Anuncian ganadores del Premio Nacional de Artes y Literatura 2021

LIBROS

La fecha de entrega de los premios se dará a conocer más adelante

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México da a conocer a las y los ganadores de la convocatoria 2021 del Premio Nacional de Artes y Literatura.

En el campo de Lingüística y Literatura se reconoce a Óscar Mario Oliva Ruiz, por ser uno de los grandes poetas del siglo XX; autor comprometido, cercano a los pueblos originarios, formador de varias generaciones de escritores y poetas, que le da voz al sur y a la protesta cívica. Su obra se manifiesta contra la opresión y la violencia ejercida desde el poder.

Por su parte, en el campo de las Bellas Artes, el galardón es para Sergio Ismael Cárdenas Tamez, por su singular trayectoria como creador, director musical, pedagogo, promotor cultural y fundador de importantes agrupaciones musicales. Cárdenas reúne los atributos para ser considerado un mexicano ejemplar.

Asimismo, Fernando Alberto Lázaro Serrano Migallón es galardonado en Historia, Ciencias Sociales y Filosofía por su contribución al campo del Derecho, su labor docente, sus reconocimientos nacionales e internacionales, sus aportaciones al enriquecimiento de la investigación jurídica e histórica de México, el impulso y desarrollo de las instituciones en las que ha colaborado, así como por la difusión de las ciencias sociales y las humanidades.

En lo concerniente al campo de Artes y Tradiciones populares, se concede el premio al Colectivo Taller Leñateros por su larga, valiosa y original trayectoria como colectivo conformado principalmente por mujeres mayas, con principios ecológicos, además de su labor en documentar, enaltecer y difundir los valores culturales de su comunidad a través de la literatura, las artes plásticas y la extracción de colorantes naturales para la realización de sus obras.

Cabe destacar que la fecha de entrega de los premios se dará a conocer más adelante.

El CMMAS presenta concierto audiovisual con el Ensamble A Tempo

CMMAS

El repertorio de este concierto se conforma por obras seleccionadas a partir de la convocatoria que el Ensamble hizo en el 2018 en conjunto con el CMMAS

La Secretaría de Cultura del Estado de Michoacán (SECUM), a través del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS), invita a la población en general a disfrutar de sus actividades virtuales y del concierto virtual con el Ensamble A Tempo de México, que se presentará el 23 de marzo a las 20:00 horas.

Ensamble A Tempo es una agrupación guanajuatense de música contemporánea que difunde la música de compositores mexicanos, teniendo también en su repertorio piezas originarias de otros países. Se han presentado en foros como el Festival Internacional Cervantino, en Guanajuato; Encuentro de las Artes Escénicas, en Ciudad de México; Territorios del Arte / Mercado Escénico, en San Luis Potosí; Festival Internacional de Arte Contemporáneo, Festival Ex Nihilo y Feria Nacional del Libro, en León; entre otros.

El concierto incluye la proyección de visuales generativos que complementan la idea musical, expresada en el discurso gráfico que responde en tiempo real a lo que está aconteciendo auditivamente en el escenario. Podrá observarse en: https://www.youtube.com/c/CMMASMx/

Morelia se convierte en el escenario ideal para la cultura, las artes y la literatura

• Música, danza, libros, pintura, y muchas más activaciones realizó la SeCultura este fin de semana para el agrado de la ciudadanía.

Morelia recobra su brillo a través de la cultura, generando momentos familiares, fomentando la cultura de paz y despertando sensaciones de alegría, búsqueda y conocimiento, como se observó este fin de semana en distintos espacios públicos de la capital michoacana.

El Gobierno de Morelia respaldó una amplia cartelera integrada por distintas manifestaciones artísticas que fueron disfrutadas en el Andador Benito Juárez, en la Plaza Melchor Ocampo, en la Calzada Fray Antonio de San Miguel, el Bosque Cuauhtémoc, y la Plaza Valladolid, además de la Plaza Principal de Tacícuaro.

La primera edición de la Feria Nacional del Libro de Morelia ubicada en el Andador Benito Juárez ha reunido a la ciudadanía de distintas edades en torno a la fiesta a la lectura, con distintos ejemplares para el sector infantil, el juvenil y el adulto con una amplia variedad de temas que se encuentran distribuidos en los más de 100 stands. Cabe señalar que los 85 expositores y las charlas, presentaciones de libros y conferencias seguirán hasta el 21 de noviembre en un horario de 10:00 am a 9:00 pm.

De igual forma la Plaza Melchor Ocampo se convirtió en el escenario para la música, con el concierto de la Orquesta Filarmónica Juvenil de Morelia y Barrio Tingo, quienes pusieron a cantar y a bailar al público con temas como “La bruja”, “La culebra”, “Tierra mestiza”, “El gran varón”, “La cita”, “El cuarto de Tula”, entre algunos otros.

La Plaza Valladolid también fue activada con una amplia programación artística en el marco de la 18 edición de la Feria Gastronómica, Artesanal y Turística, presentando la SeCultura a Mamba Rock Pop, Willy Márquez, Grupo Mayambé, el Ballet Folklórico Búho Nicolaita y al Ballet Folklórico Atzimba.

La Calzada Fray Antonio de San Miguel y el Bosque Cuauhtémoc volvieron a ser sede del tradicional Taller de Pintura gratuito para niñas y niños, a quienes en esta ocasión la SeCultura acercó a uno de los más grandes pintores de la historia, Van Gogh, a través de la obra “El dormitorio en Arlés”.

De igual forma la Calzada Fray Antonio de San Miguel reforzó su vocación de la Calzada de las Artes con los tapetes florales de Patamban, y el concierto de Cri-Cri por parte de Voz en Punto y las diferentes activaciones culturales en el marco de la edición 33 del Festival de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez.

Finalmente y dentro de la amplia oferta para toda la ciudadanía, el programa Cine cerca de ti que realiza la SeCultura en colaboración con Ambulante, proyectó distintos materiales cinematográficos de corte familiar en la Plaza Principal de Tacícuaro.

Morelia brilla a través de la cultura y para el siguiente fin de semana la SeCultura ya tiene preparadas diversas actividades artísticas para la ciudadanía.

El artesano Manuel Valencia Chávez es uno de los tres ganadores de este año del premio estatal de las artes Eréndira

Manuel Valencia

Manuel nació en la comunidad de Sevina del municipio de Nahuatzen y lleva más de tres décadas dedicado a la artesanía.

Información Guadalupe Becerril

El amor y el compromiso con el desarrollo de la artesanía le llevó a Manuel Valencia Chávez a ser reconocido con el premio estatal de las artes Eréndira 2021, quien nos comparte su sentir al resultar galardonado.

El ganador en la categoría de las artes tradicionales nos relata que desde los 12 años inició en este oficio heredado por su padre.

La experiencia adquirida le llevó a elaborar imágenes religiosas, talla de columnas, de retablos y máscaras.

A través de tomar talleres se especializó en diferentes técnicas, que permitieron darle un mejor terminado a las máscaras.

Manuel Valencia Chávez, nació en la comunidad de Sevina del municipio de Nahuatzen y lleva más de tres décadas dedicado a la artesanía.