Programas del Bienestar, distintivo de AMLO: Bugarini

Evitar la corrupción y no derrochar el presupuesto público permitió reducir la pobreza 5.6% en el país

Morelia, Michoacán, 2 de septiembre de 2023.- El modelo de desarrollo que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, denominado humanismo mexicano, logró reducir los índices de pobreza y desigualdad en el país de 2018 a 2022 en un 5.6 por ciento, al pasar de 41.9 a 36.3%, gracias al aumento de ingresos en los hogares como resultado de la aplicación de los programas del Bienestar.

“Esto quiere decir que las políticas públicas del Gobierno de López Obrador lograron que salieran de la pobreza 5 millones de mexicanos, dándole preferencia a los más necesitados, siguiendo el principio de que, por el bien de todos, primero los pobres”, destacó la secretaria del Bienestar en Michoacán, Giulianna Bugarini Torres, a propósito del Quinto Informe de Gobierno del mandatario federal.

La estrategia de brindarle atención al pueblo, especialmente a quienes más lo necesitan, ha permitido que un millón 276 mil personas con discapacidad, entre cero y 64 años, sean beneficiados con una pensión de 2 mil 950 pesos bimestrales, programa que se aplica de manera universal, es decir, que llega también para las personas de 29 a 64 años en 19 estados de la República Mexicana, gracias a la contribución económica que han hecho los gobiernos de Michoacán, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Ciudad de México, Guerrero, Oaxaca, Nayarit, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas.

López Obrador destacó que 12 millones de adultos mayores de todo el país reciben una pensión de 4 mil 800 pesos bimestrales, y adelantó que, a partir de enero del próximo año el apoyo aumentará un 25 por ciento.

Como nunca había sucedido, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro benefició a 2 millones 643 mil personas, quienes ya cuentan con la posibilidad de trabajar durante un año como aprendices en talleres, restaurantes, tiendas, empresas y otras actividades productivas, de los cuales un millón 639 mil han sido contratados de manera definitiva en los centros de trabajo donde se capacitaron, es decir, el 65 por ciento de las y los beneficiados ya cuentan con empleo permanente.

El presupuesto también alcanzó para otorgar 12 millones de becas a igual número de estudiantes de familias con bajos recursos, desde nivel preescolar hasta posgrados, destacó Andrés Manuel López Obrador, con una inversión de 84 mil millones de pesos.

Notificó también que 132 mil escuelas públicas del país recibieron recursos para dignificar las condiciones de los espacios educativos gracias al programa La Escuela es Nuestra, y también mencionó que, 31 estados del país, entre ellos Michoacán, ya cuentan con al menos una de las 200 Universidades para el Bienestar Benito Juárez, un sistema de educación pública y gratuita que permite darle oportunidad de estudio a quienes viven en los municipios más alejados a la capital de sus estados.

”En el tiempo que nos falta para terminar nuestro mandato seguiremos con la misma estrategia: atendiendo a todas, a todos, AMLO en su Quinto Informe

Actualmente 12 millones de adultos mayores reciben una pensión de cuatro mil 800 pesos bimestrales

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, viajó al estado de Campeche, para rendir su Quinto Informe de Gobierno. Aseguró que puede demostrar que “con un pueblo digno y trabajador” y “un gobierno honesto y austero” es posible convivir en una sociedad mejor.

“En los casi cinco años de mi gobierno ha quedado demostrado que nuestro modelo de desarrollo denominado Humanismo Mexicano, resumido en la frase de que ‘por el bien de todos, primero los pobres’, es eficaz y funciona de manera excepcional”, afirmó.

En el Centro de Convenciones de Campeche, destacó que “somos el tercer país con menos desempleo”, así como la inscripción de 22 millones de trabajadores al Instituto Mexicano del Seguro Social, que reciben en promedio 16 mil 284 pesos mensuales, y un incremento en términos reales del salario mínimo de 88 por ciento, pasó de 88 pesos a 207 y en la frontera norte es de 312 pesos diarios.

