Apoyaremos a municipios para que logren el estado de fuerza policiaca que requieren: Bedolla

El Gobierno de Michoacán entregó armamento a policías municipales de Morelia

Morelia, Michoacán, 16 de diciembre del 2022.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla señaló que Michoacán requiere de 8 mil 696 policías municipales en todo el estado y sólo se cuenta con 3 mil 880, por lo que, dijo, se tiene que aumentar el estado de fuerza policiaca y brindar seguridad a las y los michoacanos.

Tras entregar 70 armas al municipio de Morelia, con las que se busca reforzar la estrategia de seguridad en la capital michoacana, el mandatario mencionó que también habrá 50 cuarteles en Michoacán al finalizar el periodo del presidente Andrés Manuel López Obrador; «actualmente hay 33 y habrá 17 más», puntualizó.

Aportó que la única forma de lograr la pacificación del estado será trabajando con los Ayuntamientos, ya que la seguridad se construye desde la organización ciudadana, la prevención y certificación de los policías y eso se ha hecho a través del Fondo de Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz).

Mediante las tareas que realiza el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, encabezado por César Erwin Sánchez Coria, con la Secretaría de Defensa Nacional (SEDENA), fue posible realizar la entrega de armamento, con el objetivo de fortalecer las tareas que realiza la policía municipal en la capital del estado.

Sánchez Coria señaló que “si bien esta entrega tiene como origen el desaparecido Subsidio para el Fortalecimiento del Desempeño en Materia de Seguridad Pública (FORTASEG), hemos atendido la instrucción del gobernador de acelerar los procedimientos que hubieran quedado en curso, por ello, gracias a la coordinación que mantenemos con los órdenes de gobierno, estamos llevando a cabo esta entrega”.

En este encuentro acompañaron integrantes del Grupo de Inteligencia Operativa, así como el coordinador de Seguridad Ciudadana del municipio de Morelia, Alejandro González Cussi, la presidenta del Congreso del Estado Julieta García Zepeda y el fiscal general del Estado, Adrián López Solís.

2022 año ejemplar en administración de recursos: Itzé Camacho

El puerto se consolida como polo de inversiones gracias al trabajo de Ramírez Bedolla

Lázaro Cárdenas, Mich.- Las alcaldías de Michoacán reconocen que este año ha sido ejemplar en la administración de recursos públicos estatales que se ha reflejado en todo el estado, afirmó Itzé Camacho Zapiaín.


La presidenta municipal de Lázaro Cárdenas, visualizó que en el proyecto de presupuesto 2023, que presentó el Gobierno estatal, se busca fortalecer la inversión pública para infraestructura, desarrollo, seguridad y más apoyo a los Ayuntamientos.


La también coordinadora de los presidentes municipales de Morena, opinó que la honestidad y eficiencia en la aplicación de los recursos públicos han sido un sello característico del Gobierno de Michoacán.


Camacho Zapiaín añadió que con austeridad y equilibrios el presupuesto 2022 alcanzó para más, y de forma particular los Ayuntamientos fueron beneficiados con la política instrumentada por Alfredo Ramírez Bedolla.


Para la presidenta municipal del puerto michoacano “en los Gobiernos de la 4T somos más eficientes en la administración de los recursos; trabajamos para que haya más bienestar”.


Ejemplificó que gracias a la buena aplicación del dinero público, las y los trabajadores, recibirán su aguinaldo a tiempo, mientras que en otros Gobiernos no sucedía así.


Para la munícipe el orden en las finanzas estatales permitió generar una mayor gobernabilidad y “Lázaro Cárdenas se fortalece como polo de atracción de inversiones con el apoyo decidido del gobernador Ramírez Bedolla”.

Con 100 mdp equiparán a bomberos

En 2023, Gobierno de Michoacán destinará 100 mdp del Fortapaz a los bomberos

Con la finalidad de brindar apoyo a las diferentes necesidades de los cuerpos de bomberos, por primera vez en la historia, se les destinarán, para el 2023, una inversión de 100 millones de pesos del Fondo de Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz).

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla mencionó que, dentro de la propuesta del Presupuesto de Egresos 2023, están proyectados dichos recursos que permitirán dar capacitación, infraestructura y equipamiento a los bomberos que cumplan con las reglas de operación.

“Todos sabemos y reconocemos la labor que realizan los bomberos, por eso, la necesidad de apoyarlos y para ello, dentro del Fortapaz, se contará con una bolsa especial que les permitirá atender carencias y necesidades, sobre todo por la importante labor que realizan ayudando a la población en momentos muy complicados como puede ser un incendio o algún accidente automovilístico”, apuntó.

