Federación y estado invierten 7 mil mdp para obra educativa en Michoacán

Se dignifican espacios de miles de estudiantes y docentes

En Michoacán, la transformación de la educación va por buen camino, se han invertido más de 7 mil millones de pesos para obra educativa durante las actuales administraciones federal y estatal, gracias al trabajo coordinado entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

«Trabajamos para dignificar la segunda casa de miles de niñas y niños, mejorando las aulas para sus clases, las canchas para que jueguen y hagan deporte, los baños, las bardas perimetrales y más espacios donde día a día aprenden y se divierten», destacó la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar.

De los 7 mil millones de pesos, alrededor de 5 mil corresponden al programa federal La Escuela es Nuestra, donde se entrega directamente a las y los padres de familia, y son ellos quienes ponderan y realizan la obra que más se requiera, de acuerdo con las necesidades de la escuela.

Por otro lado, el Gobierno del Estado ha aportado más de 2 mil 300 millones de pesos del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) durante esta administración, mismos que se emplean a través de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), en coordinación con la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

Durante veda electoral, AMLO realizará giras de supervisión de obras

López Obrador dijo que su Gobierno no se meterá en las campañas electorales, y que esta nueva gira no habrá reuniones con ciudadanos

Durante la veda electoral, el presidente Andrés Manuel López Obrador no llevará a cabo actos públicos, reuniones o eventos con la población, sin embargo, se dedicará a supervisar avances de las obras de infraestructura del gobierno federal con el objetivo de entregarlas completas y en funcionamiento al pueblo de México antes del fin de la administración.

“A partir de la veda, yo voy a hacer un recorrido por el país para supervisar obras que tenemos en proceso; sin comunicación con ciudadanos, sin reuniones con ciudadanos, sino reuniones de trabajo, supervisión. (…) A eso voy a dedicarme y voy a recorrer todo el país para seguir avanzando. El propósito es terminar todas las obras, no dejar nada en proceso, nada pendiente”, subrayó.

En conferencia de prensa matutina adelantó que este martes asistirá a las pruebas de El Insurgente, Tren Interurbano México-Toluca, el cual se encuentra en la segunda etapa de construcción y operación de la estación Zinacantepec a Santa Fe, que representa un recorrido de 49 kilómetros.

Por la tarde de este día, el jefe del Ejecutivo asistirá al acto de nacionalización de 13 centrales de energía eléctrica en la Central de Ciclo Combinado de Tamazunchale, San Luis Potosí, luego de la compra que hizo el Gobierno de México a la empresa española Iberdrola con una inversión de 6 mil millones de dólares.

La adquisición significa para la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tener más del 50 por ciento de la generación de energía eléctrica en el país.
“Para que se siga abasteciendo a todos los usuarios, todos los consumidores de energía eléctrica barata sin fines de lucro”, apuntó.

Mañana, 28 de febrero, inaugurará el Museo de Chichén Itzá, en Yucatán, y el jueves encabezará el inicio de operaciones de la tercera fase del Tren Maya, que va de Cancún a Playa del Carmen.

No existe una investigación en Estados Unidos relacionada a AMLO: Ken Salazar

Morelia, Michoacán, 26 de febrero de 2024.- En Estados Unidos no existe una investigación hacia el presidente Andrés Manuel López Obrador, señaló el embajador de ese país en México, Ken Salazar, tras asistir a la conferencia de prensa en la capital michoacana con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Al ser cuestionado sobre el reportaje del The New York Times sobre supuestos señalamientos de vínculos del narco con colaboradores cercanos al mandatario federal, Ken Salazar puntualizó “como lo dijo la Casa Blanca, como lo digo yo, como embajador de Estados Unidos aquí en México, no existe una investigación relacionada al presidente López Obrador”.

Detalló que en materia de seguridad no se había trabajado tanto de la mano con el Gobierno de México en temas de seguridad como se realiza ahora.

Por ello, destacó que existen reuniones frecuentes con la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, que encabeza la mesa de seguridad del país.

De igual forma, el embajador precisó que se tienen reuniones con la Fiscalía de la República y se ha estado trabajando con el Gobierno de México como socios, por ello, las acciones siguen como ha ocurrido desde la llegada del presidente Joe Biden al Gobierno de Estados Unidos.

