Adquiere las mejores artesanías michoacanas en esta muestra de la Casart

Del 31 de enero al 5 de febrero, en el portal donde se ubica la Casa de las Artesanías contando con Indicación Geográfica, Marca Colectiva y Marca de Certificación.

Morelia, Michoacán, 31 de enero de 2025.- A partir de este viernes y hasta el 5 de febrero, la Casa de las Artesanías realiza una muestra de las mejores piezas con Indicación Geográfica, Marca Colectiva y Marca de Certificación, informó su director general, Cástor Estrada Robles.

La muestra, que se realiza en el portal de la Casart y en el marco de su 53 aniversario, cuenta con la participación de 18 personas artesanas de 16 localidades del estado, quienes ofrecen sus artesanías con el signo que identifica un producto como originario de un lugar específico.

Turistas y visitantes podrán interactuar con las artesanas y artesanos y conocer también el proceso de sus técnicas en textiles deshilados de San Felipe de los Herreros, catrinas de barro de Capula, artículos de cobre de Santa Clara del Cobre, molcajetes de San Nicolás Obispo, piñas de barro de San José de Gracia, guitarra de Paracho, textil bordado de Zacán, rebozos de Ahuiran, textil bordado de Santa Cruz, entre otros más.

La portal de la Casa de las Artesanías se ubica en el centro Histórico, frente a la plaza Valladolid, a un costado del templo de San Francisco, y estará en horario de 10:00 a 19:00 horas.

Michoacán reafirma su compromiso con la preservación cultural en histórica condecoración

  La UMSNH otorga la presea “Raúl Arreola Cortés” a Musa Mayer, hija del pintor Philip Guston.

Morelia, Michoacán, 31 de enero de 2025.- En un acto que resalta la importancia del legado artístico y cultural en Michoacán, el Gobierno del estado reafirmó su compromiso con la conservación del patrimonio cultural durante la entrega de la primera presea “Raúl Arreola Cortés” por parte de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH). El reconocimiento fue otorgado a la escritora Musa Mayer, presidenta de la Fundación Guston, por su destacada labor en la preservación del legado de su padre, el reconocido artista Philip Guston.

La secretaria de Cultura de Michoacán, Tamara Sosa Alanís, resaltó la relevancia de este reconocimiento y subrayó el compromiso del Gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla con la protección del acervo cultural del estado. Asimismo, destacó la conexión entre Raúl Arreola Cortés y Philip Guston, quienes compartieron un trasfondo migrante y una profunda convicción por el arte, la justicia y la dignidad humana.

“Celebro que, a 90 años de que Philip Guston, con el apoyo de Reuben Kadish y el poeta Jules Langsner, finalizara su mural La lucha contra la guerra y el fascismo en nuestra ciudad, se honre su contribución al arte en Michoacán a través de esta medalla. Es un honor que su hija, Musa Mayer, quien ha sido clave en la restauración de esta obra única en México, reciba este merecido reconocimiento”, expresó Sosa Alanís.

Por su parte, la rectora de la UMSNH, Yarabí Ávila, destacó la invaluable contribución de Musa Mayer en la preservación de la obra de su padre, cuya influencia ha dejado huella en generaciones de artistas michoacanos. Reconoció, además, su labor como escritora, filántropa y defensora de la salud.

Musa Mayer agradeció la distinción y resaltó el significado del mural restaurado de su padre, el cual hoy se exhibe en el Museo Regional de Michoacán. “Este reconocimiento simboliza la conservación y restauración de una de sus primeras obras, quizá la más importante de su etapa inicial”, compartió emocionada.

Con este homenaje, Michoacán reitera su compromiso con la promoción y preservación de su riqueza cultural, fortaleciendo el vínculo entre el arte y la memoria histórica.

Escuela de arte de Capula expone 40 obras de sus alumnos

Se trata de una exposición que ha figurado ya en ediciones anteriores en el Municipio de Pátzcuaro

Como parte de las actividades que se están realizando en el Centro Cultural de Capula, se realizará la Tercera Exposición de Arte de la Escuela de Artes de Capula “José Guadalupe Posada” que dirige el Maestro Juan Torres Calderón.

