Estos son los lugares que tienen la canasta más barata en Michoacán

Tianguis de la Feria vuelve a vender los productos que la conforman más baratos

Esta semana el Tianguis de la Feria se colocó de nueva cuenta como el recinto más barato en el estado para comprar la canasta básica; por su parte, el Mercado Municipal del puerto de Lázaro Cárdenas fue el establecimiento que vendió más caro dichos productos.

El secretario de Desarrollo Económico, Claudio Méndez Fernández, aseguró que la canasta de 24 productos estuvo disponible por debajo de los 990 pesos y el precio más elevado fue de mil 334 pesos.

El monitoreo semanal que realiza la dependencia estatal, revela que en relación al huevo, el precio más económico se detectó en Bodega Aurrerá de Uruapan $38.00 pesos, y el más caro en el Mercado Municipal de Lázaro Cárdenas $57 pesos.

Mientras tanto, el precio del limón más barato se registró en el Tianguis de la Feria $20.00 pesos y el más elevado en el Mercado Municipal de Lázaro Cárdenas $37.00 pesos el kilogramo.

Precios por municipios

Morelia

Más alto: Mercado Independencia $1,293.00
Más bajo: Tianguis de la Feria $986.94

Uruapan

Más alto: Mercado Municipal $1,213.50
Más bajo: Walmart $1,014.90

Lázaro Cárdenas

Más alto: Mercado Municipal $1,334.00
Más bajo: Soriana $1,206.20

Apatzingán

Más alto: Mercado Municipal $1,271.00
Más bajo: Aurrera $1,215.00

Zamora

Más alto: Walmart $1,297.10
Más bajo: Soriana $1,076.50

Zitácuaro

Más alto: Mercado Municipal $1,248.00
Más bajo: Aurrera $1,029.80

Con información de Abraham Méndez

En estos establecimientos venden la canasta básica más barata

El Mercado de San Juan de Morelia fue el que tuvo el promedio más alto en sus ventas

Esta semana el Walmart de Uruapan se posicionó como el establecimiento que vende la canasta básica más barata de las principales localidades de Michoacán. 

Por otra parte, el Mercado de San Juan de la capital del estado fue el que tuvo el que vendió a precio más alto los productos de primera necesidad, con un promedio de mil 254 pesos.

Así lo informó en rueda de prensa el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Claudio Méndez Fernández, quien también mencionó que “en el tema de alimentos la inflación bajó un 9.9% menos con respecto a las mediciones de octubre del 2022; en el tema de la inflación general esta se colocó en un 5.8%”. 

“Queda de manera clara y puntual que las familias mexicanas se han beneficiado con una política económica que cuida el tema de la inflación”, declaró el funcionario. 

Precios por municipios

Morelia
Más alto: Mercado de San Juan $1,254.00
Más bajo: Chedraui $952.18

Uruapan

Más alto: Soriana $1,164.00
Más bajo: Walmart $884.30

Lázaro Cárdenas

Más alto: Mercado Municipal $1,238.30
Más bajo: Soriana $1,123.90

Apatzingán

Más alto: Mercado Municipal $1,220.00
Más bajo: Aurrera $1,156.70

Zamora

Más alto: Mercado Municipal $1,240.80
Más bajo: Merza $1,026.99

Zitácuaro

Más alto: Mercado Municipal $1,154.50
Más bajo: Chedraui $957.45

Con información de Abraham Méndez

Exploran alternativas ecosostenibles para combatir rezago habitacional

Con la coordinación del Instituto de Investigación en Ecosistemas y Sustentabilidad

El Instituto de Vivienda del Estado de Michoacán (IVEM), explora alternativas ecosostenibles para combatir el rezago habitacional, con la coordinación del Instituto de Investigación en Ecosistemas y Sustentabilidad (IIES) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) campus Morelia.

En un recorrido por las instalaciones del campus universitario, personal del IVEM tuvo la oportunidad de conocer diversas labores que realizan en pro de mejorar la calidad de vida de la población, por medio de análisis y evaluaciones de diversos factores que afectan la vivienda, desde las partículas que componen al hollín, la importancia de la implementación de los pellets como recursos combustibles 100 por ciento naturales, no contaminantes y sin porcentajes de toxicidad, así como la investigación científica para la mitigación del cambio climático y la transición energética.

El personal del IVEM también visitó el Centro Ecotecnológico Uandani en Tzentzénguaro, de Pátzcuaro, donde se desarrollan las ecotecnologías bajo seis líneas de investigación: agua, saneamiento, alimentación, residuos, energía y cobijo.

Algunas de las ecotecnias son estufas ecológicas, baños secos, técnicas de captación y purificación de agua para consumo humano, biodigestores, entre otros, los cuales se desarrollan junto a las comunidades indígenas en un intercambio de saberes con los investigadores que buscan disminuir los índices de pobreza energética, desigualdad y contaminación ambiental.

