Michoacán, de los mejor calificados en rendición de la cuenta pública: ASF

El mandatario estatal compartió que la administración actual garantiza la transparencia de los recursos

Por primera vez, Michoacán aparece entre los estados mejor calificados en la comprobación de recursos de la cuenta pública estatal, destacó el auditor Superior de la Federación, David Rogelio Colmenares Páramo, durante la inauguración de la jornada de capacitación a funcionarios encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Basado en el histórico de resultados de la fiscalización superior del estado de las cuentas públicas 2017-2023, Michoacán pasó de tener observaciones de 13 mil 679 millones de pesos entre 2017 y 2021 con el gobierno anterior, a mil 306 millones de pesos en 2022 y 236 millones de pesos en 2023 en la presente administración.

Con estos resultados, el auditor Superior de la Federación afirmó que “se le ve muy bien a Michoacán al tener avances y cambios significativos en la rendición de cuentas”, por lo que felicitó al gobernador por dar atención y solución a los pendientes pasados.

El mandatario estatal compartió que la administración actual garantiza la transparencia de los recursos que se ejercen y a través del Gobierno Digital se simplifican procedimientos para trámites y servicios a las y los ciudadanos. Agregó que la capacitación a funcionarios públicos permitirá mejorar prácticas para la fiscalización.

Inédito: Rectora solicita a la ASF que se revise el primer ejercicio de su gestión

La rectora Yarabí Ávila González solicita que se incluya dentro del Plan de Fiscalización a la Universidad Michoacana.

Morelia, Michoacán, a 18 de noviembre de 2023.- En un hecho inédito, y a solicitud de la propia rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Yarabí Ávila González, se ha tramitado que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) realice una revisión al primer año de su gestión. Esto es independiente de las fiscalizaciones de rutina que realizarán los órganos responsables.

De acuerdo con el documento firmado por Ávila González y dirigido al titular del órgano técnico del Congreso de la Unión, David Rogelio Colmenares Páramo, la auditoría de nómina a la institución, tiene como finalidad verificar que los procedimientos y registros contables implementados se encuentran acordes al marco normativo federal, así como a las disposiciones secundarias aplicadas al rubro antes indicado.

La rectora destaca que de los resultados que se obtengan, se implementarán las medidas de control correspondientes orientadas al adecuado ejercicio de los recursos destinados a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, sin que pase desapercibido que se permitirá dar cumplimiento a los anexos correspondientes a la fiscalización.

Yarabí Ávila destacó que cuando asumió la rectoría de la Universidad Michoacana, se comprometió a trabajar con transparencia y rendición de cuentas, buscando siempre la optimización de los recursos, motivo por el que se han instrumentado diversos controles internos. Es por ello, que, consciente de que la mayor parte del ejercicio presupuestal se gasta en nómina, y dado que la federación aporta los recursos, solicitó se incluya dentro del plan de fiscalización.

Participación en Pase de Lista, muestra de que se recupera la rectoría en la educación: Bedolla

De 9 mil 861 planteles y otros centros educativos, 9 mil 654 participaron, es decir, el 98%

Morelia, Michoacán, 26 de julio de 2023.- Con un 98 por ciento de participación del sector educativo en el Pase de Lista, se deja ver como Michoacán recupera la rectoría de la educación, expuso el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla en rueda de prensa, con la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar.

«Esto repercute en una mejor educación, nos ayuda a tener claridad. (…) Hoy ya no se venden los ingresos a las Normales, ya no se venden las plazas, y están los maestros en las escuelas, eso es lo que queremos, eso es lo más importante, porque la educación permite tener bienestar», expresó el mandatario estatal.

La secretaria Gabriela Molina destacó que únicamente el 2 por ciento de las escuelas no participó, es decir, 207 centros de trabajo; puntualizó que, de un universo de 9 mil 861 planteles y otros centros educativos, fueron 9 mil 654 los que participaron, es decir, el 98 por ciento.

Mientras que de la totalidad de los centros de trabajo que participaron hubo 294 que ingresaron a la plataforma de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), pero no completaron el proceso, lo que deriva en que se tenga un 95 por ciento de centros con su información validada.

En otros ejercicios de rendición de cuentas o estadística educativa en los que se convocaba a todas las escuelas a participar, la respuesta era muy baja, tal es el caso de la Prueba PLANEA en 2019, con 39.3 por ciento, y la de 2015 con 12 por ciento; así como el Censo Educativo 2013 con 27.3 por ciento de participación.

El Pase de Lista se realizó en las escuelas públicas y otros centros de trabajo donde hay recurso federal para el pago de los trabajadores. Este ejercicio de auditoría nacional, permitirá a los estados tener mayor información para el reordenamiento administrativo y por ende, eficientar el uso de los recursos en beneficio de la educación de niñas, niños y jóvenes.

Bajo la lupa de la Auditoría Superior de la Federación, el último año de gobierno de Silvano Aureoles

Auditoría investiga faltantes por 12 mil millones de pesos

Durante el Gobierno de Silvano Aureoles Conejo en Michoacán fueron detectadas irregularidades en el ejercicio del presupuesto público por más de 12 mil 46 millones de pesos, de acuerdo al informe de la Cuenta Pública 2021 de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

El destino de dichos recursos no fue comprobado por parte del ex mandatario estatal, quien hoy busca la Presidencia de la República por la Alianza Va Por México.

Cabe señalar que del total de las entidades federativas, Michoacán acaparó el 54.3 por ciento de todos los recursos observados y no comprobados, por lo que se trató del estado con mayor número de observaciones en el ejercicio del presupuesto público, señala un comunicado de prensa emitido por el gobierno del estado.

El boletín informativo, detalla que por ello, la Auditoría Superior de la Federación consideró que durante el gobierno de Aureoles Conejo hubo un mal manejo de los recursos públicos, pues en muchas ocasiones no se pudo comprobar para que fue utilizado el recurso proveniente de los impuestos de las michoacanas y michoacanos.

De los 12 mil 46 millones de pesos observados, tres mil 175 millones corresponden al aumento de pagos de servicios personales sin autorización, mientras que otros tres mil 828 millones de pesos fueron detectados en anomalías en pago de nómina y contratos a personal que ya había sido dado de baja.

Cabe hacer mención que los señalamientos de la Auditoría Superior de la Federación son congruentes con las denuncias que hizo en su momento el Gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla en lo que se refiere al descubrimiento de posibles desvíos de recursos durante el gobierno de Aureoles Conejo, quien al día de hoy se ubica en el puesto número uno de los gobiernos estatales con más observaciones por el ente fiscalizador.