En 48 horas abren los santuarios de la mariposa monarca

Se espera una asistencia de 500 mil visitantes

Los santuarios de la Mariposa Monarca abrirán sus puertas al público a partir del viernes 17 de noviembre, anunciaron autoridades de la Secretaría de Turismo del Estado (Sectur) y del País de la Monarca, quienes esperan más de 511 mil visitantes, un cinco por ciento más que el periodo anterior.

En conferencia de prensa, el titular de la dependencia estatal, Roberto Monroy García, detalló que esta temporada se prolongará hasta abril de 2024, y destacó que este fenómeno migratorio no sólo representa un espectáculo natural, sino toda una identidad como imagen de destino turístico de naturaleza, convirtiéndolo en una de las dos manifestaciones más importantes para el estado, junto a la Noche de Muertos.

El director de la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca, Luis Fernando Luna Torres, señaló que existe un trabajo coordinado con autoridades y los comisariados de Senguio, el Rosario y Cerro Prieto para el cuidado y resguardo de esta zona considerada con cero tala clandestina y la reforestación de 1.8 millones de árboles.

La Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca cuenta con 56 mil hectáreas y se encuentra catalogada como un Bien de Patrimonio Mundial Natural por la UNESCO. Abarca municipios del Estado de México y de Michoacán, como Contepec, Senguio, Angangueo, Ocampo, Zitácuaro y Áporo.

Reglas de etiqueta al visitar los santuarios:

No molestar a las mariposas
Permanecer a una distancia de 50 metros de los árboles ocupados
Evitar tirar basura y maltratar las plantas
Respetar los senderos
De la misma forma debes reportar a las autoridades ambientales aquellos casos donde los prestadores del servicio turístico no estén haciendo cuidadosamente su trabajo.

Inauguran 12 sucursales del Banco del Bienestar en Michoacán

Actualmente están terminadas 100, en construcción 46, más las 29 de Bansefi que ya estaban en funcionamiento

Con el objetivo de contribuir a la inclusión financiera y reducir la brecha de desigualdad, al acercar a los habitantes de localidades alejadas servicios bancarios de calidad, esta semana fueron inauguradas 12 sucursales más del Banco del Bienestar en Michoacán. 

El Delegado de los Programas para el Bienestar en la entidad, Roberto Pantoja Arzola, destacó que en cada localidad en la que el Banco del Bienestar tiene presencia los beneficiarios de programas sociales pueden cobrar sus apoyos de manera directa, sin comisiones y con la seguridad de que su dinero está siempre disponible. 

En Michoacán la meta es llegar a 175 sucursales, actualmente están terminadas 100, en construcción 46, más las 29 de Bansefi que ya estaban en funcionamiento. Con ello se dará servicio a los beneficiarios de programas sociales del Gobierno de México y a la población en general que también puede acceder a los diversos servicios financieros con las menores comisiones en el mercado.

Las sucursales que se inauguraron fueron  en Áporo, Chavinda, Churintzio, Numarán, Ecuandureo, Sahuayo de Morelos, Lombardía, Charapan, Cherán, Purépero  y Charo.

Información Mayra Hurtado