Inaugura Ramírez Bedolla C2i en Sahuayo

Afirma que seguirá el apoyo para reforzar la seguridad

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el presidente municipal de Sahuayo, Manuel Gálvez Sánchez, inauguraron el Centro de Control y Comando C2i de esa localidad, donde se invirtieron cerca de 4 millones de pesos para reforzar con tecnología y videovigilancia, la seguridad y prevención al delito en la región.

Acompañado por el comandante de la XII Región Militar, Enrique Covarrubias López y los secretarios de Gobierno, Carlos Torres Piña y de Seguridad Pública (SSP), José Alfredo Ortega Reyes, el mandatario informó que de la inversión total, 2.5 millones se destinaron a través del Fondo de Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz).

«Este año seguirá el apoyo para Sahuayo con 12.5 millones de pesos del Fortapaz para contratar, certificar y equipar policías, 7 millones de pesos para modernizar y equipar al cuerpo de bomberos municipal y 1.8 millones de pesos para instalar botones de alerta en 7 colonias con mayor índice delictivo: Flamingos/San Miguel, San Isidro, Lomas de Santiago, Lindavista, Cristo Rey, Noria de Montes y San Onofre», afirmó.

Ramírez Bedolla aprovechó para enviar un mensaje de colaboración con el sector productivo y empresarial de la región, a fin de incrementar las torres de control de la nueva estación de comando, monitoreo y videovigilancia.

El presidente municipal de Sahuayo comentó que con la conclusión de la primera etapa del C2i, se cuenta con 45 puntos de videovigilancia en 15 ubicaciones estratégicas para apoyar a las instituciones de procuración de justicia con tecnología de última generación y una plataforma para la emisión de alertas ante hechos delictivos y otros que pongan en riesgo a la población como incendios.

En el evento también participaron Michell Villanueva Mejía, coordinadora del C2i en Sahuayo, legisladores y funcionarios municipales del Ayuntamiento de Sahuayo.

Este viernes arranca la K’uínchekua 2023, en Las Yácatas de Tzintzúntzan

El estado presumirá la cultura y tradición de sus pueblos originarios.

Morelia, Michoacán, 13 de marzo de 2023.- El próximo viernes 17 de marzo será inaugurada en las Yácatas de Tzintzuntzan la K’uínchekua 2023, la Fiesta de Michoacán donde el estado presumirá la cultura y tradición de sus pueblos originarios.

En conferencia de prensa encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el secretario de Turismo, Roberto Monroy García dio a conocer que el evento contará con una función especial para reconocer el legado de las comunidades, la cual se realizará el jueves 16, pero sin entrada al público.

Reportó que existe una asistencia permitida de 2 mil 500 personas por función y que hasta el momento se han registrado más de 1.5 millones de visitas a la página michoacan.travel para buscar un boleto de acceso. Informó que, de acuerdo con los registros se reportan asistentes de estados circunvecinos e incluso del extranjero.

En cuanto a los estados representados en el registro de descargas de boletos se encuentran Michoacán, Ciudad de México, Querétaro, Aguascalientes, Guerrero, Puebla, Nayarit, Nuevo León y Baja California, entre otros, y de países como Estados Unidos, Colombia, Argentina, Uruguay, Ecuador, España, Francia, Holanda y Alemania.

“La duración será este año de dos horas y 15 minutos, 27 grupos, 400 artistas, prácticamente el doble respecto al año pasado. Jugadores de uárhukua, danzas, bandas, orquestas, piréris, conjuntos de tamborita de Tierra Caliente y caballos bailadores, por primera vez estarán también participando”, detalló Monroy García.

Tras incendios en bares de Morelia, verificarán que giros rojos y negros operen en la legalidad

Además se desplegarán operativos disuasivos en la capital del estado

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, acordaron impulsar acciones conjuntas para verificar que los establecimientos denominados giros rojos o negros operen dentro de la legalidad, y desplegar operativos disuasivos de actividades delictivas en la capital del estado.

El alcalde de la capital michoacana, acompañado por el comisionado de Seguridad, Alejandro González Cussi, asistieron a la reunión del gabinete estatal de seguridad ciudadana que encabezó el mandatario estatal, y en la cual se analizaron las condiciones que prevalecen en el municipio en materia de incidencia delictiva.

Tanto el titular del Ejecutivo, como el fiscal General del Estado, Adrián López Solís, propusieron llevar a cabo un trabajo interinstitucional para verificar que los giros negros en Morelia operen dentro de la legalidad, y vigilar que cumplan con el reglamento municipal, principalmente en temas específicos como el horario de funcionamiento, y acciones preventivas para que no se lleven a cabo actividades delictivas en su interior e inmediaciones.

