Con Claudia Sheinbaum se afianzará la transformación en Michoacán: Bedolla

• Asiste el gobernador a la toma de protesta de la primera mujer presidenta de México

Ciudad de México, 1 de octubre de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla acompañó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo a su toma de protesta en sesión solemne del Congreso de la Unión, en un acto sin precedentes al convertirse en la primera mujer que asume la titularidad del Poder Ejecutivo en el país.

El mandatario afirmó que con la presidenta Claudia Sheinbaum Michoacán tiene a una gran aliada para continuar acciones y proyectos estratégicos por el bienestar y el desarrollo del estado.

Destacó que con la convicción de afianzar el legado del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se tiene la plena confianza de que con Sheinbaum habrá respaldo en materia de infraestructura, fortalecimiento a la educación, salud, seguridad y apoyo a comunidades indígenas.

Señaló que con la presidenta, continuará un conjunto de transformaciones en el país, tendientes a la construcción de la Cuarta República.

Asimismo, dijo que se espera la ampliación y la consolidación de los programas sociales, con un acento preponderante hacia las mujeres y la educación. Confió en que haya un trato republicano y solidario hacia los estados como lo estable el Pacto Federal

De igual forma, Ramírez Bedolla señaló que en Michoacán se trabaja en el Plan Morelos, proyecto que contempla la propuesta de una serie de reformas para homologar leyes federales y contar en la entidad con un sistema ampliado de derechos.

IMSS-Bienestar se consolidará con Sheinbaum: Bedolla

Ciudad de México, 30 de agosto de 2024.- El programa IMSS-Bienestar se consolidará con la llegada de la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, tras una reunión sostenida con mandatarios estatales y el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Al concluir el encuentro en Palacio Nacional para informar avances en materia de salud y la transferencia de los servicios al IMSS-Bienestar, el mandatario compartió que se espera un proceso de transición ordenado y de continuidad al programa.

Comentó que el interés de la presidenta electa es reforzar el sistema de salud con mayor énfasis en el IMSS-Bienestar, ya ejecutado en varios estados del país.

Recordó que entre los beneficios que tiene este programa está el acceso a los servicios médicos y hospitalarios de personas sin seguridad social en el IMSS o el ISSSTE, infraestructura, equipamiento y contratación de personal especializado.

El gobernador refirió que Michoacán ya se encuentra en el proceso de transición al IMSS-Bienestar, lo que genera condiciones para avanzar a la par de la política nacional en materia de salud.

Convoca Claudia Sheinbaum a salir a las plazas para dar continuidad a la 4T

Amalia Salas, artesana de Xochimilco, reconoció el trabajo de Claudia Sheinbaum en beneficio del pueblo de México

Festejar el triunfo histórico del 01 de julio de 2018 sin dejar la lucha social, fue el llamado de la virtual Presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, tras celebrar el sexto aniversario del triunfo de Andrés Manuel López Obrador por la Presidencia de la República, un día que convocó a conmemorar cada año como el Día de la Revolución de las Conciencias o el Día del Triunfo del Pueblo de México.

“Este primero de julio de 2024, que reconoce el triunfo del pueblo, el día de la revolución de las conciencias, tenemos que celebrarlo luchando. Los convoco a que los próximos seis años sigamos gobernando juntos y juntas, sigamos trabajando juntos y juntas por el bienestar del pueblo de México, por la justicia, por las libertades y los convoco a que vayamos a las plazas, a seguir difundiendo lo que significa la Reforma Judicial, los nuevos derechos, lo que significa la no reelección para recuperar la esencia de la Revolución Mexicana, lo que significa la justicia social y lo que significa seguir trabajando siempre con el pueblo de México, porque la democracia es eso, es un gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”, invitó.

Aseguró que el triunfo del pasado 2 de junio, fue la mejor celebración para la llegada de la Cuarta Transformación, pues ese día el pueblo de México expresó con su voto y le dijo al mundo que quiere la continuidad del movimiento de la 4T y le cerró la puerta al pasado de corrupción y de privilegios.

“Este 2 de junio de 2024 fue la mejor celebración al primero de julio de 2018, porque el pueblo de México le dijo al mundo, le dijo a todos y todas, que en México sigue la Cuarta Transformación de la vida pública, que en México sigue el Humanismo Mexicano; este 2 de junio dijo el pueblo de México: queremos que continúe la Transformación, y esa es la esencia de lo que va a ser los próximos seis años porque no va a haber traición, porque no va a haber vuelta en U, no va a haber vuelta al pasado”, afirmó.