Se trata de una exposición que ha figurado ya en ediciones anteriores en el Municipio de Pátzcuaro, siendo un motivo de orgullo para la comunidad y el artista, en un recinto que cuenta con las condiciones necesarias y que ha sido habilitado y equipado para realizar este tipo de eventos.

La exposición estará conformada de 40 obras pictóricas al óleo de estilo figurativo, que es el arte que se basa en representar figuras de la naturaleza, siendo lo más realistas posibles. Estas obras fueron realizadas por 20 de los alumnos de esta escuela y las obras estarán a la venta para el público interesado.

Es de señalar que la escuela del maestro Juan Torres Calderón ha preparado durante 10 años a diferentes artistas que provienen del interior del Estado y de otras partes de la República, siendo uno de los más importantes semilleros del talento de Morelia.

La inauguración de la exposición será este viernes 19 de abril a las 18:00 horas en el Centro Cultural de Capula que se localiza a un costado de la jefatura de Tenencia, frente a la plaza principal y podrá ser visitada hasta el 30 de abril en un horario de 10:00 a 18:00 horas.

Tacámbaro se inundará de arte y cultura durante la Feria Intercultural de Libro 2024

Del 19 al 28 de abril, teniendo como invitado al Estado de México

Con un enfoque en la diversidad y la cultura que incluye presentaciones de libros, talleres, conferencias, charlas, y cuentacuentos, la Feria Intercultural de Libro de Tacámbaro (FILIT) llevará a cabo su octava emisión en el marco del Día Mundial del Libro, del 19 al 28 de abril. 

En esta ocasión, se tendrá al Estado de México como invitado y se espera recibir a entusiastas de la lectura, académicas y académicos, escritoras y escritores, artistas y a la comunidad en general en el Centro de Tacámbaro, que se convertirá en el epicentro de actividades literarias, música, danza, cine y exposiciones de artes plásticas. 

Entre las actividades de esta feria sobresalen las presentaciones de libros de autoras y autores como Norma Muñoz Ledo, Gustavo Ogarrio, Rosario Herrera, Carolina Toro, Artemio Rodríguez, Víctor Loorman, y Arturo Cano, quienes ofrecerán a las y a los asistentes, la oportunidad de sumergirse en la diversidad de voces y perspectivas que conforman el panorama literario contemporáneo.

En la parte artística se ofrecerá la actuación del Octeto Vocal y El Dou Voz entre Cuerdas de la Secretaría de Cultura del Estado de México, El Ballet Folclórico del Estado de Michoacán, Los Kúrpites de San Juan Nuevo, Rocío Vega y José Luis Pedraza; entre otros. 

La FILIT se ha consolidado como un espacio para el intercambio cultural y la promoción de la lectura en la región del balcón de Tierra Caliente, para continuar con el compromiso de fomentar el amor por los libros y la cultura. 

Para más información sobre la programación y actividades de la feria, te invitamos a seguir las redes sociales, @filitoficial en Facebook y filit_oficial1 en Instagram.

Conciertos sinfónicos “Dragon Ball 40 aniversario” y “Directores de Época: El Gran Reinado” en Morelia, serán con causa

Se trata de un esfuerzo más de la Fundación Dona Arte, asociación sin fines de lucro que apoya a niñas y niños con cáncer y de Arts Orquesta Mx

En busca de recursos para la construcción del Centro de Apoyo Integral de la Fundación Dona Arte, el próximo sábado 6 de abril, se llevarán a cabo los especiales sinfónicos “Dragon Ball” y “Directores de Época: El Gran Reinado” bajo la interpretación de Arts Orquesta MX, orquesta que cuenta con la participación de más de 50 músicos y coros completamente en vivo, que cautivarán a las y los asistentes al Teatro Morelos de Morelia.

El primero de ellos, tendrá lugar a las 17:00 horas, y será dedicado in memoriam al japonés Akira Toriyama, creador del anime Dragon Ball, quien perdió la vida recientemente a los 68 años de edad, considerado uno de los autores más importantes en la historia del manga, especialmente por la creación de Dragon Ball.

La presentación contará con maestros del doblaje encargados de darle vida a los personajes icónicos de la saga y música original orquestal de cada uno de los títulos de Dragon Ball, Dragon Ball Z GT, Súper y más, mientras se transmiten las imágenes en Full HD Audio y Video 4K.

