El gobernador que sí impide el bloqueo de las vías férreas

Por primera vez en 6 años, no se han registrado bloqueos, resalta Bedolla

A más de un año de mantener las vías férreas libres en el estado, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla destacó que se recupera la confianza para atraer las inversiones.

Resaltó que Kansas City Southern, proporcionó estadísticas del tránsito ferroviario el cual arrojó que por primera vez en seis años, no se han registrado tomas.

«Desde el 2016 y hasta el 2021, estuvieron tomadas las vías en 63 días (2016), 16 días (2017), 56 días (2018), 6 días (2019), 95 días (2020) y 111 días (2021), lo que generó que la carga que debería ir por el ferrocarril se subió de manera indiscriminada a la autopista que ahora está rebasada y cuesta vidas» abundó.

A decir del mandatario, actualmente se transporta la carga del Puerto lazarence en un 70 por ciento vía terrestre y 30 por ciento por medio del tren, cuando debería de ser al revés.

«Nos acostumbramos al desorden y a que era normal lo anormal cuando la violencia no lo es, nosotros queremos paz, tranquilidad y desarrollo, por eso tenemos que virar el desarrollo del puerto de Lázaro Cárdenas que es sorprendente porque este año, será el segundo del país con mayor movimiento de carga, superando a Veracruz» dijo.

En ese sentido, llamó al sector empresarial que transporta carga desde el Puerto de Lázaro por la autopista Siglo XXI, a retomar los servicios del ferrocarril que además refirió es más sustentable y ayuda a consolidar a Michoacán como un polo de inversión del T-Mec.

«Más ferrocarril, menos trailers en autopista y más vidas que salvamos; pero también es más comercio, así de sencillo» concluyó.

Recibe Bedolla furgón de la Mariposa Monarca de KCS

El vagón con la imagen de la mariposa recorrió más de 4 mil 500 km entre Canadá, Estados Unidos y México.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, recibió en Morelia el furgón de la Mariposa Monarca que recorrió 4 mil 500 kilómetros entre Canadá, Estados Unidos y México para recaudar más de 2 millones de pesos y adquirir 60 mil plantas de oyamel que serán sembradas entre los meses de junio y julio del 2023 en el ejido de El Rosario, uno de los santuarios de los lepidópteros.

El mandatario estatal reconoció la labor de conciencia tanto de Kansas City Southern (KCS), como del Club de Rotarios, para la protección de los santuarios de la Mariposa Monarca lo que permitirá seguir conservando los bosques que las reciben anualmente entre los meses de noviembre y febrero, sobre todo ahora que existe una declaración de peligro. “Por eso la importancia de que tanto empresarios, ejidatarios, gobierno y sociedad, trabajemos juntos por la conservación del insecto”, indicó.

Aportó que la Mariposa Monarca, es una de las maravillas del mundo que llegan a los bosques del Oriente de Michoacán por lo que refrendó el compromiso del Gobierno de Michoacán para evitar la tala ilegal y reducir la superficie afectada por los incendios forestales que, en 95 por ciento, son ocasionados intencionalmente.

Oscar del Cueto, presidente de Kansas City Southern México (KCSM), añadió que el furgón Mariposa Monarca, de la compañía GATX, viajó desde Canadá, cruzando de norte a sur dos fronteras la de Estados Unidos y México, culminando su recorrido de 4 mil 500 kilómetros en 54 días en Morelia, logrando recaudar 2 millones de pesos para adquirir 60 mil plantas de oyamel, acciones que aportó representan el resultado de la constancia y la perseverancia en favor de un mundo mejor y diferente.

Durante el evento, Bedolla también signó un convenio con KCSM y el Club Rotario Internacional para continuar implementando acciones en pro del medio ambiente con los objetivos de incrementar y mejorar el habitad, desarrollar estrategias de colaboración, alentar acciones voluntarias, educación y promoción científica.

