Consejo indígena de Michoacán pedirá apoyo económico de la embajada China

Las autoridades comunales buscan proteger los recursos naturales de su territorio y su derecho humano al agua

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) por medio de su representante, Pavel Guzmán, informó que solicitarán apoyo económico de la embajada de la República Popular China en México para proteger los recursos naturales de su territorio, sus reservas de agua y desarrollar nuevos modelos de aprovechamiento autónomo.

“Este día solicitamos formalmente a la embajada de la República Popular China ayuda con fondos e inversión para los pueblos indígenas de Michoacán, que nos permitan acceder al derecho humano del agua”, declaró Pavel Guzmán por medio de una transmisión en redes sociales.

El CSIM afirma que el 20% de las viviendas en las que habitan personas indígenas carecen de los servicios de agua entubada y un 26.6% no cuentan con drenaje.

“En este sentido la realidad es innegable, históricamente el estado mexicano ha sido incapaz de garantizar el derecho colectivo en miles de habitantes de comunidades indígenas de disponer sin ningún tipo de discriminación de agua segura y suficiente”.

El consejo también pidió apoyo con fondos internacionales para: conservar los territorios, la biodiversidad y el medioambiente, crear proyectos para salvaguardar los bosques, desarrollar nuevos modelos de aprovechamiento autónomo, manejo sustentable de recursos forestales, plantas de agua y articular la defensa del territorio en torno a las comunidades.

Asimismo han denunciado que el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador ha ignorado sus problemáticas, “la ayuda internacional la solicitamos una vez que agotamos las peticiones y trámites con el gobierno federal donde encontramos indiferencia e incumplimiento sistemático”.

“Por 5 años pedimos audiencia con el Presidente de la república, pero hemos sido ignorados, el gobierno ha incumplido sus compromisos, en reiteradas ocasiones hemos realizado caravanas y manifestaciones pero el gobierno de México no puede resolver los problemas ancestrales de nuestras comunidades”.

Cabe señalar que el 24 de junio del presente año el CSIM en colaboración con la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (UIIM), solicitaron a los 3 niveles de gobierno poner un fin a la deforestación, cambio de uso de suelo, así como la clausura de huertos ilegales de aguacate y frutos rojos y reparar las superficies afectadas.

A su vez, el 22 de febrero de 2023 las autoridades comunales de 70 pueblos indígenas bloquearon 6 carreteras de la región purépecha del estado, para exigir justicia por los defensores de los bosques y los activistas sociales asesinados en fechas recientes.

Información Abraham Méndez

Reciben 46 mil michoacanos con discapacidad pensión de por vida: Sedebi

El Gobierno de Michoacán y la federación ejercen una inversión conjunta de 407.8 mdp

La Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad beneficia a más de 46 mil michoacanos, con un apoyo económico que otorga el Gobierno de Michoacán y la federación a niñas, niños, adolescentes, jóvenes, personas indígenas, afromexicanas y/o adultas con alguna discapacidad permanente.

Esto es posible gracias a que el Gobierno de Michoacán y la federación realizan una inversión conjunta para lograr la universalidad de la pensión, es decir, que todas las personas con discapacidad de cero a 64 años reciban el apoyo bimestral de 2 mil 950 pesos.

En el primer semestre de 2023 la administración estatal ejercerá 58 millones 675 mil 500 pesos, mientras que la federación habrá aportado 349 millones 212 mil 150 pesos, para lograr una suma total de 407 millones 887 mil 650 pesos, con el propósito de mejorar su calidad de vida, reducir la desigualdad social, y contribuir a la inclusión plena de las personas con discapacidad.

La Pensión Para el Bienestar de las Personas con Discapacidad ya es un derecho constitucional, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), que beneficia a personas con alguno de los cinco tipos de discapacidad que se consideran en las reglas de operación del programa de la Secretaría del Bienestar de Michoacán (Sedebi), las cuales son: visual, auditiva, motriz, psicosocial e intelectual.

Actualmente, un millón 200 mil familias michoacanas reciben uno de los programas del Bienestar, lo que equivale a un 85 por ciento de los hogares en el estado.

Personas en situación vulnerable recibieron apoyo económico por parte el programa Bienestar  

7 de cada 10 familias son beneficiarias de algunos de los programas sociales que impulsa la Federación

La repentina muerte de una persona jefa de familia puede cambiar la vida de los hijos al verse mermada la economía de quienes conforman el núcleo familiar.

El Morelia decenas de niños y niñas se enfrentan a esta situación de orfandad que sobrellevan con el apoyo de sus abuelas.

Para apoyar a las familias en situación de vulnerabilidad, la Secretaría de Bienestar llevó a cabo la entrega de tarjetas del programa para el bienestar de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes en orfandad materna, a través de ello, se busca que las familias logren solventar los gastos básicos escolares, así como cubrir su alimentación.

De acuerdo al diputado Juan Carlos Barragán Vélez, 7 de cada 10 familias son beneficiarias de algunos de los programas sociales que impulsa la Federación.

Detalló que al año  más  de 4 mil millones de pesos invierte el gobierno federal en los programas sociales que se implementan. 

Información Guadalupe Becerril