El colectivo Kúrpites invita a festejar su primer aniversario

Se llevará a cabo el próximo 20 de abril a partir de las 18:00 hrs.

Con el propósito de vivir la diversidad cultural y tradición que caracteriza a las y los michoacanos, la Secretaría de Fomento Económico, invita a la ciudadanía a celebrar el 1er aniversario del Colectivo Kúrpites Morelia el próximo 20 de abril.

Este festejo iniciará en punto de las 6:00 de la tarde frente a Catedral de Morelia con un programa artístico cultural a cargo de grupos de música urbana para amenizar a las familias asistentes, así lo compartió Ángel Mahatma Ayala Pinto, director de dicho colectivo dancístico.

Asimismo, Pebbles Pinto, directora de CONCIERTIZarte por Michoacán, detalló que este aniversario contempla (a la par de las presentaciones musicales) un recorrido donde participarán la danza de las aguadoras, el torito de petate y la Orquesta Tsitsiki de Cherán, el cual partirá de igual forma a las 6:00 de la tarde de la Casa de la Cultura y finalizará en la Plaza de Armas, con el objetivo de llamar la atención de los transeúntes y turistas que se encuentren en el primer cuadro de la ciudad.

Por su parte Ángel Maldonado, director de CONCIERTO URBANO, detalló que este espacio servirá para dar a conocer el talento musical local, donde se han encontrado jóvenes dedicados al rap, rock, hip hop, por mencionar algunos.

Pedro Guzmán Cedeño, Conservador del Tradicional Torito de Petate de Morelia, felicitó a Kúrpites Morelia por trabajar en pro de la conservación de nuestras tradiciones y reconoció sus logros durante este primer año de actividades, asimismo dijo que se suman a esta fiesta las representaciones del Torito de Nuevo San Juan Parangarícutiro y del Torito de Petate de Morelia.

CAMAC celebró 65 años de fundación

Para redondear la celebración, se realizó la primera fecha de la Copa CAMAC de Regularidad 2024

El Club Automovilístico Morelia A.C. (CAMAC), uno de las asociaciones más longevas en el automovilismo nacional e integrante activo de la Comisión Nacional de Rallies México, celebró sus 65 años de fundación con una Cena de Aniversario realizada en el Palacio Municipal del Ayuntamiento de Morelia, edificio de estilo virreinal que engalanó el festejo del club moreliano.

Con la presencia de los tres socios fundadores Juan Jaubert, Alfonso Vaquero y Alejandro Martorell, el CAMAC recordó glorias pasadas y vigentes en ceremonia presidida por Juan Luis Calderón Hinojosa, presidente del club así como integrantes de la Mesa Directiva, sin dejar de mencionar la presencia de autoridades deportivas de CNRM y autoridades civiles del ámbito estatal y municipal.

Para redondear la celebración, se realizó la primera fecha de la Copa CAMAC de Regularidad 2024, el Rally Coeneo 65 Aniversario del CAMAC, que reunió a quince tripulaciones de Michoacán, Estado de México y CDMX en una cerrada competencia con Francisco Martorell y Rodolfo Chávez como ganadores absolutos en el vistoso recorrido por la zona lacustre de Michoacán.

La Comisión Nacional de Rallies México se unió a la celebración de los 65 años del CAMAC, enviando una cordial felicitación a todos los integrantes de esta agrupación, esperando que sigan participando activamente en la organización, apoyo y competición en el rallismo nacional e internacional.

Ramírez Bedolla y miles de michoacanos disfrutan desfile por el 113 Aniversario de la Revolución

Fue posible observar tablas rítmicas, porristas, atletas, alumnas y alumnos con uniformes deportivos y trajes típicos

Para disfrutar del desfile conmemorativo por el 113 Aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, miles de michoacanos se dieron cita en el Centro Histórico de la capital michoacana, donde vieron de cerca 85 contingentes integrados por 4 mil 788 participantes, entre estudiantes de instituciones educativas de los diferentes niveles, asociaciones de las diversas disciplinas y escuelas deportivas militarizadas.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, en compañía de su esposa, la presidenta del Patronato del Sistema DIF Michoacán, Grisel Tello Pimentel, observaron desde Palacio de Gobierno a los participantes que desfilaron por el trayecto de 2.6 kilómetros comprendidos entre el Jardín de Villalongín hasta el monumento a Lázaro Cárdenas.

