Cerro Grande de La Piedad se suma al padrón de Áreas Naturales Protegidas

Durante el evento de conmemoración por el Día Mundial del Medio Ambiente, el mandatario refrendó el compromiso de proteger y conservar los recursos naturales

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla firmó el decreto con el que se declaran 5 mil 799 hectáreas de superficie del cerro Grande de La Piedad como Área Natural Protegida.

Durante el evento de conmemoración por el Día Mundial del Medio Ambiente, el mandatario refrendó el compromiso de proteger y conservar los recursos naturales para garantizar la captación y recarga de mantos acuíferos.

Explicó que tan sólo esta región aporta agua a más de 15 manantiales y acuíferos que nutren el río Lerma y lago de Chapala, por lo que destacó la importancia de cuidar el medio ambiente con acciones conjuntas entre gobiernos, sociedad civil y sector productivo.

Lo anterior, al recordar que Michoacán es el quinto estado con mayor biodiversidad en el país y por ello debemos “ser conscientes de que la degradación del suelo ocasionada por el hombre nos lleva a enfrentar altas temperaturas y escasez de lluvia”.

El secretario de Medio Ambiente en el estado, Alejandro Méndez, comentó que en la actual administración se han declarado más de 15 mil hectáreas como Áreas Naturales Protegidas, de las 220 mil identificadas como prioritarias en Michoacán.

Especificó que, de las 5 mil 799 hectáreas del cerro Grande, arriba de 4 mil pertenecen al municipio de La Piedad y más de mil a Yurécuaro.

En el evento se entregaron reconocimientos al Mérito Ambiental a tres destacados ambientalistas: Dr. Julio Santoyo Guerrero, Dr. Arnulfo Blanco Guerrero e Ing. Dagoberto Correa Aguilar.

Secma va por protección de 33 mil hectáreas para rescatar el lago de Pátzcuaro

En la región existen actualmente 9 mil 700 con algún tipo de conservación

La Secretaría de Medio Ambiente (Secma) busca decretar 33 mil 374 hectáreas en la cuenca del lago de Pátzcuaro como Áreas Naturales Protegidas (ANP) como parte de las acciones contra la sequía.

Y es que la preservación de estas zonas forestales asegura los servicios ecosistémicos que brindan, como la captación de agua para la recarga del lago. Además de que la conservación del suelo y la reforestación disminuyen el azolve impidiendo que lleguen sedimentos al lago.

En esta región ya se ubican ocho áreas naturales bajo algún tipo de protección, que en conjunto abarcan más de 9 mil 700 hectáreas, de las cuales 5 mil 49 se encuentran dentro de la cuenca.

Con el apoyo de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la Comisión Forestal de Michoacán (Cofom) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) se realizará, al empezar la temporada, tareas de reforestación y obras de restauración de suelos en puntos específicos de la cuenca para contrarrestar la erosión y azolve por deforestación, una de las principales causas de la sequía en el lago.

Cerro del Punhuato: el destello de la conservación

Es un importante pulmón para la entidad y hogar de cientos de especies

El cerro del Punhuato es un área natural protegida decretada desde el 2005 por el gobierno del estado, tiene una superficie de 118 hectáreas que provee diversos servicios ambientales como la producción de aire de buena calidad por su gran variedad de vegetación ayuda a filtrar y a limpiar el aire que se contamina de la ciudad.

Te compartimos esta investigación especial de nuestro compañero Krlos Padrón.

YouTube player

Redacción: Juan Carlos Padrón.

Hoy celebramos el Día Mundial de los Humedales

Michoacán cuenta con nueve humedales reconocidos por la Convención Ramsar

Hoy celebramos el Día Mundial de los Humedales, con el tema; Los humedales y el bienestar humano, Michoacán cuenta con nueve, reconocidos por la Convención Ramsar, por su importancia internacional.

Se trata del Playón de Mexiquillo, humedales del Lago de Pátzcuaro, Laguna Costera El Caimán, Laguna de Zacapu, playas Colola y Maruata, La Alberca de los Espinos y La Mintzita con una extensión total de 2 mil 391 hectáreas. Además 114 mil 659 hectáreas del Lago de Chapala, compartido con Jalisco.

Los humedales son ecosistemas en los que el agua es el factor principal que controla el entorno y la vida vegetal y animal asociada a este, que abarca aquellos de agua dulce, marinos, costeros y los creados por el hombre.

Son cruciales para seres humanos y naturaleza, cubren alrededor del seis por ciento de la superficie terrestre, pero son el hábitat del 40 por ciento de todas las especies de flora y fauna. Además, influyen en la salud, en el suministro de alimentos, transporte y actividades económicas.

