Maruata tendrá concurso artesanal en Semana Santa

El 17 y 18 de abril habrá artesanías de la región

Aquila, Michoacán, 2 de abril de 2025.- Michoacán tiene una gran oferta artesanal para esta Semana Santa y es que en la localidad de Maruata, en el municipio de Aquila, los días 17 y 18 de abril el sector artesanal invita a la 36 edición del Concurso Regional de Artesanías Tradicionales de la Cultura Náhuatl.

Los turistas que visiten este hermoso destino de playa podrán conocer y adquirir artesanías de la región en las ramas de textil de algodón, alfarería, talla en madera y muebles en fibras vegetales, que estarán en venta y exposición, en horario de 14:00 a 18:00 horas.

La artesana en la rama de textil, Sandra Mónica Juan Calvillo de la localidad de Aquila, precisó que el concurso artesanal tendrá lugar en el kilometro 120 en la carretera Playa Azul – Tecomán en la localidad de Maruata.

Destacó que entre los productos que los visitantes encontrarán están piezas de alfarería como guajes, ollas, tortugas, floreros, armadillos, ardillas, venados, cazuelas, platones; y en la talla de madera habrá fruteros y bateas de diversos tamaños.

En textiles se encuentran piezas de algodón, caminos de mesa, rebozos y fajas, todos elaborados con hilos teñidos con tinte natural y en la rama de fibras vegetales los equipales y los morrales conocidos como xiquipiles; dijo Juan Calvillo.

El artesano Cen Enrique Juan, de la comunidad de La Cuirla, mencionó que ya tiene listas sus piezas con las que participará en el concurso que serán unos equipales, así como su familia está preparando otras piezas para que los visitantes puedan comprar.

En la 36 edición del Concurso Regional de Artesanías Tradicionales de la Cultura Náhuatl, se espera la participación de personas artesanas de las localidades de Cachán de Santa Cruz, Cachán de Echeverría, Maruata, la Cuirla, Vainilla, Ostula, y La Ticla.

Encabeza Ramírez Bedolla entrega de 6 marcas Certificación Artesanal

En el marco del 52 aniversario de la Casa de las Artesanías

Morelia, Michoacán, 2 de febrero de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla encabezó la entrega de seis marcas Certificación Artesanal del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) a artífices de productos representativos de la entidad como las ollas de Cocucho, deshilados de San Felipe de Los Herreros, bordados de Zacán, huanengos de Cocucho, maque y rebozos de Ahuiran, en el marco del 52 aniversario de la Casa de las Artesanías.

El mandatario dijo que estas marcas son de propiedad colectiva, con lo cual se beneficia a alrededor de mil 500 artesanas y artesanos de diversos puntos de la entidad, que se dedican a estas actividades ya que, además de reconocer su labor, se protege el trabajo que realizan para preservar la cultura y con ello, se evita el robo de diseños, de nombres y la réplica de piezas sin permisos.

El gobernador reconoció el trabajo incansable que se ejecuta desde la Casa de las Artesanías desde 1972, año en que se fundó esta institución, primera en su tipo en el país para apoyar a las y a los michoacanos que se dedican a la labor artesanal.

En tanto, Mayra Ramos González, directora divisional de marcas del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), refirió que la entrega de estas seis marcas, son muestra del destacable trabajo que han realizado los artesanos y el Gobierno de Michoacán, al impulsar las figuras de derecho colectivo, lo que es de suma importancia para este sector.

En tanto, el director general del Instituto del Artesano Michoacano (IAM), Cástor Estrada Robles, manifestó que las marcas permitirán a las y a los artesanos dar garantía de autenticad y originalidad a los consumidores, así como de protección al uso indebido de copias de los productos.

Acompañaron al gobernador a este evento, el secretario de Gobierno, Elías Ibarra Torres; Roberto Monroy García, secretario de Turismo; Tamara Sosa Alanís, secretaria de cultura del Estado, así como artesanas y artesanos.

Artesanía michoacana se venderá en la Feria de León 2024

Las piezas más representativas del estado, a la venta durante 26 días

A partir del próximo viernes, nueve personas artesanas de ocho municipios de Michoacán tendrán en venta y exposición lo más representativo del quehacer artesanal del estado, en la Feria de León, Guanajuato, que se desarrollará del 12 de enero al 6 de febrero.

El director general del Instituto del Artesano Michoacano (IAM), Cástor Estrada Robles, mencionó que es el segundo año consecutivo que artesanas y artesanos de la entidad participan en esta feria reconocida a nivel nacional como una de las más visitadas por turistas locales, nacionales y extranjeros.