Estuvieron presentes en este evento David Eaton Keener, Director Ejecutivo de Desarrollo de Negocios y Servicio al Cliente de KCSM; María Eugenia Molina Garduño, del Club Rotario Diamante Ciudad Hidalgo; Claudio Méndez Fernández, secretario de Desarrollo Económico; Marino Argueta Contreras, comisario ejidal del Ejido “El Rosario”, Raúl Cárdenas Navarro, rector de la UMSNH; Rafael Palacios, represente del Gobernador Rotario del Distrito 41-40, así como funcionarios estatales e integrantes del Club Rotario y diputados locales.

Bedolla e ISSSTE revisan proceso de registro de maestros jubilados sin servicio médico

De manera que el gobernador y el director general del ISSSTE acordaron dar seguimiento a este tema que ha sido una de las demandas constantes del magisterio

Con el propósito de que este año se incorporen al régimen de servicios médicos del ISSSTE, 5 mil 298 trabajadores jubilados y pensionados del sector educativo estatal, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla se reunió con el director general de dicho instituto, Pedro Zenteno Santaella.

En mesa de trabajo, donde también participó Gustavo Valenzuela, director de Personal y Nóminas de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), el mandatario expuso la necesidad de que las y los jubilados tengan garantizados sus derechos a la salud pública, a través de la prestación ISSSTE Asegurador.

Refirió que se trata de un proceso que dará justicia social a este sector que, hasta el momento, solo cuenta con la prestación de Pensiones Civiles del estado, además de que resolvería la cláusula pendiente del proceso de federalización de la nómina educativa.

Ramírez Bedolla informó que en Michoacán se erogan 308.6 millones de pesos al año por servicios médicos para trabajadores activos del magisterio estatal y, para cubrir dicho concepto a jubilados y pensionados se requieren 71.4 millones de pesos más.

De manera que el gobernador y el director general del ISSSTE acordaron dar seguimiento a este tema que ha sido una de las demandas constantes del magisterio a fin de que los jubilados puedan gozar de los servicios y atención médica que ofrece la institución.

Bedolla diseña, con secretarios, presupuesto 2023; austeridad y eficiencia en inversiones, las premisas

El gobernador sostuvo reuniones con secretarios y titulares de los sectores agropecuario, desarrollo social, infraestructura pública y seguridad

Morelia, Michoacán, 2 de noviembre del 2022.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla trabaja, en reuniones con gabinetes sectoriales, el diseño e integración del paquete presupuestal 2023, a quienes ha instruido que las premisas deben ser la austeridad en la operatividad de gobierno y optimizar el ejercicio de recursos públicos para que sean destinados a inversiones que realmente beneficien a las y los michoacanos.

En razón de que el 21 de noviembre es la fecha límite para que el Ejecutivo de Michoacán entregue al Congreso del Estado la propuesta de ingresos y egresos para el próximo año, el gobernador sostuvo reuniones con secretarios y titulares de los sectores agropecuario, desarrollo social, infraestructura pública y seguridad.

Bedolla los instruyó a fortalecer los programas que impulsen las actividades agrícolas, ganaderas y acuícolas para empujar el desarrollo económico, pero también analizó con la Secretaría de Bienestar alternativas para reforzar las políticas públicas en beneficio de sectores vulnerados.

En el sector de obra pública se analiza la ampliación del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (FAEISPUM), con el propósito de que dos o más municipios puedan realizar inversiones conjuntas en obras de beneficio regional, además de continuar con el plan de reconstrucción, rehabilitación y mantenimiento de la red carretera estatal.

El gobernador continuará con las reuniones sectoriales para afinar el presupuesto de las dependencias y garantizar el trabajo coordinado entre secretarías y niveles de gobierno para optimizar los recursos.

Supervisa Bedolla construcción del Distribuidor Vial salida a Mil Cumbres y pide acelerar la obra

El gobernador verificó que la empresa mantiene activos los trabajos de construcción, incluso en este 02 de noviembre que muchos asumen cómo día de asueto

Morelia, Michoacán, 02 de noviembre del 2022.- Con el propósito de agilizar la conclusión del Distribuidor Vial de la salida a Mil Cumbres, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla realizó un recorrido de supervisión en la obra, y pidió acelerar los trabajos para abrir en breve el paso inferior a la circulación.

