En estos establecimientos venden la canasta básica más barata

El Mercado de San Juan de Morelia fue el que tuvo el promedio más alto en sus ventas

Esta semana el Walmart de Uruapan se posicionó como el establecimiento que vende la canasta básica más barata de las principales localidades de Michoacán. 

Por otra parte, el Mercado de San Juan de la capital del estado fue el que tuvo el que vendió a precio más alto los productos de primera necesidad, con un promedio de mil 254 pesos.

Así lo informó en rueda de prensa el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Claudio Méndez Fernández, quien también mencionó que “en el tema de alimentos la inflación bajó un 9.9% menos con respecto a las mediciones de octubre del 2022; en el tema de la inflación general esta se colocó en un 5.8%”. 

“Queda de manera clara y puntual que las familias mexicanas se han beneficiado con una política económica que cuida el tema de la inflación”, declaró el funcionario. 

Precios por municipios

Morelia
Más alto: Mercado de San Juan $1,254.00
Más bajo: Chedraui $952.18

Uruapan

Más alto: Soriana $1,164.00
Más bajo: Walmart $884.30

Lázaro Cárdenas

Más alto: Mercado Municipal $1,238.30
Más bajo: Soriana $1,123.90

Apatzingán

Más alto: Mercado Municipal $1,220.00
Más bajo: Aurrera $1,156.70

Zamora

Más alto: Mercado Municipal $1,240.80
Más bajo: Merza $1,026.99

Zitácuaro

Más alto: Mercado Municipal $1,154.50
Más bajo: Chedraui $957.45

Con información de Abraham Méndez

Ante asesinatos en Morelia, SSP monta operativo nocturno

Operativo policial

La Secretaría de Educación en el Estado (SEE), aclaró que los maestros no manejarán el recurso económico para la alimentación de los menores.

Para una mayor agilidad y rendición de cuentas en Escuelas de Tiempo Completo, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) dio a conocer que el recurso para la alimentación de los alumnos no será manejado directamente por los maestros, ya que se coordinan trabajos con el Sistema DIF Michoacán para que éste sea el responsable de la nutrición de los infantes en las aulas.

Es así que se tiene contemplada la dotación de un alimento entre las 13:00 y las 15:00 horas, trabajando siempre bajo las Reglas de Operación del Sistema DIF estatal.

En lo que respecta a las compensaciones de la jornada ampliada, la SEE destinará más de 90 millones de pesos en apoyo de más de 3 mil 800 docentes que trabajarán en este programa del que forman parte 833 escuelas, de las cuales cerca de 600 están en zonas de alta y muy alta marginación.

Asimismo, se reitera que será a partir del próximo 25 de abril cuando iniciarán de manera gradual, las labores del Programa de Escuelas de Tiempo Completo, en beneficio de más de 73 mil alumnos.