El mismo sábado 6 de abril, a las 20:30 horas, se realizará el Especial Sinfónico de “Directores de Época: El Gran Reinado” para Gran Orquesta en Vivo, en las mismas instalaciones del Teatro Morelos.

Se trata de una coproducción de Arts Orquesta MX & Fundación Dona Arte, en un recorrido sinfónico por la obra cinematográfica emblemática de los directores galardonados más afamados de los últimos tiempos, como Steven Spielberg, Tim Burton, George Lucas, Christopher Nolan y Guillermo del Toro. Así, se podrán disfrutar completamente en vivo los soundtracks originales de películas como Jurassic Park, Indiana Jones, el Hobbit, El Laberinto del Fauno, Piratas del Caribe, El Rey León, Interestellar, El Extraño Mundo de Jack, Batman Returns, La Guerra de las Galaxias y muchos más.

Arts Orquesta Mx, es una empresa mexicana dedicada a la producción y desarrollo de proyectos artísticos vinculados al universo del séptimo arte, a partir de la conjunción de diversas disciplinas, creando espectáculos novedosos y atractivos durante la proyección de películas en Full HD con interpretación de la música en versión para orquesta en vivo.

Fundación Dona Arte, es una asociación sin fines de lucro, integrada por un grupo de personas comprometidas con un alto sentido social y humano, preocupados y ocupados frente a un problema tan terrible como es el cáncer infantil y juvenil, realiza acciones constantes para recaudar fondos que permitan seguir apoyando a las y los pacientes con cáncer y a sus familias que en su mayoría son de escasos recursos económicos.

Los precios de preventa de ambos conciertos son desde $300.00, $450.00, $600.00 hasta los $720.00 y podrán adquirirlos a través de BOLETIA en los siguientes enlaces:

Directores de Época: https://especial-sinfonico-directores-de-epoca-el-gran-reinado-morelia.boletia.com/

Dragon Ball: https://especial-sinfonico-dragon-ball-40th-akira-toriyama-morelia.boletia.com/

Lanzan la convocatoria “Hecho en Morelia” cortometraje de ficción

Se promueve la creación de cortometrajes que difundan y promuevan la riqueza arquitectónica, cultural y social de Morelia.

La riqueza arquitectónica, cultural y social de Morelia representa para sus habitantes identidad, turismo y desarrollo económico, por ello, la Secretaría de Cultura en conjunto con la Comisión Fílmica de Morelia y la representante de la Comisión Mexicana de Filmaciones en el país, Diana Segoviano dieron a conocer la convocatoria “Hecho en Morelia” cortometraje de ficción.

Al respecto la titular de Cultura en Morelia, Fátima Chávez Alcaraz en rueda de prensa destacó que Morelia tiene la capacidad para ser sede de locaciones fílmicas y de producciones comerciales por lo que dicha convocatoria estará abierta con el fin de que cineastas locales y nacionales participen.

Para participar, las y los interesados deberán presentar un proyecto inédito, basado en una idea original, no haber participado ni previa, ni actualmente en alguna convocatoria o festival, ni haber sido exhibido en cualquier plataforma. La duración de los cortometrajes será de 10 minutos

El trabajo seleccionado formará parte del acervo de la Secretaría de Cultura de Morelia y ésta podrá hacer uso del mismo, estrictamente con fines culturales y de forma pública y gratuita, dentro de las actividades de promoción, exhibición y archivo.

También podrá ser considerado en otros eventos organizados por la Comisión Municipal de Fomento a la Industria Fílmica y Audiovisual de Morelia, Michoacán o la Secretaría de Cultura de Morelia, acompañado de los créditos correspondientes.

La convocatoria estará abierta a partir de este 13 de marzo hasta las 22:00 horas del viernes 12 de abril del presente año, dándose a conocer al ganador el viernes 26 de abril de 2024.

Los trabajos serán analizados por un Comité evaluador compuesto por los consejeros integrantes de la Comisión Municipal de Fomento a la Industria Fílmica y Audiovisual de Morelia, Michoacán.

Las bases también pueden ser consultadas a través de la página de la Secretaría de Cultura de Morelia en el link: https://cultura.morelia.gob.mx/assets/convocatoria-hecho-en-morelia-ea3afd25.pdf

Abierta la convocatoria nacional para el 19 Festival de Monólogos

El objetivo para esta edición es articular una programación de propuestas escénicas unipersonales que circulen por hasta 19 estados del país.

La Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), mediante la Coordinación Nacional de Teatro, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) y diferentes estados de la República convocan a la comunidad teatral nacional a participar en el 19 Teatro a una sola voz Festival de Monólogos 2024.

El objetivo para esta edición es articular una programación de propuestas escénicas unipersonales que circulen por hasta 19 estados del país. La fecha límite de recepción de propuestas y materiales será el viernes 22 de marzo de 2024 a las 17:00 horas.

Por tercer año consecutivo, esta emisión se integrará por dos circuitos. En primer lugar, el Circuito Norte-Sur se realizará del 22 de junio al 16 de julio, mientras que el Circuito Centro se llevará a cabo del 29 de junio al 23 de julio.

Para garantizar la diversidad y pluralidad de los proyectos elegidos, el comité de selección determinará el circuito en el que participe cada puesta en escena. Cada monólogo seleccionado presentará hasta 11 funciones durante el recorrido de su gira.

Los resultados de las puestas en escena que integrarán la programación del 19 Festival de Monólogos, Teatro a una sola voz, serán publicados en la página www.teatro.inba.gob.mx/teatroaunasolavoz y en las páginas oficiales de las instituciones convocantes, entre el 25 y el 30 de abril de 2024.

La Barricada; obra teatral que plasma las historias tras los levantamientos armados en Michoacán

Esta historia llegará a cuatro municipios. La entrada es gratuita.

Este mes de febrero y marzo se acercará el montaje a los michoacanos, teniendo como eje principal de la puesta en escena, a las mujeres y su vivencia ante el levantamiento de autodefensas en el Estado.

A partir de este 21 de febrero y hasta el 1 de marzo, Yesenia Barajas Bermudez, quien es la creadora de la obra, llevará a diversos municipios de Michoacán la historia que nunca se contó, la fortaleza y aconteceres que vivieron las mujeres durante el levantamiento de autodefensas en tierras michoacanas.

La trama gira en torno a 4 mujeres, de las cuales, dos son madres y a una le matan a sus dos hijos entre los conflictos delincuenciales. Otro de los personajes fundamentales, es el de una niña de 10 años que se ve arrastrada en la trata de blancas ante la compleja situación que atravesaba el Estado.

El proyecto nació como un laboratorio escénico, mismo que es apoyado por un sistema de becas de estímulos a la creación y viene de parte del Gobierno Federal. Sin embargo, mediante vivencias de Yesenia y entrevistas que realizó, se dio cuenta que esto debía llegar a toda la ciudadanía posible para visibilizar las situaciones que pasaron las mujeres en ese entonces y que actualmente también siguen viéndose.

“Esta puesta en escena habla principalmente de este conflicto pero después yo les digo que tomo mucho a pretexto ese día de las barricadas para hablar de toda la problemática que se despliega en todo el país, que la principal problemática siempre han sido extorsiones, feminicidio y las desaparecidas” dijo Barajas Bermudez.

La dramaturgia se estrena este 21 de febrero en Nuevo Urecho y se presentará hasta el 23 del mismo mes, a las 7 pm en el salón ejidal. Taretán, es otro de los rincones a los que llegarán, dando función en el Auditorio Municipal a las 7 pm. El día 26, en Uruapan se darán tres funciones, a las 12, 5 y 6.30 pm en la biblioteca Justo Sierra y el gran cierre en Apatzingán serán los día 29 de febrero a las 12 y 6 pm en el CONALEP y el 1 de marzo en el mismo sitio y horario.

La entrada a disfrutar de la obra es completamente gratis y está dirigida para personas mayores de 13 años.

Para Yesenia, estos sitios en los que se presentarán, se eligieron de manera precisa, ya que fueron los municipios que más impactaron las barricadas y autodefensas, así como también nota una presencia inmóvil del machismo en la Tierra Caliente, en los pueblos y en la comunidad rural.

