Interno del Centro Penitenciario de Apatzingán gana concurso de poesía

• El trabajo literario de Ricardo Colín García fue elegido de entre 449 obras. Ganó el 26° Concurso Nacional de Poesía “Salvador Díaz Mirón”

Con un reconocimiento a la excelencia por su manejo del lenguaje, Ricardo Colín García, persona privada de la libertad del Centro Penitenciario de Apatzingán, obtuvo el primer lugar en el 26° Concurso Nacional de Poesía “Salvador Díaz Mirón”, en la categoría de lengua español.

Por unanimidad, los jueces del concurso determinaron que la obra de Colín García, titulada “Legado”, era la mejor exposición entre los 449 poemas presentados en el concurso, toda vez que mostraba “un verso, fluido, buen manejo del vocabulario y figuras retoricas, así como musicalidad en sus versos”, además de que en este el autor expresó “su deseo por ser recordados por su pertinaz búsqueda del sentido de la vida”.

De acuerdo a los lineamientos del concurso, el premio consistirá en un apoyo que será otorgado a los familiares directos que el ganador determiné mediante una carta.

El 26° Concurso Nacional de Poesía “Salvador Díaz Mirón”, está convocado por la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) en conjunto con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a través de esta Dirección General de Instituciones Abiertas Prevención y Readaptación Social.

A continuación el poema ganador:

L E G A D O
Estos trazos en hojas que no serán nunca verdes,
Testimonio, mejor dicho testamento del que muere,
Sonidos de mis manos… frases silentes,
Fragmentos de mis yo… Los otros están ausentes,
Mensajes dirigidos a todos los nadie,
Relaciones de la fracasada conquista de mí mismo,
Obituario de todos los cadáveres de mis sueños,
Diario sintetizado, pues nadie lo empezó,
Mi nombre no vivirá por siempre,
Nada quedara para que los hombres de voz articulada lo recuerden,
Y aunque no importa finalmente,
No ser después de ya no estar, es algo peor que la misma muerte,
Me pregunto ¿significara algo hacer algo significante?
¿Dejar escritos? ¿Dejar algunos hijos? ¿Dejar algún invento?
¿Valdrá la pena conocer el amor…amar?
¿O se debe desaparecer sin dejar rastro?
Y es entendible, cuando veo en el espejo mi rostro,
Desgraciadamente es el único que tengo,
La vida… esta maldita y dulce vida es lo que me dejo,
Me veo en la superficie reflejada y eso no soy yo,
Y no es que me niegue a la evidencia como los jueces,
Y no es que reniegue de lo que fui y lo que soy,
Pero me gustaría….
Que al irme del presente, gracias a mi pasado,
Existiera algo de mí para los del futuro.

Ricardo Colín García

“Dedicado a mi pequeña hija Verónica.”

Instalan Catrina Monumental en Apatzingán

catrina morelia Apatzingan

• A la par, se iluminaron catrinas ubicadas sobre la avenida Constitución y en la plaza conocida como Las Piedritas

En Apatzingán, una catrina monumental de 6 metros fue colocada en la plaza de los Constituyentes, esto con la finalidad de preservar las tradiciones y en alusión a los festejos del Día de Muertos y Todos los Santos 1 y 2 de noviembre.

A la par, se iluminaron catrinas ubicadas sobre la avenida Constitución y en la plaza conocida como Las Piedritas, se montó un altar con la explicación de cada uno de los elementos, con esto los ciudadanos del municipio celebran las tradiciones mexicanas en honor a los difuntos.

Durante el festival con motivo del Día de Muertos, el alcalde, José Luis Cruz, destacó que vivir las celebraciones mexicanas forma parte de fortalecer la identidad de los ciudadanos, “son eventos y fechas que le agradan a las familias, por ello, el gobierno local contribuye a que no se pierda la concepción festiva que tenemos los mexicanos de la muerte, algo que llama la atención de otros países”, destacó.

Los pobladores, visitantes y turistas se reúnen en la plaza para admirar el encendido de las luces que adornan a la catrina durante todas las noches, acompañado de un programa cultural.

La autoridad municipal hizo un llamado a la población para que estos días se mantenga el respeto a los protocolos sanitarios, y con ello, evitar la propagación del virus del Covid-19. Recomendó el uso de cubrebocas, respetar la sana distancia y lavarse las manos frecuentemente.

FGE investiga el homicidio del delegado administrativo de su institución en Apatzingán

FGE

La víctima se encontraba en un domicilio ubicado en la colonia Independencia, sitio donde fue agredido por disparos de arma de fuego.

Información Redacción

La Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) inició Carpeta de Investigación con relación al homicidio de un servidor público de esta institución; hechos ocurridos en el municipio de Apatzingán.

Personal adscrito a la Unidad de Servicios Periciales y Escena del Crimen (USPEC), se constituyó al Hospital del ISSSTE en esta ciudad, para realizar actuaciones con relación al fallecimiento de un hombre identificado como Armando C., quien se desempeñaba como delegado administrativo de la Fiscalía Regional de Apatzingán.

De los hechos se pudo establecer que la víctima se encontraba en un domicilio ubicado en la colonia Independencia, sitio donde fue agredido por disparos de arma de fuego.

Tras lo ocurrido, el agraviado fue trasladado a un nosocomio para recibir atención médica, donde perdió la vida.

El cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense para que se le practique la necropsia de ley y continuar con los trabajos de investigación que permitan el esclarecimiento de los hechos.

Por concluir Centro Cultural en Apatzingán

Centro Cultural Apatzingan

Con una inversión de 96 millones 500 mil pesos, es que está por concluir la construcción del Centro Cultural Constitución de Apatzingán. Será un nuevo recinto para la expresión y promoción de la cultura y las artes desde y para la Tierra Caliente michoacana.

La Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), trabaja en los últimos detalles de acabados, mobiliario y equipamiento para la conclusión del edificio, que alberga dos niveles que suman una superficie de construcción de dos mil 145 metros cuadrados.

La meta es promover las expresiones artísticas de toda la región y atraer eventos de talla nacional e internacional que generen un entorno social favorable para la población, donde no haya cabida para actividades nocivas que dañen la cohesión comunitaria.

La capacidad del auditorio será de 390 personas, contando con iluminación escénica, muros y puertas acústicas, al igual que cubierta de panel termo-acústico.