La canasta básica más barata, en el Tianguis de la Feria

Por su parte, el Mercado Municipal de Lázaro Cárdenas mostró una amplia diferencia de precios con un promedio de $1,411.00 pesos

El Tianguis de la Feria de Morelia se posiciona como uno de los establecimientos más baratos del estado en la compra de la canasta básica al registrar un promedio de $980.40 pesos en la venta de dichos productos.

Por su parte, el Mercado Municipal de Lázaro Cárdenas fue el que vendió al precio más elevado los productos de primera necesidad, con un promedio de $1,411.00 pesos.

Así lo informó en rueda de prensa el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Claudio Méndez Fernández, quién también indicó los lugares donde se vendió el huevo de forma más económica y más elevada.

“Con respecto al seguimiento que le damos a la compra de los huevos, el más barato lo tiene nuevamente el Tianguis de la Feria con 37 pesos por 18 unidades y el más caro en Lázaro Cárdenas, en el Aurrera con 48.50 pesos”.

Precios por municipios

Morelia

  • Más alto: Mercado Independencia $1,276.00
  • Más bajo: Tianguis de la Feria $980.40

Uruapan

  • Más alto: Mercado Municipal $1,291.00
  • Más bajo: Aurrera $1,037.30

Lázaro Cárdenas

  • Más alto: Mercado Municipal $1,411.00
  • Más bajo: Aurrera $1,050.70

Apatzingán

  • Más alto: Mercado Municipal $1,107.00
  • Más bajo: Bodega Aurrera $1,050.70

Zamora

  • Más alto: Mercado Municipal $1,131.00
  • Más bajo: Merza $1,039.41

Zitácuaro

  • Más alto: Mercado Municipal $1,103.00
  • Más bajo: Aurrera $987.30

Con información de Abraham Méndez

Tianguis de la Feria de Morelia vende la canasta básica más barata

Los precios más elevados se ubicaron en el Mercado de San Juan de la capital del estado

La canasta básica más barata de esta semana se ofertó en el Tianguis de la Feria de la capital michoacana, con un precio de 973 pesos, mientras que el precio más elevado, 1,272 pesos se ofertó en el Mercado de San Juan de la capital del estado.

La semana pasada el Tianguis de la Feria también tuvo precios bajos en sus productos, con un total de $996.50; el precio de esta semana fue de $973.40 por lo que vemos un descenso de hasta 23 pesos.

En rueda de prensa encabezada por el gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Claudio Méndez Fernández, agregó que en el mismo tianguis de la Feria se registra el costo más bajo en el kilo de huevo. El más elevado en la tienda Walmart del municipio de Lázaro Cárdenas.

Precios por municipios

Morelia

Más alto: Mercado de San Juan $1,272.00
Más bajo: Tianguis de la Feria $973.40

Uruapan

Más alto: Mercado Municipal $1,270.00
Más bajo: Aurrera $1,071.20

Lázaro Cárdenas

Más alto: Mercado Municipal $1,213.00
Más bajo: Soriana $1,059.20

Apatzingán

Más alto: Mercado Municipal $1,097.00
Más bajo: Bodega Aurrera $1,018.20

Zamora

Más alto: Soriana $1,168.26
Más bajo: Merza $1,074.81

Zitácuaro

Más alto: Mercado Municipal $1,148.00
Más bajo: Aurrera $1,010.40

Finalmente, el titular de la Sedeco precisó que será esta semana que se pueda conocer la variación más actual de la inflación alimentaria y general, por lo que invitó a la ciudadanía a permanecer pendiente del monitoreo de la Canasta Básica.

Con información de Abraham Méndez

¿Antojo de comida michoacana? más de 100 platillos en la Kermés del DIF

Desde morisqueta, corundas, olla podrida, aporreadillo, birria, churipo, y charales empanizados, entre otros.

Más de 100 platillos de la gastronomía michoacana estarán presentes en la tradicional Kermés del DIF 2023, a celebrarse en el Pueblo Mágico de Cuitzeo el próximo domingo 16 de abril, destacó la presidenta honoraria del Patronato del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en Michoacán, Grisel Tello Pimentel.

“Los municipios y comunidades autónomas participarán en la Kermés con platillos regionales, que van desde morisqueta, corundas, olla podrida, aporreadillo, tripa, birria de chivo, pozole, churipo, charales empanizados, ceviche y hueva de pescado, birria tatemada, entre otros”, señaló.

Esta Kermés es la primera que se realiza en la presente administración, y también, fuera de Morelia. Con ella se espera recaudar como mínimo 1.5 millones de pesos para beneficio de los Centros de Asistencia Social (CAS) del Sistema DIF Michoacán, que albergan 500 niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad y adultos mayores.

El evento dará inicio a partir de las 10:00 horas, y a partir del mediodía darán inicio las actividades artísticas, culturales y recreativas para toda la familia. En esta edición participarán más de 90 municipios, 60 dependencias y entidades del gabinete, cinco asociaciones de la sociedad civil, y más de 30 artesanos michoacanos.

