Seis de cada 10 de estos accidentes ocurren en niños de entre 5 y 14 años de edad
Derivado del uso de pirotecnia durante las celebraciones decembrinas, la atención médica por quemaduras aumenta un 50%, de acuerdo con José Antonio Vidales, Coordinador del Programa de Prevención de Acciones y Seguridad Vial de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM).
Durante estas fechas, los niños y niñas están expuestos al uso de cohetes y fuegos artificiales, lo que puede provocar quemaduras de diferentes tipos y grados.
“Una cebollita, una palomita y hasta unas luces de bengala frecuentemente se traducen en una visita al médico o peor, la sala de urgencias, pues las quemaduras que genera la pirotecnia pueden ir desde un segundo o tercer grado”, afirmó el especialista.
De acuerdo con la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD), los accidentes por manipulación de pirotecnia provocan desde quemaduras severas, daños en los ojos y oídos, hasta amputaciones. Y explican que, 6 de cada 10 de estos accidentes ocurren en niños de entre 5 y 14 años de edad.
Para el funcionario estatal en México hay una cultura arraigada para el uso de la pirotecnia, sin embargo, es uno de los grandes problemas, ya que ante la falta de regulación y control de las autoridades, muchos de los artefactos se elaboran de manera artesanal en fábricas clandestinas donde no hay regulación de la cantidad de pólvora.
El médico recordó que en alguna ocasión, atendió a un un pequeño con pérdida de algunos dedos porque le explotó una palomita que en teoría no debería explotar así, por lo que recomendó a los padres de familia a supervisar atentamente a los niños y hacer nuestra labor en la educación para prevenir este tipo de accidentes, porque la mayor parte suceden en el hogar.
Jornadas médicas, decomiso de ramas, entrega de comedores escolares y reuniones con docentes, entre lo más relevante
El Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRTV), recopila y presenta las noticias más relevantes que se han suscitado en los municipios de la entidad.
Uruapan
Con el objetivo de acercar atención médica integral y oportuna a la población, la Secretaría de Bienestar y Política Social, en conjunto con la asociación civil Impulsando Sueños, inició con la primera etapa de la campaña preventiva para detección de osteoporosis, osteoartritis, salud visual y nutrición.
También ofrecerán exámenes de la vista gratuitos, así como lentes y armazones con descuento. Por último, invitó a la ciudadanía a aprovechar esta jornada hasta el 20 de febrero, con horario de 9:00 a 18:00 horas en la plaza Morelos.
Aguililla
Personal de las Guardias Civil y Nacional (GN), junto con el Ejército Mexicano; localizaron y desmantelaron un campamento clandestino, que contaba con dos artefactos explosivos, mil 380 municiones y equipo táctico; gracias a las tareas operativas que forman parte de la Base de Operaciones Interinstitucionales (BOI).
Lázaro Cárdenas
La Presidenta Municipal, Itzé Camacho, se reunió con maestros, jefes de sector y supervisores de nivel básico del municipio; a quienes escuchó las demandas que se tienen en las diferentes escuelas; por lo que en coordinación con la Directora de la Unidad Regional de Servicios Educativos, Lic. Judith Adriana Silva Rosas, se comprometió en revisar y gestionar ante las autoridades correspondientes sus peticiones.
Apatzingán
Para concretar nuevos proyectos en infraestructura social, el presidente municipal, José Luis Cruz Lucatero sostuvo una reunión con el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas del gobierno del estado, Rogelio Zarazúa Sánchez.
Acompañados por el secretario de Obras Públicas del municipio, Juan Carlos Sánchez Pardo, el presidente y el titular de SCOP, Zarazúa Sánchez, realizaron un recorrido por la carretera Apatzingán – Aguililla en la cual iniciaron los trabajos de reencarpetamiento.
Javier de Jesús Cabral Soto sustituye a Luisa Rodea Pimentel
El doctor Javier de Jesús Cabral Soto asumió la titularidad del Instituto Mexicano del Seguro Social en Michoacán. Este lunes 2 de enero rindió protesta ante los integrantes del Consejo Consultivo Delegacional.
De acuerdo con un comunicado de la institución, una de las encomiendas más importantes que afrontará -por encargo del director general del IMSS, Zoé Robledo- será cristalizar el proceso de federalización del Sistema de Atención a la Salud para el IMSS-BIENESTAR, en el que se trabaja en Michoacán actualmente.
También señalan la existencia de otros rubros de importancia como elevar la calidad de los servicios de la atención médica e incrementar la incorporación de cotizantes al Régimen Obligatorio de la institución.
El nuevo encargado de la titularidad del IMSS en Michoacán es médico cirujano por la Universidad de Guanajuato y cuenta con maestrías: una en salud pública y otra en administración y atención médica y hospitales; ha sido delegado y secretario de salud en el estado de Zacatecas.
Cuenta con amplia experiencia dentro del Programa IMSS-BIENESTAR en el que inició como coordinador General del Programa IMSS COPLAMAR, en la Ciudad de México, y anteriormente ocupaba el cargo de coordinador de Evaluación del Programa IMSS-BIENESTAR del IMSS.
