Casi mil millones de pesos para nueva estrategia de paz para Michoacán

La entidad implementa nuevos fondos para fortalecer a las policías municipales, e intervenir en colonias con mayor incidencia delictiva

Con el objetivo de seguir fortaleciendo la seguridad en los municipios, e impulsar acciones de impacto social para reforzar La Paz en Michoacán, en este año 2023 el Gobierno del Estado amplía los alcances del Fortapaz con la creación de nuevos fondos para combatir a la violencia de género y atender a las víctimas, llevar las políticas públicas a colonias con mayor incidencia delictiva, y aumentar el estado de fuerza de las policías municipales.

Está mañana, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Cesar Erwin Sánchez Coria, presentaron las reglas de operación del Fondo para el Fortalecimiento para la Paz (FORTAPAZ) 2023, que cuenta con una bolsa de coparticipación estatal y municipal de 954 millones de pesos.

César Erwin refirió que este año, el Fortapaz apoyará a los Ayuntamientos para la contratación, certificación, profesionalización y equipamiento de sus policías municipales, con el propósito de que alcancen el estado de fuerza recomendado por estándares nacionales.

Del mismo modo, el Fortapaz 2023 cubrirá seguros de vida para policías municipales, además de considerar nuevos subprogramas como Barrio Bienestar Fortapaz, con una inversión de hasta 35 millones 700 mil pesos, mediante el cual se atenderán las 100 colonias prioritarias en materia de incidencia delictiva.

Otro fondo del Fortapaz va dirigido a reforzar la atención a municipios con alerta de violencia de género con una inversión de 20 millones 960 mil pesos. Además, se destinará una bolsa de hasta 7 millones 500 mil pesos para apoyos directos a mujeres que hayan recibido atención en refugios para víctimas de violencia de género.

Para equipamiento de bomberos municipales y voluntarios, el Fortapaz destinará este año 130 millones de pesos en localidades con más de 75 mil habitantes.

Se informó que con la finalidad de ir mejorando y acelerar los procesos de compra, adquisición y entrega del Programa, este año se establecieron 2 ventanillas para la recepción de proyectos de inversión por parte de los municipios, una del 17 de enero al 15 de febrero, y la segunda del 3 al 28 de abril de este año.

Finalmente se señaló que igual que el Fortapaz 2022, se beneficiarán a los municipios que decidan adherirse, comunidades indígenas con autogobierno y otras instancias estatales de seguridad pública.

Michoacán y Guanajuato, juntos son potencia para el desarrollo económico, coinciden gobernadores

Ramírez Bedolla participa en la inauguración de la Feria Estatal de León

Con unidad y trabajo coordinado, Michoacán y Guanajuato son potencia para el desarrollo económico, coincidieron los gobernadores Alfredo Ramírez Bedolla y Diego Rodríguez Vallejo, respectivamente.

Durante la inauguración de la Feria Estatal de León, Ramírez Bedolla afirmó que con acciones de colaboración se ha logrado impulsar el sector productivo y artesanal en beneficio de las y los michoacanos.

«Es el resultado del trabajo conjunto con el estado vecino de Guanajuato y muestra de ello es la invitación a participar en esta feria para que todo el país conozca las riquezas culturales y gastronómicas que tiene Michoacán», comentó.

El gobernador de Guanajuato, Diego Rodríguez Vallejo, destacó el fortalecimiento a la hermandad entre ambos estados, «eres de los gobernadores que más se ha comprometido con el trabajo y coordinación y eso se agradece», refirió.

Por su parte, David Novoa, presidente del Consejo Directivo del Patronato de la Feria Estatal de León, informó que en esta edición se espera una afluencia de 5 millones de visitantes para conocer la expo ganadera y artesanal, venta de productos industriales, gastronomía tradicional y atractivos como juegos mecánicos, Disney Mist y pista de hielo.

Previo al evento, el gobernador recorrió los stand de Michoacán para saludar a los artesanos y expositores de productos como la manta tradicional de Pátzcuaro, textil deshilado de San Felipe de los Herreros, textil bordado de Zacán, Santa Cruz, Boca de la Cañada y Cherán, madera tallada de Tócuaro, cobre de Santa Clara del Cobre, alfarería de Ocumicho, bateas decoradas y alfarería de Santa Fe de la Laguna, mezcal de Etúcuaro, entre otros.

