AMLO buscará otro acuerdo con empresarios para frenar la inflación

Plantea la ampliación el Acuerdo de Apertura Contra la Inflación y Carestía

El presidente Andrés Manuel López Obrador planteó una reunión con productores y empresarios de compañías de alimentos para ampliar el Acuerdo de Apertura Contra la Inflación y la Carestía (Apecic), firmado en octubre de 2022, el cual ha permitido proteger la economía popular al mantener por debajo de los mil 39 pesos los 24 productos de la canasta básica.

“Este es un tema que tenemos que cuidar mucho y vamos a ampliar el compromiso. Quiero reunirme con los productores, con industriales y con las tiendas de distribución; quedamos con el procurador de tratar esto, también lo está viendo la Secretaría de Economía, para seguir manteniendo el acuerdo —no quiero usar la palabra ‘control’—, el acuerdo de precios de 24 productos de la canasta básica”, explicó.

El mandatario recordó que el Apecic incluye la libre importación de algunos alimentos a fin de no aumentar los precios finales al consumidor.

Adicionalmente, dijo, no se incrementarán los precios de las gasolinas y del diésel, de la energía eléctrica y del gas en términos reales e “incluso vamos a procurar que siga bajando. Es el compromiso porque nos ayuda mucho para el control de inflación”.

Ante representantes de medios de comunicación, expuso el ligero repunte de la inflación anual a 4.32 por ciento, de acuerdo con el último reporte de noviembre del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Sin embargo, el país alcanza mejores circunstancias en comparación con Reino Unido, Chile, Brasil, Rusia, Italia y Colombia.

En el desglose de noviembre, la inflación en el sector de energéticos disminuyó a menos 0.2 por ciento; en el de alimentos se ubicó en 1.7 por ciento y el resto de productos registró 2.8 por ciento.

Inflación en México baja a 4.44 por ciento anual en primera quincena de septiembre

En el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el jefe del Ejecutivo recordó la importancia de mantener la inflación controlada

El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que la inflación de México mantiene su tendencia a la baja al pasar de 4.60 por ciento en agosto a 4.44 por ciento anual en la primera quincena de septiembre.

“Una buena noticia: sigue bajando la inflación. (…) Está bajando, sí, poco, pero afortunadamente sigue bajando”, subrayó.

En conferencia de prensa matutina, el mandatario recordó que, al no haber carestía, el ingreso de las familias mexicanas rinde.

De acuerdo con datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los precios al consumidor continúan en descenso tras alcanzar un valor máximo histórico de 8.76 por ciento durante el mismo periodo del año anterior.

El Gobierno de México impulsa políticas orientadas a la protección de la economía popular, como el Acuerdo de Apertura Contra la Inflación y la Carestía (Apecic). Además, los precios de los combustibles, la tarifa de la energía eléctrica y los impuestos no registran incrementos.

En el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el jefe del Ejecutivo recordó la importancia de mantener la inflación controlada y el crecimiento económico para asegurar el desarrollo de México.

PROFECO: Michoacán, entre las 3 entidades con los precios más elevados de la canasta básica

Mercado

La tienda más cara para surtirla, Chedrahui, la más económica, Walmart

A una semana de la firma del Acuerdo de Apertura contra la Inflación y la Carestía (Apecic) con la iniciativa privada, que reduce ocho por ciento el precio de 24 productos de la canasta básica, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield Padilla, afirmó que los precios están por debajo del aumento del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INP).

De acuerdo con la gráfica presentada en la sección “Quién es quién en los productos de primera necesidad”, Ricardo Sheffield aseguró que Michoacán está entre las tres entidades donde la canasta básica registra los precios más elevados.

Durante la rueda de prensa en Palacio Nacional, el titular de la Profeco exhibió que en la tienda Chedraui ubicada en la calle de Nocupetaro, la suma de los precios de los 24 artículos de la canasta básica es de $1,153.01, sólo por debajo de Walmart Exprés de la delegación Cuauhtémoc, donde se vende en $1,161.30, el expendio más caro a nivel nacional.

En contraste, la tienda Walmart ubicada en la Avenida la Huerta, es de nuevo el supermercado donde en la capital del estado se puede surtir con precios más económicos, cuesta $1,061.40 pesos.

Los precios corresponden a la última actualización del 26 al 30 de septiembre, de los supermercados con los precios de la canasta básica.