Reitera Gobernador respaldo absoluto a pueblos originarios, indígenas, y a las y los artesanos
El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, entregó premios a los artífices ganadores de los concursos LXII Estatal de Artesanías e Indumentaria Tradicional, que se otorgan en el marco del Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos.
Acompañado de la presidenta honoraria del Sistema DIF Michoacán, Grisel Tello Pimentel, el mandatario refirió que esta muestra artesanal «es una oportunidad para llenarnos de esa mística de los pueblos indígenas, de su historia para que siga viva la tradición».
Completó que se trata de uno de los eventos más relevantes en Michoacán, México y América, con los cuatro pueblos originarios donde ofrecen la maravilla de sus manos y la tierra, por lo que llamó a los visitantes a adquirir sus creaciones. «Aquí no hay productos chafa, son artesanías de alegría, de la lluvia, fuego, del ingenio estelar de las y los artistas consagrados», puntualizó.
Emma Yanes Rizo, directora general del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), entregó por primera vez el sello Libre de Plomo y externó que una vez más este concurso demuestra que es a través del arte, cultura y alegría como se debe responder al mundo de violencia con la paz que generan los artesanos a través de sus piezas.
Cástor Estrada Robles, director general del Instituto del Artesano Michoacano (IAM), informó que para el caso del LXII Concurso Estatal de Artesanías con motivo del Domingo de Ramos, se incrementó un 20 por ciento la bolsa, dividido en 297 premios por un monto de un millón 300 mil pesos.
La presidenta de la Unión de Artesanos, María Emilia Reyes Oseguera invitó también a los espectadores a comprar las artesanías que se expondrán y ofertarán hasta el próximo 16 de abril, ya que dijo que ello ayuda a muchas familias para continuar con este oficio que es parte de la cultura del Estado.
Acudieron Carlos Torres Piña, Roberto Monroy García, Claudio Méndez, Tamara Sosa y Giuliana Bugarini, secretarios de Gobierno, Turismo, Desarrollo Económico, Cultura, y Bienestar, respectivamente; Ignacio Benjamín Campos Equihua, presidente municipal de Uruapan, y representantes de los pueblos indígenas.
Serán hasta 200 personas quienes podrán ser parte de alguna de las 26 especialidades
Con la finalidad de estimular, fomentar y apoyar la creación individual de artistas de trayectoria y excelencia para su ejercicio creativo en condiciones adecuadas, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC), y el Consejo Directivo del Sistema Nacional de Creadores de Arte invitan a la comunidad artística a participar en la convocatoria 2023 de ingreso al Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA).
Las siete disciplinas de la convocatoria son Arquitectura, Artes Visuales, Composición Musical, Dirección en Medios Audiovisuales, Dramaturgia (Teatro), Letras y Coreografía (Danza) en la que se incluye en este año la especialidad en Coreografía Clásica, y por primera vez se incorpora la especialidad de Artes y Tradiciones Populares, con lo que esta convocatoria ofrece la posibilidad de participar en siete disciplinas y 26 especialidades a un número de hasta 200 creadoras y creadores.
De acuerdo con la convocatoria, podrán participar las y los creadores mexicanos o extranjeros con residencia legal en México de al menos 15 años, mayores de 35 años, con una trayectoria artística comprobable, para desarrollar un proyecto de creación artística de manera individual en un plazo de hasta tres años y con un estímulo mensual de $32,173.00.
El registro se realiza a través del portal Foncaenlinea (https://foncaenlinea.cultura.gob.mx), a partir del 30 de marzo de 2023, y cerrará el 3 de mayo para Arquitectura, Coreografía (Danza) y Dramaturgia (Teatro); el 4 de mayo para Artes y Tradiciones Populares, Composición musical y Dirección en medios audiovisuales, y el 5 de mayo para Artes visuales y Letras, incluyendo lenguas indígenas.
Quienes radiquen en zonas del país donde no se cuenta con la infraestructura tecnológica para cumplir con el proceso de registro en línea podrán solicitar asesoría, y para ello deberán notificarlo antes del día 21 de abril de 2023, al correo electrónico: snca@ cultura.gob.mx o por vía telefónica al 55 4155 0730, a las extensiones 7082, 7019 y 7101. Estas vías de contacto también están disponibles para que los participantes puedan comunicarse para cualquier duda o aclaración.
