Asiste Bedolla al 157 aniversario luctuoso de los Mártires de Uruapan

Durante el evento se entregó la Presea «Mártires de Uruapan», post mortem, a José Ochoa Gutiérrez.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, asistió al acto conmemorativo del 157 aniversario luctuoso de los Mártires de Uruapan donde el presidente del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, manifestó su respaldo para que más de 100 mil trabajadores del sector aguacatero accedan a la seguridad social.

Como orador oficial del evento, el dirigente nacional de Morena, aseguró que se apoyará a Michoacán en la defensa de los derechos laborales de las y los campesinos que no cuentan con prestaciones de ley.

«Alfredo Ramírez Bedolla, ha mostrado desde el inicio de su gobierno una visión de desarrollo económico y con ese acompañamiento que ha tenido del presiente Andres Manuel López Obrador, se respalda la regularización de trabajadores para pasar a un modelo de justicia social y que cambien las desigualdades», apuntó.

Delgado Carrillo, también refrendó su compromiso de que se siga gobernando con honestidad y lealtad al pueblo de Michoacán, construyendo su derecho a una vida digna y plena con la garantía del Estado de Derecho y acceso a los servicios sociales como son las becas Bienestar, la pensión a adultos mayores y la atención gratuita a la salud.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el presidente municipal Ignacio Campos Equihua y Mario Delgado Carrillo, junto con autoridades estatales, montaron guardia de honor en la plaza principal y colocaron una ofrenda floral en el monumento a los Mártires de Uruapan, además de que se entregó la Presea «Mártires de Uruapan», post mortem, a José Ochoa Gutiérrez.

Estuvieron presentes el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña; Julieta García Zepeda, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; Adrián López Solís, Fiscal General del Estado; Jorge Reséndiz García, presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán, senadores, diputados federales y estatales, entre otros.

Entrega gobernador patrullas a 57 municipios

Fortalece Bedolla la seguridad en los municipios a través del Fortapaz

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla realizó la primera entrega de patrullas y equipamiento a municipios del estado, como parte del programa de Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz), que contempla los esquemas de capacitación, formación continua, certificación de los policías y la prevención del delito.

El mandatario destacó que, para la adquisición de las patrullas y equipamiento, se destinaron 758 millones de pesos en beneficio de 97 municipios y 19 comunidades con autogobierno.

En total, Bedolla otorgó 105 patrullas y equipamiento a 57 alcaldes para fortalecer la seguridad en la entidad.

«Quiero agradecer el apoyo de las y los presidentes municipales, quienes nos han apoyado en todo para concretar las acciones del Fortapaz y hoy vemos el primer resultado con la entrega de patrullas y equipamiento», externó

Por su parte el secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, César Erwin Sánchez Coria señaló que Fortapaz está siendo punta de lanza nacional en el robustecimiento de las policías locales e informó que, “todo el equipo recibido el día de hoy, se estará entregando en propiedad al municipio”.

Como representantes de los presidentes municipales, la alcaldesa de Lázaro Cárdenas, María Itzé Camacho Zapiain y el presidente de Los Reyes, José Antonio Salas Valencia, reconocieron en el Fondo un programa de trascendencia para la operatividad de sus cuerpos de seguridad y una oportunidad para ir creando mejores condiciones de seguridad en sus municipios.

Finalmente Sánchez Coria señaló que los 40 municipios restantes, como las 19 comunidades que firmaron convenio de participación estarán recibiendo vehículos como equipamiento a mediados del mes de noviembre.

En esta entrega estuvieron también el fiscal, Adrián López Solís, la presidenta de la mesa directiva del Congreso local, Julieta García Zepeda y el presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de Michoacán (CCEEM); además de funcionarios estatales y municipales.

Lanza Michoacán programa para alentar la inversión productiva de migrantes

Se invertirán 3.1 mdp para 285 familias michoacanas: Semigrante

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y la secretaria del Migrante, Brenda Fraga Gutiérrez, presentaron el programa Sueño Michoacano, que formentará la inversión productiva de remesas en beneficio de las familias de connacionales.

Este lunes se emitió la convocatoria (https://migrante.michoacan.gob.mx/) para gestionar apoyos de Sueño Michoacano, y la recepción de propuestas concluirá hasta el 1 de noviembre del 2022. Se estarán recibiendo las solicitudes directamente en la Secretaría del Migrante o a través del correo electrónico smichoacanosmigrante@gmail.com.

En esta primera fase, Sueño Michoacano dispersará 3 millones 125 mil pesos para fomentar la generación de empleo y capacitación laboral de 285 familias migrantes michoacanas.

Al encabezar la conferencia de prensa de este lunes, el mandatario estatal puntualizó que se tiene la expectativa de recibir 285 proyectos y con ello, aumentar el presupuesto para el 2023.