Agregó que ese día, las y los mexicanos despertaron y dijeron basta a un modelo neoliberal que aumentó las desigualdades, la pobreza e intentó vender como privilegios derechos básicos como la salud o la educación.

“Fue un momento donde el pueblo de México dijo basta, basta al viejo régimen neoliberal, basta a gobiernos que se dedicaban a servir a unos cuántos, basta de convertir los derechos en privilegios, basta de privatizar los recursos públicos y los bienes de la nación, dijo el pueblo de México basta y comenzó a escribir una nueva historia con un gran dirigente, el mejor presidente de México, Andrés Manuel López Obrador”, aseveró.

Con la llegada de la 4T, Claudia Sheinbaum expuso que nació un nuevo modelo de gobierno denominado Humanismo Mexicano, donde las personas que menos tienen son prioridad y reciben programas sociales que les dan acceso a derechos sociales que antes no tenían.

Durante el evento de celebración, Claudia Sheinbaum junto con líderes, fundadores e integrantes del movimiento que conformaron el presídium recibieron un collar de flores y la bendición de Amalia Salas, artesana de Xochimilco, quien reconoció el trabajo de Claudia Sheinbaum por el pueblo de México.

Presidente llama a trabajadores del Poder Judicial a no caer en manipulaciones sobre eliminación de fideicomisos

La medida que dependerá del Poder Legislativo no contraviene salarios ni prestaciones de empleados o personal jubilado, aclaró.

El presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a las y los trabajadores del Poder Judicial a no dejarse manipular sobre la eliminación de fideicomisos que financian privilegios de altos funcionarios como ministros, magistrados y jueces.

La medida que dependerá del Poder Legislativo no contraviene salarios ni prestaciones de empleados o personal jubilado, aclaró.

“Acerca de la protesta de los trabajadores, están en su derecho, nada más decirles que no se dejen manipular. Es un mensaje porque no es en contra de los trabajadores, que no los engañen. (…) Somos libres, pero sí que la gente se entere cuál es el fondo del asunto para que no haya manipulación”, subrayó.

“Es cortar el copete de privilegios. Es que es ofensivo que estén recibiendo tanto los ministros, los magistrados, los jueces, algo que está fuera de lo normal, no sólo en nuestro país, en el mundo. Si se compara lo que ganan los jueces, los magistrados, los ministros en el mundo con lo que ganan en México, nos vamos a dar cuenta de que abusan”, refirió ante representantes de medios de comunicación.

En mayo de este año, el jefe del Ejecutivo dio a conocer 40 privilegios que mantienen altos funcionarios del Poder Judicial pagados con el erario público, los cuales contradicen a la Ley Federal de Austeridad Republicana. Destacan:

Sueldos de más de 297 mil pesos mensuales, superiores al que percibe el presidente de la República.
Aguinaldos de alrededor de 586 mil pesos que representan 40 días de sueldo.
Seguro de gastos médicos para ministras, ministros y familia nuclear por 30 millones de pesos en adelante.

“Es natural que los ministros de la Corte estén haciendo una promoción para que no se les modifique el presupuesto, es lo más lógico si se acostumbraron a vivir con privilegios. (…) Ahora están dando la batalla porque no quieren vivir en la justa medianía, en la honrosa medianía, como decía el presidente Juárez”, añadió.

La reducción presupuestal en el Poder Judicial generaría ahorros que pueden traducirse en becas a estudiantes en situación de pobreza.

Más de 9 millones de personas ya cuentan con su tarjeta del Banco del Bienestar

Hasta la fecha, el Gobierno de México beneficia a 11 millones 408 mil 304 derechohabientes de la pensión para personas adultas mayores

Al presentar el reporte de avances de los Programas para el Bienestar, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que son la base de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública porque atienden las causas de la violencia y garantizan oportunidades a la población.

“Lo que logramos en materia de seguridad tiene como sustento, como base, todo lo que se está haciendo para el bienestar del pueblo. Acuérdense que siempre sostenemos que la paz es fruto de la justicia. (…) Si tenemos una sociedad mejor, con bienestar, con valores, con felicidad, va a haber seguridad”, enfatizó.

En conferencia de prensa matutina, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, dio a conocer que ya cuentan con la tarjeta del Banco del Bienestar 9.2 millones de personas como resultado de la estrategia de cambio de plásticos de bancos privados; el objetivo es entregar el apoyo de manera directa y sin intermediarios.

