¿Te ganan los nervios? Ya no podrás fumar en el Estadio Morelos

La SSM llevó a cabo la asesoría sanitaria y capacitación a personal administrativo y operativo.

Con el objetivo de proteger la salud de las personas no consumidoras de tabaco y cumplir con la legislación sanitaria en materia de control, autoridades del Estadio Morelos colocaron la señalética que prohíbe fumar y promueve dicho establecimiento como un espacio 100 por ciento libre de humo de tabaco y emisiones.

A través de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) y la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), fue que se llevó a cabo la asesoría sanitaria y capacitación a personal administrativo y operativo para que todos los espacios interiores y exteriores, exhibieran los letreros que prohíben fumar.

Además, en los accesos será obligatorio colocar carteles que indiquen a la población que se trata de un espacio 100 por ciento libre de emisiones, así como señalizaciones con frases de advertencia sobre las consecuencias de incumplir esta norma y el número telefónico para presentar quejas y denuncias.

Como medida de difusión, los boletos de entrada a los partidos incluirán la leyenda “prohibido fumar”, con la finalidad de concientizar a los aficionados sobre las nuevas disposiciones de la ley antitabaco.

El pasado 15 de enero de este año entró en vigor la ley antitabaco, la cual prohíbe consumir tabaco en espacios públicos, entre los cuales se encuentran playas, parques, estadios y todo aquel paso de concurrencia colectiva.

Debido a las nuevas restricciones, los aficionados que acuden a los estadios de cualquier deporte, no podrán fumar ya que ahora estos lugares serán libres 100 por ciento de humo y emisiones.

Día Mundial contra el Tabaco: Más de 2 mil muertes en Michoacán atribuibles al tabaco

Michoacán va por playas 100% libres de humo de tabaco: SSM

En Michoacán, las muertes anuales atribuibles al consumo de tabaco ascienden a 2 mil 260 y hay un promedio de 555 mil fumadores, según datos de la Encuesta Nacional de Adicciones (ENCODAT).

A menudo, quienes fuman, lo hacen para controlar la ansiedad, el cigarro es la primera sustancia adictiva a la que se tiene acceso, para posteriormente escalar con otras drogas, aseguró Carlos Bravo Pantoja, director del Departamento de Salud Mental de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM).

Durante una rueda de prensa, en la que presentó las acciones que lleva a cabo la dependencia como parte de la conmemoración del Día Mundial contra el Tabaco, el próximo 31 de mayo, explicó que las adicciones están estrechamente ligadas a la salud mental, principalmente la ansiedad y la depresión, por lo que dejar el cigarro es sumamente difícil sin asesoría y acompañamiento de un profesional la salud.

El Día Mundial Sin Tabaco se celebra en todo el mundo el 31 de mayo de cada año. Esta celebración anual informa al público acerca de los peligros que supone el consumo de tabaco, las prácticas comerciales de las empresas tabacaleras, las actividades de la OMS para luchar contra la epidemia de tabaquismo, y lo que las personas de todo el mundo pueden hacer para reivindicar su derecho a la salud y a una vida sana, y proteger a las futuras generaciones.

En Michoacán existen al menos 4 Centros de Atención Primaria a las Adicciones (CAPAS), y Químicas de Tabaquismo en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo así como en el ISSSTE que cuentan con personal experto para apoyar a dejar el cigarro.

En la entidad, 20 años es la edad promedio en que se inicia el consumo diario de tabaco. 77.2% de los consumidores de tabaco están interesados en dejar de fumar, el 52.8% intentaron dejar de fumar.

Para desalentar el hábito del cigarrillo y dar cumplimiento al Reglamento para el Control del Tabaco, que indica que las personas no fumadoras no deben ser expuestas al humo del tabaco en los espacios de acceso público, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través de la Dirección de Salud Mental, trabaja para que las playas michoacanas sean declaradas 100% libres de humo de tabaco.

Con información de Yesenia Magaña

Afectadas las ventas del 30% de restaurantes por Ley Antitabaco

Este reglamento impide a los negocios de comida ofrecer mesas para fumar.

Ante la implementación del nuevo reglamento que establece la prohibición de consumo de tabaco en restaurantes, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados en Michoacán, Fernando Figueroa Silva, lamentó que 3 de cada 10 establecimientos se han visto afectados en sus consumos.

“Si hemos visto afectaciones, sobre todo en aquellos negocios que realizaron adecuaciones para contar con áreas libres de humo y otras destinadas a fumadores”, aseguró.

Recordar que este reglamento que entró en vigor el pasado lunes 16 de enero, impide a los negocios de comida ofrecer mesas para fumar.

Ante esta medida que consideran injusta, precisó que alrededor de 30 empresarios de la industria ya cuentan con amparos para protegerse sobre todo ante las sanciones, pues estás se establecen para los propietarios y no para los comensales quienes son los que muchas veces no acatan los reglamentos.

“Como empresarios apoyamos todo lo relacionado al beneficio de la salud de la ciudadanía, pero no estamos de acuerdo en la prohibición”, afirmó.

Figuero Silva consideró importante que se busquen otras vías para la regulación, pues muchos establecimientos cuentan con áreas que permiten la libre elección de los comensales, que desean o no fumar, y resulta injusto una multa en caso de que un comensal decida sacar un cigarro en la sobremesa.

Por lo pronto se encuentran en pláticas con la Comisión Estatal para Prevenir Riesgos Sanitarios, con quienes a fin de revisar la nueva reglamentación.

Nuevo Reglamento AntiTabaco enfrenta a restauranteros con autoridades

Alista COEPRIS operativos para cumplimiento de la Ley

La Secretaría de Salud (SSa) anunció que este 15 de enero entró en vigor el nuevo Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco, donde se privilegia la salud de la población y el interés superior de la niñez.

Las dos principales medidas son, qué queda prohibido consumir cualquier producto de tabaco o nicotina en lugares cerrados, es decir se acabaron las áreas de fumar en restaurantes, bares y negocios en general, así como la prohibición total de toda forma de publicidad y promoción de productos de tabaco, incluida su exhibición en los puntos de venta.

Es por ello, que a partir del pasado domingo 15 de enero, quedó prohibido fumar en: Plazas comerciales, Hoteles, Estadios, Playas, Parques, Transporte Público, Escuelas, Centros de Trabajo, sedes donde se realizan espectáculos y en los “Espacios libres de humo”.

Hebert Flores Leal, director estatal de la Comisión para la Protección de Riesgos Sanitarios (COEPRIS), dio a conocer que para que se cumpla la Ley, llevarán a cabo operativos para brindar a los comensales información sobre los espacios 100% libres de humo y las sanciones a las que se harán acreedores los negocios si no acatan la medida.

Multas

La Ley Antitabaco indica multas que van de los $60 mil hasta el medio millón de pesos, clausura por permitir a los clientes fumar en áreas 100% libres de humo y la cancelación definitiva de la licencia sanitaria.

Restaurantes alistan amparos

Ante este nuevo reglamento derivado de un decreto presidencial, la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (CANIRAC), alista desde sus afiliados en los estados miles de amparos, consideran que los afecta económicamente y los condena a una pérdida de 30% promedio de sus ventas.

Información Yesenia Magaña