Participaron también los secretarios de Turismo (Sectur), Roberto Monroy García; de Cultura (Secum), Tamara Sosa Alanís; de Desarrollo Económico (Sedeco), Claudio Méndez Fernández; el director del Instituto del Artesano, Castor Estrada; presidentes municipales de Sahuayo y Zamora, así como funcionarios estatales y locales de Guanajuato.

Ramírez Bedolla y Segalmex acuerdan fortalecer sector ganadero y lechero de Michoacán

Anuncian Gobernador y Leonel Cota Montaño, director general de Segalmex, un programa de apoyo a proveedores lecheros de Liconsa

Jiquilpan, Michoacán, 12 de enero del 2023.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el director general de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), Leonel Cota Montaño, acordaron impulsar acciones conjuntas para fortalecer el sector ganadero y lechero de Michoacán.

En reunión de trabajo con el gerente estatal de Liconsa, Raúl Zepeda Marín, y ganaderos de las regiones Lerma-Chapala y del Valle de Guayangareo, el mandatario reiteró su apoyo a los proveedores lecheros de Liconsa para incrementar la producción que asciende a 5.4 millones de litros de leche fresca.

Explicó que será a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), que el gobierno aporte un peso por cada litro de leche que los ganaderos entreguen a Liconsa y, con ello, se generará un fondo de alrededor de 12 millones que se destinará al mejoramiento genético, nutrición y producción ganadera.

Tras celebrar el aumento al precio de garantía por litro de leche, al pasar de 9 pesos con 20 centavos (en 2022), a 10 pesos con 60 centavos (2023), Ramírez Bedolla agregó que proyecta la construcción de una planta de producción de leche en polvo en Jiquilpan para ampliar la cobertura a regiones como Sierra-Costa, Tierra Caliente y la Meseta Purépecha en donde existe demanda del producto.

Cota Montaño destacó el compromiso del gobernador para trabajar juntos, gobiernos Federal y Estatal, en beneficio de los productores de leche para incrementar los litros de leche que se venden en la Planta de Liconsa y mejorar la producción ganadera

Previamente, las autoridades y el rector de la Universidad de la Ciénega, Sergio Miguel Cedillo Fernández, visitaron la planta de Liconsa «General Lázaro Cárdenas del Río», para conocer el proceso de elaboración y de empacamiento de leche; así como los laboratorios de alimentos.

Estuvieron también presentes el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Cuauhtémoc Ramírez Romero, y los presidentes municipales de Jiquilpan y Sahuayo, José Elías Barajas Bautista y Manuel Gálvez Sánchez, respectivamente.

Confía Ramirez Bedolla en liderazgo de AMLO para cumbre exitosa; Michoacán beneficiado con resultados

Respecto a la migración, coincidió en que ésta debe abordarse de forma segura

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla afirmó que con los acuerdos generados de la Décima Cumbre de Líderes de América del Norte, Michoacán fortalecerá su inversión y el crecimiento económico, así como sectores prioritarios de seguridad y migrantes.

Tras confiar en el liderazgo del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien es anfitrión del encuentro trilateral donde participan los mandatarios de México, Estados Unidos y Canadá para establecer una agenda de cooperación, el gobernador afirmó que se inicia una ruta para impulsar estrategias y políticas públicas de desarrollo.

Destacó que uno los principales temas de la Décima Cumbre de Líderes de América del Norte es el impulsar la competitividad económica y promover el crecimiento inclusivo, en el cual la entidad tiene las condiciones logísticas y geográficas necesarias para atraer mayor inversión, movilidad e intercambio industrial.

Respecto a la migración, coincidió en que ésta debe abordarse de forma segura, ordenada y humana con acciones específicas para evitar la discriminación y que sean víctimas de contrabandistas, además de fortalecer programas de apoyo a los trabajadores agrícolas y otros.

El gobernador destacó que en el tema de seguridad, las estrategias conjuntas de capacitación a funcionarios públicos, el fortalecimiento a los sistemas de ciberseguridad y de combate a la trata de personas, narcotráfico de armas y drogas, permitirán disminuir incidencias delictivas en los estados para preservar la paz a las y los ciudadanos.