Las bases completas de la convocatoria se pueden consultar en cultura.gob.mx/convocatorias y foncaenlinea.cultura.gob.mx.
Será inaugurada el 1 de abril, con el respaldo de la Secretaría de Cultura
El Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita (CCACJ) abrirá las puertas a la exposición “Sinónimos” del artista Luis Alberto Fernández, mejor conocido como Beleto, el 1 de abril a las 17:00 horas.
El diseñador gráfico, publicista y escenógrafo michoacano, presentará 13 piezas divididas en dos series; una de ellas denominada “Nuestras raíces”, compuesta por obras dedicadas a la naturaleza y la tradición como sostenes de nuestra especie.
El autor retrata la figura del árbol como si se tratase de una persona con una historia de vida particular. Esto a través de imágenes que buscan hacer un llamado a su conservación, una alabanza a su magnificencia y una invitación al respeto de la naturaleza como dadora de vida.
Sobre la colección “Sinónimos”, el expositor refleja de manera picaresca y surrealista a personajes animales en situaciones humanas. Vivencias y convivencias cotidianas son representadas en esta exposición mediante la caricaturización de animales que, de forma sarcástica y humorística, se equiparan a personajes, arquetipos y estereotipos humanos.
La exhibición se inaugurará el 1 de abril del año en curso en la sala “Carlos Alvarado Lang” del CCACJ, que tiene su domicilio en la calle Enseñanza sin número, esquina con Alcantarilla, en el Centro de Pátzcuaro, Michoacán.
La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) inaugurará las exposiciones ENTORNO: entre lo efímero y lo permanente, de Carmen Jacobo, y ERANHINI, de Pablo Querea, el próximo jueves 30 de marzo en el Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce (MACAZ).
ENTORNO: entre lo efímero y lo permanente, está integrada por 19 piezas elaboradas bajo las técnicas de cerámica contemporánea y pintura. Traza una dicotomía entre elementos pasajeros y aquellos que permanecen en su mismo estado, siendo una percepción de sí misma sobre la que se redefine a partir de reflexiones históricas.
ERANHINI, “observarse internamente” en purépecha, es una exposición que funciona como medio de búsqueda a través de un proceso de redescubrimiento e identificación de su creador, Pablo Querea, donde utiliza el dibujo como una reflexión interna para llegar a otro tipo de posibilidad plástica contemporánea.
La obra se compone de más 600 dibujos de múltiples rostros deformes, mutilados, grotescos, inertes o en descomposición, en un ciclo entre la vida y la muerte, expandidas en un caos liberador a manera de composición en el espacio, estos dibujos desafían las presunciones convencionales acerca del orden y la belleza del arte.
Ambas exposiciones se inaugurarán el 30 de marzo a las 18:00 horas en el MACAZ, ubicado en Acueducto 18, en el Centro Histórico de Morelia.
Del 15 de marzo al 12 de abril de 2023 niñas y niños entre 5 y 13 años de edad podrán participar
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos (MNFM), abre por tercer año la convocatoria de pintura infantil Alas sobre rieles.
En esta edición invita a niñas y niños a reflexionar sobre el maravilloso mundo de los ferrocarriles, lo que ven o imaginan de los paisajes por donde pasa el tren, de los árboles, plantas y animales que habitan cerca de las vías o de las actividades en torno a las estaciones del ferrocarril.
Niñas y niños de nacionalidad mexicana o residentes en México podrán participar explorando su creatividad, utilizando distintos materiales y técnicas para realizar su pintura.
Para esta tercera convocatoria se integrará un comité encargado de seleccionar 12 de las obras recibidas. Con una de ellas se diseñará el cartel principal de la quinta edición del festival Alas sobre rieles: los paisajes del ferrocarril, en su edición 2023. El resto, se integrarán a un calendario digital para el año 2024.