Por la avenida Francisco I. Madero fue posible observar tablas rítmicas, porristas, atletas, alumnas y alumnos con uniformes deportivos y trajes típicos, quienes realizaron exhibiciones de actividades de distintas disciplinas.

Los asistentes apreciaron el paso de dos helicópteros, que el Gobierno estatal emplea como ambulancias aéreas para brindar apoyo a la población ante urgencias médicas y contra incendios forestales, así como agrupamientos de la Guardia Civil y personal de asociaciones deportivas del municipio de Morelia.

Acompañaron al gobernador, Jorge Pérez Zavala, presidente sustituto del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado; el general Fernando Colchado Gómez, comandante de la 21ª Zona Militar; la diputada Anabet Franco Carrizales, presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado; y el secretario de Gobierno, Elías Ibarra Torres; así como funcionarios estatales de las diversas instituciones.

Invita Secum a la semana cultural por aniversario de la Casa de la Cultura de Morelia

Del 9 al 13 de octubre, habrá talleres por el festejo

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) continúa con los festejos de la Casa de la Cultura de Morelia por su 46 Aniversario, por lo que invita al público en general a las actividades que se desarrollarán del 9 al 13 de octubre, en el mismo recinto.

Como parte de la celebración, se impartirán diferentes talleres especiales para todo el público, tales como teatro del cuerpo, técnicas libres de artes plásticas, literario “Semillas eternas” y el de danza “Ser en movimiento”. Todos con acceso gratuito.

Se contará con muestras de alumnas y alumnos de diferentes talleres de artes visuales, creación literaria, artes escénicas y música. Además, habrá presentaciones especiales de hip hop, concierto didáctico y cuenta cuentos.

Para conocer sobre los detalles de estas actividades, los interesados podrán consultar la programación completa en el siguiente link: https://bit.ly/PACC23. La Casa de la Cultura de Morelia se encuentra ubicada en Morelos Nte. 485, en el Centro Histórico de Morelia.

Estas agrupaciones se presentarán por el 46 aniversario de la Casa de la Cultura de Morelia

Celebrará con los ballets Folklórico de Michoacán y Kúrpites Morelia, así como los Hermanos Arango de Cuba

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) conmemorará el 46 aniversario de Casa de la Cultura de Morelia con actividades artísticas y culturales que darán inicio el próximo 27 de septiembre, con la presentación de dos ballets tradicionales y Los Hermanos Arango de Cuba.

La encargada de la política cultural en el estado, Tamara Sosa Alanís, invitó a todas las familias a la celebración del recinto, mismo que señaló como uno de los espacios de formación más importantes de la entidad, que ha servido por décadas a cientos de generaciones en el ámbito artístico y cultural.

La titular de la Casa de la Cultura de Morelia, Deyanira Pérez Rosas, detalló que el próximo miércoles se disfrutará a partir de las 18:00 horas una tarde de presentaciones dancísticas y musicales con la intervención de Kurpites Morelia, a cargo del director Ángel Mahatma Ayala Pinto, y el Ballet Folclórico del Estado Michoacán, bajo la dirección de Jesús Roberto García Marín, quien fue uno de los maestros fundadores de la Casa de la Cultura.

Además, se contará con la intervención musical a cargo de los Hermanos Arango de la Habana, Cuba, artistas reconocidos de manera internacional por ser los creadores del género folklo jazz, una fusión de música africana folklórica, jazz moderno y formas populares. Ese día, también se inaugurará la exposición de artes visuales con obra del personal docente y alumnado del recinto, en la Sala Gilberto Ramírez.

Para continuar con los festejos, del 9 al 13 de octubre se llevará a cabo la semana cultural con la participación de estudiantes de las disciplinas de danza, música, literatura y teatro. Las diferentes actividades son de acceso gratuito y aptas para todo público.

ENEF celebra su 40 aniversario

Fue hasta 1982 que fue autorizado el proyecto para la constitución de la institución académica

La Escuela Normal de Educación Física de Michoacán celebra el 40 aniversario de su creación. Del 18 al 22 de septiembre se preparó una agenda de actividades para esta conmemoración. Con la misión de formar profesionales que ayuden a los estudiantes al desarrollo de competencias físicas y la adquisición de hábitos de vida saludables.