Felicita Bedolla a Yarabí Ávila, nueva rectora de la UMSNH, y reitera el respaldo del gobierno a la Universidad

Con pleno respeto a la autonomía universitaria, continuará el apoyo a la Nicolaita para su fortalecimiento

Morelia, Michoacán, 07 de enero del 2023.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla felicitó a la nueva rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Yarabí Ávila González, quien esta tarde fue designada por la Comisión de Rectoría para ocupar dicho cargo por el periodo 2023-2027.

El titular del Ejecutivo recibió a la Comisión de Rectoría que le presentó a Yarabí Ávila como nueva rectora de la UMSNH. Ramírez Bedolla comentó que en la máxima casa de estudios inicia una nueva etapa para el fortalecimiento de la Universidad Michoacana en beneficio de miles de jóvenes que se forman en sus aulas.

Reiteró que, con pleno respeto a la autonomía nicolaita, la administración estatal en coordinación con las nuevas autoridades, apoyará a la institución para que se concreten proyectos de desarrollo en educación media superior y superior, así como en investigación científica.

Por lo que destacó que con seguridad, Ávila González desempeñará sus funciones con honestidad y transparencia como lo demanda la sociedad y toda la comunidad nicolaita, incluidos los trabajadores administrativos y docentes.

Ramírez Bedolla también reconoció el profesionalismo de los integrantes de la Comisión de Rectoría, quienes realizaron el proceso de selección de manera democrática y sin atender intereses particulares o políticos.

Festeja Bedolla el Día de Reyes Magos con niñas y niños de Michoacán

También se partió la tradicional rosca de reyes

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, acompañado de su esposa Grisel Tello Pimentel, presidenta honoraria del Sistema DIF Michoacán, festejó junto con cientos de niños el Día de los de Reyes Magos.

La alegría de las niñas y niños se pudo observar durante las diversas actividades que se desarrollaron dentro del Festival de Reyes Magos, donde también se partió la tradicional rosca de reyes y llegaron Melchor, Gaspar y Baltasar a caballo.

“Hoy es un día que tenemos que disfrutar en armonía porque llegaron los Reyes Magos a Michoacán para entregar miles de juguetes, dejando una sonrisa en cada uno de los niños; y es un día lleno de magia y amor”, mencionó el mandatario.

La presidenta honoraria del Sistema DIF Michoacán, Grisel Tello Pimentel, felicitó a las niñas y niños que se portaron bien, que estudian y obedecen a sus papás; así como a los Reyes Magos que hicieron un esfuerzo por traer miles de regalos.

Teniendo como sede las instalaciones del Centro de Convenciones, las y los niños, además de recibir un juguete, pudieron disfrutar de diversas actividades organizadas por las dependencias estatales, como el Zoológico de Morelia, que llevó ejemplares para convivir con los asistentes; además de los juegos que ofrece la Villa Navideña, como la pista de hielo, el carrusel, carritos chocones, entre otros.

Entre las dependencias que participaron en el Festival de Reyes Magos estuvieron la Secretaría de Seguridad Pública, el DIF Michoacán, la Secretaría de Cultura, Secretaría de Educación, Secretaría de Turismo, la Coordinación General de Comunicación Social, Ceconexpo, Coordinación del Sistema Penitenciario y el Sistema Michoacano de Radio y Televisión.

Paga Gobierno del Estado 50% de deuda histórica a Pensiones Civiles

Abona 284 millones de pesos, el resto del adeudo será pagado a 10 meses

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que se realizó el primer pago de la deuda que se tiene con Pensiones Civiles de Michoacán, abonando la cantidad de 284 millones 233 mil 817 pesos y comentó que en los siguientes 10 meses se estarán distribuyendo 20 millones de manera mensual, lo que permitirá cubrir la totalidad del adeudo que se tiene desde el 2010.

En rueda de prensa, acompañado por el secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro García, Ramírez Bedolla destacó que el acuerdo con Pensiones Civiles de Michoacán refrenda el compromiso de la actual administración estatal con las y los trabajadores jubilados; así como con los activos de los Poderes Ejecutivo, Judicial y Legislativo; del magisterio estatal y de la Policía Auxiliar.