Las bases de la convocatoria se pueden consultar a través de la plataforma México es Cultura, Contigo en la distancia, y cultura.gob.mx/convocatorias para mayores informes escribir al correo museoferrocarriles@cultura.gob.mx
Luego de celebrar la temporada 45 en Morelia, la obra será presentada el 31 de octubre en Uruapan y el 1 de noviembre en Tzintzuntzan
Con una original propuesta de videomapping y la participación de 30 actores y bailarines en escena, arrancó la temporada tradicional de “Don Juan Tenorio“. Este domingo 30 de octubre tendrá sus última función en el Teatro Melchor Ocampo de Morelia.
En esta temporada 45, el montaje es dirigido por Sandra Rangel y cuenta con una original propuesta de video mapping que permite cambiar de escenarios y atmósferas, para llevarnos desde el carnaval en la Hostería del Laurel hasta la quinta a orillas del río Guadalquivir, en Sevilla.
Luego de sus presentaciones en el Teatro Ocampo, Don Juan llegará a Urupan el 31 de octubre, Tzintzuntzan el primero de noviembre y Tancítaro el día dos de noviembre.
La obra escrita por José Zorrilla presenta las aventuras de Don Juan, su perdición y su redención, en Michoacán se ha convertido en un clásico de la época de la Noche de Muertos.
En esta temporada, Copérnico Vega interpreta a Don Juan; Teresa Ambriz a doña Inés; Ruben Ángel es don Luis y Víctor Sandín da vida al comendador.
Es así que los colectivos de teatro Animart Video, La Coregía y Espacio Vacío, bajo la dirección de Sandra Rangel García, con apoyo de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) presentan la última función en Morelia este domingo 30 de octubre; el 31 de octubre en la Pérgola de Uruapan, ubicada en avenida Emilio Carranza 21 y posteriormente en Tzintzuntzan.
Los boletos están a la venta en la página voyalteatro.com y tienen un costo en preventa de 250 pesos para la temporada en el Teatro Ocampo de Morelia.
Del 22 al 29 de octubre serán proyectados los estrenos nacionales e internacionales, así como las producciones en competencia
Morelia, Mich. “Me atreví, por esta vez, a hablar dentro de mi experiencia, a ser honesto, a tener la valentía de hablar de lo que he sentido, de lo que he pensado”, afirmó Alejandro González Iñárritu al presentar su película Bardo, Falsa Crónica de unas Cuantas Verdades (2022) ante los invitados a la inauguración del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) que del 22 al 29 de octubre celebra a lo grande sus primeros 20 años de existencia.
En esta cinta continúa la exploración del tema de la migración que el realizador mexicano comenzó en Babel, Biutiful y la instalación Carne y Arena, recordó que su familia y él dejaron México hace 21 años y a pesar de la experiencia exitosa, también ha sido una travesía desafiante, llena de incertidumbre y de melancolía por aquello que se pierde al dejar el lugar de origen.
Me atreví a hacer una historia sin historia, donde no hay mucho que entender sino mucho que sentir; no le exijan lógica a este sueño, no hay espacio para eso; hay mucho que sentir, hay mucho que reír, hay mucho sentido del humor, desde ahí trate de encontrar la luz en las grietas”
Alejandro G. Iñárritu, director.
Previo a la proyección, la fundadora y directora del FICM, Daniela Michel aseveró que Bardo “es una obra maestra, una película singular, única en el cine mexicano”.
FICM: una plataforma del cine mexicano
Alejandro Ramírez, aseveró que hace poco más de 20 años, el FICM nació con la idea de centrarse en los nuevos realizadores del cine mexicano y, así, proveerles de una plataforma de despegue, lo cual se ha logrado hasta convertirse en “uno de los certámenes más respetados del cine”, afirmó el presidente del Festival.
Durante las últimas dos décadas, el FICM ha sido fiel a la misión de abrir espacio a los nuevos talentos de nuestra cinematografía, de cultivar nuevos públicos, de convocar a la comunidad creadora, de exponer lo mejor del cine mundial y queremos que eso siga siendo el festival”.
Alejandro Ramírez, presidente del FICM.
También se trata de un punto de encuentro donde convergen realizadores, críticos y cinéfilos para dialogar en torno al séptimo arte. En este sentido, Alejandro Ramírez Magaña destacó la presencia de invitados especiales como la realizadora francesa Claire Denis, el cineasta Frank Marshall y la actriz española Maribel Verdú.