Refirió que el próximo miércoles se tendrá una reunión de trabajo en Washington donde se verá el tema de la migración, donde por primera vez México y Estados Unidos se enfocarán en Guatemala, donde se tiene que solucionar atendiendo las causas que se ven el corredor de los migrantes.

AMLO: Con reforma en materia energética se garantiza electricidad a menor costo

Desde Palacio Nacional, López Obrador expresó que hay que reformar la Constitución para fortalecer las empresas públicas tanto la Comisión Federal de Electricidad como Pemex

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que con la reforma a la constitución que propuso en materia energética se garantiza electricidad para los hogares a menor costo.

Desde Palacio Nacional, López Obrador expresó que hay que reformar la Constitución para fortalecer las empresas públicas tanto la Comisión Federal de Electricidad como Pemex y no permitir que regrese la política neoliberal.

“Nosotros hicimos un compromiso que estamos cumpliendo, el compromiso de no aumentar en términos reales el precio de la luz; como hicimos el compromiso de no aumentar en términos reales el precio de las gasolinas, del diésel; hicimos el compromiso de no aumentar los impuestos; hicimos el compromiso de no endeudar al país y todo se está cumpliendo, pero hacia adelante, como sigue el afán privatizador, siguen queriendo que el gobierno sea un comité al servicio de una minoría, no al servicio de todo el pueblo de México”, afirmó.

En conferencia de prensa matutina correspondió al director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, exponer sobre el contenido de la reforma propuesta por el Poder Ejecutivo a los artículos 25, 27 y 28 constitucionales que tienen el objetivo de priorizar la soberanía nacional y reforzar a la empresa pública para que no aumenten los precios de la energía eléctrica.

La visión de que la electricidad no es una mercancía, sino un derecho humano, por depender de ello el desarrollo de la vida y la economía del país, debe estar incluido como principio básico en el texto de la Constitución Política”, enfatizó el funcionario.

Reforma propuesta al artículo 28 cuarto párrafo

Se modifica para preservar la seguridad y autosuficiencia energética de la nación mediante la empresa pública del Estado y proveer al pueblo de electricidad al menor precio posible, evitando el lucro. El añadido aclara que el responsable del sistema eléctrico nacional y de su control es el Estado mexicano, adicionando a sus funciones la atención a toda la población.

Reforma propuesta al artículo 27

En lo que respecta a las empresas particulares, la propuesta determina que no pueden tener prevalencia sobre la empresa pública del Estado por ser garantía de la continuidad y accesibilidad del servicio público de electricidad.

Actualmente, el sistema derivado del periodo neoliberal da preferencia al interés privado. Las leyes determinan la forma en la que los particulares pueden participar en las demás actividades de la industria eléctrica. A falta de precisión, se propone adicionar que dichas leyes deberán tener como principio garantizar la justicia social.

Reforma propuesta al artículo 25, quinto párrafo

Se elimina el concepto de “empresa productiva del Estado”, el cual fue incorporado al texto constitucional por recomendación de organismos internacionales de corte neoliberal, desnaturalizando la obligación del Estado de garantizar el servicio público de electricidad, convirtiéndola en una empresa que no se diferencia de una privada y, por tanto, reduciendo la finalidad a la mera obtención de utilidades sin función social.

El planteamiento descarta la obligación de empresas públicas de guiarse por el concepto de las “mejores prácticas” porque, de acuerdo con la definición neoliberal, se refiere a un gobierno corporativo constituido por accionistas e inversionistas.

Redacción: Oscar Méndez.

Con todo, respalda Bedolla reformas constitucionales de AMLO

Morelia, Michoacán, 16 de febrero de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla expresó su respaldo a las 20 reformas constitucionales propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, tras la visita de mandatario federal a la capital michoacana donde anunció la continuidad de los programas federales del Bienestar para apoyar a las y los michoacanos.

Durante el evento realizado en el estadio Venustiano Carranza, Ramírez Bedolla destacó que en Michoacán son 31 mil millones de pesos los que destina el Gobierno federal a través de los programas como La Escuela es Nuestra, Pensión Universal para Personas Adultas Mayores, Jóvenes Construyendo el Futuro, así como la entrega de fertilizantes.

De igual forma, Ramírez Bedolla informó que desde que asumió esta administración en octubre del 2021 a la actualidad, son 15 mil 500 michoacanos los que reciben su pensión por discapacidad, donde los gobiernos estatal y federal participan con un 50 por ciento de este apoyo, respectivamente.