Informó que las y los visitantes podrán adquirir de manera directa productos en las ramas de lapidaria, juguetería, laca perfilada, madera (granadillo), fibras vegetales, cobre, alfarería y laudería, además que cada artesano brindará información de sus localidades para que les puedan localizar y así generar nuevos clientes.

Estrada Robles detalló que la participación de artesanas y artesanos se realizará en tres etapas; tres artífices estarán del 12 al 19 de enero, posteriormente tres más del 20 al 28 de enero, y finalmente los tres últimos del 29 de enero al 6 de febrero.

Agregó que el Instituto del Artesano Michoacano otorga apoyos de hospedaje, transporte, dos comidas al día, mobiliario y traslado de piezas.

Rebozos, guitarras y otras artesanías michoacanas, de venta en Punto México

Durante el mes de septiembre, para impulsar a Michoacán como destino turístico preferente

Lo más representativo del quehacer artesanal de Michoacán se exhibirá durante el mes de septiembre en Punto México, el escaparate reconocido por los visitantes nacionales y extranjeros, ubicado dentro de la Secretaría de Turismo federal en Ciudad de México.

Participan 16 personas artesanas de las comunidades de Paracho, Pátzcuaro, Santa Clara del Cobre, Ahuiran, Zinapécuaro, Santa Cruz, San José de Gracia, Santa Fe de la Laguna y Patamban, quienes ofrecen una gran variedad de piezas para los visitantes como rebozos, guitarras, joyería, catrinas, y artículos utilitarios y de ornato en alfarería y cobre.

Dentro de la Secretaría de Turismo federal, también se exhiben las piezas ganadoras y participantes del XLVIII Concurso Nacional de Constructores de Guitarra e Instrumentos de Cuerda de Paracho, con el objetivo que el público visitante pueda conocer más sobre este instrumento musical y se lleve a su hogar una auténtica guitarra michoacana.

Las y los artífices que participan con la venta de sus piezas en Punto México proporcionarán a todos los visitantes nacionales y extranjeros que asistan a la muestra artesanal, la información de sus diferentes comunidades de origen, con el propósito de seguir impulsando a Michoacán como destino turístico preferente.

A través de este acercamiento entre el sector artesanal y los turistas, se busca consolidar negocios por medio de contactos que se puedan obtener en el evento, y también contar con intermediarios que impulsen los procesos comerciales a través del Instituto del Artesano Michoacano.

La venta y exhibición de las piezas artesanales se lleva a cabo de 9:00 a 18:00 horas, en la avenida Presidente Masaryk 172, en Polanco, Ciudad de México, con entrada libre.

Artesanía michoacana llegará a más de 16 mil compradores en foro de CDMX

En ABASTUR 2023, el escaparate de proveeduría más grande de América Latina

El sector artesanal de Michoacán tendrá presencia en ABASTUR 2023, el escaparate de proveeduría más grande de América Latina, que se llevará a cabo del 30 de agosto al 1 de septiembre en el Centro Citibanamex de Ciudad de México, a través de un trabajo coordinado entre la Secretaría de Turismo (Sectur), el Instituto del Artesano Michoacano (IAM), y la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).

El secretario de Turismo en el estado, Roberto Monroy García, destacó la importancia de promover la comercialización y venta de la artesanía michoacana en este evento donde habrá presencia de diversas industrias como la hotelera, restaurantera, y de servicios profesionales de suministro de comidas y bebidas

Por su parte, el director del Instituto del Artesano Michoacano, Cástor Estrada Robles, manifestó que el objetivo es vincular directamente a este sector con los empresarios de las ramas hoteleras y restauranteras a fin de que generen relaciones de negocios y mantengan ventas directas sin intermediarios.

Recalcó la posibilidad de expandir las oportunidades de negocios para los artesanos en un escenario que recibirá a más de 16 mil compradores y en donde habrá más de 450 expositores.

Agregó que se contará con una participación de 50 talleres artesanales y se pretende que se tenga una buena capacidad de respuesta por parte de los artesanos, así como estándares de calidad en los productos para mantener una relación duradera con los proveedores y por un tiempo indeterminado.

Ganan 5 artesanos michoacanos en Concurso Nacional de Alfarería

El talento y creatividad en la ejecución de sus piezas los llevó a obtener 105 mp en premios

El talento y creatividad en la ejecución de sus piezas en las diferentes ramas artesanales, llevó a cinco artesanas y artesanos a ganar en el Concurso Nacional de Alfarería Árbol de la Vida 2023, quienes sumaron una bolsa total en premios de 105 mil pesos.