Las actividades comenzaron este lunes con la exposición del escudo y el logotipo de la institución, y la presentación del Ballet Folklórico y Grupo de Danza Contemporánea y un torneo deportivo.

A casi ocho meses de haber tomado la dirección del plantel educativo, Rafael Vázquez dijo que se mantiene el objetivo de ofrecer un servicio educativo de excelencia a las y los futuros docentes de educación física, que impacte en los alumnos de educación básica y de educación especial.

Entre la agenda destacan para el martes 19, actividades académicas como talleres de práctica, narrativas pedagógicas, recepción de egresados y culmina con torneos deportivos.

El miércoles 20, habrá una carrera atlética, kermes, torneo de volibol y de básquetbol, para culminar el jueves con un rally académico, las tradicionales mañanitas y el acto central del aniversario en el auditorio de la institución académica.

Hoy, esta escuela ya es una realidad, la idea que fue planteada entre los años de 1974 y 1975, por el entonces gobernador de Michoacán Carlos Torres Manzo, que en su momento no tuvo éxito.

Fue hasta 1982 que fue autorizado el proyecto ya que se hizo especial énfasis de la grave situación que atravesaba Michoacán ante la falta de maestros de educación física ya que solamente se impartía la materia a una población de poco más del 23 por ciento.

Información Juanita Ruiz

Partido de la nostalgia, Canarios conmemoran 42 aniversario del ascenso

Tentativamente la sede será el estadio Olímpico Venustiano Carranza

Con un encuentro amistoso, como ya es costumbre cada año, jugadores ex Canarios recordarán él ascenso, en su 42 aniversario.

Tendrá lugar en el estadio Olímpico Venustiano Carranza (a reserva de confirmar) de la capital michoacana, el sábado 29 de julio a las 12 horas, donde se enfrentarán ex Canarios del Atlético Morelia ante un combinado de Tecos-Jaguares de Colima.

Por Morelia estarán presentes jugadores de la época como: Jaime «Capi» Salgado, Alfredo «Golazo» Pérez, Renato Hernández, Bulmaro «Mejillas» Velázquez, Jacinto Ambriz, «Chema» Amezcua, Mario «Gato» Hernández, Mario Díaz, José Luis Parra, Roberto «Biury» González, René Romero, y se espera la presencia de Horacio Rocha.

También estará presente Félix Madrigal quien no jugará por algunas lesiones, entre otros que aún no confirman su asistencia al nostálgico encuentro.

Atlético Morelia logró su segundo ascenso en el fútbol profesional un 26 de julio de 1981 al coronarse campeón de la Segunda División luego de imponerse al Tapatío, que por cierto jugaba en Uruapan, por uno a cero, con gol de penal de Horacio Rocha, y bajo la dirección técnica de Diego Malta.

Información Ismael Herrera

Te agrada correr? Hay una carrera nocturna a la que te puedes inscribir

IJUM invita a formar parte de la 6ta Carrera Nocturna: Morelia Corre

El Instituto de la Juventud Moreliana (IJUM) informa a todo el público en general que aún están a tiempo de inscribirse a la 6ta Carrera Nocturna: Morelia Corre, por lo que se les invita a realizar su registro y celebrar a través del deporte el 482 Aniversario de Morelia.

Para ello, el IJUM comparte a las y los interesados que existen dos modalidades para participar: presencial y virtual. Para la primera deben acudir a realizar su inscripción a las instalaciones del IJUM en el horario de 9:00 a.m. a 5:00 p.m

Para la Modalidad virtual es necesario entrar el siguiente link https://forms.gle/12ajVioSCfEtHCm87
llenar sus datos y realizar el pago de una cuota de recuperación que es de $200 pesos. Cabe resaltar que en el concepto de la transferencia deben poner su nombre completo.

Una vez hecho esto a su correo llegará un mensaje de confirmación y la entrega de los kits será del 25 al 27 de mayo en el IJUM, en un horario de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.

Para cualquier duda o apoyo las y los participantes pueden escribir al perfil oficial de Facebook del IJUM: Instituto de la Juventud Moreliana; o vía Instagram @ijumorelia.

