Conmemora el MACAZ el encuentro de dos mundos con la colección “América hoy 500 años después”

En octubre, el Museo de Arte Contemporáneo presenta dos impresiones gráficas, autoría de Carlos Villaseñor, de Morelia y Angélica Villet de San Luis Potosí.

En el marco del 51 aniversario del Museo de Arte Contemporáneo “Alfredo Zalce” (MACAZ), este mes de octubre a través de su programa “La pieza del mes”, presenta dos impresiones gráficas de los artistas Angélica Villet y Carlos Villaseñor, que pueden visitarse en la planta baja del inmueble.

Las impresiones de 90 x 61 centímetros rememoran los 530 años de la llegada de Cristóbal Colón a América y forman parte de la colección de la segunda edición de la Bienal Internacional del Cartel en México (BICM), cuando la asociación de diseñadores Trama Visual A.C. emitió una convocatoria para que expresaran su punto de vista a través del cartel de lo que significaba América en ese momento para el resto del mundo.

Resultado de la convocatoria de la segunda BICM emitida en 1992, se contó con la participación de 44 diseñadores de 22 países como: México, Inglaterra, Polonia, Cuba, Japón, Bulgaria, Francia, Chile, Brasil, España, Canadá, Suiza, Finlandia, Italia, Dinamarca, Portugal, Venezuela, Chile, Alemania, Estados Unidos, Australia, y Puerto Rico.

La colección “América hoy 500 años después» de la segunda BICM, forma parte de las colecciones del acervo del MACAZ, que con motivo del DXXX aniversario del Encuentro de dos Mundos, exhibe las piezas alusiva al 12 de octubre de 1492 de Angélica Villet y Carlos Villaseñor, que invitan a reflexionar sobre dicho acontecimiento histórico tan controversial a nivel mundial.

Carlos Villaseñor, oriundo de Morelia, es diseñador gráfico, realizó sus estudios en la Universidad Autónoma de México (UAM) Xochimilco. Trabajó en Fertimex y en Comunicación Audiovisual. Al mudarse a Morelia se desempeñó como profesor en la Escuela Michoacana de Diseño. En 1986 fundó el Taller de Producción Gráfica (TPG Morelia). Combina su trabajo de diseño con grupos civiles dedicados al cuidado del medio ambiente, los derechos humanos y el trabajo de género. Ha expuesto en más de 20 países de América, Asia y Europa. Su trabajo ha sido objeto de premios y distinciones en bienales nacionales e internacionales.

Angélica Villet es maestra de diseño gráfico tipográfico por la Facultad del Hábitat de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). Fue seleccionada en tres ocasiones en la BICM. Sus carteles fueron expuestos por todo el mundo y publicados en diferentes libros de diseño. Ha sido coordinadora de congresos de diseño a nivel internacional.

El MACAZ se ubica en Av. Acueducto 18, Centro Histórico con un horario de lunes a viernes de 10:00 a 19:00 horas, sábado y domingo de 10:00 a 18:00 horas.

«Descubrirme en Qatar» se presentará en Casa Taller Alfredo Zalce

Esta autobiografía es el único libro escrito desde América Latina por una mujer que sumerge al lector en la cultura y atractivos de un país árabe musulmán.

La autobiografía ficcionada de Carla Pascual, “Descubrirme en Qatar” (2022), publicada por NitroPress, será presentada el 5 de octubre, a las 18:00 horas, en la Casa Taller Alfredo Zalce, por el Departamento de Literatura y Fomento a la Lectura de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum).

Sobre la obra, la periodista cultural Adriana Malvido comentó: “como dice el título de la novela, el viaje llevó a la autora a descubrirse a sí misma. En donde menos se imaginaba, Carla se abre al diálogo con la cultura árabe musulmana y se sorprende a sí misma cuestionando sus propias creencias”.

«Descubrirme en Qatar» utiliza un lenguaje ágil y ameno, que no excluye al sentido del humor, para abordar con una mirada profunda todo aquello que nos inquieta, “como la vestimenta de las mujeres, la razón por la que se cubren el cuerpo y el rostro, por qué no pueden ser fotografiadas; a qué se deben la poligamia, los matrimonios arreglados, la segregación de géneros o ciertas prohibiciones que no entendemos”, escribió sobre la novela Ariadna Malvino.