“El objetivo central de este programa radica en que los migrantes representen un agente de financiamiento para sus comunidades y sus familias, para que se emprendan negocios, desarrollen actividades productivas y que las remesas alienten la actividad en los municipios”, dijo.

La titular de Semigrante, Brenda Fraga Gutiérrez, indicó que el componente económico de Sueño Michoacano se constituye de los ejes: Desarrollo de Capacidades, Emprendimiento y Empleo, Inversión Familiar y Colectiva e Inversión Comunitaria.

En cuanto al Desarrollo de Capacidades, Emprendimiento y Empleo se dispersarán 1 millón 350 mil pesos, y se destinarán para proyectos productivos hasta 25 mil pesos, precisó Fraga Gutiérrez.

Referente al componente de Inversión Familiar y Colectiva, detalló que se cuenta con una bolsa de 900 mil pesos para beneficio de 150 familias. El recurso se destinará a la capacitación, asistencia técnica y acompañamiento para la formalización de figuras jurídicas que lleven a formar cooperativas con apoyos de hasta 20 mil pesos. Para este eje, se cuenta con apoyos de 50 mil pesos por grupo solicitante.

Brenda Fraga añadió que el componente de Inversión Comunitaria está dirigido a hijos e hijas de migrantes de 18 a 30 años que se encuentren realizando sus estudios de nivel medio superior y superior en instituciones públicas del Estado con proyectos de investigación de corte tecnológico.

Para dicho rubro, habrá apoyos de hasta 125 mil pesos por grupo, destinados a la constitución jurídica de asociaciones civiles o cooperativas, adquisición de bienes, muebles, maquinaria y equipo y/ o herramienta, generación de prototipos y pago de patentes. Se beneficiará en este componente a 35 familias con una inversión de 875 mil pesos.

Más de 1.8 millones de dosis de refuerzo se han aplicado en Michoacán

La Estrategia Nacional de Vacunación en Michoacán se ha realizado de manera exitosa y se sigue reforzando

Morelia, Michoacán, 16 de octubre del 2022.- Más de 1.8 millones de dosis de refuerzo de vacuna anti COVID-19 han sido aplicadas en Michoacán, en beneficio de población mayor de 12 años, acción importante en la contención de la pandemia.

Los cinco grupos etarios que registran mayor incidencia en la aplicación de su refuerzo son: 60 años y más con 455 mil 755 dosis, seguido por el de 40 a 49 con 386 mil 544; 18 a 29 años con 375 mil 702; 30 a 39 con 326 mil 907; así como el de 50 a 59 años con 231 mil 57 dosis.

La Estrategia Nacional de Vacunación en Michoacán se ha realizado de manera exitosa y se sigue reforzando la misma, en aras de alcanzar coberturas del 100 por ciento; además de que esta acción ha sido coadyuvante para bajar las incidencias de ocupación hospitalaria, casos positivos y defunciones.

Por ello, se espera que el Congreso del Estado, autorice la derogación del uso de cubrebocas en personas vacunadas contra COVID-19 y sin padecimientos inmunosupresores, tal y como lo determinó la Secretaría de Salud Federal (SSA).

Lo anterior, derivado de la iniciativa enviada al Congreso local por el mandatario estatal, Alfredo Ramírez Bedolla, donde se solicita anular la normatividad que se aprobó en 2020 y en su lugar, homologar los lineamientos de prevención con los de la federación.

La iniciativa establece la eliminación de filtros sanitarios y tapetes sanitizantes, así como el uso de mascarillas en espacios cerrados donde se garantice una distancia de 1.5 metros entre personas, recomendando su portación sólo en lugares de trabajo mal ventilados o con alta exposición a fuentes de contagio como los hospitales y el transporte público, entre otros.

Bedolla llama a diputados locales avalar el dictamen para que el ejército permanezca en las calles hasta 2028

El mandatario estatal considera que la coordinación entre gobiernos ha disminuido la violencia en la entidad

Después de que la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión avalara extender hasta 2028 las labores de seguridad de las Fuerzas Armadas, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla invitó a las y los diputados locales a hacer lo propio con el dictamen a fin de que se concrete la reforma federal.

Se trata de la modificación al artículo Quinto Transitorio del decreto que reforma, adiciona y deroga, diversas disposiciones de la Constitución Política en materia de Guardia Nacional, propuesta por el Ejecutivo Federal, para que las Fuerzas Armadas sigan apoyando en tareas de seguridad pública y se fortalezcan las capacidades institucionales de cuerpos policiales estatales y municipales, entre otros criterios.

En ese sentido, Ramírez Bedolla respaldó la solicitud que hizo esta mañana el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para que los Congresos Estatales avalen el dictamen al considerar que es necesario que el sistema de seguridad en el país se refuerce para disminuir índices delictivos.