70 aniversario del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México

Este año cuando se conmemorará el centenario luctuoso de Francisco Villa y 110 años de la Decena Trágica

El Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (Inehrm), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, llegará en 2023 a 70 años de vida con una renovada visión y compromiso con su misión de impulsar la difusión, reflexión e investigación de la historia y la cultura nacionales, así como los acervos históricos, con el fin de contribuir a la formación de una sociedad crítica y participativa que valore la realidad pasada y presente, en el marco de las transformaciones nacionales.

Este año cuando se conmemorará el centenario luctuoso de Francisco Villa y 110 años de la Decena Trágica, el Inehrm seguirá trabajando como lo hizo en 2022, en línea con los objetivos de la Secretaría de Cultura federal para fortalecer la conservación, preservación y restauración del patrimonio histórico y documental.

Como muestra de ello, durante 2022 y parte de la conmemoración del Año de Ricardo Flores Magón, se realizaron dos coloquios internacionales, uno, “Baja California y el Partido Liberal Mexicano. Historia y memoria de la frontera en la Revolución Mexicana”, del 30 de junio al 1 de julio, en Tijuana, Baja California, en colaboración con la Universidad Autónoma de Baja California, el Gobierno del estado de Baja California, el Colegio de la Frontera Norte y el Centro Cultural Tijuana de la Secretaría de Cultura federal. El segundo, “La rebelión de los Archivos Magoneros”, del 24 al 27 de octubre, en colaboración con la Secretaría de Relaciones Exteriores, a través del Acervo Histórico Diplomático; la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través de Hacienda es Cultura; el Archivo General de la Nación, a través de Memórica; el Registro Agrario Nacional, a través del Archivo General Agrario; y el Archivo Histórico de la Ciudad de México “Carlos de Sigüenza y Góngora”.

Además, se incluyeron la realización de un curso, conferencias, tres foros temáticos, cuatro exposiciones, proyección comentada de películas, lecturas dramatizadas, talleres infantiles, programas radiofónicos y el lanzamiento de un repositorio digital, con 15 títulos especializados.

En el periodo que abarca este informe, del 1 de enero al 30 de noviembre de 2022, se realizaron 139 actividades académicas, artísticas y culturales, con beneficio directo a 15 mil 825 asistentes; fueron incorporados a las colecciones editoriales de la Biblioteca Inehrm 56 títulos, 47 en formato electrónico y nueve impresos.

En el rubro de estímulos a la investigación, fueron entregados 15 a tesistas y jóvenes investigadores y siete premios a la Trayectoria de historiadores profesionales con obra consolidada.

Cabe señalar en un apartado, la realización de 15 actividades más en torno a la igualdad de género, con asistencia total presencial de mil 624 personas, de ellas 473 mujeres.

En materia de acervos, de enero a noviembre de 2022, se consolidó la cifra de 89 mil 395 piezas de libros y revistas en la Biblioteca de la Revoluciones de México, de los cuales se reporta el acumulado clasificado de 88 mil 839, a los que este año se sumaron 715 y se realizaron trabajos de conservación 10 mil 333. Se registró la presencia de mil 750 usuarios presenciales y 49 mil 892 virtuales.

En tanto en el acervo fotográfico se reportaron 80 mil 263 bienes inventariados, de los cuales 82 mil 301 están digitalizados y 33 mil 40 catalogados. En el periodo mencionado de este informe, se reportó la intervención de conservación fotográfica a 8 mil 107 piezas; el inventariado de 8 mil 647, la catalogación de 5 mil 640 y la digitalización de 10 mil 262. Se registró, además, la asistencia para consulta del acervo de 52 personas de forma presencial y de mil 402 de manera virtual.

En materia de difusión, se realizaron 52 asesorías sobre fechas cívicas para el Diario Oficial de la Federación, se elaboraron 531 materiales gráficos, se realizaron mil 160 materiales multimedia, se participó en 11 ferias del libro y se elaboraron 438 contenidos para la difusión de la historia. Asimismo, se llevó a cabo el montaje de 20 exposiciones en espacios públicos de 11 entidades federativas: Aguascalientes, Baja California, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Hidalgo, Morelos, Michoacán, Nuevo León, Puebla y Tlaxcala.

