CONADE recibe a la campeona michoacana Karla Serrano

Ana Gabriela Guevara

Ana Gabriela Guevara reconoce el esfuerzo de la deportista y su entrenador

Luego de que la michoacana Karla Ximena Serrano Olivares obtuviera su medalla de oro en los 10 mil metros marcha del Campeonato del Mundo Sub-20 Cali 2022, la directora general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Ana Gabriela Guevara Espinoza, recibió a la deportista en Villas Tlalpan, donde le refrendó su apoyo, así como al equipo del entrenador Ignacio Zamudio Cruz.

La titular de esta institución reconoció el esfuerzo y la labor, tanto de la seleccionada juvenil, como del entrenador nacional y enfatizó en el objetivo de continuar trabajando en la disciplina, que es un referente del deporte mexicano.

“Me da mucho gusto recibir a Ximena (Serrano) e Ignacio (Zamudio) por este gran resultado que habla del trabajo, dedicación y empeño que ha puesto el entrenador en ella y en todo el equipo, que es de reconocer porque no tenemos campeones del mundo todos los días y este resultado debe ser motivación para el futuro de Ximena”, comentó Ana Gabriela Guevara, en conferencia de prensa.

Ximena Serrano, de 18 años, quien agradeció el apoyo de la CONADE, reconoció el inesperado final que protagonizó en la competencia que tuvo como sede el Estadio Pascual Guerrero en Cali y el compromiso personal que tenía de convertirse en campeona, siguiendo los pasos de sus compañeras de equipo.

“Estoy muy agradecida con la CONADE porque me brindó todo el proceso competitivo, a mi entrenador que siempre estuvo guiándome; en cuanto a la competencia, me siento muy orgullosa de representar a México, no fue una tarea fácil, ya que mis compañeras ya habían ganado. Al final ya me iba a dar por vencida, pero pensé en que ya había hecho la mitad de la competencia, he trabajado por esto y para mí es un orgullo entregarle una medalla a México”, comentó.

El entrenador nacional, Ignacio Zamudio, resaltó que los logros son frutos del trabajo en conjunto y de la confianza que se ha depositado en su trabajo por parte de la CONADE que marca un proyecto de la marcha mexicana a largo plazo.

Apoya CONADE reformas a la Ley del Deporte

deportes nacional guevara

• Ana Gabriela Guevara aclaró que los estímulos para los medallistas olímpicos y paralímpicos se entregarán en noviembre

La directora general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Ana Gabriela Guevara, manifestó su inquietud y disposición a la Comisión de Deporte sobre la ejecución de mesas de trabajo rumbo a la construcción de reformas a la Ley General de Cultura Física y Deporte, en diversas materias.

Indicó que, respecto al tema del Consejo de Vigilancia Electoral Deportiva, la dependencia ya ha hecho un análisis profundo, sea o no esta figura la que se instale.

Abundó que en la ley hay muchos vacíos por atender, como los temas de transparencia, elecciones de federaciones, criterios de selección, aplicación de los recursos, criterios de dopaje, medallas extemporáneas, entre otros.

“Ya he hablado con ambos presidentes de comisiones de ambas Cámaras, tanto con el senador Ovidio (Peralta Suárez), como con esta comisión. Puede resultar muy productiva esta legislatura para el deporte mexicanos, depende mucho del trabajo interno de las comisiones, pero por parte de la Conade estamos en el mejor ánimo de trasladar todo lo que ya se analizó para que se vuelva letra legislativa”.

Cuestionada sobre las federaciones sancionadas, como la de ciclismo, la funcionaria indicó que la Conade entabló comunicación con el presidente de la Unión Ciclista Internacional, a fin de que esto no represente perjudicar a los deportistas.

“Afortunadamente para el caso del ciclismo fue escuchado, entonces vamos a tratar de hacer lo mejor posible para que no perjudique al ámbito ciclista y se quede en lo administrativo solamente; y esperar a que la UCI dé un fallo o un pronunciamiento más claro sobre esta sanción”.

Respecto de las becas deportivas, explicó que al eliminarse el Fodepar (Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento) ya no se podía sostener el monto de beca para quienes iban calificando, por lo que se hizo un reajuste en los montos que recibirán los atletas dependiendo el estimado de su rendimiento y resultados.

Por otra parte, aclaró que los estímulos para los medallistas olímpicos y paralímpicos se entregarán en noviembre; recursos distintos de los que otorgó el Gobierno Federal, derivado del sorteo de la Lotería Nacional, que cobijó a todo el equipo que participó en los juegos olímpicos.