Acompañado por los secretarios de Finanzas y Administración, y de Comunicaciones y Obras Públicas, Luis Navarro y José Zavala, respectivamente, el gobernador verificó que la empresa mantiene activos los trabajos de construcción, incluso en este 02 de noviembre que muchos asumen cómo día de asueto en Michoacán.

El gobernador e integrantes de su gabinete pudieron observar que se están instalando dos columnas, lo que permitirá en unas semanas abrir a la circulación vehícular el paso inferior sobre Avenida Camelinas.

Ramírez Bedolla también instruyó a reforzar la señalética en las inmediaciones de la obra para ofrecer garantías a los automovilistas de que es seguro circular en la zona, y que tengan confianza en usar los tramos que ya han sido habilitados para desahogar el tráfico.

Por cuarta semana, Tianguis de la Feria, el más económico para surtir canasta básica

Como parte de “Michoacán Sin Carestía” que busca estabilizar el precio de los 24 productos de la canasta en favor de las y los michoacanos

Por cuarta semana consecutiva, el Tianguis de la Feria, ubicado en Morelia, ha mantenido el costo más económico para adquirir los 24 productos que conforman la canasta básica, expresó el encargado de despacho de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Rubén Medina González.

En rueda de prensa encabezada por el gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, Medina González refirió que el costo de los productos en mención es de 987 pesos 70 centavos en el denominado Tianguis de la Feria.

En contraste, el costo más elevado durante la semana que transcurrió corresponde al supermercado Chadraui en la capital michoacana con un costo de mil 301 pesos 30 centavos por los productos mencionados.

Por ello, el encargado de despacho mencionó que la primera y segunda posición en los precios más elevados en Morelia está en disputa entre el supermercado Walmart y Chedraui. Mientras que los mercados de San Juan, Independencia y de Abastos se mantienen a media tabla, debido al margen que tienen para hacer modificación a los costos para el consumidor final.

Destacó que derivado de la estrategia se está generando una competencia sana para ofertar a las y los michoacanos productos de calidad y a un precio justo.

Recordó que en el resto de los municipios que se está realizando el monitoreo que son Lázaro Cárdenas, Apatzingán, Zamora, Uruapan y Zitácuaro también se está viendo reflejado un impacto positivo que deriva de la estrategia implementada por el Gobierno de Michoacán.

Medina González recordó la implementación del programa para la estabilización del precio de la tortilla, el cual consiste en frenar el incremento del costo por kilogramo de este producto para la población, por medio de la firma de convenios con expendedores de tortilla que serán identificados por un logotipo, el cual garantizará el precio al consumidor final.

Michoacán inicia en noviembre acopio de maíz para bajar precio de la tortilla

La Sader realizará una reserva para poner a disposición de los tortilleros 5 mil toneladas mensuales

A fin de estabilizar los precios del maíz y la tortilla en apoyo a la economía de las y los michoacanos, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) dio a conocer que, como parte del programa Michoacán sin carestía, se pondrán a disposición de los productores los seis centros de acopio del estado para dar certeza en la comercialización de granos.

En rueda de prensa, presidida por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el titular de la Sader, Cuauhtémoc Ramírez Romero, detalló que a partir de este primero de noviembre iniciará el acopio de maíz, en acuerdo con Segalmex y Regiocel, esta opción mixta se da debido al incremento del precio de este grano que abrió a 8 mil 100 pesos la tonelada, por lo que, dijo, se estima que la estabilización del costo se dé después de la cosecha entre los meses de noviembre y diciembre.

Ramírez Romero recordó que el estado actualmente cuenta con seis centros de acopio, ubicados en Chavinda, Penjamillo, Contepec, Ecuandureo, Numarán y Tzintzimeo; en suma generan una capacidad de acopio de 60 mil toneladas.

Agregó que la Sader realizará una reserva para poner a disposición de los tortilleros 5 mil toneladas mensuales.

“El precio estará al costo de compra, 15 pesos de almacenaje y el costo financiero; quiere decir que vamos a arrancar a partir de enero en un escenario de 8 mil 300 pesos para los tortilleros. Actualmente ellos compran entre 9 mil 500 y 10 mil pesos, vamos a partir de un precio bajo y cada mes se va a estar actualizando”, señaló.