Señaló que actualmente 12 millones de adultos mayores reciben una pensión de cuatro mil 800 pesos bimestrales y a partir de enero del año próximo aumentará la pensión a adultos mayores en 25 por ciento.

“Sembrando Vida es el mejor programa de reforestación del mundo, no hay en ningún país un programa así, ni en Rusia, ni en China, ni en Estados Unidos. Con él se están beneficiando 445 mil 463 comuneros, ejidatarios y pequeños propietarios que cultivan sus parcelas con árboles frutales y maderables. Ya son un millón 113 hectáreas, más de un millón de hectáreas sembradas con mil 150 millones de árboles, con una inversión anual de 37 mil millones de pesos”, aseguró.

En materia de educación, mencionó que se concluyeron los nuevos contenidos de libros de texto con fundamentos científicos y con dimensión humanista. Ya se distribuyeron 83 millones 638 mil ejemplares de preescolar y primaria, y están entregándose 41 millones 745 mil libros para secundaria. “Por otro lado, hemos beneficiado a 907 mil trabajadores de la educación, 907 mil se han basificado y se han aumentado los salarios de maestras y maestros”.

En materia de salud, López Obrador expresó que ya está funcionando el plan IMSS-Bienestar en 18 estados para garantizar atención de calidad, sin distingos, con médicos generales, enfermeras, especialistas, medicamentos, estudios, intervenciones quirúrgicas, todo ello de manera gratuita. “Vamos a garantizar el derecho a la salud a todos los mexicanos, porque no puede ser la salud un privilegio, es un derecho de todos los mexicanos, es un derecho humano que vamos a cumplir”.

Al informar a la nación, dijo que las seis refinerías que se heredaron han sido reparadas y han recibido mantenimiento con una inversión de 70 mil millones de pesos. Por ello, ha aumentado su producción de 38 a 60 por ciento. “La refinería Deer Park, que compramos en Houston, ya se pagó y procesa 340 mil barriles diarios”.

Asimismo, en el tema de seguridad, el mandatario federal resaltó que os delitos del fuero federal se han reducido en 24 por ciento, el homicidio en 17 por ciento, el robo en 26 por ciento, el feminicidio el 29 por ciento, el robo de vehículo en 44 por ciento y el secuestro en 80 por ciento. “En materia de seguridad pública está funcionando bien nuestra estrategia de atender las causas de la violencia, aplicando el principio de que la paz es fruto de la justicia”, agregó.

Al final de su mensaje, afirmó: “Seguiremos caminando, seguiremos caminando hacia los sublimes ideales de la democracia, la democracia verdadera, la justicia, la igualdad, la libertad, la fraternidad y la soberanía”

Justifica AMLO reducción de operaciones en el AICM

Desde la “mañanera”, el mandatario federal acusó a las aerolíneas de aumentar los vuelos en el AICM, a pesar del compromiso que se había pactado de reducirlos.

El presidente, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que la reducción de operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), obedecen a que está saturado en 50 por ciento y por cuestiones de seguridad y protección civil.

Desde la “mañanera”, el mandatario federal acusó a las aerolíneas de aumentar los vuelos en el AICM, a pesar del compromiso que se había pactado de reducirlos.

“Se habló con ellos, además ya se había hecho un compromiso y no lo cumplieron, ya se les había propuesto y se había llegado al acuerdo de que iban a bajar el número de operaciones y en vez de bajarlas las incrementaron”, acusó.

Afirmó que en los gobiernos neoliberales los empleados de gobierno eran empleados de las corporaciones económicas y financieras, “en el caso de los aeropuertos, los dueños de las aerolíneas eran los que daban las órdenes, y esta situación con este gobierno cambió”.

Estas declaraciones de López Obrador se centran en un comunicado emitido por la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT), en la que a través de un estudio determinó un número máximo de 43 operaciones entre aterrizajes y despegues que pueden ser atendidos cada hora, conforme a las condiciones del espacio aéreo estipuladas por Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM).

