Continúa Bedolla gestiones para la atracción de vuelos al puerto de LC

Ciudad de México, 25 de septiembre de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla se reunió con el director general del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, almirante en retiro Juan José Padilla Olmos, para dar seguimiento a la atracción de vuelos y ampliación del Aeropuerto Nacional General Lázaro Cárdenas del Río.

En las instalaciones de la Secretaría de Marina Armada de México, el mandatario compartió que, en coordinación con la Administración del Sistema Portuario Nacional de Lázaro Cárdenas (Asipona), se revisan proyectos para mejorar la conectividad aérea, terrestre y marítima del puerto.

La Asipona, comentó, gestionó a la federación una inversión de 140 millones de pesos para la remodelación integral y equipamiento del aeropuerto de Lázaro Cárdenas, mismo que incluye la rehabilitación y ampliación de la pista de aterrizaje, la construcción de nueva torre de control y otros servicios.

Destacó que por parte del gobierno del estado se presentó a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, el plan de desarrollo logístico y bienestar que contempla la construcción de un nuevo aeropuerto internacional en Lázaro Cárdenas, la ampliación de la autopista Siglo XXI, la modernización carretera y el fortalecimiento al cabotaje marítimo.

A lo que propuso continuar con reuniones periódicas para concretar proyectos y acciones que permitan aumentar la infraestructura aeroportuaria y el movimiento de llegada y salida de naves comerciales y de servicio privado con destino a otras terminales del país.

Por su parte, el director general de Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, coincidió en mantener la vinculación para avanzar con esta estrategia que dará mayor desarrollo regional y nacional.

Inversión histórica para obra; se aplicarán 55 mil mdp en 2023 y 2024: Bedolla

Morelia, Michoacán, 3 de septiembre de 2023.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que, entre 2023 y 2024, se aplicará una inversión histórica de 55 mil millones de pesos en proyectos de infraestructura regional, metropolitana y obra pública municipal.

Especificó que estos recursos provienen del programa de Obras Públicas Multianuales, del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum), de inversión privada de concesionarias de autopistas del estado, y de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) Lázaro Cárdenas.

El mandatario detalló que de obras multianuales se ejecutarán 9 mil millones de pesos en varios proyectos de movilidad, mejoramiento urbano y vialidad como el cablebus de Uruapan, el nuevo mercado municipal de Pátzcuaro y el segundo anillo periférico de Morelia.

Además de 23 mil 200 millones de pesos de concesionarias que trabajan en la ampliación a cuatro carriles, de tramos sobre Zirahuén-Cuatro Caminos, la construcción de la autopista Ecuandureo-La Piedad, próxima a concluirse, y la proyectada para Zitácuaro-Maravatío.

Por parte de la Asipona Lázaro Cárdenas, se invertirán recursos para fortalecer la infraestructura logística del puerto y del municipio, con un valor de 16 mil 600 millones de pesos.

Del Faeispum, cuyo presupuesto ha incrementado cada año para ejecutar obra pública municipal y regional, se destinarán 3 mil 040 millones de pesos entre 2023 y 2024, lo que permitirá atender rezagos de infraestructura vial y carretera, hidráulica, educativa, de movilidad, entre otros prioritarios.

Aumenta exponencialmente el movimiento de carga en el puerto de Lázaro Cárdenas

hubo un incremento del 41% en la carga general en estos dos últimos años

La reactivación económica global post pandemia, y el reposicionamiento del puerto de Lázaro Cárdenas como parte esencial de la cadena logística comercial entre Asia y Estados Unidos, ha traído un crecimiento exponencial de movimiento de carga diversa a través del puerto michoacano en los últimos dos años.

Los crecimientos, en diversos renglones, van desde el 31 hasta el 94%, en cifras comparativas entre el 2020 y a diciembre del 2022.

Así lo refleja la información concertada de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) de Lázaro Cárdenas, a través de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante (CGPMM), donde destaca el crecimiento que ha tenido la movilidad de carga contenerizada y también el movimiento de autos a través del puerto michoacano.

De acuerdo a estas cifras, en lo que se refiere a carga total movilizada a través del puerto michoacano, mientras en el 2020 se movilizaron 21 millones 326 mil 367 toneladas, para diciembre de este 2022 se llevaban ya los 29 millones 978 mil 798 toneladas de carga.

Es decir, hubo un incremento del 41% en la carga general en estos dos últimos años.

En lo que se refiere al arribo de buques al puerto de Lázaro Cárdenas, las cifras reflejan que mientras en el 2020 se recibieron mil 261 embarcaciones para traslado de mercancías, para casi al cierre del 2022 se han recibido mil 655; es decir, un crecimiento del 31%.

El mayor incremento observado fue en el de carga contenerizada, el cual pasó de 1 millón 63 mil 675 contenedores en el 2020 a 2 millones 62 mil 847 contenedores con corte a diciembre de este año; lo que significó un crecimiento de un 94% en el periodo referido.