El director general del Instituto del Artesano Michoacano (IAM), Cástor Estrada Robles, se congratuló por el resultado del sector artesanal del estado y les manifestó su agradecimiento y felicitación por posicionar a Michoacán entre los ganadores de este certamen.

Señaló que la dependencia a su cargo apoyó con el traslado de las piezas participantes en este concurso, y el de las y los ganadores a la ceremonia de premiación, en Metepec, Estado de México.

En la ceremonia de premiación, el artesano José María Alejos Serano, del municipio de Tangancícuaro, dijo sentirse muy contento por ganar en un concurso nacional tan importante. “Mi esfuerzo tuvo una buena recompensa y esto me motiva para seguir haciendo piezas de calidad”.

Rodolfo Martínez Reyes, de la localidad de Capula, ganó el primer lugar en la categoría de Alfarería vidriada libre de plomo. El segundo sitio fue para Vicente Sebastián Contreras de la localidad de Patamban, en la categoría de Barro natural; Ángel Julián Vicente de Ocumicho, en la categoría de Barro policromado; y José Maráa Alejos Serano, de San José de Gracia, en Vidriado Tradicional. El tercer lugar fue para María Magdalina Rivera Ramírez, de Zipiajo, en Barro natural.

Michoacán expondrá artesanías en Brasil

En el evento internacional se revisarán las prácticas y los desafíos

La artesanía de Michoacán se expondrá en Brasil durante el I Evento Internacional de Indicaciones Geográficas, a desarrollarse los próximos 29 y 30 de junio, con la finalidad de compartir conocimientos, establecer contactos, y promover las Indicaciones Geográficas de la entidad y sus regiones.

El director general del Instituto del Artesano Michoacano (IAM), Cástor Estrada Robles, informó que este evento reunirá a expertos, artífices, y representantes de Colombia, Perú, y Francia para discutir las prácticas y los desafíos relacionados con las Indicaciones Geográficas de la artesanía.

Las Indicaciones Geográficas son el signo utilizado para productos que tienen un origen concreto, y que poseen cualidades o una reputación, derivadas específicamente del lugar de donde provienen, como el textil artesanal de Angahuan; la laca perfilada en oro de Pátzcuaro; los bordados de Santa Cruz en Tzintzuntzan, la cantera de Morelia, o el tejido artesanal de Turícuaro, por mencionar algunas.

El foro organizado por el Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas (Sebrae), junto con el INPI, AL-INVEST Verde, INPI Francia, y PAB/MDIC, se llevará a cabo en el Centro de Referencia de Artesanía Brasileña (CRAB) de Sebrae, en Río de Janeiro, Brasil, y el estado participará con un panelista y con la exposición de piezas de sus diferentes ramas.

Estrada Robles, precisó que AL-INVEST Verde, es un programa financiado por la Unión Europea para promover el crecimiento sostenible y la creación de empleo en América Latina; y uno de sus componentes son los Derechos de Propiedad Intelectual.

¿Ya pensaste en el mejor regalo para mamá? Una artesanía michoacana, la mejor opción

Ofrece IAM descuentos hasta del 15% en tiendas de artesanías para festejar a mamá

Todo el mes de mayo las tiendas Casa de las Artesanías del Instituto del Artesano Michoacano (IAM), aplicarán descuentos del 5, 10 y 15 por ciento en todas las piezas.

“Esta es una promoción que no se pueden perder, ya que tenemos un sinfín de piezas en diferentes ramas artesanales creadas por las manos mágicas de las artesanas y artesanos del estado para consentir a las mamás, y darles un auténtico y original regalo para este día tan especial” mencionó el director general del IAM, Cástor Estrada Robles.

Detalló que quienes visiten las tiendas podrán seleccionar entre las más de 6 mil piezas que se ofertan, todas tienen un código QR con la finalidad de que los compradores tengan la información del artesano que elaboró la pieza, la localidad y el precio.

Agregó que pueden adquirir artesanías como huanengos, blusas, calzado bordado, vestidos, rebozos, bolsas, aretes, pulseras, collares, cojines, tazas, manteles, servilletas, colchas, artículos utilitarios y de ornato.

La tienda matriz Casa de las Artesanías se ubica en el Centro Histórico, frente a la plaza Valladolid, a un costado del templo de San Francisco, con horario de lunes a domingo de 09:00 a 20:00 horas; y el nuevo punto de venta se encuentra en el Centro Cultural Clavijero, en la calle Nigromante 79, con horario de lunes a sábado de 10:00 a 20:00 horas, y los domingos de 10:00 a 18:00 horas, también en el primer cuadro de la ciudad.