El gobierno federal asegura que esta medida será temporal y se mantendrá en tanto prevalezcan las condiciones de saturación en el AICM, con lo que se garantizará el cumplimiento de los estándares internacionales de servicio y seguridad para los pasajeros.

AMLO buscará que los jueces y magistrados sean elegidos por los ciudadanos

Consideró que deben someterse al voto popular

El Presidente de México, Andrés Manual López Obrador, consideró en su conferencia mañanera la posibilidad de someter a elecciones populares a los jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

López Obrador opinó que así como se elige a un diputado local, senador, presidente municipal, gobernador y Presidente del país, también se podría elegir a los jueces, ministros y magistrados, ya que laboran en algo que le compete a la ciudadanía como es la justicia.

“Yo la solución que veo es una revolución tajante que se lleve a cabo de manera democrática que sea el pueblo de México el que resuelva esto en las urnas”, declaró López Obrador.

El mandatario destacó que hay dos maneras de llevar a cabo esta reforma, “una forma es que los legisladores y ciudadanos les pidan a los candidatos que hagan el compromiso de que si llegan al poder aprueben una reforma constitucional para que los jueces, magistrados y ministros sean electos por el pueblo, que sea una propuesta de campaña”.

“Tienen que ser abogados, desde luego y van a cumplir con una serie de requisitos, pero los vamos a elegir nosotros los ciudadanos de una lista, porque queremos tener jueces honestos, íntegros, incorruptibles y justos”.

“Una pregunta que se les puede hacer a estos jueces es esta, ´¿oye tú vas a mantener los programas de bienestar o vas a quitar la pensión?, dímelo para que nos vayamos entendiendo´. El voto es un poder, hay que ejercerlo”, finalizó el funcionario.

AMLO contra la Suprema Corte

Cabe señalar que durante su conferencia del pasado 29 de agosto, López Obrador arremetió contra el ministro Luis María Aguilar Morales, por no haber resuelto el expediente de una empresa que está en litigio desde hace ocho meses.

Previamente ya había tenido una disputa contra Aguilar Morales quien otorgó los amparos a Chihuahua y Coahuila, que son las dos entidades que no han entregado los libros de texto gratuitos a las escuelas y por ende, a los docentes y alumnos.

También señaló que los jueces, magistrados y ministros obtienen más ganancias que las que él mismo percibe. El Presidente acusó a la presidente de la Corte, Norma Piña Hernández, y a otros ministros de tener «mucho cinismo» luego de que solicitara un aumento presupuestal del 4% para 2024.

Información Abraham Méndez

AMLO celebra que inflación anual baja en primera quincena de agosto

Mercancías cuestan menos y rinde más el ingreso: presidente

Al encabezar la conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó el descenso de la inflación anual a 4.67 por ciento en la primera quincena de agosto.

“Esto es muy bueno porque esto significa que hay menos riesgo de carestía y rinde más el ingreso. (…) Si cuestan menos los alimentos, si cuestan menos las mercancías, no se deteriora el poder de compra, el poder adquisitivo del salario”, enfatizó.

De acuerdo con datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los precios al consumidor mantienen su tendencia a la baja como resultado de las políticas del Gobierno de México diseñadas para proteger la economía familiar.

Una de ellas es el Acuerdo de Apertura Contra la Inflación y la Carestía (Apecic), que reduce el costo de 24 productos de la canasta básica y establece un precio promedio de mil 39 pesos.

Llama Bedolla a crear una agenda social para ampliar derechos de las y los michoacanos

Morelia, Michoacán, 20 de agosto de 2023.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, convocó a la ciudadanía a crear de manera colectiva el Plan Morelos, que será una agenda social de reformas y acciones administrativas orientadas a renovar la vida pública, y tener un Estado de derechos ampliados para las y los michoacanos.

Ante más de 50 mil personas reunidas en el Estadio Morelos, el Ejecutivo de Michoacán puntualizó que su llamado a la participación social tiene como objetivo “generar un debate plural e incluyente que impulse reformas y cambios profundos, jurídicos y administrativos, mediante leyes y modelos de organización basados en las necesidades actuales”.