Explicó que como resultado del incremento al salario mínimo y así como por la aplicación de los programas sociales, la población tiene mayor capacidad de compra.

Asimismo, el gobernador recalcó que ahora los apoyos que brinda el gobierno, llegan completos a la población sin intermediarios y sin corrupción.

Bedolla y AMLO refrendan apoyo a michoacanos con programas sociales

Ramírez Bedolla destacó que en la entidad se invierten 31 mil millones de pesos en programas del Bienestar

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador refrendaron el compromiso de continuar el apoyo a la población a través de programas del Bienestar.

En su visita por Morelia para revisar avances de los diferentes programas sociales, se coincidió en reforzar la cobertura de beneficiarios y con ello potenciar el desarrollo en Michoacán.

Ramírez Bedolla destacó que en la entidad se invierten 31 mil millones de pesos en programas del Bienestar y afirmó que se respaldan las iniciativas de reforma presentadas por el presidente para elevar a rango constitucional estas acciones.

El presidente Andrés Manuel López Obrador puntualizó que en Michoacán hay 27 mil 731 jóvenes dentro del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, casi 500 mil adultos mayores con pensión, 6 mil 919 planteles de nivel básico con presupuesto para mantenimiento con La Escuela es Nuestra, alrededor de 12 mil productores en Sembrando Vida, entre otros beneficiarios.

Además de que se apoya a la educación y “Michoacán es único estado donde la Federación apoya de forma especial para que maestros reciban a tiempo sus sueldos y prestaciones”.

Participaron en el evento el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos y la titular de las Universidades para el Bienestar, Raquel Sosa, entre otros funcionarios.

Entrega Bedolla apoyos de La Escuela es Nuestra para 16 mil estudiantes del Oriente

Se dispersarán 54.7 mdp para 201 planteles de Maravatío, Irimbo, Senguio, Tlalpujahua y Contepec

Maravatío, Michoacán, 13 de febrero de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla realizó la entrega de tarjetas del programa federal La Escuela es Nuestra por 54 millones 750 mil pesos con lo cual se beneficiará a 16 mil alumnos de 201 planteles de los municipios de Maravatío, Irimbo, Senguio, Tlalpujahua y Contepec, donde se realizarán obras de infraestructura.

Durante el acto realizado en la localidad de San Pedro Tungareo, el mandatario explicó que este programa fue ideado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, para entregar recursos de manera directa a las escuelas, mediante la tarjeta del Bienestar y ser invertidos en acciones en los planteles.

Dijo que este año, a través de este programa, se destinarán en el estado mil 29 millones de pesos para obras en 3 mil 419 escuelas, con casi 390 mil alumnos beneficiados de 106 municipios de la entidad. El apoyo económico se entrega a los comités de madres y padres de familia, quienes en conjunto con los maestros determinan en qué se aplicarán.

Roberto Pantoja Arzola, delegado del Bienestar en Michoacán, manifestó que desde 2019 se implementó este programa por el Gobierno federal para atender el rezago educativo en los planteles de nivel básico.

En tanto, Gabriela Molina Aguilar, secretaria de Educación, refirió que se está haciendo historia en materia educativa, ya que el Gobierno del estado destina mil millones de pesos para infraestructura, y específicamente en cinco municipios del Oriente, son 12 millones de pesos los que se han designado para obras.

Mediante el programa federal La Escuela es Nuestra son 5 mil 600 millones de pesos los que se han invertido en más de 16 mil acciones de equipamiento y obras de primera necesidad en planteles michoacanos.

Reforma propuesta por AMLO al campo, elevará a derecho constitucional el apoyo a productores

AMLO destacó que en países de Europa y en Estados Unidos es un derecho de ganaderos y agricultores recibir subsidios del gobierno para la producción.

Las reformas al artículo 27 propuestas por el Gobierno de la Cuarta Transformación y enviadas al Poder Legislativo tienen el objetivo de establecer como derecho constitucional el apoyo a productores del campo, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.


“Poco a poco es que estamos recuperando el campo, rescatando al campo, sobre todo a los campesinos con una serie de programas que queremos que se mantengan, que no desaparezcan y que estén escritos como derechos de los productores en la Constitución”, enfatizó.
En conferencia de prensa matutina destacó que en países de Europa y en Estados Unidos es un derecho de ganaderos y agricultores recibir subsidios del gobierno para la producción.


