Estos son los lugares que tienen la canasta más barata en Michoacán

Tianguis de la Feria vuelve a vender los productos que la conforman más baratos

Esta semana el Tianguis de la Feria se colocó de nueva cuenta como el recinto más barato en el estado para comprar la canasta básica; por su parte, el Mercado Municipal del puerto de Lázaro Cárdenas fue el establecimiento que vendió más caro dichos productos.

El secretario de Desarrollo Económico, Claudio Méndez Fernández, aseguró que la canasta de 24 productos estuvo disponible por debajo de los 990 pesos y el precio más elevado fue de mil 334 pesos.

El monitoreo semanal que realiza la dependencia estatal, revela que en relación al huevo, el precio más económico se detectó en Bodega Aurrerá de Uruapan $38.00 pesos, y el más caro en el Mercado Municipal de Lázaro Cárdenas $57 pesos.

Mientras tanto, el precio del limón más barato se registró en el Tianguis de la Feria $20.00 pesos y el más elevado en el Mercado Municipal de Lázaro Cárdenas $37.00 pesos el kilogramo.

Precios por municipios

Morelia

Más alto: Mercado Independencia $1,293.00
Más bajo: Tianguis de la Feria $986.94

Uruapan

Más alto: Mercado Municipal $1,213.50
Más bajo: Walmart $1,014.90

Lázaro Cárdenas

Más alto: Mercado Municipal $1,334.00
Más bajo: Soriana $1,206.20

Apatzingán

Más alto: Mercado Municipal $1,271.00
Más bajo: Aurrera $1,215.00

Zamora

Más alto: Walmart $1,297.10
Más bajo: Soriana $1,076.50

Zitácuaro

Más alto: Mercado Municipal $1,248.00
Más bajo: Aurrera $1,029.80

Con información de Abraham Méndez

En estos establecimientos venden la canasta básica más barata

El Mercado de San Juan de Morelia fue el que tuvo el promedio más alto en sus ventas

Esta semana el Walmart de Uruapan se posicionó como el establecimiento que vende la canasta básica más barata de las principales localidades de Michoacán. 

Por otra parte, el Mercado de San Juan de la capital del estado fue el que tuvo el que vendió a precio más alto los productos de primera necesidad, con un promedio de mil 254 pesos.

Así lo informó en rueda de prensa el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Claudio Méndez Fernández, quien también mencionó que “en el tema de alimentos la inflación bajó un 9.9% menos con respecto a las mediciones de octubre del 2022; en el tema de la inflación general esta se colocó en un 5.8%”. 

“Queda de manera clara y puntual que las familias mexicanas se han beneficiado con una política económica que cuida el tema de la inflación”, declaró el funcionario. 

Precios por municipios

Morelia
Más alto: Mercado de San Juan $1,254.00
Más bajo: Chedraui $952.18

Uruapan

Más alto: Soriana $1,164.00
Más bajo: Walmart $884.30

Lázaro Cárdenas

Más alto: Mercado Municipal $1,238.30
Más bajo: Soriana $1,123.90

Apatzingán

Más alto: Mercado Municipal $1,220.00
Más bajo: Aurrera $1,156.70

Zamora

Más alto: Mercado Municipal $1,240.80
Más bajo: Merza $1,026.99

Zitácuaro

Más alto: Mercado Municipal $1,154.50
Más bajo: Chedraui $957.45

Con información de Abraham Méndez

Alimentación balanceada y actividad física contribuyen a prevenir la diabetes: SSM

La SSM tiene un aproximado de 21 mil 502 pacientes diagnosticados con diabetes bajo tratamiento

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) llama a la población a mantener una alimentación balanceada, realizar actividad física tres o cuatro días a la semana y acudir al médico al menos una vez al año, para prevenir esta enfermedad.

De acuerdo con Luis Jaime Espinoza Castellón, coordinador del programa de Enfermedades Cardiometabólicas de la SSM, la diabetes afecta la producción de insulina en el organismo, elevando los niveles de azúcar en la sangre, que pueden afectar a los vasos sanguíneos, nervios, riñones, ojos, páncreas e hígado.

Los síntomas más comunes son incremento en el volumen de la orina, sensación de sed y de hambre, fatiga, pérdida de peso, mareos y cansancio; en algunos casos se acompañan de falta de visión, respiración acelerada y temblores.

Personas con sobrepeso u obesidad, antecedentes familiares de la enfermedad y sedentarismo son más susceptibles a padecer de diabetes si no adoptan una dieta que privilegie el consumo de frutas, verduras y agua natural; así como sesiones de ejercicio que permitan mantener su peso bajo control.

La SSM, a través de sus 364 centros de salud y 27 hospitales, brinda atención preventiva gratuita de la diabetes con grupos multidisciplinarios de médicos, enfermeras, trabajadoras sociales, nutriólogos y activadores físicos durante todo el año.

De acuerdo con el Sistema de Información en Enfermedades Crónicas (SIC), la SSM tiene un aproximado de 21 mil 502 pacientes diagnosticados con diabetes bajo tratamiento, por lo que la dependencia invita a la población a acercarse a su médico para recibir información y orientación para prevenir este padecimiento.