Sostienen mujeres la artesanía michoacana

El 60% de los artífices en la entidad son mujeres de comunidades originarias.

Michoacán muestra su riqueza a través de su gente, artesanas y artesanos que plasman en sus obras, la creatividad y talento de sus manos mágicas que son reconocidas a nivel internacional.

Más de nueve mil 590 personas se dedican a la elaboración de artesanías en las 16 ramas artesanales que se trabajan en Michoacán, de las cuales, 5 mil 792 son mujeres, principalmente de las comunidades originarias del estado, lo que representa un 60%.

El director general del Instituto del Artesano Michoacano (IAM), Cástor Estrada Robles, refirió que las mujeres en la mayoría de las localidades artesanales son el sustento económico de sus familias, ya que desde muy niñas inician su trabajo en las diferentes técnicas artesanales, que les enseñan sus mamás y abuelas de generación en generación.

Destacó que a través de los diversos programas que desarrolla el IAM como capacitación y asistencia técnica, las artesanas mejoran la calidad de sus piezas e incrementan la producción y aceptación de la artesanía michoacana en los diversos mercados.

Estrada Robles detalló que, mediante los concursos, las artesanas logran otro ingreso económico con la venta de sus piezas, así como en las muestras y tianguis artesanales tienen la oportunidad de salir de sus localidades a comercializar de manera directa sus piezas, en diferentes lugares dentro y fuera del estado.

Agregó que del programa Fondo para el Desarrollo Artesanal (Fodar) del IAM, se otorgan financiamientos que apoyan a las artesanas para entregarles un crédito oportuno con el objetivo de financiar la adquisición de materia prima, cuyos montos van de los 10 mil hasta los 100 mil pesos.

Martha Chichipan Cuiriz, artesana de la localidad de Ichupio, en el municipio de Tzintzuntzan, destacó que la capacitación del Instituto del Artesano Michoacano sobre el esmalte libre de plomo, le ha permitido poder vender mejor sus piezas “porque mis clientes compran mis productos y se los pueden llevar a sus países sin problema”.

Al reconocer que en Michoacán #SomosTodas, la artesana Alejandra Reyes, de Pátzcuaro, de la rama textil, recibió un financiamiento para la compra de materia prima que le servirá para la elaboración de sus productos como camisas, blusas, manteles, servilletas, y muchos más.

De la localidad de Capula, en Morelia, la artesana alfarera Brenda Espinoza Jacobo, comentó que gracias a la participación en muestras y tianguis artesanales dentro y fuera del estado, su artesanía se ha podido colocar en el gusto del público, y con la venta de sus piezas como tazas, platos, jarras entre otros, su familia se ha beneficiado económicamente.

¿Planeas regalar rosas este 14 de febrero? Están muy caras, mejor una artesanía michoacana

Las tiendas “Casa de las Artesanías” ofrecen descuentos

Uno de los regalos más comprados este 14 de febrero son las rosas, miles de florerías se alistan para esta fecha que representa el 25% promedio de sus ventas anuales, el problema es que algunas exageran con los precios.

Los ramos de flores rondan los 650 pesos con 6 rosas, 800 pesos la docena, hasta los jumbo de 1,800 pesos y el maxi con tres docenas, 2 mil 500 pesos.

Con esos precios, da hasta miedo, mejor regalara artesanías michoacanas, es por ello, que en el mes del amor y la amistad, las tiendas “Casa de las Artesanías”, del Instituto del Artesano Michoacano (IAM), ofrecen para sus clientes y amantes del arte popular, descuentos del 5, 10 y 15 por ciento en todos los productos.

Las rebajas aplican para las diferentes piezas, desde aretes, pulseras, collares, blusas, guanengos, rebozos, vestidos, zapatos, vajillas, comedores, salas, bateas, guitarras y colchas; así como artículos de madera y de fibras vegetales, entre muchos más.

Clientes y público en general podrán adquirir productos únicos entre las más de 6 mil piezas que se ofrecen en las ramas artesanales de alfarería, textil, cobre, instrumentos de cuerda, perfilado en oro, joyería, madera, fibras vegetales y maque, entre otras.

Las tiendas se ubican en el Centro Histórico de Morelia; la matriz se ubica frente a la Plaza Valladolid, a un costado del templo de San Francisco, con horario de lunes a domingo de 9:00 a 20:00 horas, y el nuevo punto de venta recién inaugurado en el Centro Cultural Clavijero, localizado en Nigromante 79, con horario de lunes a sábado de 10:00 a 20:00 horas, y los domingos de 10:00 a 18:00 horas.