En cuanto a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores indicó que el cambio de tarjetas para quienes recibían su apoyo Banorte, Banco Azteca, Santander, HSBC, Scotiabank y Afirme continuará hasta el 31 de mayo en los mil 746 módulos de entrega de tarjetas instalados en todo el país.

Simultáneamente, llamó a cambiar a la tarjeta del Banco del Bienestar a quienes aún cuentan con plásticos de Citibanamex o BBVA (Bancomer), por lo que pueden acudir a los módulos de atención y recoger el plástico lo más pronto posible. Para conocer fecha, hora y lugar de la recepción de tarjeta está disponible la página www.gob.mx/bienestar o al teléfono 800-639-42-64.

Hasta la fecha, el Gobierno de México beneficia a 11 millones 408 mil 304 derechohabientes de la pensión para personas adultas mayores a través de una inversión social 2023 de 339 mil 341 millones de pesos.

Felicita Ramírez Bedolla al Presidente de Mexico por la nacionalización de plantas eléctricas extranjeras

Es un paso firme para retomar la rectoría del sector eléctrico en México

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla felicitó al presidente Andrés Manuel López Obrador por la nacionalización de 13 plantas de Iberdrola que generan energía eléctrica y que ahora serán operadas por la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

El mandatario estatal refirió que se trata de una acción clara de un hombre de Estado en donde las y los mexicanos ganan soberanía energética; y añadió que está acción histórica es, sin duda, un paso firme para recuperar la rectoría del sector eléctrico.

Esto, luego de que el Gobierno de México firmara un acuerdo con la empresa energética española para la compra de las plantas cuyo valor asciende a 6 mil millones de dólares y contempla un volumen total de 8 mil 539 megawhatss.

Ramírez Bedolla también celebró que se haya llegado a un acuerdo con la empresa extranjera, y coincidió con el Presidente de que es mediante el diálogo y la buena voluntad que se puede avanzar en el desarrollo del país.

AMLO: Alianza para el bienestar en América Latina impulsará economía y ordenará flujo migratorio

Aseguró que la unión de todo el continente americano es viable si se implementa una nueva política encaminada al progreso económico

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que es posible una alianza para el bienestar entre los pueblos de América Latina y el Caribe a fin de impulsar la economía regional y ordenar el flujo migratorio.

“No puede haber tanta desigualdad en nuestro continente y por eso podemos impulsar una alianza para el bienestar de los pueblos de América Latina, del Caribe. Esto es importante porque si hay crecimiento económico, si hay oportunidades de trabajo, si hay bienestar en los países, hay posibilidad de ordenar el flujo migratorio”, subrayó.

En conferencia de prensa matutina, el jefe del Ejecutivo consideró que, si continúa el abandono en América Latina y el Caribe, existe el riesgo de que más personas pierdan la vida en el intento de abandonar sus países de origen.

“Están saliendo miles de personas, no solo de Centroamérica, sino de Colombia, de Venezuela, de Ecuador, de Perú, de todos lados, de todas partes, entonces se requiere que haya oportunidades de trabajo en los lugares de origen, que la gente no se vea en la necesidad de migrar y para eso se necesita un plan para el bienestar”, enfatizó.

La meta, subrayó, es “iniciar una etapa nueva en nuestras relaciones, que haya de verdad una comunidad en América y que esto nos permita crear una unión de todos los países, de todos los pueblos para potenciar nuestros recursos naturales, la fuerza de trabajo, la creatividad de nuestros pueblos”.

Aseguró que la unión de todo el continente americano es viable si se implementa una nueva política encaminada al progreso económico y social basada en el respeto de las soberanías. Además, confió en la voluntad del presidente de Estados Unidos, Joseph Biden, para propiciar condiciones favorables que permitan lograr este propósito.

“Una unión de toda América es un sueño, pero hay que plantearlo para buscar que se vuelva en realidad y es muy importante porque el presidente Biden es un político profesional, sí tiene una visión de futuro, lleva muchos años en la política y está pensando –no tengo duda– en las nuevas generaciones, en lo que vamos a heredar”, destacó.

Reiteró que en enero propondrá a su homólogo estadounidense la integración económica para sustituir importaciones de otras regiones del mundo porque esta medida representaría inversión y bienestar a la población.