A la convocatoria del gobernador de Michoacán respondieron ciudadanos de diversos municipios y comunidades originarias que, en voz de Jeniffer Martínez Murillo, presidenta del Concejo Comunal de Santa Cruz Tanaco, señaló que el reconocimiento de los autogobiernos como un cuarto nivel gubernamental es el legado de Bedolla para los pueblos indígenas.

El gobernador mencionó como ejes del Plan Morelos la educación, y promover que sea obligatoria hasta preparatoria; derechos ambientales y protección de la biodiversidad; reforma al sistema de justicia para democratizar al Poder Judicial; derechos de las mujeres y reconocimiento de los trabajos de cuidado; elevar a rango constitucional los programas sociales, y una reforma política para que nuestro sistema electoral no sea tan costoso, entre otros rubros de acción.

Con la agenda social del Plan Morelos, subrayó Ramírez Bedolla, Michoacán le propone al país el tránsito hacia la Cuarta República, que implicaría la construcción de un Estado socialmente ampliado, pluricultural, ambientalmente responsable y que vendría a ser el siguiente paso en los gobiernos emanados de la Cuarta Transformación.

Finalmente, arropado por miles de michoacanas y michoacanos, el gobernador emitió un mensaje al presidente Andrés Manuel López Obrador: “con aprecio y cariño le digo que no está y no estará solo, aquí estamos miles de michoacanos para consolidar su legado y llevarlo a la Cuarta República”.

AMLO asegura que principios de la 4T fortalecen la economía del país

El mandatario reiteró que el principal objetivo de cualquier gobierno progresista en el mundo es lograr la felicidad de la población a partir de la atención y la justicia social

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el motor de la Cuarta Transformación es el pueblo; se trata, dijo, de un movimiento pacífico que se construye entre todas y todos, desde abajo, a través de la revolución de las conciencias y con base en principios.

“El motor del cambio es el pueblo. (…) Aquí lo importante en México es que son millones de mexicanos los que han tomado conciencia, entonces no depende de un hombre ni de un grupo ni de una vanguardia, estamos hablando de millones de ciudadanos, de personas; es un fenómeno”, remarcó.

En conferencia de prensa matutina enfatizó en la importancia de fortalecer los ideales porque, de lo contrario, “se cae en el pragmatismo, en la lucha del poder por el poder, en el ‘quítate tú porque quiero yo’ y aquí hay que poner siempre por delante los ideales, las causas del pueblo, las causas de la nación”.

El mandatario reiteró que el principal objetivo de cualquier gobierno progresista en el mundo es lograr la felicidad de la población a partir de la atención y la justicia social.

“¿Por qué somos de izquierda? Porque estamos a favor de los desposeídos, estamos a favor de los pobres, eso es ser de izquierda; ser de izquierda es estar a favor de la justicia, ser honesto y ser demócrata. Pero, además de que uno se siente muy bien porque se está llevando a la práctica el principio del amor al prójimo y se está ayudando a los más necesitados. Además de eso, no hay pierde porque la gente siempre reconoce, siempre apoya y es lo que permite seguir avanzando y transformar”, argumentó.

Sostuvo que está a favor del cambio y de la justicia social, en contraste con el bloque conservador de derecha.

“No estén esperando los pueblos que con gobiernos de derecha se van a beneficiar los de abajo, los pobres, los desposeídos, los humillados; no. La derecha no piensa en el sufrimiento de la gente, no le importa el pueblo; la derecha gobierna para una minoría siempre”, aseveró.

La economía moral y el humanismo mexicano, fundamentos del Gobierno de la Cuarta Transformación, lograron la disminución histórica de la pobreza y la desigualdad, lo que abona a la estabilidad económica del país

Considera AMLO excesivo presupuesto del INE

Asegura que podrían ahorrarse 10 mil millones de pesos

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que el costo de las elecciones en México en comparación con otros países es muy costoso. Amagó con una nueva reforma en materia electoral.

“Yo considero que es mucho (el presupuesto del INE), creo que podrían ahorrarse unos 10 mil millones de pesos”, aseguró AMLO.