Continúan los trabajos del Encuentro Nacional de Alimentación y Desarrollo

Este encuentro tiene el objetivo de actualizar y fortalecer las acciones y programas de la Estrategia Integral de Asistencia Social Alimentaria y de Desarrollo Comunitario

La entidad presentó información para contribuir al bienestar y promoción de estilos de vida saludable
El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) y Sistemas DIF estatales y municipales participan en los trabajos del XXII Encuentro Nacional de Alimentación y Desarrollo Comunitario, que se desarrolla del 23 al 25 de noviembre.

Este encuentro tiene el objetivo de actualizar y fortalecer las acciones y programas de la Estrategia Integral de Asistencia Social Alimentaria y de Desarrollo Comunitario para mejorar la calidad de vida de los sectores vulnerables del país.

El Sistema DIF Michoacán, encabezado por la presidenta honoraria Grisel Tello Pimentel, participó con información respecto a la operación de los programas que se han realizado a través del departamento de Espacios de Alimentación Encuentro y Desarrollo.

Entre las acciones realizadas en la entidad para contribuir al bienestar y promoción de estilos de vida saludable se encuentran la difusión de alimentación y desarrollo comunitario, la seguridad alimentaria y nutrición de la población vulnerable.

Destacar que, a lo largo de tres días de actividades, se realizarán talleres, mesas de trabajo, paneles y ponencias, además de un concurso de carteles, en el que el DIF Michoacán participa con dos carteles sobre la problemática y solución de la temática de Alimentación y Desarrollo Comunitario, éste último resultó ganador del segundo lugar, obteniendo 40 mil pesos para el fortalecimiento de los grupos de desarrollo del Programa de Desarrollo Comunitario.

”La Escuela es Nuestra” absorberá beneficios de “Escuelas de Tiempo Completo”

Escuelas tiempo completo

En la SEP están trabajando para modificar las reglas de operación del programa La Escuela es Nuestra, para que los apoyos no desaparezcan.

La presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, Flora Tania Cruz Santos, informó que los beneficios del programa “Escuelas de Tiempo Completo”, en particular los apoyos de alimentación y horario ampliado, se mantendrán dentro del programa “La Escuela es Nuestra”.

Así lo dio a conocer en conferencia de prensa, la legisladora morenista, quien señaló que junto con su similar en el senado, la michoacana Antares Vázquez, sostuvieron una reunión con la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez Álvarez, quien les informó sobre dicha acción.

Cruz Santos señaló que en la SEP están trabajando para modificar las reglas de operación del programa La Escuela es Nuestra, para que los apoyos no desaparezcan, “el objetivo es que ahora los apoyos se van a entregar de manera directa a las madres y padres de familia, a las alumnas y alumnos de los centros de educación básica, pero sin intermediarios y sin prácticas irregulares”, sostuvo.

La diputada federal adelantó que ahora los montos que se asignen van a aumentar para atender a nuevos centros educativos que cumplan con los requisitos para obtener los beneficios de la jornada ampliada y de alimentación. 

Reiteró que es falso que al cancelar el programa de Escuelas de Tiempo Completo se deje solas a las personas más vulnerables.

Por último, indicó que el próximo martes, la Mesa de Trabajo de Escuelas de Tiempo Completo que preside en San Lázaro, se reunirán para definir el plan de trabajo, “hasta entonces estaremos en la disposición y en la facultad de poder invitar a la Maestra Delfina Gómez de manera formal, quien por cierto nos expresó que tiene toda la disposición de reunirse con las y los legisladores cuando se le haga la invitación”, puntualizó.

Libia Bucio

Buena alimentación y ejercicio, claves para hacer frente al Covid-19

En aras de implementar entre la población estilos de vida saludables, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), exhorta a la población a mejorar sus hábitos alimenticios y realizar actividad física, ya que los pacientes con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión u obesidad tiene un mayor riesgo de mortalidad al contagiarse de COVID-19.

De acuerdo al reporte epidemiológico emitido por la SSM, con corte al 7 de febrero, la hipertensión ocupa el primer lugar en defunción por COVID 19 con 3 mil 802, seguida de la diabetes con 3 mil 6 y obesidad con mil 920; por ello, la importancias de que las personas con alguna comorbilidad no bajen la guardia en los cuidados para mantener controlada su enfermedad y así tener una mejor calidad de vida.

Se recomienda una dieta rica en verduras y vegetales, que ayudan a tener un mejor metabolismo, realizar actividades recreativas como ver películas, escuchar música, armar rompecabezas o cualquier otra actividad que ayude a descansar de las noticias sobre la pandemia

Así como, hacer ejercicio pero no abruptamente y al ritmo que se considere en cada caso, tener una buena hidratación, tomar su medicamento de manera estricta y evitar salir para no exponerse al virus.

Es importante no entrar en pánico o estrés, pues esto podría afectar su salud y bajar sus defensas y agravar la posibilidad de contraer COVID 19.

Quien no mantiene estilos de vida saludables; su sistema inmune se ve afectado más rápidamente y esto dificulta la lucha contra el virus y prolonga el tiempo de recuperación.