Presidente anuncia visita de Joseph Biden, primer mandatario de Estados Unidos, en enero de 2023

El avión presidencial de Biden aterrizaría en el en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que en los primeros días de enero de 2023 su homólogo de Estados Unidos, Joseph Biden, visitará México con el propósito de participar en la Cumbre de Líderes de América del Norte en la Ciudad de México y en reuniones bilaterales.

Adelantó que también sostendrá encuentros con representantes del gobierno de Canadá, encabezado por el primer ministro, Justin Trudeau. En los diálogos se buscará fortalecer la cooperación entre los tres países.

Se está planteando que haya primero una reunión bilateral, puede ser con Estados Unidos, que son los que están pidiendo esta reunión. Luego es seguro que se dé otra bilateral con Canadá y luego ya la Cumbre”, apuntó en conferencia de prensa matutina.

El jefe del Ejecutivo informó que el Air Force One, avión presidencial de Estados Unidos, aterrizará en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

“El Aeropuerto de la Ciudad de México tiene capacidad, pero ahora están escogiendo los jefes de Estado, presidentes, para llegar al Aeropuerto Felipe Ángeles”, concluyó.

Decomiso de armas y cocaína en Sahuayo y Aquila, logros que resalta la SSPC en “mañanera”

En relación al tema de feminicidios, se informó que del 28 de julio al 3 de agosto fueron detenidos y sentenciados dos delincuentes en Michoacán.

Como cada jueves, el subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Ricardo Mejía Berdeja, presenta el informe Cero impunidad, no hay crimen sin castigo.

En este informe que se da a conocer en la ciudadanía desde Palacio Nacional, como parte de las “mañaneras” del presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario resaltó el decomiso en el municipio de Sahuayo de 26 armas largas, entre ellas un fusil Barrett calibre 50, una subametralladora, y cuatro mil 500 cartuchos.

Además, resaltó que en el municipio costero de Aquila, se detuvo a tres infractores de la ley y se aseguraron 1.6 toneladas de cocaína, es decir, mil 600 kilogramos de cocaína, que impactan en una afectación económica a la delincuencia organizada de 400 millones de pesos; se aseguraron dos embarcaciones menores, 800 litros de combustible, entre otros instrumentos.

También informó que en el municipio de Tizapán el Alto, en Jalisco, como parte del operativo desplegado en la zona entre los límites entre Michoacán y Jalisco, fueron detenidas cinco personas. Se les aseguraron armas largas, cargadores, cartuchos, granadas y vehículos, y son parte de los grupos criminales que tienen presencia en esta zona.

Finalmente, en relación al tema de feminicidios, comentó que del 28 de julio al 3 de agosto fueron detenidos y sentenciados dos delincuentes en Michoacán.

AMLO no se opondrá a modificaciones en la pregunta de revocación de mandato

El mandatario externó que se trata de un asunto de forma y no de fondo. “¿Cuál es el fondo? preguntarle a la gente si quieren que continúe el Presidente o que renuncie…

Tras la propuesta que hiciera un ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para acortar la pregunta que se hará en la consulta de ‘revocación de mandato’, esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó que no se opone a su modificación, “lo importante es que se lleve a cabo este ejercicio”.

El mandatario externó que se trata de un asunto de forma y no de fondo. “¿Cuál es el fondo? preguntarle a la gente si quieren que continúe el Presidente o que renuncie… eso es todo. Pero meterse a un juicio sobre eso, sólo que fuera de fondo, yo no me opongo, que lo resuelva, lo que quiero es que se establezca el método de la revocación de mandato”, explicó.

En contexto, Jorge Mario Pardo Rebolledo, ministro de la Suprema Corte de Justicia, planteó en su proyecto de sentencia sobre la acción de inconstitucionalidad presentada por diputados de oposición en contra de la Ley Federal de Revocación de Mandato, eliminar de la pregunta, la parte que dice: “o siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo”.

El ministro del máximo tribunal del país consideró que esa parte se trata de una segunda pregunta que abre la puerta a una ratificación del cargo del jefe del Ejecutivo, por lo que se eliminaría durante el ejercicio de revocación de mandato para sólo cuestionar: “¿Estás de acuerdo en que (nombre), Presidente/a de los Estados Unidos Mexicanos, se le revoque el mandato por pérdida de la confianza o siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo?”.

López Obrador insistió en que lo más importante de éste asunto, es que el próximo10 de abril todos los mexicanos puedan votar la revocación de mandato», puntualizó.

información Libia Bucio