¿Qué hacer en los pueblos mágicos de Michoacán esta Semana Santa?

Conoce los principales atractivos de las 9 localidades que han logrado esta declaratoria gracias a sus atributos históricos y culturales; este fin de semana es una oportunidad para disfrutar de su encanto

Michoacán es uno de los estados más ricos en cultura, tradición y gastronomía de México, con una gran variedad de paisajes naturales, arquitectura colonial y gastronomía sin igual, es un destino turístico que encanta a nacionales y extranjeros por igual.

La entidad cuenta con nueve Pueblos Mágicos, reconocidos por su belleza y patrimonio cultural, que se han convertido en destinos populares para los viajeros, por lo que son destinos obligados a visitar con familia y amigos durante este periodo vacacional de Semana Santa.

A continuación te decimos los atractivos turísticos de cada uno de estos Pueblos Mágicos.

Pátzcuaro, situado a 30 minutos de Morelia, es uno de los mayores centros religiosos para la Nación Purépecha, ya que en este pueblo se encuentra la puerta al cielo en donde ascendían y descendían los dioses al mundo de los humanos. De igual forma, la tradicional nieve de pasta lo sitúa como uno de los lugares imperdibles en Michoacán.

Tlalpujahua, conocido por el arte del cristal soplado y la elaboración de esferas navideñas reconocidas internacionalmente, se trata de uno de los pueblos más pintorescos de Michoacán, gracias a su bella arquitectura colonial y calles adoquinadas, perfecto para una escapada de fin de semana.

Angangueo, pueblo de ancestros mineros ubicado en el País de la Monarca. De belleza extraordinaria. La casa del antiguo administrador de la mina, hoy convertida en museo, ofrece una ventana a otra época con una forma de vida muy diferente a la actual.

Tzintzuntzan, situado a diez minutos de Pátzcuaro, se trata de uno de los pueblos mágicos más famosos del país, gracias a que en este se ubica un convento franciscano del siglo XVI, la Zona Arqueológica de las Yácatas y el panteón, mismo que se dice, sirvió de inspiración para la película animada Coco.

Santa Clara del Cobre, en la región lacustre aledaña a Pátzcuaro y Zirahuén, guarda una relación con el cobre desde la época precolombina. Tradición que sigue viva y se mantiene junto al más claro sabor de la provincia.

Tacámbaro, rodeado de miles de árboles lo hacen uno de los lugares idóneos para admirar la belleza natural del estado, cuenta con los atractivos turísticos como La Cascada de Santa Paula y La Alberca, éste último ubicado en un cráter volcánico cubierto de agua

Cuitzeo, famoso por contar con uno de los lagos más extensos del país, presume bellezas arquitectónicas como el convento agustino e Santa María Magdalena de 1550, así como bellos restaurantes a la orilla del lago.

Jiquilpan, ubicado a más de 200 kilómetros de distancia de Morelia, es famoso por sus bellas calles y su gastronomía tradicional, por lo que es el destino perfecto para probar las tradicionales carnitas y otros platillos típicos de Michoacán.

Paracho, situado en el centro de la Meseta P’urhépecha, es conocido como la capital mundial de la guitarra, es un destino imperdible para los amantes de la música.

Invita DIF a disfrutar de los atractivos de Michoacán en esta temporada invernal

A lo largo y ancho de toda la geografía michoacana, se realizan diversas actividades encaminadas a la recreación de las familias

El Sistema DIF Michoacán invita a vivir experiencias mágicas en familia durante las vacaciones de invierno. La presidenta honoraria, Grisel Tello Pimentel, mencionó que a lo largo y ancho de toda la geografía michoacana, se realizan diversas actividades encaminadas a la recreación de las familias, entre las que destacan la Villa Navideña del Centro de Convenciones y Exposiciones (Ceconexpo); y el nuevo atractivo de la tirolesa en el Zoológico de Morelia “Benito Juárez”, entre otros.

En esta temporada invernal, la diversión continúa en la Villa Navideña, con el tobogán y la pista de hielo, atractivos gratuitos; sin embargo, para la seguridad de los usuarios se debe atender las indicaciones del personal de apoyo, adicional a ello, antes del acceso a la pista de hielo, el usuario debe leer y firmar la responsiva correspondiente, ya que el ingreso es bajo la responsabilidad de cada persona.

Por otro lado, la presidenta honoraria resaltó el espectáculo de la mariposa Monarca en los bosques de pino y oyamel ubicados en los municipios de Angangueo, Ocampo y Senguio, en donde miles de mariposas Monarca se dan cita de noviembre a marzo 2023; el nacimiento monumental y la pista de hielo en Pátzcuaro; la iluminación de Morelia, los monumentales árboles de navidad instalados en las plazas de varios municipios michoacanos; las actividades en los pueblos mágicos y la exquisita gastronomía michoacana, con sus característicos platillos de fin de año.

Grisel Tello aseveró que, cada comunidad y municipio de Michoacán realiza actividades que resaltan la afabilidad de las familias michoacanas, “la familia juega un papel preponderante siempre; sin embargo, en esta época, las personas muestran mayor empatía al participar en actividades que van encaminadas a mejorar la vida de las y los más vulnerables, por lo que, seguimos invitando a que participen en las colectas de Cobijas y Juguetes que ha emprendido el Sistema DIF Michoacán, para hacerlos llegar a las personas que más los necesitan”.

Finalmente destacó que la colecta de cobijas concluye mañana, 30 de diciembre, y que a partir del 2 de enero se estarán entregando cobijas a las comunidades de los municipios en donde el frío es más fuerte. Vale la pena recordar que el pasado 19 de diciembre se hizo la entrega de 11 mil cobijas a más de 70 municipios.

En cuanto a la colecta de juguetes, mencionó que concluye el próximo 6 de enero, por lo que se sigue invitando a la ciudadanía para que participe en dicha colecta y lleve un juguete a avenida Acueducto, Lote 17, Bosque Cuauhtémoc en Morelia, en horario de 9:00 a 18:00 horas.