Ambulante 2022: Regresa sección Sonidero

La primera sección que se anuncia es Sonidero, en homenaje a las resonancias, el sonido y la música

Ambulante anuncia el primer avance de programación para la Gira de Documentales 2022 con el regreso de una sección icónica: Sonidero, que amplía su rango de escucha de temas musicales al campo sonoro en general.

Desde historias de figuras como Sinead O’Connor y Don Letts, hasta exploraciones sobre la experiencia auditiva y el impacto de los sonidos en nuestra relación con el entorno, este año la sección promete movilizar a la audiencia, tanto en el sentido físico como emocional.

Históricamente, Sonidero era una sección cuyo foco eran documentales sobre música. Este año la sección cobra una renovada preponderancia al estar en vinculación directa con el tema de la decimoséptima edición: Resonancias, un concepto que hace referencia a las múltiples frecuencias —sonoras, visuales, emocionales, políticas— que se generan entre dos o más elementos de un sistema.

En palabras de Itzel Martínez del Cañizo, directora de Programación, “Esta edición dedicada a las resonancias lleva el sonido y la música al corazón.

Dos filmes colocan el universo auditivo al centro del relato fílmico; otros, en clave autobiográfica, revelan la influencia de poderosas figuras del rock a finales del siglo XX. Valientes bandas de música electrónica, heavy metal y punk exploran las posibilidades musicales de la inteligencia artificial; rompen estereotipos sobre las mujeres en Medio Oriente; o desafían los límites entre la realidad y la ficción”.

Los títulos de esta sección pueden visualizarse en la siguiente liga:

https://www.ambulante.org/2022/07/anunciamos-la-programacion-de-sonidero/

Ambulantito, sección dedicada a su público infantil

Ambulante lanza su convocatoria dedicada al público infantil.

En el marco de su 17ª edición, Ambulante Gira de Documentales abrió por primera vez su convocatoria para participar en la sección Ambulantito, la cual está dedicada a cortometrajes de animación, experimentaciones audiovisuales y documentales mexicanos que estén dirigido especialmente al público infantil y a las familias.

La convocatoria para recibir estos cortometrajes y documentales estará abierta del 1 de febrero hasta el 15 de marzo, los trabajos seleccionados se presentarán en la 17ª edición. Ambulante busca trabajos que exploten miradas, estilos, temáticas y formas cinematográficas diversas que inviten a las infancias a repensar, expandir y profundizar su mirada sobre todo aquello que les rodea.

Se aceptarán películas que estén terminadas o que están en proceso de desarrollo. No hay restricción para el año de su realización, aquellos trabajos con formatos televisivos serán rechazados.

Para llenar el formulario de inscripción, visita la página de Ambulante.

Fuente: Página del FICM

Ambulante Gira de Documentales abre convocatoria para su edición 2022

La lista oficial de los trabajos seleccionados se publicará en la página oficial de Ambulante.

La Gira de Documentales de Ambulante está de regreso con su 17ª edición. Desde el 20 de enero hasta el 15 de febrero estará abierta su convocatoria para recibir aquellos trabajos que deseen formar parte de la programación oficial de 2022.

Parámetros de selección

· Se recibirán películas producidas entre 2020 y 2022.
· Se permiten largometrajes, mediometrajes y/o cortometrajes.
· Los materiales inscritos o entregados después de las fechas señaladas no serán considerados.
· Con la inscripción de un material, el propietario de la obra asume plenamente la aceptación de los términos de la convocatoria.

· El comité de Programación de Ambulante se reserva el derecho a incluir en las secciones los trabajos que tengan características distintas a las que señala la presente convocatoria en términos de duración, formato, años de producción, etc.

· Se recibirán películas terminadas o en desarrollo (work in progress)

· Películas terminadas: Deberán incluir un vínculo de visionado del filme que contemple nombre de usuario y contraseña que permanezca activo hasta el 30 de septiembre de 2022.

· Películas en desarrollo (work in progress): Deben enviar un vínculo provisional de visionado en el formulario de inscripción bajo la condición y compromiso de entregar los materiales audiovisuales del documental terminado antes del 15 de junio de 2022.

La lista oficial de los trabajos seleccionados se publicará en la página oficial de Ambulante.