Refirió que en Michoacán, la coordinación con las diferentes instituciones de Seguridad Pública a nivel municipal, estatal y federal, ha permitido bajar indicadores de violencia e inseguridad en demarcaciones donde anteriormente prevalecía la inestabilidad social y económica.

A lo que confío en que las y los diputados locales avanzarán con la estrategia de paz y fortalecimiento a las acciones para prevenir y combatir factores que generan la violencia e inseguridad en la población.

Bedolla urge al Congreso derogar ley que obliga el uso del cubrebocas en Michoacán

Continúa a la baja en el número de contagios por Covid-19, al tener un registro de 169 casos activos y una ocupación hospitalaria de 1.8 por ciento

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla exhorta a los integrantes de la LXXV Legislatura local derogar la Ley que Regula el Uso del Cubrebocas en Michoacán, y con ello, eliminar su obligatoriedad en espacios cerrados donde exista la sana distancia.

Luego de que la Secretaría de Salud (SSA) determinara anular el uso de mascarillas en personas vacunadas contra Covid-19 y sin padecimientos inmunodepresores, el mandatario estatal pidió a las y los diputados anular la normatividad que se aprobó en 2020 y en su lugar, homologar los lineamientos de prevención con los de la federación.

Dichos criterios establecen la eliminación de filtros sanitarios y tapetes sanitizantes, así como el uso de mascarillas en espacios cerrados donde se garantice una distancia de 1.5 metros entre personas y recomienda continuar su portación en lugares de trabajo mal ventilados o con alta exposición a fuentes de contagio como los hospitales y el transporte público, entre otros.

Ramírez Bedolla recordó que, en días pasados, el Ejecutivo del estado envió al Congreso local una iniciativa para que la Secretaría de Salud en Michoacán (SSM), sea quien defina los mecanismos de contención a los contagios por el virus del SARS-CoV-2, por lo que urgió atender este tema y llevarlo al pleno para su respectiva aprobación.

De acuerdo con información actualizada de las instituciones de Salud, Michoacán continúa a la baja en el número de contagios por Covid-19, al tener un registro de 169 casos activos y una ocupación hospitalaria de 1.8 por ciento, además de que suman 7 millones 757 mil vacunas aplicadas en la entidad con corte al 10 de octubre del 2022.

Luisa María Alcalde y Alfredo Ramírez revisan criterios para formalizar a trabajadores agrícolas

Se trabaja en la formalización laboral de jornaleros agrícolas de aguacate

La secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde, y el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla revisaron la propuesta regulatoria para la contratación y formalización de trabajadores agrícolas del aguacate en Michoacán.

Lo anterior, luego de que la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) validara el acuerdo por el que se establecen criterios de inspección en materia de contratación y subcontratación relacionados con la agroindustria de exportación, presentado por la STPS.

En la reunión, el mandatario estatal enfatizó la importancia de mantener la continúa coordinación con la federación a fin de que este sector cuente con prestaciones de ley, acceso a la salud, al trabajo digno y al reparto de utilidades como lo promueve la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Recordó que tan solo en Michoacán, se tienen alrededor de 120 mil cortadores de aguacate y productores del campo sin seguridad social, por lo que también se ha solicitado a empresarios e industriales cumplir con sus responsabilidades patronales que, además, forman parte de los procedimientos y reglas del nuevo Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Tanto el gobernador como la funcionaria federal coincidieron en dar seguimiento a las acciones que se realizan en el estado en favor de las y los trabajadores del campo, siendo el interés común garantizar los derechos humanos y laborales de este sector.

Bedolla dialoga con trabajadores en busca de acuerdos que pongan fin a huelga en Fertinal

Con el firme propósito de resolver demandas de las y los trabajadores garantizando las condiciones laborales, de higiene y seguridad

Morelia, Michoacán, 3 de octubre del 2022.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla se reunió esta tarde con integrantes de la Sección 274 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares, a quienes manifestó la disposición del Gobierno de Michoacán a contribuir en la atención de sus demandas laborales y poner fin a la huelga en Fertinal.

Con el firme propósito de resolver demandas de las y los trabajadores garantizando las condiciones laborales, de higiene y seguridad, así como reactivar la planta que permita la continuación del programa de fertilizantes para el Bienestar, el mandatario dio seguimiento al tema en mesa de trabajo realizada en Casa Michoacán, en la que participó también Itzé Camacho, presidenta municipal de Lázaro Cárdenas.

En el encuentro, Ramírez Bedolla enfatizó el interés de que se atienda lo que por derecho le corresponde a los trabajadores y retomar la operatividad productiva de Fertinal en beneficio del campo y sector agrícola mexicano.