Por otro lado, tampoco fue menor el movimiento de automóviles a través del puerto de Lázaro Cárdenas, el cual pasó de mover 351 mil 993 unidades en el 2020 a recibir 668 mil 30 unidades a diciembre del presente año; lo que refleja un crecimiento de un 90% de movimiento de este tipo de carga.
Otro dato que llama la atención del comportamiento de este movimiento de carga, es que en el caso de la contenerizada, el 54% fue de importación, y otro 22% fue de exportación.

Mientras que en lo que se refiere al movimiento de autos, a través del puerto michoacano, el 60% de las unidades fue de importación, y otro 38% de exportación.

Información Metapolítica

LC, con capacidad para convertirse en el Puerto del Bajío, coinciden gobernadores

La terminal portuaria de Lázaro Cárdenas cuenta con 76 hectáreas de patios y almacenes con una capacidad para más de medio millón de contenedores

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y su homólogo de Querétaro, Mauricio Kuri González, realizaron un recorrido por la terminal de contenedores del Puerto de Lázaro Cárdenas donde coincidieron que, por su ubicación geográfica, extensión y equipo, el recinto tiene las condiciones para convertirse en el Puerto del Bajío en México.

Acompañados por el almirante retirado y director general de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) Lázaro Cárdenas, Jorge Luis Cruz Ballado, los mandatarios estatales conocieron las instalaciones y la operatividad de la terminal especializada, operada por grupo Hutchison Ports, para carga y descarga de mercancía trasladada vía terrestre y marítima.

Se explicó que actualmente, la terminal portuaria de Lázaro Cárdenas cuenta con 76 hectáreas de patios y almacenes con una capacidad para más de medio millón de contenedores provenientes, en su mayoría, de países de Asia y de otros continentes como Europa y África.

Además de que cuenta con equipo de última generación, lo cual explicaron, le permite posicionarse como la terminal más ágil en todo el sistema portuario mexicano logrando productividades que la ubican como la segunda terminal más importante de América.

Es por ello que los gobernadores de Michoacán y Querétaro refrendaron el compromiso de establecer una alianza estratégica para la atracción de inversiones y asentamiento de empresas nacionales y extranjeras en el Puerto de Lázaro Cárdenas al considerarlo pieza clave para el crecimiento económico y social de la región Bajío y del país.

Gobierno de Michoacán transfiere Isla de La Palma al Puerto de Lázaro Cárdenas

Gobernador firma convenio con Asipona para impulsar plan de inversión de 1 mil 400 mdp en el recinto portuario

Lázaro Cárdenas, Michoacán, 29 de noviembre del 2022.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el almirante Jorge Luis Cruz Ballado, director de la Administración del Sistema Portuario Nacional Lázaro Cárdenas (ASIPONA LC), firmaron un convenio que concreta la transferencia de la Isla de La Palma al recinto portuario, con el que se pone en marcha un plan de inversión de hasta 1 mil 400 millones de pesos.

En presencia de Mauricio Kuri González, gobernador de Querétaro, y de Itzé Camacho, presidenta municipal de Lázaro Cárdenas, el mandatario enfatizó que con este convenio se disipan los «claroscuros» en torno a la Isla de La Palma, predio que largo tiempo estuvo en litigio por la propiedad de la tierra, que fue donado en comodato a la federación durante el gobierno de Enrique Peña Nieto para desarrollar la fallida Zona Económica Especial y que a partir de ahora es campo fértil para la inversión.

Cruz Ballado informó que con este acuerdo se instalará un parque logístico e industrial con conectividad directa al recinto portuario y se contará con infraestructura y servicios básicos de urbanización, permitiendo el asentamiento de empresas para el desarrollo de nuevos negocios.

Además, resaltó que a la Isla de la Palma se integran 608 hectáreas, con lo que se proyecta una inversión de mil 400 millones de pesos y la generación de 3 mil empleos directos y 9 mil indirectos.

Sumado a que contará con un recinto fiscalizado y será una de las principales formas marítimas de exportación de todo el mundo, principalmente en la ruta Asia-Pacífico.

Por su parte, el gobernador de Querétaro aportó: «venimos a alzar la mano y a generar sinergias con ustedes, a sumar valor agregado con Michoacán que tiene un importante sector automotriz y que ahora contará con una ventana abierta de emprendimiento», dijo.

El secretario de Desarrollo Económico en el estado, Claudio Méndez, y la presidenta municipal de Lázaro Cárdenas, Itzé Camacho, coincidieron en que inicia una oportunidad de desarrollo para el Puerto por lo que invitaron a los empresarios a invertir en el mismo.

Estuvieron también presentes Julieta García Zepeda, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local; Teodora Ramírez Vega, representante de la gobernadora de Guerrero, Evelyn Cecia Salgado Pineda, y secretaria de Desarrollo y Fomento Económico del Estado de Guerrero; y Víctor Cairo, director Ejecutivo de ArcelorMittal en México.