Para conocer la convocatoria completa visita la página del festival Ambulante www.ambulante.org/2022/01/convocatoria-abierta-gira-ambulante-2022/
Fuente: Página del FICM

Ambulante Más Allá, regresa a Michoacán en versión digital

• Del 6 al 15 de diciembre del 2021, se presentará una serie de documentales que incluye títulos nacionales, internacionales y de Michoacán

Cerca de 1850 personas disfrutaron de la XVI edición de Ambulante Gira de Documentales, en Michoacán, en las sedes del estao; esto según datos de un primer corte preeliminar dado a conocer por Mayra Ortega, enlace local de Ambulante.

En entrevista Ortega, dijo que en Michoacán se presentaron más de 25 documentales en las diferentes sedes de Morelia, Cherán, Pichátaro e Ihuatzio. Afirmó que más de 800 personas se dieron cita durante tres días en el Centro Cultural Clavijero, para disfrutar de la inauguración, funciones y el cierre de la gira de documentales.

“Estamos satisfechos por el trabajo, apoyo, logísticas y recursos humanos del Centro Cultural Clavijero. Ha habido mucha colaboración en esta instalación, es un espacio consolidado y colaborativo. Es un centro que crea alianzas con el cine y distintos festivales”, reiteró Mayra Ortega.

Para este año, según datos de Ambulante en Michoacán el espectro del público se amplió con un auditorio heterogéneo y se cumplió la meta en llegar a una audiencia más centenial (jóvenes menores de 25 años).

La gira digital de Ambulante será del 6 al 15 de diciembre de 2021, la selección de los títulos corresponde a documentales nacionales, internacionales y la selección local de Ambulante Más Allá. La cartelera puede revisarse en www.ambulante.org espacio digital donde por 24 horas se puede ver cada largometraje programado.

Ambulante Gira de Documentales regresa a Michoacán

• Ambulante Más Allá, es la sección de documentales creada por jóvenes michoacanos, originarios de Cherán, Ihuatzio y Pichátaro.

Del 24 al 28 de noviembre la edición 16 Ambulante Gira de Documentales, regresa al estado de Michoacán, donde se estrenarán los documentales de la séptima generación de Ambulante Más Allá, realizados por jóvenes de Morelia, Cherán, Ihuatzio y Pichátaro.

«Es un gusto contribuir al fortalecimiento y divulgación del quehacer cinematográfico en el Estado y un acierto que Ambulante en su 16 edición presente trabajos con temáticas que ayudan a la reflexión y al análisis de problemáticas sociales» compartió la secretaria de Cultura del estado, Gabriela Molina Aguilar.

El Patio Principal del Centro Cultural Clavijero, espacio de la Secretaría de Cultura, recibirá la función inaugural el 24 de noviembre a partir de las 20:00 horas; del mismo modo, el jueves 25 se presentará el programa 2 a las 20:00 horas y finalmente el día 28 a las 18:00 horas, se ofrecerá una proyección en el auditorio de dicho recinto.

Ambulante Gira de Documentales, terminará con una exhibición digital del 6 al 15 de diciembre, disponible para usuarios y usuarias en toda la República Mexicana.

La programación y horario puede revisarse en https://www.ambulante.org/wp-content/uploads/2021/11/PM_MICHOACA%CC%81N_2021_DIGITAL.pdf

Anuncian XVI de Ambulante

ambulante 2021 RP

Información Mayra Hurtado

• La programación de la Gira de este año se teje alrededor de la defensa del territorio y la justicia climática

En el marco del 19 Festival de Cine de Morelia arranca la XVI edición de ambulante, gira de documentales a partir del 3 de noviembre.

Esta iniciativa emblemática cumple 16 años recorriendo México con una intención central: crear un encuentro emocionante y significativo entre el cine documental y sus públicos.

Con un recorrido por cinco estados de la república —Oaxaca, Veracruz, Aguascalientes, Michoacán y Ciudad de México— y un programa en línea para todo el país.

Ambulante propone un formato de exhibición híbrido con el propósito de ampliar el impacto de la Gira y abrir nuevos canales de expresión y reflexión. “Cuando los documentales se experimentan colectivamente, tienen el poder de rescatar la memoria colectiva y abrir un espacio en que las audiencias se entiendan como agentes y protagonistas de procesos históricos”, apunta Paulina Suárez, directora general de Ambulante.

La programación de la Gira de este año se teje alrededor de la defensa del territorio y la justicia climática, amplificando historias de defensores, activistas y comunidades e identificando oportunidades para la acción colectiva. Dicho tema atraviesa documentales nacionales e internacionales de varias secciones, los cuales abordan problemas cruciales en el marco de la crisis climática.

Se contemplan más de 40 películas de 14 países habladas en 15 idiomas.