Lo anterior, al recordar que el presidente Andrés Manuel López Obrador comprometió una inversión de más de 4 mil millones de pesos para modernizar las instalaciones de Lázaro Cárdenas y aumentar la capacidad productiva de químicos hasta en un 40 por ciento.

Con el propósito de concretar esa inversión en la planta de Lázaro Cárdenas, reiteró el respaldo del Gobierno de Michoacán para que se logre conciliar y resolver el asunto sindical con la parte patronal sin afectar el funcionamiento de Fertinal.

Gobierno de Michoacán continúa con proceso legal para enviar docentes a escuelas que los necesitan

Trámites para obtener plazas o ser contratados deben hacerse sin intermediarios, de manera individual, aclara el gobernador

Morelia, Michoacán, 3 de octubre del 2022.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla enfatizó que los trámites para asignación de plazas educativas o contratación de docentes, se realizan de manera individual, sin la intervención de sindicatos, y únicamente a través de la Unidad Estatal del Sistema Para la Carrera de los Maestros y Maestras (Uesicam).

En conferencia semanal aclaró que hoy se llevó a cabo un nuevo proceso público, mediante reunión virtual, para contratar hasta 61 docentes y enviarlos a escuelas primarias que necesitan maestras y maestros frente a grupo, quienes después de 6 meses podrían acceder a una plaza definitiva.

Recordó que, para acceder a las plazas educativas, todos los trámites se realizan en línea y de manera personal; además de que se emite información oportuna y permanente desde la Secretaría de Educación (SEE) para que los interesados recurran a las vías oficiales y legales, por lo que reiteró que el Gobierno de Michoacán se mantiene firme para no ceder a chantajes de las expresiones sindicales que exigen la entrega de plazas automáticas.

Bedolla también sentenció que no se volverán a recibir trámites en “bloque” para la asignación de plazas docentes a normalistas, y reiteró que cualquier oferta laboral, de cambios de adscripción, o asignación de horas por parte las expresiones sindicales, son fraude.

Por lo anterior, enfatizó, “yo quiero decir a los jóvenes normalistas que, así como se acabó el huachicol de plazas y venta de examen de ingreso a las normales, se acabó el marchómetro, esta práctica ya no tiene validez, está al margen de la ley, y podrían incurrir en un delito”, afirmó.

Sobre las manifestaciones de diversos grupos normalistas y sindicales, Bedolla lo atribuyó a que aún existe desinformación por parte de ciertos líderes, pero insistió en que no es necesario manifestarse, “pues todos los normalistas egresados tienen aseguradas sus plazas, mientras sigan el procedimiento correspondiente”, concluyó.

Arranca Bedolla rehabilitación de tramos carreteros en Tierra Caliente

La atención integral de tres proyectos tendrá una inversión de casi 300 millones de pesos

Buenavista, Michoacán, 1 de octubre del 2022.- Para seguir mejorando la conectividad entre municipios y fomentar la actividad económica, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, dio inicio a la rehabilitación y mantenimiento de los tramos carreteros Apatzingán-Aguililla, Buenavista-Peribán y Los Reyes-Jacona.

El mandatario explicó que estas forman parte de un proyecto integral “para conectar de manera eficiente toda Tierra Caliente”, con una inversión de casi 300 millones de pesos.

Explicó que esta infraestructura es de amplia demanda por el sector agrícola para el traslado de mercancías y productos regionales que se comercializan en México y el extranjero.

“Hoy cumplimos un año de que llegamos al Gobierno de Michoacán, y lo hacemos trabajando en esta zona porque por aquí circula mucha población con una gran vocación productiva; pero además, estamos haciendo estas obras con empresas michoacanas para que el beneficio sea completamente para la entidad”, afirmó.

Por su parte, el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, José Zavala Nolasco, detalló que el reencarpetamiento del tramo de Apatzingán-Aguililla se realizará por un monto 84.4 millones de pesos, mientras que el de Buenavista-Peribán, tendrá una inversión de 95 millones de pesos, y el de Los Reyes-Jacona, 110 millones de pesos.

Añadió que todas las obras serán realizadas con recursos del Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE), y serán concluidas a más tardar el 15 de abril del 2023, a beneficio de 90 mil personas.

Los presidentes municipales de Apatzingán, José Luis Cruz Lucatero y de Buenavista, Sergio Báez Torres, agradecieron al gobernador la vocación municipalista de su administración, al considerar que finalmente se está dando respuesta a la demanda ciudadana, por lo que anunciaron obras complementarias para sus localidades.

Estuvieron presentes el secretario de Finanzas y Administración (SFA), Luis Navarro García; el presidente municipal de Parácuaro, Uriel Bautista Cabrera y el jefe del Estado Mayor de la 43 Zona Militar, Roberto Bernal Benítez.