Queda un día para participar en la convocatoria para escribir el Himno de Michoacán, que encabeza el Gobierno del Estado. Tienes hasta el próximo 8 de febrero. ¡No te quedes fuera!
Sé parte de la historia de Michoacán y comparte tu talento escribiendo el Himno del Estado. Podrás ganar 300 mil pesos y elegir una escuela de la entidad para que sea beneficiaria de un millón de pesos en especie.
Es muy fácil participar, sólo tienes que inspirarte en los bellos paisajes de la entidad, su gente, sus tradiciones, su gastronomía y demás elementos que conforman el estado.
En el evento internacional se revisarán las prácticas y los desafíos
La artesanía de Michoacán se expondrá en Brasil durante el I Evento Internacional de Indicaciones Geográficas, a desarrollarse los próximos 29 y 30 de junio, con la finalidad de compartir conocimientos, establecer contactos, y promover las Indicaciones Geográficas de la entidad y sus regiones.
El director general del Instituto del Artesano Michoacano (IAM), Cástor Estrada Robles, informó que este evento reunirá a expertos, artífices, y representantes de Colombia, Perú, y Francia para discutir las prácticas y los desafíos relacionados con las Indicaciones Geográficas de la artesanía.
Las Indicaciones Geográficas son el signo utilizado para productos que tienen un origen concreto, y que poseen cualidades o una reputación, derivadas específicamente del lugar de donde provienen, como el textil artesanal de Angahuan; la laca perfilada en oro de Pátzcuaro; los bordados de Santa Cruz en Tzintzuntzan, la cantera de Morelia, o el tejido artesanal de Turícuaro, por mencionar algunas.
El foro organizado por el Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas (Sebrae), junto con el INPI, AL-INVEST Verde, INPI Francia, y PAB/MDIC, se llevará a cabo en el Centro de Referencia de Artesanía Brasileña (CRAB) de Sebrae, en Río de Janeiro, Brasil, y el estado participará con un panelista y con la exposición de piezas de sus diferentes ramas.
Estrada Robles, precisó que AL-INVEST Verde, es un programa financiado por la Unión Europea para promover el crecimiento sostenible y la creación de empleo en América Latina; y uno de sus componentes son los Derechos de Propiedad Intelectual.
El evento será este viernes 16 a las 17:00 horas y se expondrán obras de escultura, pintura, animación, ilustración, arte digital, narrativa gráfica
La Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) de Morelia invita a la inauguración de la exposición colectiva: “Arrecife Expo”, donde los alumnos egresados de la institución presentarán sus obras de escultura, pintura, animación, ilustración, arte digital, narrativa gráfica.
El evento tendrá lugar este viernes 16 de junio a las 17:00 horas en el Centro Cultural de la UNAM que se localiza en el centro histórico de la ciudad. La entrada es gratuita.
La coordinadora de comunicación social de la ENES, Lenny Garcydueñas Huerta, mencionó en entrevista que la exposición “reúne el trabajo de los estudiantes que, a lo largo de los 8 semestre concentra todo el aprendizaje herramientas y habilidades que desarrollan, así como la parte de enfrentarse al público y ver qué dicen de sus obras”.
Uno de los jóvenes que forman parte de la exposición, Luis Fernando Barrera, nos comentó que el nombre de arrecife “remite a esta comunidad de seres vivos creando un ecosistema y haciendo una analogía de que los artistas y estudiantes somos una comunidad, cada quien trabaja con ciertos conceptos, técnicas y salidas, pero dentro de todo un contexto formamos una misma comunidad que está preocupada por hablar sobre las situaciones actuales”.
Luis Fernando Barrera participará en el evento con 5 de sus cortometrajes de animación y una escenografía. Sobre su proceso creativo nos comentó que “comienzo investigando conceptos que por lo general remiten a la relación entre identidad y salud mental. A partir de esa línea de investigación es que decido realizar un desarrollo narrativo que le doy salida en cortometrajes animados”.
