FILLM 2023 contará con literatura para infancias y el 4to. encuentro de narradores

Se realizará del 22 de septiembre al 1 de octubre

Morelia será sede de la II Feria Internacional del Libro y la Lectura en cuyo encuentro se contará con más de 200 actividades entre ellas espacios para las infancias y el 4to encuentro de Narradores y Narradoras.

El Presidente Municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, es un promotor de la lectura y la literatura por ello se priorizó la inclusión de distintos sectores en este encuentro con las y los lectores morelianos, estatales y nacionales.

Es así que, durante los días 22, 23 y 24 de septiembre se desarrollará el 4to Encuentro de Narradores y Narradoras que será un espacio para dialogar y reflexionar sobre la literatura local y nacional.

Las actividades serán: 3 mesas de lectura con la participación de 18 autores locales, 4 charlas enfocadas al trabajo literario con Lola Ancira, Elvira Liceaga, Valeria Gallo, Gabriel Rodríguez Liceaga, Luis Miguel Estrada y James Nuño y 3 presentaciones de libros.

En el marco de la Segunda Feria Internacional del Libro y la Literatura de Morelia se llevará a cabo la segunda edición del Festival Yo nombro al mundo, un evento de poesía en la infancia, con grandes expertos en el tema que realizarán conferencias, talleres, lecturas, charlas los días 28, 29 y 30 de septiembre de este año.

Martha Riva Palacio Obón, Adolfo Córdoba, Cúmulo de Tesla, Andrea Fuentes Silva, Santiago Solís, Rubí Tsanda y el Slam para Morras son las y los invitados que durante estos tres días jugarán a las palabras, con la imagen y la posibilidad de imaginar otros mundos con las infancias y jóvenes de Morelia. Dentro del programa se realizará un conversatorio virtual con el Junior Poetry Festival de la Feria de Bologna, Italia.

El objetivo del festival es acercar a bebés, infancias y adolescencias a la poesía, a la lírica para que se apropien de la palabra, invitarles a abrir una ventana a lo intangible que les aportará sensibilidad y otra forma más humana de percibir el mundo.

Todas las actividades son abiertas y gratuitas e integran lectores desde bebes, niñas, niños, jóvenes, animadores de lectura, profesores y personas interesadas, un festival para y de todas para todos.

¿Eres artista de maquillaje para cine de terror? Este taller es para ti

Sobre prostéticos de látex y su aplicación en caracterización, invita Secum y ANIMAL FILM FEST

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) y ANIMAL FILM FEST invitan al taller Prostéticos de látex y su aplicación en caracterización, como parte de las actividades de la cuarta edición del festival, a realizarse los días 26 y 27 de agosto, y 1 y 2 de septiembre.

Está dirigido a artistas de maquillaje y entusiastas de efectos especiales para cine, donde podrán conocer las bases para fabricar prostéticos desde el diseño, moldes y aplicaciones. Tendrá una duración de 16 horas divididas en cuatro sesiones impartidas en el Centro Cultural Clavijero.

La edad mínima para inscribirse es de 16 años y no se requiere tener experiencia previa, solo la consideración del trabajo con látex natural, por si se contara con alergia. El cupo es limitado, por lo que se requiere el registro previo en el siguiente enlace https://forms.gle/Z1iXbTbWLtj2vprCA.

La persona participante adquirirá el conocimiento esencial para la creación de piezas funcionales para la modificación corporal con materiales asequibles. Así como recomendaciones de seguridad y buenas prácticas para que el artista busque la profesionalización en el ámbito del maquillaje al finalizar el taller.

El taller será impartido por ANIMAL FILM FEST, que este año se llevará a cabo del 5 al 7 de octubre, y por cuatro ediciones han consolidado un público interesado en el cine de horror mexicano. Se contará con un horario de 10:00 a 14:00 horas, para agosto, y de 16:00 a 18:00 horas, en septiembre.

Casa de la Cultura invita a la exposición dedicada a Jesús del Río

Es uno de los personajes más significativos en la historia de la Casa de la Cultura de Morelia

A un año de su fallecimiento, la Casa de la Cultura de Morelia rinde homenaje a Jesús del Río Ramírez, mediante la exposición “Haciendo ruido…desde el silencio”, en la Sala Gilberto Ramírez con entrada gratuita hasta el 6 de noviembre.

Jesús del Río es uno de los personajes más significativos en la historia de la Casa de la Cultura de Morelia, debido a su dedicación y entrega en varios sentidos: tanto como jefe de departamento como maestro y artista.

Fue un artista multidisciplinario, especialmente en el área de grabado, así como actor y director teatral. El título de esta muestra guarda un importante significado: una persona que yace en silencio, pero que sigue haciendo ruido y teniendo presencia a través de su legado.

Lupita Ortega, Arif del Río y Marco del Río, talleristas y artistas de esta Institución, se dieron a la tarea de preparar la exposición con su obra y, en el marco del día de Los fieles Difuntos, se montó un altar en su memoria, que estará expuesto en la recién renovada Sala Patrimonial “Gilberto Ramírez”.

La Casa de la Cultura de Morelia se ubica en avenida Morelos Norte 485, Centro Histórico, y tiene un horario de lunes a domingo de 10:00 a 18:00 horas.