Falta presupuesto para garantizar el acceso a la cultura
El vicepresidente del festival, Cuauhtémoc Cárdenas Batel, llamó a las autoridades a invertir más en la cultura y las artes, advirtió que el presupuesto federal proyectado para el 2023 seguirá muy por debajo de lo recomendado por la Unesco, “si el país no hace de la cultura una de sus prioridades seguiremos a merced de la brutalidad”.
Más presupuesto a la cultura significa, entre otras cosas, un mejor cuidado de nuestro patrimonio tangible e intangible, un pueblo con una educación más sólida, miles de oportunidades de desarrollo y la ampliación de nuestros derechos y libertades; más presupuesto a la cultura significa un México mejor”
Cuauhtémoc Cárdenas Batel, vicepresidente FICM.
El arte y la cultura tienen un poder curativo: Alfredo Ramírez Bedolla
El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, destacó el poder curativo del arte y la cultura mediante la reflexión de los problemas que aquejan a los seres humanos y las sociedades. Por lo que se declaró un aliado del festival y asumió el compromiso de respaldar “toda aquella actividad cultural que reivindique a las y los michoacanos, a las y los mexicanos; que resalte la belleza de Michoacán, que contribuya al desarrollo social de nuestro pueblo y que trabaje por un resurgimiento cultural verdaderamente incluyente”.
Hoy, cuando el mundo se debate entre una guerra o las formas de violencia interna en nuestros países, el cine, el arte y la cultura nos recuerdan que no todo está perdido (…) De un encuentro como este emergen nuevas formas de convivencia y de relacionarnos unos con los otros”.
Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán.
Ramírez Bedolla invitó a quienes se reúnen en el FICM a disfrutar del evento y, además, conocer más de las tradiciones de Michoacán y sus culturas prehispánicas, que son patrimonio intangible de la humanidad, en particular las que se desarrollan en torno a la noche de muertos en la zona lacustre de Pátzcuaro.
En la ceremonia inaugural, estuvieron presentes el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard; Alfonso Martínez Alcázar, presidente municipal de Morelia; María Novaro, Directora General del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) y parte de la producción y el reparto de Bardo, entre ellos el protagonista Daniel Giménez Cacho.
José Luis Rodríguez Ávalos, José Guadalupe Hernández Cano y Enrique Ortega Espino son los galardonados de la edición 2022_
Morelia, Michoacán, 26 de agosto de 2022.- El Gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría de Cultura de la entidad (Secum), da a conocer los resultados del 18° Premio Estatal de las Artes Eréndira (PEAE) 2022.
Los galardonados son:
José Luis Rodríguez Ávalos, literatura. Escritor con una amplia trayectoria y calidad literaria.
José Guadalupe Hernández Cano, artes tradicionales. Artesano que ha rescatado técnicas cerámicas de origen prehispánico.
Enrique Ortega Espino, artes visuales. Artista de gran trayectoria y lenguaje visual propio.
La convocatoria se abrió en el mes de junio y cerró el 5 de agosto, recibiendo un total de 53 usuarios que abrieron folio de postulación en la plataforma “Secum en línea”, de los cuales 25 completaron el procedimiento para cumplir con las reglas de operación que rigen por decreto el Premio Eréndira.
El Consejo Técnico del PEAE propuso una terna por disciplina para formar la Comisión Dictaminadora, que fue insaculada frente a Notario Público. Posterior al cierre de la convocatoria, la Comisión Dictaminadora recibió los expedientes de las postulaciones y el jueves 25 de agosto del año en curso, en reunión especial a puerta cerrada, realizó el proceso de dictaminación para entregar al Consejo Técnico el acta con los resultados de las personas galardonadas, ante el notario que da fe de la transparencia del proceso.
Los postulantes fueron de diferentes instituciones, ayuntamientos, organizaciones civiles y universidades, que a su consideración propusieron a creadores en las siguientes disciplinas: Artes tradicionales 6, Artes visuales 4, Música y arte sonoro 5, Literatura 7, Danza 1, Arquitectura 1 y Teatro 1; en total fueron postuladas 8 mujeres y 17 hombres.