La Secretaría del Medio Ambiente (Secma), en conjunto con dependencias y grupos sociales, trabaja en actividades de conservación como seguimiento a especies prioritarias, prevención de incendios, saneamiento de cuerpos de agua, entre otras para preservar estos espacios.

Anuncia gobernador de Michoacán que se protegerán otras 133 Áreas Naturales en el estado

Abarcan una superficie de 229 mil hectáreas en todas las cuencas del estado

Morelia, Michoacán, 26 de julio de 2023.- El Gobierno de Michoacán prepara el decreto para proteger 229 mil hectáreas de 133 áreas naturales en distintos polígonos de las cuencas en la entidad. Esto, en respuesta emergente para garantizar el abasto del agua y desalentar el cambio de uso de suelo.

En conferencia de prensa, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, destacó que esta estrategia es para conservar sitios que aún tienen hasta el 80 por ciento de conservación ambiental en buen estado, “y se va a dar seguimiento a todas, la Secretaría de Medio Ambiente está trabajando para hacer los estudios técnicos y las consultas necesarias con ejidos y comunidades para lograr esta conservación”, resaltó.

Fijó que la meta es que, al 2024 se logre tener los decretos de todas estas reservas que estratégicamente están ubicadas en sitios vitales para el abasto de agua, tanto para el uso doméstico como para el agrícola e industrial.

De acuerdo con el titular de la Secretaría de Medio Ambiente (Secma), Alejandro Méndez López, las reservas incluyen zonas como la franja aguacatera, donde se contempla el mayor número de decretos y serían 80 en total en 10 municipios con una extensión conjunta de 106.7 mil hectáreas.

En la cuenca del Río Duero se contemplan 23 reservas que abarcarán 50 mil hectáreas; en la cuenca de Cuitzeo serán decretadas 16 con una extensión de 31.5 mil hectáreas; en la cuenca de Pátzcuaro 14 áreas naturales con una superficie de 33.3 hectáreas; en la región del Bajío 5.7 mil hectáreas del cerro Grande de La Piedad; y en la región Sierra-Costa, que priorizará espacios con conservación de fauna silvestre, se consideran 3 polígonos con una extensión de 1.3 mil hectáreas.

Decreta Ramírez Bedolla Área Natural Protegida al cerro del Águila

”No defenderlo es corrupción y un delito», enfatiza el gobernador.

Con la frase «no nos vamos a echar para atrás», el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla encabezó la firma del decreto de Área Natural Protegida del cerro del Águila.

El mandatario recalcó que se hará todo para mantener este pulmón de la ciudad de Morelia, ya que el decreto permitirá que la capital cuente con agua y aire limpio, defendiendo así la vida, el vital líquido y la flora y fauna de la zona.

«Hoy damos un paso muy importante en el cuidado del medio ambiente al resguardar las áreas naturales del Oriente y Poniente de la ciudad en 5 mil 500 hectáreas protegidas del cerro del Águila, las cuales serán monitoreadas las 24 horas mediante un sistema satelital que nos indicará cuando se pretenda hacer un cambio de uso de suelo», apuntó.

Ramírez Bedolla comentó que con estas acciones se trabaja en la biodiversidad de Michoacán, cuidando las áreas naturales y el desarrollo sustentable y humano, evitando el cambio de uso de suelo en zonas forestales.

Alejandro Méndez López, secretario de Medio Ambiente del Estado, mencionó que después de realizar diversas consultas con los ejidatarios y propietarios del bosque, se acordó decretar Área Natural Protegida al cerro del Águila, acción que permitirá proteger el abasto de agua a Morelia y sus zonas aledañas.

«Hoy gobierno y sociedad estamos dando un paso muy importante en el cuidado del medio ambiente para Morelia, ya que con estas acciones lograremos que Morelia no sufra de agua, pero sobre todo se mantendrá un cinturón de área verde alrededor de la ciudad, en lugar de ampliar las zonas de urbanización», indicó.

Alfonso Martínez Alcázar, presidente municipal de Morelia, agradeció al gobernador el interés mostrado para cuidar el medio ambiente y en especial el bosque en el cerro del Águila, con el decreto donde, junto con los dueños del bosque, se trabajará en proyectos y acciones que contribuyan a mejorar las condiciones con diversos programas de reforestación.

Acompañaron al gobernador Gladyz Butanda Macías, secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad; Cuauhtémoc Ramírez Romero, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural; Vicente Estrada Torres, presidente del Consejo Estatal de Ecología; Abraham Rosas Olivo, presidente del Comisariado Ejidal de Joyas de la Huerta; Carlos Alberto García Salgado, representante de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en el Estado de Michoacán; Jesús Camacho Pérez, delegado de la Comisión Nacional del Agua en el Estado; así como funcionarios estatales, municipales, ejidatarios y propietarios de bosque.