“Logramos llegar a un acuerdo de conciliación de una deuda histórica que se tiene con Pensiones Civiles de Michoacán, derivado de los buenos resultados administrativos que tenemos, de los ahorros, de la buena proyección para este 2023 y de la disposición de los líderes de los diferentes sindicatos”, compartió el mandatario estatal.

Ramírez Bedolla estableció que se acordó pagar los 475 millones de pesos de adeudo que se tienen desde hace 12 años, que generaban un detrimento en las finanzas y en la posibilidad de otorgar mejores pensiones y servicios, logrando que la institución se fortalezca en beneficio de las y los trabajadores y pensionados.

Por su parte, Luis Navarro García señaló que entre 2010 y 2015 se presentaron pagos irregulares e incompletos en las aportaciones, generando un adeudo de 411 millones de pesos para el año 2015, saldo que creció derivado de los intereses, afectando a 58 mil 502 cotizantes activos y 10 mil 269 pensionados y jubilados, al presentar una deuda de 475 millones de pesos.

El titular de la SFA indicó que durante el 2022 el Gobierno del Estado realizó las aportaciones de manera puntual, cubriendo la cantidad de 823 millones 748 mil pesos, mientras que las de los trabajadores fueron de 697 millones de pesos, lo que permitirá que en 2023 se cubra por completo con todo y los intereses el adeudo que se tiene con la institución.

Finalmente, los líderes sindicales de los Poderes Ejecutivo, Judicial y Legislativo, Antonio Ferreyra Piñón, Julie Mariela Álvarez Guzmán y Rogelio Andrade Vargas, respectivamente, agradecieron al mandatario el pago, la sensibilidad y el compromiso de la actual administración para beneficiar a los trabajadores de la entidad.

Finanzas de Michoacán, el rescate con «orden y disciplina»… sin deuda ni nuevos impuestos

Dinero

El secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro García, explica los avances y retos que enfrenta la administración estatal

En el año 2021 el estado de Michoacán se encontraba sumergido en una crisis financiera, “en condición de quiebra técnica, con una deuda calculada en 45 mil millones de pesos”, recuerda el secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro García, por lo que a lo largo del 2022, el actual gobierno que encabeza el mandatario Alfredo Ramírez Bedolla pagó más de 3 mil 500 millones de pesos de adeudos y compromisos de la administración de Silvano Aureoles Conejo.

La condición financiera en que recibimos la administración fue producto de un desorden financiero y falta de transparencia de gobiernos anteriores, prueba de ello es que, en el último año del gobierno perredista de Aureoles, el Congreso aprobó un presupuesto deficitario por casi 7 mil millones de pesos.

Luis Navarro García, secretario de Finanzas y Administración
Luis Navarro informó que durante el 2022 se han cubierto adeudos por 3,500 millones de pesos.

Para empezar a pagar y poner orden en las finanzas, Navarro García detalló que lo primero que se planteó fue una política de austeridad, además de presentar a los legisladores un presupuesto sin déficit para el año 2022, “no gastar más del dinero que se iba a percibir, y se logró haciendo una reingeniería en áreas del gobierno”.

¿Cómo se comenzó a pagar?
Para iniciar a solventar dicha deuda, a lo largo del año se dispusieron de créditos bancarios de corto plazo y de aportaciones extraordinarias provenientes del gobierno federal. Se solicitó un crédito por 2 mil 800 millones de pesos, a la fecha ya se pagó y la actual administración no debe un solo peso a los bancos por créditos a corto plazo.
“Es posible mantener la salud financiera, si se cuenta con un sistema de transparencia y una disciplina en el manejo de las finanzas”, afirmó Luis Navarro dijo que sí, y puso como ejemplo el pago de 500 millones de pesos en renta de aviones privados y helicópteros, “ese recurso ahora se usa para pagar adeudos”.

En la administración pasada gastaron 500 millones de pesos en renta de aviones y helicópteros.