Se estima que con estas acciones se llegará a octubre del 2023 con un precio máximo de 9 mil 300 pesos.

Para lograr este esquema el Gobierno de Michoacán realizará una inversión de 8 millones de pesos al Fondo de Garantía, a fin de poder ejercer una línea de crédito de hasta 400 millones de pesos para el acopio de la semilla. “Terminando el proceso estará el fondo de garantía a disposición nuevamente del Gobierno del Estado”, detalló el funcionario.

De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Económico, el precio de la tortilla en Michoacán varía desde los 19 hasta los 32 pesos.

Entrega Bedolla apoyos económicos a familias cuidadoras de niñas y niños con cáncer

• El programa de la Secretaría del Bienestar ha dispersado 14 millones de pesos en beneficio de 3 mil 400 familias

Morelia, Michoacán, 29 de octubre del 2022.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla entregó apoyos del Programa para Familias Cuidadoras de Niñas y Niños con Cáncer, mismos que a la fecha suman 14 millones de pesos en recursos dispersados para más de 3 mil 400 beneficiarios.

Acompañado de la presidenta honoraria del Sistema DIF estatal, Grisel Tello Pimentel y la secretaria del Bienestar, Carolina Rangel Gracida, el mandatario destacó que este programa es único en el país, y ha generado interés en otros estados que buscarían replicar la estrategia de Michoacán.

«Estos apoyos sirven para pagar gastos de traslado, alimentación y otros», comentó el gobernador tras señalar que se tiene garantizado el abasto de medicamentos oncológicos en el sector Salud y la continuación de este programa lo que resta de la administración estatal.

La secretaria del Bienestar, Carolina Rangel, informó que son 4 mil pesos mensuales los que se dispersan por familia y con esta entrega se alcanza una cobertura del 82 por ciento de las localidades de Michoacán donde se tienen censadas familias cuidadoras de niñas y niños con cáncer.

La presidenta honoraria del DIF estatal, Grisel Tello Pimentel, mencionó que se ha atestiguado el cuidado y acompañamiento del personal médico con los pacientes y sus familias, por lo que agradeció la empatía de quienes trabajan en el sector salud.

El presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, agradeció al gobernador el programa de apoyo a las familias que tienen hijas e hijos con cáncer, lo cual dijo, muestra la sensibilidad hacia este sector de la sociedad.

Yolanda Pilar Nonato, madre de familia de paciente con cáncer del municipio de Senguio y el niño José Mateo Pérez Rivera de Zitácuaro, compartieron su experiencia al señalar que este programa les ha ayudado para complementar la compra de tratamientos, comida y pasaje.

También asistieron a este evento los alcaldes de Ciudad Hidalgo, Quiroga, Zamora y Contepec.

Sin coyotaje, damnificados reciben apoyos económicos en tiempo récord: alcalde de Aquila

Reubicación de hospital de Maruata, trascendental para la costa tras sismo: Valencia Guillén

Aquila, Mich.- La reubicación total del Hospital Integral Comunitario de Maruata afectado por el sismo del 19 de septiembre, es una obra gestionada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla que impactará de forma positiva en toda la región, afirmó José María Valencia Guillén.
El presidente municipal de Aquila destacó las labores realizadas por el Gobierno estatal, en coordinación con la Federación, “todo el apoyo fue de inmediato y hemos tenido soluciones para todos los damnificados, quienes reconocen el anuncio del gobernador por esta próxima construcción del hospital”.
Recordó que el hospital de Maruata, población perteneciente al municipio de Aquila, sufrió daños estructurales: “el gobernador Bedolla ya anunció que se llevará a una parte más alta, porque el actual, el que está afectado por el sismo, estaba a nivel del mar y ahora toda la región tendrá un mejor servicio en el rubro de la salud”.
Valencia Guillén mencionó que “reconocemos el apoyo por el gobernador y la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, quienes iniciaron la entrega de apoyos económicos a más de cinco mil damnificados en la región de la Sierra-Costa michoacana”.
Para el alcalde “nuestro municipio reconoce el trabajo de Ramírez Bedolla, los damnificados tuvieron apoyo de inmediato, y ahora sin intermediarios, el gobernador entregó apoyo económico, sin burocracia, sin coyotes con el único objetivo de apoyar en la rehabilitación de las viviendas dañadas”.
Aquí, añadió, hubo entrega de láminas para techos, despensas, colchonetas y cobijas “Aquila reconoce que el trabajo entre todas las autoridades para apoyar a los más de 5 mil damnificados de toda la región quienes ya están recibiendo sus apoyos económicos”.