Javier de Jesús Cabral Soto sustituye a Luisa Rodea Pimentel, que a su vez, este inicio de año asumió el cargo de titular del IMSS en el estado de Chiapas.
IMSS-Bienestar es la única institución pública que atiende a población sin seguridad social en varias entidades
· Recordó que este año IMSS-Bienestar pasó a ser un órgano público descentralizado con mayor capacidad de atención médica para personas sin seguridad social
· Zoé Robledo informó que con el programa de Médicos Especialistas Cubanos se tiene una cobertura de 491 doctores en 11 estados y se espera que en enero de 2023 lleguen 119 adicionales
· Del 3 al 17 de enero se abrirá la Convocatoria Nacional para ocupar mil 67 plazas para médicos generales y 2 mil 195 de Enfermería en Colima, Michoacán, Sinaloa y Veracruz
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que este año IMSS-Bienestar pasó a ser un Órgano Público Descentralizado (OPD), por lo que hoy cuenta con la mayor capacidad para brindar servicios de salud a personas sin seguridad social en el país, “a inicios de este año atendía a 11.7 millones de mexicanas y mexicanos, hoy cuida la salud de 25.7 millones de compatriotas”.
Durante la conferencia de prensa encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, Zoé Robledo aseguró que “esto no es un cambio de rótulo; como lo hemos dicho, es un cambio de régimen en la atención médica y de la forma como el Estado mexicano atiende la salud de las personas que no tienen seguridad social”.
Presentó un informe anual de avances e indicó que al inicio de 2022 IMSS-Bienestar tenía 80 hospitales rurales en 19 estados del país, se ofrecían especialidades básicas y hoy opera en 330 hospitales y unidades de segundo nivel en 24 estados; pasó de 3 mil 982 unidades de primer nivel, a operar 8 mil 79 Centros de Salud y unidades de Primer Nivel.
Dijo que IMSS-Bienestar es la única institución pública que atiende a población sin seguridad social en Nayarit, Tlaxcala, Colima, Sonora, Sinaloa, Baja California Sur, Campeche, Veracruz y Guerrero.
Reportó que en estas entidades se incrementó del 46 al 91 por ciento el promedio general de abasto de medicamentos: Nayarit pasó del 35 al 99 por ciento; Tlaxcala del 50 al 97; Colima del 45 a 99; Baja California Sur del 65 a 99; Sonora del 20 al 98; Sinaloa del 39 al 96; Campeche del 65 al 88; Guerrero del 32 al 81 y Veracruz se mantiene en 65 por ciento.
Agregó que estas acciones se reflejan en la productividad de consultas, cirugías y partos. Las consultas de Medicina Familiar se incrementaron en 23 por ciento, las de especialidad en 120, cirugías en 55 y los partos en 31 por ciento.
Indicó que para enero de 2023 el modelo se concluirá en Morelos, Michoacán y Oaxaca; se hará un levantamiento diagnóstico en Hidalgo, Quintana Roo y Tamaulipas; y en febrero se implementará en Zacatecas y San Luis Potosí, entidades donde ya se ha trabajado en procesos de rehabilitación, cambios de equipos y cobertura de plantillas de personal.
Destacó que con IMSS-Bienestar se han cerrado 182 cajas registradoras del seguro popular en hospitales donde se cobraban los servicios médicos a las personas que no tienen para pagar.
Informó que se implementó un plan de acción en cuatro rubros: rehabilitación, mantenimiento y conservación de la infraestructura; rehabilitación y sustitución del equipo médico; cobertura de plantillas de personal de salud en todos los turnos y abasto de medicamentos.
Respecto a rehabilitación, mantenimiento y conservación, se ejerció presupuesto de dos mil 653 millones de pesos, que consistió en obras de impermeabilizaciones, pintura, rehabilitación de 44 quirófanos, equipos electromecánicos, hidráulicos, adecuaciones de almacén y farmacias.
En adquisición de equipo médico, junto con el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), se compró equipo por un monto de 2 mil 80 millones de pesos para adquirir 17 mil 392 piezas de equipo, que incluyen monitores de signos vitales, carros rojos para Salas de Urgencias, cunas de calor radiante, refrigeradores, estuches de diagnóstico, se rehabilitaron tomógrafos, equipo de Rayos X, entre otros.
Sobre la cobertura de plantillas de personal en todos los turnos y especialidades, se incorporaron en tres procesos a lo largo del año: 3 mil 47 médicas y médicos especialistas; con la Convocatoria Nacional de Reclutamiento del 24 de mayo se contrató a mil 518 especialistas, entre éstos, 264 de anestesiología, 229 de ginecología y obstetricia, y 186 de pediatría.
Zoé Robledo señaló que el programa de Médicos Especialistas Cubanos tiene cobertura de 491 doctores en 11 estados y se espera que en enero de 2023 lleguen 119 adicionales. Las especialidades que dan cobertura son: medicina interna, pediatría, cirugía general, medicina familiar, oftalmología, nefrología, otorrinolaringología, imagenología, medicina intensiva, cardiología, traumatología y ortopedia, neurología, entre otros.