Reordenamiento de las finanzas del estado
El funcionario estatal dijo que para sanear las finanzas se debe buscar la forma de que los proveedores reciban sus pagos lo más rápido posible, para que exista un dinamismo de la economía estatal, además de organizar

Hay que meterle mucho orden, estamos trabajando en eso, nos falta mucho todavía para saber realmente cuál es el problema económico, la deuda real de Michoacán, ese tema es un reto; dos, digitalizar los servicios, los trámites en la Secretaría de Finanzas y prácticamente en todas las dependencias de gobierno.

Luis Navarro García, secretario de Finanzas y Administración

Finalmente, Navarro García dijo que el gobernador Ramírez Bedolla envió al Congreso del Estado una propuesta de presupuesto 2023 equilibrada y sin nuevos impuestos, por 91 mil 167 millones de pesos, es decir, un 12 por ciento adicional respecto al año pasado que fue de 81 mil 546 millones de pesos. El recurso adicional será para fortalecer la infraestructura, seguridad y desarrollo en los municipios de la entidad, también hay un incremento a los recursos para el campo, salud, educación, bienestar, entre otros temas prioritarios.

Información: Ohmar Vera.

Bedolla inaugura Ceibas en La Ruana, suman 9 en operación

El mandatario informó que se invirtieron casi 2 millones de pesos en el proyecto

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla inauguró el Centro de Integración para el Bienestar y la Armonía Social (Ceibas), ubicado en la tenencia Felipe Carrillo Puerto, mejor conocida como «La Ruana», del municipio de Buenavista.

En el evento, el mandatario informó que se invirtieron casi 2 millones de pesos en el proyecto que forma parte del programa Barrio Bienestar, a través del cual, ya operan nueve Ceibas con una atención directa a más de 20 mil personas en varios municipios de Michoacán.

Destacó que en el caso de La Ruana, el centro se encuentra contiguo al Banco Bienestar, impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, para los beneficiarios de los programas sociales como pensiones para adultos mayores, becas a estudiantes, entre otros.

«El presidente comentó ayer a los gobernadores que, a partir de junio del próximo año, todos los Bancos del Bienestar deberán estar funcionando y el de La Ruana, podría estar listo en el primer trimestre del 2023», comentó el gobernador tras señalar que en programas sociales llegan a Buenavista 244.3 millones de pesos.

La secretaria del Bienestar, Carolina Rangel Gracida, informó que este Ceibas ya tiene operando cuatro meses donde se coadyuva a mantener una mejor condición de vida de los habitantes y constituye una red integrada de servicios comunitarios con actividades de inclusión, culturales y artísticas para dar continuidad a las políticas públicas del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El presidente municipal de Buenavista, Sergio Báez Torres, comentó que con el Ceibas «Fénix» se tiene un proyecto que brinda esperanza para coadyuvar en el restablecimiento del tejido social y llevar a las nuevas generaciones por el camino de la convivencia y armonía.

Asistieron también el presidente de Peribán, Alfredo Arroyo Arroyo; el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña; la directora general del Instituto de la Juventud Michoacana, Paulina Rivera; jefe de Estado Mayor de la 43 Zona Militar, Roberto Bernal y el jefe de tenencia, Miguel Ángel Figueroa, entre otros.

Nombran a nuevo director la Normal Indígena de Michoacán

Francisco Rafael Padilla Andrés fue nombrado como nuevo director de la Escuela Normal Indígena de Michoacán (ENIM)

Cherán, Michoacán, 16 de diciembre del 2022.- Francisco Rafael Padilla Andrés fue nombrado como nuevo director de la Escuela Normal Indígena de Michoacán (ENIM), en relevo de Martiniano Morales García, quien cumplió por tres años su función al frente de dicha institución.

La directora general del Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado de Michoacán (IEMSySEM), Mariana Sosa Olmeda, y Daniel Aranda Pérez, director de Formación Inicial y Profesionalización Docente, fueron los encargados de oficializar el relevo institucional.

Sosa Olmeda mencionó que el trabajo en equipo es prioritario para consolidar la verdadera transformación de la educación en el estado y refrendó el apoyo del Gobierno de Michoacán, encabezado por Alfredo Ramírez Bedolla, para las escuelas normales de Michoacán.

Durante la toma de protesta, Padilla Andrés, quien permanecerá en el cargo durante tres años, se comprometió a trabajar por la calidad educativa del plantel y a priorizar el bienestar de los estudiantes.