Al ser cuestionado por un reportero, quien de acuerdo a una investigación periodística aseguró que el voto de los mexicanos no es de los más caros de América Latina, el presidente dijo, “yo tengo otros datos”, y consideró que ese dinero que se puede ahorrar se debería invertir en otras necesidades”.

“Solo es más caro en Estados Unidos que en México”, dijo, señalando que los países que más gastan en elecciones se encuentran en América del Norte.
Asimismo, adelantó que antes de que termine su mandato, enviará una nueva iniciativa de reforma en materia electoral que disminuya el presupuesto del INE, y otra iniciativa de reforma al Poder Judicial para que jueces, ministros y magistrados sean electos por voto popular.

Esta opinión del mandatario federal obedece a que la Comisión Temporal de Presupuesto (CTP) 2024 del Instituto Nacional Electoral (INE) presentó y respaldó las cifras del Anteproyecto de Presupuesto 2024, que contempla el presupuesto base de 23 mil 757 millones de pesos para las elecciones del próximo año. Recurso que además contempla la posibilidad de una eventual Consulta Popular y elecciones extraordinarias que se requieran.

Nueva reunión de AMLO con Biden; temas migración, desarrollo y violencia

Sostendrán un encuentro en el Foro de Cooperación Asía Pacífico

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que se reunirá con su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, en el marco del Foro de Cooperación Asía Pacífico (APEC), que se realizará entre el 14 y 17 de noviembre en la ciudad de San Francisco, California.

Este año el tema central de la reunión será la sustentabilidad y en las formas de eliminar el uso de carbón como parte de la lucha contra el cambio climático.

Sin embargo, López Obrador dio a conocer que en el encuentro que sostendrá con el mandatario estadounidense, plantaerá un Plan de Desarrollo para toda América, “donde no se excluya a nadie”.

“Estoy planteando que se pueda poner en marcha un plan para toda la américa, un plan para apoyar a los pueblos de una manera integral, está demostrado que el mejor desarrollo, es el crecimiento acompañado de bienestar”, afirmó.

Desde Palacio Nacional, consideró que con un proyecto que integre a todos los países se pueden encontrar estrategias para enfrentar el fenómeno migratorio, así como la violencia “que tanto preocupa a la población” y la correcta impartición de justicia.

Finalmente, coincidió con Joe Biden en buscar mecanismos de financiamiento accesibles para los gobiernos, con la finalidad de apoyarlos a que se sumen a un desarrollo integral y comunitario.

Asegura AMLO que respetará orden de la SCJN y suspenderá la distribución de libros de texto en Chihuahua

Desde Palacio Nacional, López Obrador expresó que la mayoría de los estados no presentarán controversias que frenen la entrega de los textos

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que su gobierno respetará la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que frena la distribución de los nuevos libros de texto gratuitos en el estado de Chihuahua.

“Qué vamos a hacer, respetar esta decisión y no entregar los libros a los niños, aún cuando es facultad del poder Ejecutivo federal la elaboración y distribución de los libros, es un mandato constitucional», afirmó.

En su “mañanera”, en un tono de inconformidad, criticó a la gobernadora de esta entidad, la panista Maru Campos, la calificó de “reaccionaria”, “conservadora”, “irresponsable” y “politiquera”, y a el ministro Luis María Aguilar, a quien le puso el adjetivo de “deshonesto”.

Ante una controversia constitucional promovida por el gobierno de Chihuahua, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) otorgó una suspensión que impide la distribución de libros de texto gratuitos.

Desde Palacio Nacional, López Obrador expresó que la mayoría de los estados no presentarán controversias que frenen la entrega de los textos, aunado a que espera que los padres de familia conozcan a fondo el contenido de los libros y que ellos decidan si deben ser usados por sus hijos o no.

Finalmente, expresó: “hablan de comunismo, primero no hay la palabra comunismo en los libros, además ¿qué entenderán por comunismo?, en la definición es darle a cada quien según sus necesidades, esa es la definición”.