“Hubo un tiempo en que se satanizaron los subsidios al campo, se dejó el campo en el abandono, se abrió la economía, se abrió el mercado con el Tratado de Libre Comercio de aquel entonces, se puso a competir a los productores nacionales con productores del extranjero en condiciones de desigualdad porque mientras acá cancelaban todos los apoyos al campo, en otros países, en especial en Estados Unidos se mantuvieron apoyos a los productores. (…) Ahora es que empezamos a apoyar con estas medidas”, explicó.


La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, puntualizó que la iniciativa de modificación al artículo 27 propone asegurar a las y los campesinos el derecho a un jornal seguro, justo y permanente para que cultiven en sus tierras árboles frutales, maderables y especies que requieren ser procesadas. El apoyo se incrementará cada año. «El espíritu de esta reforma es que coman los que nos dan de comer”, remarcó la funcionaria.


El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula, expuso que las adiciones al artículo 27 constitucional también buscan garantizar recursos anuales directos y fertilizantes gratuitos a productores de pequeña escala; un apoyo anual a pescadores de pequeña escala y mantener precios de garantía para la compra-venta de maíz, frijol, arroz, leche y trigo harinero y panificado.

Con 5mil mdp, La Escuela es Nuestra mejorará los planteles de básica en Michoacán

El Gobierno de México apoyará a cerca del 100 por ciento de escuelas públicas de nivel básico en el estado.

En la Cuarta Transformación, a través de «La Escuela es Nuestra», el Gobierno de México habrá dispersado al término de esta administración 16 mil apoyos para mejoramiento de inmuebles educativos de nivel básico, con una inversión histórica de 5 mil millones de pesos en Michoacán.

Roberto Pantoja Arzola, Delegado de los Programas para el Bienestar, destacó que en la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador, los recursos públicos llegan de manera directa a las escuelas, a través de los Comités de Administración Participativa, cuyos integrantes deciden en qué aplicarlos de acuerdo a las necesidades de sus planteles.

«También hay un aumento importante en apoyos a estudiantes, porque las Becas Benito Juárez incrementaron el número de beneficiarios en un 242 por ciento, al pasar de 267 mil becarios en los tres niveles educativos a 479 mil en la actual administración», expuso.

En su participación, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, quien estuvo acompañado de la secretaria de Educación en el estado, Gabriela Molina Aguilar, celebró que La Escuela es Nuestra apoyará a cerca del 100 por ciento de escuelas públicas de nivel básico en Michoacán.

En este evento celebrado en la Escuela Secundaria Federal #2 «Hermanos Flores Magón», fueron entregada 283 tarjetas del Banco del Bienestar para escuelas de la región de Morelia con una inversión de 113 millones de pesos.

Tras reformas propuestas por AMLO, estos son algunos cambios que pudieran sufrir las pensiones sociales

La idea de Presidencia, es que si gana la oposición no pueda haber cambios en las pensiones

Las iniciativas de reformas constitucionales orientadas al bienestar del pueblo fortalecerán y ampliarán el derecho de las personas adultas mayores y de las personas con discapacidad a una pensión, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Se van a elevar estos programas a rango constitucional. De modo que esté quien esté en el gobierno, se tienen que seguir financiando del presupuesto público las pensiones a adultos mayores, las pensiones a personas con discapacidad”.

AMLO

Aunque la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores ya es un derecho constitucional universal, el documento establece que se entrega hasta los 68 años y desde los 65 años a la población indígena. La reforma constitucional reafirma, homóloga y establece la edad para ser beneficiario de esta iniciativa. En 2021, el Ejecutivo tomó la decisión de entregar el apoyo de manera general a partir de los 65 años.

La Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad avanzará hacia la universalidad en el país para niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos de cero a 64 años. La Constitución actualmente dispone que este derecho es universal para menores de 30 años y población indígena.

El Gobierno de México también propone el derecho a la rehabilitación, dando prioridad a niñas, niños y adolescentes menores de 18 años, edad en la que las terapias surten mayor efecto hacia la autonomía, mencionó la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes.

La funcionaria ofreció los detalles de las propuestas de modificación constitucional enviadas el pasado 5 de febrero a la Cámara de Diputados para su debate, análisis y aprobación en compañía de la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Lujan, responsable de coordinar la conformación del paquete de iniciativas de reformas.