Ante los frentes fríos, la población más vulnerable son los adultos mayores

Para prevenir enfermedades respiratorias que puedan poner en riesgo su vida.

Ante el pronóstico de la llegada de nuevos frentes fríos al país, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) invita a la población a proteger a los adultos mayores de las bajas temperaturas, con el objetivo de prevenir enfermedades respiratorias que puedan poner en riesgo su vida.

Este sector de la población es particularmente vulnerable a sufrir problemas de salud debido al frío, tales como influenza, neumonía y bronquitis. Por lo tanto, es crucial mantenerlos abrigados, asegurarse de que estén hidratados con agua natural y evitar exponerlos a la intemperie.

Para fortalecer su sistema inmunológico, se recomienda que los adultos mayores consuman regularmente alimentos ricos en vitamina C, como naranjas, mandarinas, toronjas, guayabas, fresas, así como vegetales, pollo y pescado.

Otra medida esencial para la protección de la salud de los adultos mayores es asegurarse de que cuenten con las vacunas contra la influenza estacional, neumococo y COVID-19, las cuales son gratuitas en los 364 centros de salud del estado al presentar su Cartilla Nacional de Salud o una identificación oficial con fotografía.

En caso de que un adulto mayor presente fiebre superior a los 38 grados, dolor corporal, tos o gripe, debilidad, o dificultad para respirar, es importante llevarlo al centro de salud más cercano para recibir atención inmediata y evitar la automedicación.

Inicia Bienestar entrega de tarjetas a adultos mayores incorporados en mayo/junio en Michoacán

El Gobierno de México envió tarjetas para 8 mil 700 adultos mayores, así como niños y jóvenes en estado de orfandad materna

Del 02 al 15 de octubre, la Delegación de la Secretaría de Bienestar en Michoacán lleva a cabo la entrega tarjetas del Banco del Bienestar a 8 mil 846 personas adultas mayores que hicieron solicitud de incorporación en mayo-junio de este año y a 260 nuevos beneficiarios del Programa para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, modalidad B, es decir, niños y jóvenes en estado de orfandad materna.

El Delegado de los Programas para el Bienestar en la entidad, Roberto Pantoja Arzola, informó que actualmente están incorporados a la pensión universal más de 510 mil adultos mayores en la entidad y los nuevos derechohabientes comenzarán a recibir este derecho en el bimestre noviembre-diciembre del 2023.

“La anterior administración federal otorgaba solo 1,160 pesos bimestrales a nuestros adultos mayores. Por iniciativa del Presidente Andrés Manuel López Obrador esta pensión se llevó a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y ha aumentado 370 por ciento. Este año llegó a 4 mil 800 pesos y para 2024 será de 6 mil pesos cada dos meses”, comentó.

Aunado al proceso de entrega de tarjetas, expresó el funcionario federal, continúa la construcción de Bancos del Bienestar en los 113 municipios del estado, incluidos aquellos en donde no había ninguna entidad financiera; a la fecha contamos con 109 en funcionamiento, pero Michoacán tendrá 175 sucursales”, puntualizó.

Cabe destacar que los nuevos derechohabientes serán contactados vía telefónica a los números que dejaron registrados en su solicitud de incorporación, para darles a conocer su cita o bien pueden acudir al Centro Integrador de su municipio para solicitar información.

La entrega es personal y gratuita; si el adulto mayor no puede asistir, un familiar o conocido deberá solicitar visita domiciliaria en la oficina de Bienestar más cercana. Para recoger su tarjeta, deberán presentar original y copia de su identificación oficial y CURP. En Morelia, este trámite se realiza en la Delegación de Bienestar (Santos Degollado 262, colonia Nueva Chapultepec Sur).

Atención adultos mayores y personas con discapacidad, Banco del Bienestar les entregará su tarjeta bancaria

Banco del Bienestar

Adultos Mayores que realizaron su solicitud en abril, recibirán tarjeta a finales de junio

Del 16 al 30 de mayo, el Gobierno de México, a través de la Delegación de Programas para el Bienestar en Michoacán, realizará el operativo de entrega de tarjetas bancarias a derechohabientes de las pensiones para personas con discapacidad y adultas mayores en el estado.

En esta ocasión fueron recibidas 23 mil 903 tarjetas del Banco Bienestar para adultos mayores y mil 279 personas con discapacidad inscritos en el padrón de ambos programas federales, que cobraban su pensión en efectivo en ventanilla o mesas de atención que se instalan en las localidades. Cabe agregar que las personas que hicieron su solicitud de incorporación en el operativo del 18 al 30 de abril de este año, recibirán su medio de cobro del 20 de junio al 02 de julio.

El delegado de los Programas para el Bienestar, Roberto Pantoja Arzola, informó que, tal como lo mandató el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, continúa el proceso de bancarización de los apoyos sociales y la construcción de las 162 sucursales del Banco Bienestar en los municipios del estado, con la finalidad de facilitar a los sujetos de derecho el cobro de estos recursos.

Este miércoles, los coordinadores estatales de las Pensiones para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, José Luis Domínguez García; y con Discapacidad, Aurora Miranda Vázquez, entregaron las tarjetas a los directores regionales de la secretaría para que lleven a cabo la convocatoria respectiva en sus municipios.

Llegaron en esta ocasión tres mil 373 tarjetas para las regiones de Jiquilpan; mil 153, la de Lázaro Cárdenas; 13 mil 337, la de Morelia; 2 mil 595, la de Puruándiro; 2 mil 059, la de Zacapu; y, mil 386, la de Zamora.