Para mayor información, el público interesado puede consultar la página de Facebook “ENES Unidad Morelia, UNAM” o el perfil “Arrecife Expo”.
Firman convenio de colaboración para fortalecer su acceso.
La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) celebran convenio de colaboración para fortalecer el acceso al arte y la cultura de las familias michoacanas.
La titular de la Secum, Tamara Sosa Alanís, celebró esta iniciativa de trabajo coordinado que permitirá impulsar una oferta cultural y artística más amplia para la ciudadanía en el Teatro Stella Inda, “un espacio muy querido para la población michoacana”, recalcó.
Además, dijo que esta alianza también está pensada para fortalecer la inclusión de los diferentes colectivos artísticos y culturales en la entidad y la presentación de sus proyectos en este espacio, mismos que serán de acceso libre para todo el público cuando las actividades sean organizadas por ambas dependencias
El delegado del IMSS en Michoacán, Javier de Jesús Cabral Soto, agradeció a la secretaria de Cultura su disposición para la activación del espacio cultural del Instituto, misma que beneficiará a las personas derechohabientes del IMSS, de sus trabajadoras y trabajadores y sus familias, así como el público en general.
También estuvieron presentes el director de Fomento Cultural de la Secum, Julio César Blasina Palermo; el delegado administrativo de la Secum, Salvador Ramírez Magaña; el titular de Servicios Jurídicos, Gerardo Bautista Cerna; y el líder sindical del IMSS, Javier de Jesús García González.
50 actividades serán presentadas del 22 al 30 de noviembre en espacios como la Casa Natal de Morelos
Un programa multidisciplinario que busca la reapropiación y revitalización del espacio público a través del arte y la cultura, es lo que ofrece el “Festival Arte para Todxs/cuerpo, Territorio Feminista” Informó Fátima Chávez Alcaraz, Secretaria de Cultura Morelia.
Por medio de talleres, intervenciones urbanas, presentaciones escénicas y una ruta cultural itinerante, se pretende fortalecer los vínculos comunitarios y la identidad cultural, externo Verónica Loaiza Servín, presidenta de la Asociación civil “contenedor de Arte”.
50 actividades serán presentadas del 22 al 30 de noviembre en espacios como la Casa Natal de Morelos, Centro Cultural Clavijero, Cerrada de Agustín, ampliando el programa hacia la Tenencia de Santa María de Guido.
Se trata de una muestra fotográfica de 14 alumnos del Centro de Artes Visuales y Cinematografía Foto Viva
Con el objetivo de acercar a la población del norte de la ciudad el arte y la cultura, el Colegio de Morelia inauguró con gran éxito la exposición fotográfica “Encuentros Afortunados, muestra colectiva de fotografía de vientre”.
Se trata de una muestra fotográfica en la que participan las y los alumnos del Centro de Artes Visuales y Cinematografía Foto Viva, la cual se basa en una técnica que consiste en colocar la cámara fotográfica sobre el vientre y disparar hacia donde el ojo y los sentidos te llamen, sin controlar la composición. Este proyecto estará abierto al público hasta el 23 de junio.
Dicha técnica es una forma de liberar la rigidez estética para sentir desde el estómago las escenas que se presentan en el camino, capturando desde el anonimato, para no interrumpir ni modificar la realidad.
Inspirados en la obra de Daido Moriyama, los alumnos recorrieron cada tres meses desde el 2015 al 2022 las principales calles del centro de la ciudad para encontrarse con personajes y situaciones que describen una capital en interminable movimiento, a veces caótica, amorosa, contrastante, ruidosa y profunda.
Esta práctica de nivel avanzado se ha convertido en decisiva para la conexión entre la intuición, la mirada y el azar del resultado fotográfico, dando espacio a la capacidad de asombro, al no permitírselo al alumno ver las imágenes capturadas hasta finalizar el recorrido, lo que los hace vivir nuevamente parte del proceso misterioso de la fotografía analógica.
Al respecto el Colegio de Morelia invita a la población a conocer la exposición en las instalaciones de la institución ubicada en la Av. Guadalupe Victoria número 2225.