La autora compartió lo siguiente respecto a lo que quiere transmitir en quienes vean las presentaciones:

“Me asusta muchísimo como el índice de abusos, de violaciones, de secuestros, de esta violencia hacia las niñas o hacia las población femenina, salta mucho, que una niña de 12 años embarazada, que por su abuelo, por su tío, ese tipo de cifras a mí me asustan mucho, entonces trato de abarcar más la población donde sé que es más cercana aún la situación y que sé que a través de mi obra de teatro, La Barricada, puede haber algo, por lo menos incomodar a la gente y que a partir de esa incomodidad se empiece a reflexionar”.

Barajas Bermudez, espera que el recibimiento del público sea bueno para poder llegar a nuevos lugares y tiene pensado meter el proyecto al concurso de la Muestra Nacional, así como buscar vínculos con autoridades de cultura y gubernamentales para hacer un eco en Michoacán.

“Estas mujeres son la representación de todas las mujeres que en algún momento de su vida han perdido algo, o algo les han arrebatado” Finalizó, Yesenia Barajas.

Con información de Jaqueline Espinoza

Presentan antología musical de Michoacán por sus 200 años

Canciones, cantos, pirekuas, coplas y corridos de 1830 a 1940

En el marco de los 200 Años de Michoacán como estado federal, se presentó el libro Cancionero michoacano 1830-1940. Canciones, cantos, pirekuas, coplas y corridos, un repertorio regional que comprende del año 1830 a 1940, y que refleja observaciones históricas y literarias de la época.

Desde el Museo del Estado de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), el historiador Álvaro Ochoa Serrano relató que esta obra se trata de una recopilación musical de que le canta a lo divino, terrenal, triunfos y derrotas, amor y desamor; un pretexto para hablar de cómo se vivía en Michoacán por esos años.

La antología es favorecida por la aparentemente sencilla introducción del historiador, quien guía a las y los lectores por una erudita interpretación de la historia michoacana en cuestión. Por otra parte, el ensayo literario de Herón Pérez Martínez es un valioso complemento a la introducción histórica ya que establece un marco teórico fundamental para el estudio de la tradición popular, tanto en Michoacán como en el ámbito de la lengua hispana.

El maestro Juan Zacarías Gómez, de la comunidad purépecha de Charapan, compartió que no se tiene noticia de otro trabajo que reúna un repertorio regional con similar diversidad de contenido, con el amplio margen -1830 a 1940-, y que refleje las observaciones históricas y literarias al nivel de la meticulosa investigación evidente en este estudio.

Es esta una obra de consulta tanto para investigadoras e investigadores, como para el público en general que desee adentrarse en los resortes íntimos del pueblo michoacano durante el tránsito pesado de la vida colonial hasta el estadio de una nueva sociedad republicana.

El periodo cubierto en el Cancionero michoacano representa una época clave o bisagra que separa la cultura pre moderna que empieza a abandonarse ante la modernidad que se aproxima. Hay en ella una gran diversidad de expresiones emotivas que proveen el escenario cotidiano en el que transcurre la vida de un pueblo: amoríos, rivalidades y quejas, así como ternura, inspiración y espiritualidad.

Tres mujeres artistas te invitan a un recorrido por su obra en el Macaz

El Macaz se ubica en Avenida Acueducto 18, en el Centro Histórico de Morelia. El acceso es gratuito.

Este 16 de febrero, a las 12 horas, acompaña a Olivia Rojo, Coral Revueltas y Ioulia Akhmadeeva, en un recorrido que ofrecerán en torno a la exposición de su autoría “Coexistencias”, que la Secretaría de Cultura de Michoacán presenta en el Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce (Macaz).

Durante el trayecto por la exhibición, las artistas hablarán acerca de sus respectivos procesos creativos y se podrán observar los diversos formatos seleccionados: obra gráfica, documentos, fotografías, pintura y collage, piezas de cerámica, libros de artista y un espacio común para hablar de los procesual, lo que da como resultado un diálogo entre las tres autoras.

No te pierdas este recorrido por Coexistencias, que promete ser muy dinámico y en el cual, Rojo, Revueltas y Akhmadeeva, hablarán de manera específica sobre algunas obras, su proceso y la significación en el ecosistema de su cuerpo de obra, a través de esta exposición en la que se busca diferentes maneras de darle sentido al mundo.

El Macaz se ubica en Avenida Acueducto 18, en el Centro Histórico de Morelia. El acceso es gratuito.