Michoacán, sede del Concurso Nacional de Arte Popular 2023

Se entregarán 128 premios con un valor de 3 millones de pesos

En el mes de octubre, Michoacán será sede del Concurso Gran Premio Nacional de Arte Popular 2023, en el Centro Cultural Clavijero, donde se entregarán 128 premios con valor de 3 millones de pesos por parte del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) y Fomento Cultural Citibanamex, en coordinación con el Instituto del Artesano Michoacano (IAM).

El director general del IAM, Cástor Estrada Robles, señaló que, en coordinación con las secretarías estatales de Turismo y Cultura, se trabajará para que el concurso tenga el nivel que merece y el turismo que visite Morelia, durante el mes de octubre, pueda adquirir las piezas del certamen. “Estaremos listos para recibir a todos los artesanos, jurado calificador, compradores y amantes del arte popular que visiten Morelia y asistan a este concurso nacional”, dijo.

Por su parte, la directora general del Fonart, Emma Yanes Rizo, destacó que este año se otorgarán 6 millones 688 mil pesos en premios para los cuatro concursos nacionales que organiza la institución que representa.

Adelantó que las premiaciones de los diferentes concursos se realizarán en diversas ciudades de la República Mexicana y que para este 2023 se pretende abarcar todas las entidades del país, para que más artesanos participen.

La directora de Fomento Cultural Citibanamex, Cándida Fernández de Calderón, manifestó que este es el primer año que participan con recurso para la bolsa de premios del Concurso Nacional de Textiles y Rebozos, el cual se realizará en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

Considerado el certamen más importante del país en el sector artesanal, el Gran Premio Nacional de Arte Popular será celebrado por primera vez fuera de la Ciudad de México, teniendo como sede el Centro Cultural Clavijero de la ciudad de Morelia, Michoacán.

Teatro, artes visuales, música, danza y cine en Michoacán, por el 8M

Más de 20 actividades en conmemoración al Día Internacional de la Mujer.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) presenta las actividades artístico culturales que se realizarán del 6 al 10 de marzo en los diferentes recintos de la dependencia, con acceso gratuito.

La encargada de la política cultural en el estado, Tamara Sosa Alanís, dijo que la promoción de la igualdad y la no discriminación por razón de género es una prioridad del Gobierno del Estado por lo que la dependencia se sumará a la conmemoración del 8M a fin de hacer reflexionar y sensibilizar a la población entorno al tema, a través del arte y la cultura.

Detalló que serán más de 20 actividades gratuitas y aptas para todo público de diversas disciplinas como teatro, artes visuales, música, danza y cine, las que se realizarán en la segunda semana de marzo en el Teatro Ocampo, Centro Cultural Clavijero, Centro Regional de las Artes de Michoacán y Casas de la Cultura de Morelia y Jiquilpan.

Finalmente, reiteró su compromiso por contribuir a hacer viable el trabajo de las michoacanas en todos los niveles del campo cultural y artístico e invitó a la población a asistir a las diferentes actividades y sumarse de manera permanente al trabajo conjunto por los derechos humanos de niñas y mujeres.

Para conocer más sobre la cartelera semanal de la Secum, ingresar a la página oficial de la dependencia: http://bit.ly/3IRooiX.

Hoy inauguración de la exposición “GUERRERO: Máscaras, danza, memoria e identidad”

La inauguración es a las 19:00 horas en el Centro Cultural Universitario

Hoy viernes 10 de febrero, se inaugura la exposición “GUERRERO: Máscaras, danza, memoria e identidad”, un trabajo de cinco egresados de la Licenciatura de Artes Visuales de la Facultad Popular de Bellas Artes.

Los asistentes serán testigos de la visión de los jóvenes que llegaron de Guerrero a Michoacán a formarse profesionalmente, experimentar y crecer como artistas.

Se trata de la visión de Fernando de Jesús Gómez García, Javier Izoteco Alegre, Norberto Carmelo Pascualeño Bello, Otilio García Marabel y Miguel Altamirano Velázquez.

La inauguración es a las 19:00 horas en el Centro Cultural Universitario (CCU), con el apoyo de la Secretaría de Difusión Cultural y Extensión Universitaria.

Niños y niñas de Semilleros Creativos alistan 400 lienzos para ser expuestos en el Auditorio Nacional

Son parte del programa del evento Cultura Comunitaria Tengo un sueño 2022

Con el objetivo de celebrar y retratar la diversidad cultural de México, 1,418 niñas, niños y jóvenes artistas de 50 Semilleros creativos de Artes visuales en 50 municipios del país se encuentran elaborando 400 lienzos.

Su trabajo vestirá el escenario del Auditorio Nacional, adicionalmente 44 más se proyectarán en pantalla durante el Magno evento de Cultura Comunitaria Tengo un sueño 2022, el próximo jueves 24 de noviembre.

El Magno evento de Cultura Comunitaria Tengo un sueño 2022 será una muestra nacional del talento artístico de niñas, niños y jóvenes pertenecientes a los Semilleros creativos, quienes trabajan durante todo el año en diversos lenguajes artísticos.

En el caso específico de los grupos enfocados en las Artes visuales, se sumarán a este evento con la elaboración de la escenografía a partir de los principios básicos del pixel art.