Agregó que con la Convocatoria Internacional de Médicos Extranjeros se han recibido 944 solicitudes de Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Perú y Venezuela. Sobre la Convocatoria Nacional de Reclutamiento de Médicos Generales y Personal de Enfermería, se recibieron 14 mil 937 solicitudes para cubrir 4 mil 229 vacantes en Nayarit, Tlaxcala, Baja California Sur, Sonora y Campeche. Subrayó que se amplió la Convocatoria Nacional en cuatro nuevos estados: Colima, Michoacán, Sinaloa y Veracruz, en donde se ofertan mil 67 plazas para médicos generales y 2 mil 195 para
El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla aseguró que se les otorgaría seguro de enfermedades y medicina preventiva
Cerca de cinco mil maestras y maestros pensionados y jubilados serán incorporados, en 2023, a los servicios de salud del ISSSTE tras un acuerdo logrado entre el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y la dirección general de la institución.
Lo anterior, luego de que avanzan las mesas de trabajo para regularizar el convenio de incorporación parcial voluntaria al régimen de la Ley del ISSSTE con el que se otorga seguro de enfermedades, medicina preventiva y rehabilitación médica a los pensionados del magisterio estatal.
El gobernador informó que la intención es que en enero se concrete la formalización de dicho acuerdo con el cual, la Federación pagaría un importe anual de 117.6 millones de pesos en servicios para el padrón de pensionados y jubilados y sus familias.
Explicó que para ello, es necesario que el Congreso del Estado autorice, dentro del paquete económico 2023, la afectación presupuestal de participaciones federales para el pago de los servicios médicos a ese sector.
Ramírez Bedolla agregó que con este proceso, las y los maestros en edad de jubilarse tendrán una alternativa y la certeza de que seguirán disfrutando de los beneficios que otorga el ISSSTE a los trabajadores.
El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, inauguró el Centro de Salud de Uruapan, el cual beneficiará a 153 mil 270 habitantes de la región con servicios de salud de primer nivel.
Para dicha obra se destinaron más de 50 millones de pesos, de los cuales, 42 millones de pesos fueron para la construcción del inmueble y 8 millones 400 mil pesos para el equipamiento del mismo.
Las antiguas instalaciones operaban desde 1965, por lo que la sustitución de las mismas era necesaria para mejorar la atención médica que se brinda a la ciudadanía.
El secretario de Salud, Elías Ibarra, destacó que este centro es híbrido ya que además de consulta general, la unidad médica otorgará servicios de especialidades como estomatología, psicología, nutrición, laboratorio, ultrasonido, curaciones, inmunizaciones, detección oportuna de cáncer, estimulación temprana, hidratación oral, somatometría, entre otros.
Acompañaron al gobernador, el presidente municipal Ignacio Benjamín Campos Equihua, el diputado federal, Carlos Alberto Manzo, la diputada local Mayela del Carmen Salas; además de personal médico y administrativo y ciudadanos uruapenses.
De octubre a la fecha, se han generado economías e inversiones por más de 20 millones de pesos para mejoras y equipamiento de los centros penitenciarios, aseguró el gobernador.
El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el coordinador del Sistema Penitenciario del estado, Ignacio Mendoza Jiménez, inauguraron el Centro de Adiestramiento de Artes Marciales y la Unidad Médica y de Bienestar, para servicio del personal administrativo, operativo y familiares directos.
En visita de supervisión de acciones realizadas para el fortalecimiento del Sistema Penitenciario, el mandatario conoció las principales funciones y servicios que se tienen para atender, de manera digna e integral, a trabajadores y a quienes se encuentran bajo resguardo del Sistema Penitenciario.
De esta manera, se explicó que de octubre a la fecha, se han generado economías e inversiones por más de 20 millones de pesos para mejoras y equipamiento de los centros penitenciarios, de los cuales, 280 mil pesos se destinaron para la rehabilitación del gimnasio o Centro de Adiestramiento de Artes Marciales y 350 mil pesos, para la Unidad Médica y de Bienestar.
Sobre esta última, se informó al Gobernador que ahí se brinda atención médica, odontológica, psicológica, de nutrición y farmacia para el personal operativo y administrativo adscrito al Sistema Penitenciario, así como a sus familias, además de que se realizan prefiltros para elementos de nuevo ingreso logrando ahorros por 1 millón 620 mil pesos, en los últimos seis meses, ya que se evita que los mismos asistan al C3 y se realice un gasto innecesario si reprueban sus evaluaciones.
Ramírez Bedolla, también hizo entrega de material como pistolas de balas de goma, de descarga eléctrica, una ambulancia, un camión tipo Rino blindado con nivel siete que soporta balas de calibre 50 y cuenta con espacio en su parte trasera para diez personas, dos en la parte delantera y uno más en la parte de arriba de la escotilla, el cual brinda seguridad perimetral en los diversos traslados que se efectúen con el vehículo.
Antes de concluir el recorrido por las instalaciones, el mandatario estatal observó una demostración del trabajo que realizan los caninos de la Coordinación para detectar drogas o armas que pudieran ser introducidas a las instalaciones y saludó al personal y a familiares de elementos que perdieron la vida en el cumplimiento de su deber.