Derivado de lo anterior, Ramírez Bedolla confío en que la propuesta de presupuesto presentada ante el Congreso del Estado sea aprobada por las y los diputados y, de esa forma, seguir trabajando de manera coordinada con los ayuntamientos en temas de seguridad, equipamiento y capacitación.

Finalizó destacando que esta bolsa es parte de las acciones para reconocer la ardua labor que realizan los apagafuegos, pese a que, desde hace años, han tenido carencias importantes. «Lo he dicho y lo diré otra vez, tenemos que atender a todos los sectores de la población, sobre todo a los que nos cuidan y velan por nuestra integridad y arriesgan hasta su vida», concluyó.

Abre IMCED convocatoria de nuevo ingreso, para iniciar clases en febrero

El registro es virtual y debe realizarse antes del 11 de enero de 2023 a través de la página del instituto

El Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación (IMCED) «José María Morelos» lanza su convocatoria de nuevo ingreso para sus cinco licenciaturas, nueve maestrías y el doctorado en educación, que iniciarán clases en el mes de febrero.

La convocatoria se encuentra abierta para los planteles en Morelia, Pacífico Guacamayas, Oriente Zitácuaro, Irimbo, Venustiano Carranza y sedes vinculadas en todo el estado, el proceso de registro se debe hacer en la página: https://acceso.imced.edu.mx/convocatoria/.

De acuerdo con el director general, Christian Pineda Chávez, el objetivo es llegar a todos los rincones del estado con la educación superior, en cumplimiento al compromiso del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Conforme a la convocatoria, el registro cierra el próximo 11 de enero de 2023, para posteriormente ser aplicado el examen de admisión solo para licenciatura en modalidad directa el día 12 de enero. La publicación de resultados de estudiantes aceptados en todas las modalidades y niveles educativos se hará al concluir el curso propedéutico.

Cabe mencionar que en esta ocasión toda la oferta académica se podrá cursar en las modalidades: directa, con clases de lunes a viernes; semipresencial directa, con clases martes y jueves; y semipresencial, viernes y sábado.

Reconoce Bedolla contribución de migrantes a Michoacán

María Eugenia Aguilera Torres y Humberto Hernández Ramos fueron migrantes reconocidos por su activismo

En el marco de la Semana del Migrante, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla entregó reconocimientos a migrantes por sus aportaciones a la sociedad en temas económicos, de salud, infraestructura y ecología.

El mandatario señaló que existen migraciones internas y forzada; está última, dijo, se reconoció en el actual gobierno para atenderla, ya que el 70 por ciento son mujeres madres de familia que han sufrido violencia familiar.

La titular de la Secretaría del Migrante (Semigrante), Brenda Fraga Gutiérrez, añadió que para atender ese problema social se creó el Comité Interinstitucional de Atención al Desplazamiento Forzado, constituido por 17 instituciones del gobierno estatal y cinco integrantes de la sociedad civil, a través del cual se brinda asistencia a 3 mil personas migrantes desplazadas y albergadas en centros de atención de Tijuana.

“Aunque estén a 2 mil 500 kilómetros, todos son michoacanos y pertenecen a su localidad, tienen derechos y son ciudadanos, por ello debemos generar mecanismos para una atención puntual”, resaltó.

En ese sentido, Brenda Fraga destacó las acciones que emprenden las y los migrantes michoacanos y prueba de ello ha sido la implementación de programas para generar proyectos productivos, tales como el Sueño Michoacano.

María Eugenia Aguilera Torres y Humberto Hernández Ramos, migrantes galardonados coincidieron en la importancia que tienen los migrantes en el desarrollo y crecimiento de sus lugares de origen, al contribuir en diversos programas tanto de salud, educativos y ecológicos, entre otros, además de ser un factor clave en la economía gracias a las remesas enviadas.

Al evento asistieron Grisel Tello Pimentel, presidenta honoraria del Sistema DIF Michoacán; Eréndira Isauro Hernández, vicepresidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; diputadas, diputados locales, presidentas y presidentes municipales.