UMSNH recibe presea Constitución de 1814

El Rector de la Máxima Casa de Estudios enfatizó que recibe la “Presea Constitución de 1814” a nombre de la comunidad universitaria

La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) recibió la “Presea Constitución de 1814”, condecoración que entregó la septuagésima quinta legislatura del Congreso del Estado de Michoacán en el marco del CCVIII Aniversario de la Sanción del Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana.

La presea fue entregada por el gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, al Rector Raúl Cárdenas Navarro en sesión solemne celebrada en el municipio de Apatzingán, donde reiteró el agradecimiento a nombre de toda la comunidad universitaria por la entrega de este reconocimiento.

“Hablo como representante legal de la máxima casa de estudios de nuestro estado, pero sobre todo lo hago a nombre de la comunidad Nicolaita, a nombre de sus más de 50 mil estudiantes de bachillerato, licenciatura y posgrado; de más de 3 mil profesores y de 3 mil empleados administrativos y manuales; hablo también a nombre de cientos de miles de egresados de la casa de Hidalgo”, enfatizó.

Ante la presencia de representantes de los tres Poderes del Estado, aseguró que la presente distinción es para los nicolaitas altamente significativa por varias razones. En primer lugar, porque el Decreto Constitucional para la libertad de la América Mexicana, que es el nombre oficial de la Constitución de Apatzingán, es un documento de enorme valor para la historia constitucional de México y de Michoacán. Para muchos especialistas fue la primera constitución mexicana, pues, aunque fue concebida antes de la consumación de la independencia, se hizo en una lógica de rompimiento con la Corona española.

Nos honra esta distinción, en segundo lugar, porque en la idea y la confección de la Constitución de Apatzingán tuvieron una participación notable, directa o indirectamente, nicolaitas como José María Morelos, Ignacio López Rayón, José Sixto Berduzco o Francisco Pedro Argandar. Es verdad que ninguno de ellos formó parte de la Comisión del Congreso que redactó el Decreto Constitucional; pero también lo es que sus acciones y sus ideas fueron fundamentales para que cristalizara el proyecto constitucional.

Y, en tercer lugar, porque resulta muy estimulante que esta Soberanía reconozca de manera clara y decidida la labor académica de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, que premie sus afanes y esfuerzos por servir a la sociedad, formando a sus hijos –a nuestros hijos– en la ciencia, la técnica y la cultura; y aportando sus conocimientos y sus saberes para contribuir en la resolución de los problemas que aquejan a todos los sectores y grupos sociales.

Nuestra universidad tiene un pasado glorioso que se simboliza en figuras como Vasco de Quiroga, Miguel Hidalgo, José María Morelos, Juan Manuel González Urueña, Melchor Ocampo, Santos Degollado, Eduardo Ruiz, Jacinto Pallares, Mariano de Jesús Torres, Nicolás León, Felipe Rivera, Pascual Ortiz Rubio, Manuel Martínez Báez, Ignacio Chávez, Eli de Gortari. Cómo no sentir orgullo de una tradición y una historia de esas dimensiones, y que ahora el Honorable Congreso del Estado reconoce también con esta presea.

No obstante, precisó que los universitarios no vivimos de las glorias del pasado. Estamos convencidos de que la mejor manera de honrar esa gloriosa historia es trabajar aquí y ahora, con esfuerzo y talento, para cumplir con el doble propósito de la excelencia académica y el servicio al pueblo. En la época moderna de su historia, que recientemente cumplió 105 años, la Universidad Michoacana ha dado muestras en efecto de que ha cultivado una dialéctica permanente de tradición e innovación, de crecimiento intelectual y responsabilidad social.