En el rubro de divulgación de la historia, en el periodo comprendido de enero a noviembre de 2022, se transmitieron 48 programas radiofónicos (de 52 en total en diciembre) de la serie “Historia Viva”, coproducida con Radio Educación, por 43 estaciones de radio, en 14 estados de la República mexicana, y por las redes sociales de YouTube, Facebook y Twitter, con un potencial de 42 millones de radioescuchas.

En las redes sociales institucionales del Inehrm, los resultados fueron sorprendentes derivado del definitivo arraigo de la preferencia del público en el formato virtual de las actividades, provocada por la SARS-CoV-2 en

2020 y 2021 y parte de la campaña Contigo en la Distancia de la Secretaría de Cultura federal.

En YouTube, el número de suscriptores pasó de 20 mil 204 en el mes de enero a 22 mil 239 en noviembre, con 176 videos subidos y un millón 457 mil 269 vistas, en comparación a las 62 mil vistas el año pasado.

En Facebook, el número de seguidores se incrementó en casi 60%, de 65 mil 252 a 103 mil 524, con 6 mil 789 publicaciones y un alcance de 22 millones 790 mil 865 personas.

En Twitter los suscriptores se incrementaron de 157 mil 527 en enero a 161 318 en noviembre, con 7 mil 485 tuits publicados y 6 millones 124 mil 474 impresiones.

En Instagram los suscriptores se incrementaron de 6 mil 589 en enero a 8 mil 141 en noviembre, con 532 imágenes subidas y 253 mil 297 impresiones registradas.

Para mayor información consulta www.inehrm.gob.mx y las redes sociales: en Twitter (@INEHRM), en Facebook (/inehrm.fanpage) y en YouTube (Canal INEHRM).

Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en Twitter (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).

Celebra Registro Civil su 163 aniversario

En el año de 1859, tras la promulgación de la Ley Orgánica del Registro Civil, y en plena Guerra Civil, comenzaron formalmente los trabajos registrales en la capital michoacana

La Secretaría de Gobierno a través de la Dirección del Registro Civil conmemoró el 163 aniversario del establecimiento de la primera oficina del Registro Civil, la Oficialía Número.1 que se ubica en la calle 20 de noviembre, colonia Centro de la ciudad de Morelia.

En el marco de esta celebración, la subsecretaria de Derechos Humanos y Población, Elvia Higuera Pérez, en representación del secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, reconoció la esencial labor del Registro Civil para garantizar el derecho a la identidad jurídica.

“Estamos muy orgullosos de este aniversario, siendo esta oficialía la primera en el estado, los conmino a las trabajadoras y trabajadores, para que ésta siga siendo una institución base y una referencia de la certeza jurídica de las y los ciudadanos michoacanos”, expresó.

Por su parte la oficial primero del Registro Civil, Betzaida Medina Nieves, resaltó que la Oficialía Número 1 fue el tercer registro instalado a nivel nacional y presentó una remembranza de los avances y trabajos que a través de los años se han reflejado en los trámites y servicios de identidad.

Asimismo, expuso el archivo histórico con el que cuenta la oficialía, que resguarda actos registrales de personajes ilustres michoacanos, tales como el registro de nacimiento del ex presidente de México, Pascual Ortiz Rubio en el año 1877, el acta de nacimiento del artista plástico Alfredo Zalce Torres, nacido en Pátzcuaro en el año de 1908 y registrado en Morelia hasta el año de 1953.

Así como del registro de nacimiento del compositor Miguel Bernal Jiménez, del servidor público David Franco Rodríguez y la celebración de matrimonio del cantautor Marco Antonio Solís y Cristian Salas.

Durante el evento, se reconoció la trayectoria de Héctor Arias Zamora, trabajador de la Oficialía Número 1 desde el año de 1992 y quien ha impulsado diversas acciones con el objetivo de mejorar el servicio y atención registral.

En el año de 1859, tras la promulgación de la Ley Orgánica del Registro Civil, y en plena Guerra Civil, comenzaron formalmente los trabajos registrales en la capital michoacana, asentándose el primer acto que fue la defunción de un menor de edad, firmado por el entonces juez del estado civil, Gabino Ortiz.