Nuevas inversiones de Arcelor Mittal y KCS potenciarán al Puerto de LC: Bedolla

Con el nuevo corredor industrial en la Isla de la Palma, se moverán 4 millones de toneladas de acero

A partir del próximo año, las empresas Arcelor Mittal y Kansas City Sourthern (KCS) realizarán nuevas inversiones para potenciar la productividad del Puerto de Lázaro Cárdenas y consolidarlo como el principal referente del T-MEC para el traslado de mercancías, afirmó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

La empresa Arcelor Mittal México proyecta una inversión de 3 mil millones de pesos en Lázaro Cárdenas para incrementar la capacidad de mineral de hierro que se produce en la región, además de la construcción de una línea de decapado de lámina.

Lo anterior lo anunció el director general de la siderúrgica, Víctor Cairo, luego de que este 2022 aumentó la producción de acero, varilla, alambrón, planchón y rollo laminado en caliente en las plantas de Lázaro Cárdenas.

Se destacó que, con el nuevo corredor industrial en la Isla de la Palma, Arcelor Mittal podría trasladar al centro del país más de 4 millones de toneladas de acero, vía carretera y ferrocarril, ya que actualmente la cantidad que se mueve desde el puerto hacia otros estados, es de 2.6 millones de toneladas.

Por otra parte, la empresa ferroviaria Kansas City Southern (KCS) de México, invertirá en infraestructura de movilidad para evitar que los trenes provenientes del Puerto de Lázaro Cárdenas crucen zonas urbanizadas de Celaya y Monterrey, según informó el director general, Óscar del Cueto Cuevas.

De esa manera, se explicó que se trabaja en los proyectos para la construcción de dos libramientos, uno por concluirse en Celaya y otro que iniciará en Tampico-Monterrey, además de un segundo puente ferroviario en Nuevo Laredo.

Ello tras destacarse que KCS se encuentra en proceso de integración con Canadian Pacific para convertirse en el único ferrocarril del T-MEC, con mas de 32 mil kilómetros de vía, que conectará a México, Estados Unidos y Canadá.

Eficacia financiera y compromiso social hacen posible programas de Bienestar: Bedolla

Gobernador hace entrega de la última etapa de tarjetas del Bienestar a personas con discapacidad, de 30 a 64 años

Al hacer la última entrega de tarjetas de la Pensión Universal para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, de 30 a 64 años, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla refirió que gracias a que el gobierno se ha conducido con honestidad, se han impulsado los programas sociales de Bienestar en favor de los que menos tienen.

«Estos apoyos no son dádivas, son recursos de los impuestos que pagamos todas y todos, es regresarle al pueblo lo que es del pueblo, sobre todo a los más necesitados y siempre siguiendo la ruta del humanismo y solidaridad», apuntó.

En ese sentido, el Gobernador refrendó el compromiso de apoyar a las personas con discapacidad y a los sectores más vulnerables con acciones que se dan gracias al trabajo coordinado entre los gobiernos federal, estatal y municipal, atendiendo en un 100 por ciento la universalidad de los programas del Bienestar en Michoacán.

Ramírez Bedolla informó que en Zamora se apoyan a 524 personas con discapacidad de 30 a 64 años quienes recibirán de manera bimestral 2 mil 800 pesos, gracias a la honestidad que se ha dado en el manejo de los recursos públicos y mismos que aumentarán a 2 mil 900 en 2023.

Carolina Rangel Gracida, secretaria del Bienestar del Estado de Michoacán, mencionó que en Zamora inició el registro de las personas con discapacidad de 30 a 64 años y ahora concluye la entrega de las tarjetas en beneficio de este sector de la población.

«Esta entrega representa una inversión superior a los 3 millones de pesos, pero lo más importante es que durante este año se lograron apoyar a más de 11 mil 500 derechohabientes del programa con una inversión superior a los 92 millones de pesos, entre estado y federación», señaló.

Carlos Alberto Soto Delgado, presidente municipal de Zamora, agradeció al Gobernador el compromiso que ha tenido con los zamoranos en los últimos 15 meses, al brindar programas de salud, educación, apoyo a personas con discapacidad, mujeres y al campo, así como en materia de infraestructura, dejando de lado los colores partidistas y teniendo un sólo objetivo: el beneficio de las y los habitantes del municipio, «ahora Michoacán sí tiene Gobernador», enfatizó.

Municipios con Alerta de Género recibirán recursos del Fortapaz en 2023: Bedolla

Con los recursos asignados se dará cumplimiento a las medidas y recomendaciones para el funcionamiento integral del mecanismo

Con el compromiso de reforzar las acciones y políticas públicas para erradicar la violencia de género, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla anunció que para el 2023, a través del Fondo de Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz), se destinarán recursos a 14 municipios con declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres.