Al respecto, la directora de arte de Tengo un sueño 2022, Gala Sánchez-Renero, señala referente al concepto de este año nombrado El fandango de los pixeles: “el pixel como el elemento más pequeño que conforma una imagen; es una cosa miniatura pero que al final conforma el todo y eso es lo que engloba la propuesta comunitaria”.

Así, durante Tengo un sueño 2022 el escenario del Auditorio Nacional se llenará del talento pictórico, audiovisual, musical, dancístico, teatral, literario y en lenguas originarias, de 1,900 niñas, niños y jóvenes artistas de 192 Semilleros creativos ubicados en 97 municipios de las 32 entidades federativas.

El boleto de acceso al evento tendrá un costo simbólico de $1 peso o la donación de un juguete en buen estado que no requiere pilas para niñas y niños de la Montaña de Guerrero.

Atractiva oferta en la primera edición del Festival CulturaUNAM con 500 artistas del mundo

Se llevará a cabo del 30 de septiembre al 16 de octubre

Con la participación de más de 500 artistas nacionales e internacionales participantes en las más de 100 funciones y actividades presenciales a realizarse en 28 sedes, la innovadora programación propuesta para el festival principia un momento de celebración cultural en la que de nueva cuenta el público en general y la comunidad universitaria estarán frente a los artistas.

Tras dos años de confinamiento, las direcciones, instituciones, cátedras y secretarías de la Coordinación de Difusión Cultural (CulturaUNAM) lograron conjuntar una serie de experiencias artísticas para que distintos públicos intervengan de manera colectiva e inmersiva.

Ópera, danza, música, teatro, literatura, cine, artes visuales y actividades académicas integran la oferta del festival que se extenderá hasta el 16 de octubre.

La inauguración del encuentro tendrá lugar la noche del viernes 30 de septiembre en la sala Nezahualcóyotl, del Centro Cultural Universitario (CCU), con el estreno mundial de la ópera La sed de los cometas; Mónica Lavín escribió el libreto y la composición musical es autoría de Antonio Juan-Marcos. La dirección escénica está́ a cargo de Belén Aguilar, mientras que José́ Areán lo hará con la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata (OJUEM).

Además se llevará a cabo el IX Festival de Poesía Las Lenguas de América, de Carlos Montemayor, y un homenaje a Gloria Contreras, fundadora del Taller Coreográfico de la UNAM (TCUNAM), con la presentación de una selección del repertorio creado por la maestra y que celebra los primeros 50 años de esa agrupación dancística.

El Festival CulturaUNAM será un espacio de encuentro entre los estudiantes de esta casa de estudios, la comunidad universitaria y el público de la Ciudad de México. Otras de sus sedes serán los recintos del CCU, el Museo del Chopo, la Casa del Lago, los cinco planteles del CCH, el Palacio de la Autonomía, el Centro Cultural Tlatelolco, Las Islas y la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia.

La programación completa puede consultarse en http://festival.culturaunam.mx

En puerta Festival para la Primera Infancia, FEPPI 2022

FEPPI 2022

Las actividades que se podrán seguir a través de diversas plataformas digitales

Con la participación de más de 40 artistas de talla nacional e internacional del 9 al 25 de septiembre, Morelia será sede del Festival para la Primera Infancia FEPPI 2022, en su quinta edición.

En rueda de prensa, Grecia Ávalos integrante del comité organizador, compartió que como parte del evento enfocado  en los menores de 0 a 5 años, se llevarán a cabo diversas actividades de teatro, música, danza, artes visuales y literatura. 

Por su parte Karla Ochoa  Cortés directora de desarrollo del Niño y de la Niña del DIF Municipal, destacó la importancia del festival que promueve y entiende la necesidad de contar con actividades  artísticas y de enseñanza, durante los primeros años de vida.

El programa de actividades que se podrán seguir a través de diversas plataformas digitales puede consultarse en las redes sociales del Encuentro para la Primera Infancia Morelia 2022.

Información Jorge Mora

Inician inscripciones para los talleres de verano en la Casa de la Cultura de Morelia

cursos Casa de la Cultura

Las inscripciones a los talleres serán del 27 de junio al 16 de julio del año en curso

La Casa de la Cultura de Morelia es un espacio con vocación académica, especializado en las expresiones artísticas. Ofrece 118 talleres, con una diversidad de disciplinas, dirigidos a niñas y niños desde los 4 años de edad, jóvenes, adultos y adultos mayores. Las inscripciones para los talleres de verano son del 27 de junio y cierran el 16 de julio del año en curso.

Música, teatro, danza, literatura, artes visuales y actividades para la salud y el esparcimiento, componen la gama de disciplinas en las que pueden inscribirse las personas interesadas. El costo de inscripción será de 50 pesos y la cuota por taller, de 300 pesos.

Los talleres de la Casa de la Cultura de Morelia se desarrollarán del sábado, 23 de julio, al sábado, 23 de agosto, siguiendo los protocolos sanitarios para el bienestar de todas y todos.

Las personas interesadas pueden acudir a las oficinas de la Casa de la Cultura de Morelia, ubicadas en Av. Morelos Norte 485, Centro, para obtener más informes; llamar al teléfono 443 6 88 48 25; o revisar la página oficial: https://40o1.short.gy/PxiXrt