El Premio Estatal de las Artes Eréndira (PEAE) es el galardón más importante que otorga el Gobierno del Estado de Michoacán a las y los creadores que han aportado con su vida, talento y obra a la cultura y a las artes que dan fortaleza a la identidad de las michoacanas y michoacanos.
La ceremonia de premiación se realizará en la segunda semana de octubre en el Teatro Morelos, donde el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla hará entrega de un diploma, una medalla y un incentivo económico de 300 mil pesos para cada galardonado.
Entre el 20 de agosto y 2 de octubre se presentarán teatro, música, cine, exposición, instalación de videoarte
El Centro Nacional de las Artes (Cenart), albergará las jornadas Arte México-Japón que, entre el 20 de agosto y 2 de octubre, presentará teatro, música, cine, exposición, instalación de videoarte y el primer Coloquio Internacional de Estudios de Arte y Cultura Iberoamérica-Japón.
Una serie de expresiones creativas y sensibles realizadas en ambos países, obras que entrecruzan visiones y tradiciones de culturas milenarias a la luz del mundo contemporáneo.
El primer Coloquio Internacional de Estudios de Arte y Cultura Iberoamérica-Japón tendrá actividades en el Cenart del 24 al 26 de agosto, en el Aula Magna José Vasconcelos.
Las actividades inician con la transmisión, a través de la plataforma interfaz.cenart.gob.mx, de una selección de artes escénicas que estarán disponibles para visualización online del 20 de agosto al 4 de septiembre.
El jueves 25 de agosto, a las 18:00 h, será inaugurada la exposición Presencia y trascendencia. Artistas japoneses en México, la cual permanecerá en exhibición en la Galería Espacio Alternativo del Cenart hasta el 2 de octubre de 2022.
La programación completa de las Jornadas Arte México-Japón está disponible en la página web cenart.gob.mx.
Vibra a través de Tzintzun, El Vuelo de las Monarca y los Recorridos por el recinto; la entrada es gratuita para las niñas y niños menores de 12 años, en la compra de un boleto para adulto
Gracias a locales, turistas y visitantes, Michoacán vuelve a ser un referente cultural con el espectáculo multidisciplinario de talla mundial, Tzintzun, Historia de Princesas y Colibríes.
Tzintzun, estará en cartelera hasta el 21 de agosto, de miércoles a sábado a las 19:00 horas; domingos 12:00 y 17:00 horas. Costos, miércoles y domingos 440 pesos, de jueves a sábado 550 pesos.
El Teatro Mariano Matamoros tiene promociones para toda la familia: Paquete Familiar (4 boletos), 1,550 pesos; entrada gratuita para las niñas y niños menores de 12 años, en la compra de un boleto para adulto; de jueves a sábado, 20 por ciento de descuento para los profesores, estudiantes, personas mayores y personas con discapacidad.
Tzintzun es una obra de gran formato, multidisciplinaria y multimedia, en la que están presentes técnicas de las Bellas Artes entre las que destacan: la danza aérea, contemporánea, tradicional, contorsión y acrobacia, así como arte circense y videomapping.
La película El Vuelo de las Monarca en 3D, se proyectará de miércoles a sábado, en horarios de 12:00, 13:00 y 16:00 horas. Con un costo de 55 pesos. Déjate cautivar por la irresistible y verídica historia de un científico que descubre el secreto de las mariposas Monarca. La cinta permite admirar a millones de mariposas en la cima de una remota montaña, con impresionantes tomas cinematográficas de un reconocido equipo que incluye al fotógrafo ganador del Oscar Peter Parks.
Los Recorridos por las instalaciones del Teatro, se realizarán de miércoles a sábado, en horarios de 13:00, 14:00 y 17:00 horas. Entrada gratuita. Recorre el Teatro Mariano Matamoros acompañado de nuestro personal quien te dará datos históricos e informativos de las instalaciones. Disfruta durante tu recorrido de Parakata, mural digital que, siguiendo el estilo de los murales del centro histórico de Morelia, relata de forma visual el recorrido de la mariposa Monarca mostrando durante su viaje las principales representaciones culturales de Michoacán.
Finalmente, para mayor informacion o venta de boletos en las Taquillas del Teatro, Taquilla de Espacio Las Américas, en teatromarianomatamoros.comprarboletos.com o en el teléfono 4436 882624.