Refirió en este sentido que apenas el año pasado 13 programas de licenciatura lograron acreditarse ante organismos reconocidos por la Secretaría de Educación Pública, con lo que se alcanzó el 98% de la matrícula certificada por su alto desempeño. De igual forma, se reformó el plan de estudios del bachillerato, que tenía casi 30 años sin modificarse. Y en nivel posgrado, la universidad cuenta en este momento con 31 maestrías y 25 doctorados inscritos en el Sistema Nacional de Posgrados del CONACYT.

Del 2019 al 2022 se crearon 21 nuevos programas educativos de nivel licenciatura y posgrado: doce especialidades del área de la salud, una maestría en asuntos públicos, cuatro doctorados en diferentes disciplinas y cuatro licenciaturas: Actuaría y Ciencia de los Datos, Agronegocios, Fisioterapia y Rehabilitación, y Turismo Sostenible y Desarrollo Local. Adicionalmente, se ofrecen ya estudios en la modalidad en línea: el Bachillerato y las carreras de Administración, Contaduría, Derecho y Psicología.

Ademas, del 2019 y el 2022 el número de investigadores nicolaitas en el Sistema Nacional de Investigadores aumentó en 43%, y ahora mismo contamos con más de 500 académicos con esa importante distinción. Para impulsar la investigación científica y tecnológica, vinculada con las necesidades del entorno social y productivo, sólo en el 2021 se apoyaron con recursos propios 546 proyectos de investigación y 12 con recursos externos, con lo que se destinaron más de 34 millones de pesos para esa importante tarea sustantiva.

Y en ese mismo año, a pesar de la pandemia de Covid-19, se organizaron más de 100 actividades culturales, artísticas, deportivas y de extensión, la mayoría en línea, impulsando de esa manera la cultura digital, tal como lo establece la Ley General de Educación Superior. Además, se participó por vez primera en la Universiada Nacional de Cultura y pusimos en operación la plataforma digital universitaria que nos permitió aplicar el Reglamento General de Educación Continua.

Este trabajo continuado para mantener los estándares de excelencia en nuestras funciones sustantivas ha sido reconocido por distintos Rankings o Clasificadoras internacionales. Por ejemplo, la revista estadounidense U.S. News & World Report ubica a la Universidad Michoacana dentro de las 6 mejores universidades públicas estatales de México; por su parte, la clasificadora europea Webometrics, en su primer reporte semestral del 2022, nos coloca en el 7º lugar entre esas mismas universidades; mientras que la Clasificadora Académica de las Universidades del Mundo, también conocida como Ranking de Shanghái, nos posiciona entre las cuatro universidades públicas estatales más destacadas de nuestro país.

Para decirlo de otra manera, subrayó, la comunidad universitaria, a pesar de las dificultades sanitarias, no dejó de trabajar arduamente para seguir acreditando nuestros programas educativos, desde el bachillerato hasta el doctorado, para seguir consolidando nuestra estructura de investigación científica y para seguir desarrollando más y mejores actividades de difusión cultural y extensión universitaria.

Este año, también, se puso en operaciones el campus de la Universidad en Uruapan –el tercero fuera de Morelia–, que tiene una capacidad para atender a dos mil 700 estudiantes y que ofrece las carreras de Administración, Agro-negocios Arquitectura, Comercio Exterior Contaduría, Derecho y Psicología; y en donde se podrá de igual forma estudiar inglés, francés y purépecha. El campus Uruapan atenderá a estudiantes de por lo menos 28 municipios del estado.

Finalmente, estimó que con esta ampliación de su oferta y su infraestructura educativas, la Casa de Hidalgo contribuye de manera decisiva a enfrentar uno de los retos más importantes que tiene nuestro país: el de la ampliación de la cobertura educativa de educación superior, que es uno de los objetivos más importantes que se plantean en el Programa Sectorial de Educación 2020-2024, y a cuyo cumplimiento se suma de manera decidida, de la mano de las autoridades federales y estatales, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.