La obra será presentada en la capital michoacana por Diana Moncada Vargas, maestra en Filosofía de la Cultura y candidata a doctora en Filosofía por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH). Actualmente es Jefa de la Unidad de Estrategia Educativa de la ENES Morelia. Además, la semblanza de la autora estará a cargo de la escritora Julieta Mendoza, jefa del departamento de la Casa de la Cultura de Morelia.

La moderadora será la directora de la Unidad de Apoyo a Pueblos Originarios de la Secum, Francisca Escobedo Pérez, que ha trabajado en el ámbito cultural, artesanal y de archivos en diversos proyectos desde 1978 como investigadora, ponente, gestora y jurado de concursos.

Carla Pascual publica en revistas literarias, de viajes y de políticas públicas. Fue miembro del Colectivo Literario Astrolabio con la antología de cuentos El Círculo de las Siete Esquinas (Puertabierta Editores, 2017), coordinada por Eduardo Antonio Parra. Es poeta, narradora y ensayista egresada del Diplomado en Creación Literaria del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura de México (2015) y politóloga por el Centro de Investigación y Docencia Económicas.

Casa Taller Alfredo Zalce realizará Curso de Verano

Mujeres haciendo artesanías

Arrancará en agosto con el objetivo de brindar un espacio de recreación artística en este periodo vacacional

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), a través de la Casa Taller Alfredo Zalce, invita a las niñas y niños de 6 a 13 años a participar en el Curso de Verano 2022, que se llevará a cabo del 1 al 19 de agosto del año en curso, en un horario de 10:00 a 14:30 horas.

Las y los participantes experimentarán actividades lúdicas relacionadas con las artes plásticas como: la pintura, el modelado, el dibujo, la cartonería, la papiroflexia y la ilustración.

Las actividades se realizarán siguiendo los protocolos sanitarios para el cuidado de todas y todos en la Terraza y en el Taller de Cerámica de la Casa Taller Alfredo Zalce. La cuota de recuperación tendrá un costo de mil 700 pesos que incluye todos los materiales que se requieren para el curso.

Todas las actividades se realizarán bajo la supervisión de cuatro personas adultas.

La Casa Taller Alfredo Zalce se ubica en Periférico Paseo de la República 409, colonia Félix Ireta. Para obtener mayores informes las y los interesados pueden llamar al teléfono 443 314 04 96.

Autoridades recuerdan legado del Maestro Zalce

· El secretario de Gobierno fungió como orador oficial del XIX Aniversario Luctuoso del artista michoacano

Hoy el legado del maestro Alfredo Zalce sigue vigente, su visión, su escuela y su amor por nuestra tierra se plasman en cada una de sus obras, ese amor que todas y todos debemos procurar por el bienestar de nuestro Estado, honrando el pasado, viviendo el presente con optimismo y haciendo las cosas con honestidad y trabajo por un mejor mañana, aseguró el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña.

Lo anterior al fungir como orador oficial en el décimo noveno Aniversario Luctuoso del artista plástico oriundo de Pátzcuaro, cuya obra, dijo, sigue dejando huella tanto en las generaciones de creadores que él formó, así como en los artistas jóvenes que lo ven como una inspiración.

Ante funcionarios estatales y municipales, el encargado de la política interna del estado, aprovecho la oportunidad para asegurar que al conmemorar este Aniversario Luctuoso, se revisa el pasado para comprender mejor nuestro presente, muestra de ello es su obra “Estelas de la Constitución” en Morelia, espacio en el que se desarrolló este evento.

“En este monumento esculpido en el año de 1974 el artista michoacano retrata en cantera rosa los acontecimientos más importantes de la historia de México relacionado a las promulgaciones de las constituciones”, complementó.

Finalmente, Torres Piña cuestionó, ¿Qué estaría creando ahora el Maestro Zalce, en estos tiempos de adversidad por el Covid-19?, “seguramente tendría su taller con una febril actividad, con sus aprendices de diferentes edades y la casa llena de materiales dispuestos a ser transformados por sus manos, haciendo de la realidad una metáfora y del futuro incierto un poema en tercera dimensión”, concluyó.