En reunión de trabajo con la representante de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), Dora Ramírez Carmona, la secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer), Tamara Sosa Alanís y alcaldes y representantes de 10 de los 14 municipios con declaratoria de Alerta de Violencia de Género, el mandatario afirmó que con los recursos asignados se dará cumplimiento a las medidas y recomendaciones para el funcionamiento integral del mecanismo, la atención, seguimiento y justicia de las víctimas.

«Se ha instruido al titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, destinar recursos del Fortapaz para fortalecer la Alerta de Género, a través del equipamiento a instancias de atención a mujeres y la implementación de acciones de prevención a la violencia», comentó.

Ramírez Bedolla convocó a la coordinación con los municipios para que este mecanismo sea funcional y se accionen de manera inmediata, estrategias para la protección de mujeres, niñas y adolescentes, así como otras en materia de justicia y respeto a los derechos humanos.

Por su parte, la secretaria de Seimujer, Tamara Sosa Alanís, solicitó a los municipios actualizar información respecto a lo que hacen para atender a las víctimas y prevenir la violencia de género, a fin de reforzar las políticas públicas y programas en conjunto con el Gobierno del Estado.

A la reunión asistieron los presidentes municipales de Uruapan, Zamora, Sahuayo, Huetamo y Morelia, así como representantes de los ayuntamientos de Apatzingán, Tacámbaro, Hidalgo, Maravatío y Zitácuaro.

Bedolla y Conase trabajan agenda común para combatir la extorsión y secuestro en Michoacán

El gobernador presentó avances de una propuesta de reforma al Código Penal del estado

Ciudad de México, 06 de diciembre del 2022.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el director general de la Coordinación Nacional Antisecuestro (Conase), Marco Antonio Vargas González, revisaron avances de la reforma al Código Penal estatal, que se trabaja en conjunto, para robustecer la legislación en materia de extorsión y secuestro.

Acompañado del secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, César Erwin Sánchez Coria, el mandatario destacó que la intención es que la propuesta quede debidamente integrada, con todas las visiones posibles, para presentarla al Congreso del Estado en enero próximo.

Refirió que se busca tipificar el delito de extorsión e incluir líneas como el sexting, uso de tecnología para la detección del delito, castigo a servidores públicos del Sistema Estatal Penitenciario por complicidad de llamadas telefónicas con fines de extorsión desde los ceresos, además de establecer una agenda para disminuir la incidencia por estos delitos.

Por su parte, Sánchez Coria informó que también se coordinan otras acciones para capacitar a elementos de la policía en materia de investigación, establecer un protocolo de actuación especializado en el combate de extorsión y secuestro, así como instalar unidades regionales de la Conase.

A lo que el director de la Conase y titulares de la Coordinación General Antisecuestro, las direcciones de Evaluación, Jurídico, Gabinete de Inteligencia y otros, comentaron que la iniciativa está completa en lo general y con ello, un impulso para fortalecer la normatividad estatal para que en lo subsecuente, la Federación trabaje en una Ley específica para combatir estos delitos.

Fortapaz y Faeispum recibirán 2 mil 500 mdp para 2023: Bedolla

Se proyecta un incremento de un 45 por ciento para el Faeispum y de un 40 por ciento al Fortapaz, para el próximo año.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla anunció que para el 2023 los fondos para el Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz) y el de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum) recibirán un recurso de mil 40 millones de pesos y mil 446 millones de pesos respectivamente, dando un total de 2 mil 500 millones de pesos.

Tras dar a conocer, en rueda de prensa, los avances de dichos programas en este año, el mandatario estatal enfatizó que se proyecta un incremento de un 45 por ciento para el Faeispum y de un 40 por ciento al Fortapaz, para el próximo año.

Esto, dijo, gracias al manejo responsable y eficiente de las finanzas públicas que ha permitido aumentar las bolsas de ambos programas a fin de seguir llevando más obra pública a los municipios, así como impulsar acciones en materia de seguridad.

«Estos dos programas sumarán 2 mil 500 millones, por eso el énfasis y la indicación que he dado a las y los funcionarios de máxima transparencia y honestidad en el manejo de los recursos para que sigan creciendo las bolsas», señaló.

Actualmente, el Faeispum lleva un 85 por ciento de avance con 750.2 millones de pesos ejercidos de un presupuesto de mil millones que se destinaron en este año; mientras que el Fortapaz tiene un 91 por ciento de avance con 709.3 millones distribuidos, de un total de 778 millones asignados.