedolla

Azucena Marín

Gobierno de Michoacán denuncia irregularidades en contratación de servicios de salud.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que se tienen primeros avances de las auditorías aplicadas a la contratación de servicios subrogados en el sector salud, las cuales han derivado la presentación de 60 denuncias.

En conferencia de prensa, el mandatario consideró que los avances son positivos, pero resaltó que mucha de la información arrojada por las investigaciones que se realizan en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Secretaría de la Función Pública, aún debe reservarse para garantizar el debido proceso.

Al respecto, la secretaria de la Contraloría de Michoacán, Azucena Marín Correa, explicó que de las 60 denuncias en proceso, 14 fueron interpuestas directamente por la Secretaría de Salud (SSM) y seis están  relacionadas con una empresa de comunicación a nivel nacional.

Entre las irregularidades encontradas está la creación de nuevas empresas ex profeso para otorgar los servicios, o cambios de razón social; cambios de modalidades en el tipo de contratación sin unidades de medida ni detalle de los servicios prestados; duplicidades en servicios otorgados por vicios ocultos y no hacer válidas las garantías; así como la falta de entregables o del servicio que se comprometió recibir, además de que son los proveedores quienes resguardan la información de los pacientes.

Marín Correa señaló que están en proceso de  determinar el monto total del posible daño patrimonial que se haya causado al estado, y dependiendo del origen del recurso estatal o federal, se dará vista a las autoridades competentes.

Las contrataciones realizadas por la pasada administración con empresas que ofrecen servicios subrogados, ascienden a más de 7 mil 600 millones de pesos.