Aseguran armas y vehículos en Arteaga y Tumbiscatío

Agentes estatales y federales decomisaron armas, artefactos explosivos, campamentos clandestinos y puntos de vigilancia

Como resultado de la presencia policial y militar, así como de las operaciones estratégicas para inhibir ilícitos, elementos de la Base de Operaciones Interinstitucionales (BOI) realizaron múltiples aseguramientos en las inmediaciones de los municipios de Arteaga y Tumbiscatío.

Agentes de las secretarías de Seguridad Pública (SSP) y de la Defensa Nacional (Sedena) junto con la Guardia Nacional (GN) desplegaban distintas acciones en las demarcaciones y zonas aledañas, con el objetivo de garantizar el orden público; derivado de estos trabajos se localizó y decomisó lo siguiente:

  • Dos vehículos de las marcas Buick y Nissan
  • Una motocicleta de la marca Italika
  • Un arma de fuego larga
  • Tres cargadores
  • 50 cartuchos útiles
  • 52 artefactos explosivos para lanzar con drones
  • Cinco campamentos clandestinos
  • Tres puestos de observación ilegales
  • Tres puntos clandestinos para pernoctar

Por lo anterior, el armamento, las municiones, explosivos y los automotores fueron puestos a disposición de la autoridad jurídica competente; mientras que los asentamientos ilegales fueron asegurados y destruidos.

Efectivos estatales y federales continúan con trabajos operativos en la zona, a fin de localizar más ilícitos y a los probables responsables de los mismos.

Con manifestación en Morelia, indígenas demandan reconocimiento de rondas comunitarias

Manifestantes

Aseguran que se ha perdido la confianza en las autoridades estatales y federales, toda vez que los cuerpos encargados de la seguridad no han hecho su trabajo

En busca del reconocimiento de las rondas comunitarias o Kaurichas, representantes de trece comunidades indígenas de Michoacán, regidas por el modelo de autogobierno y aglutinadas en el Frente de Consejos y Comunidades Indígenas, se manifestaron la mañana de este miércoles con el bloqueo de la vialidad en Calzada La Huerta, a la altura del fraccionamiento Xangari, de la Capital Michoacana.

En entrevista, Armando Carmona, quien es presidente del Consejo de autogobierno de Donaciano Ojeda, explicó que el objetivo es garantizar la seguridad de sus familias, así como la tranquilidad y la paz de los pueblos originarios, para lo cual se requiere la aprobación de la Ley de Seguridad para los Pueblos Indígenas.

Aseveró que se ha perdido la confianza en las autoridades estatales y federales, toda vez que los cuerpos encargados de la seguridad no han hecho su trabajo, de ahí el interés de retomar sus usos y costumbres para hacerse de seguridad propia.

“En algunos casos los pobladores sólo cargan armas de cacería, palos, machetes y piedras”, aseguró.

Finalmente, recordó que las rondas comunitarias han existido por siglos y no han requerido de presupuesto gubernamental, por lo que su única aspiración es el reconocimiento al derecho humano a la seguridad y la coordinación con el gobierno para garantizar capacitación y equipamiento.

Información Saraí Rangel