El presidente de Morelia ofreció aumentar la capacidad del municipio para inspeccionar que los establecimientos cumplan con la normativa, y por su parte, González Cussi dijo que la Policía Municipal trabajará en coordinación con los distintos niveles de gobierno para hacer un trabajo complementario de atribuciones y capacidades.

En la reunión, en la que también estuvieron presentes los secretarios de Gobierno, y de Seguridad Pública, Carlos Torres Piña y José Alfredo Ortega Reyes, respectivamente, acordaron definir una agenda de trabajo conjunto para preservar la paz en el municipio, y velar por la tranquilidad de las y los ciudadanos.

Dialoga Bedolla con comunidades Nahua y Otomí con autogobierno

Convocó a cuidar el presupuesto directo y aplicarlo en las principales necesidades de obra y servicios públicos.

Morelia, Michoacán, 9 de marzo de 2023.- En reunión con autoridades comunales de San Cristóbal, municipio de Ocampo, y El Coire, de Aquila, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, las convocó a cuidar el presupuesto directo y aplicarlo en las principales necesidades de obra y servicios públicos de sus localidades.

Al destacar que, en Michoacán, El Coire y San Cristóbal se convirtieron en las primeras comunidades de origen Nahua y Otomí, respectivamente, que transitaron al autogobierno, el mandatario comentó que el respaldo de sus habitantes se logrará con el servicio y la buena administración del recurso.

«Ingresan a una nueva etapa que será de logros y satisfacciones. Nosotros estamos para apoyarlos y se avanzará en conjunto para atender las solicitudes que estén en nuestras posibilidades», agregó Ramírez Bedolla.

Recordó que las comunidades con autogobierno también pueden acceder a recursos del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum) y del Fondo de Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz) para ejecutar proyectos de obra y seguridad pública.

A lo que las autoridades comunales compartieron que, a diferencia de pasados gobiernos, el que encabeza Ramírez Bedolla demuestra interés y compromiso para apoyar a los pueblos indígenas, por lo que coincidieron en mantener coordinación para trabajar por el desarrollo de las localidades.

Acompañaron al gobernador, Juan Carlos Oseguera, subsecretario de Gobernación y Humberto Urquiza Martínez, subsecretario de Enlace Legislativo y Asuntos Registrales.

Saldo blanco en movilizaciones del 8M en Michoacán, reporta Secretaría de Gobierno

Saldo “blanco” después de las movilizaciones de esta tarde con motivo del Día Internacional de la Mujer.

Morelia, Michoacán, 8 de marzo de 2023.- El Gobierno de Michoacán, a través de las secretarías de Gobierno y de Seguridad Pública, reportan saldo “blanco” después de las movilizaciones de esta tarde con motivo del Día Internacional de la Mujer.

El secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, informó que al corte de las 22:00 horas se contabilizaron 13 movilizaciones en todo el estado sin incidentes de consideración.

“Tenemos saldo blanco de las movilizaciones que se efectuaron en Morelia, Uruapan, Tacámbaro, Apatzingán, Pátzcuaro, Áporo, Zinapécuaro, La Piedad, Zitácuaro, Huetamo e Hidalgo”, señaló.

El encargado de la política interna refirió que se dispuso de elementos de corporaciones de auxilio a fin de atender cualquier suceso; no obstante, solo se registraron daños materiales.

En este sentido, Torres Piña reafirmó que el Gobierno de Michoacán, encabezado por Alfredo Ramírez Bedolla, mantendrá su postura de cero tolerancia a cualquier tipo de agresión o violencia hacia las mujeres, así como el respeto a la libre manifestación.

Reconoce Ramírez Bedolla lucha histórica de las mujeres

En entrega de la Presea Eréndira, el gobernador afirmó que el movimiento feminista es humanista y así se va a defender

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla hizo un reconocimiento a la lucha social e histórica de las mujeres tras sostener que «el movimiento feminista es humanista y así se va a defender y acompañar», desde su administración.

Acompañado por la secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), Carolina Rangel Gracida, el mandatario entregó la presea Eréndira a Maryflor Rojas González, por su labor a favor de los derechos reproductivos y sexuales; a Elizabeth Araceli Vega Mora, por la defensa de las personas con discapacidad auditiva y a Linda Elizabeth Tinajero Ponce, por su lucha contra la violencia vicaria.

Durante esta entrega con motivo del Día Internacional de la Mujer, Ramírez Bedolla destacó que en esta fecha se conmemora y concientiza lo que ha representado hacer valer los derechos de las mujeres en lo educativo, profesional, político, salud y sexual, por mencionar algunos.

«Nuestro gobierno hace grandes esfuerzos, se trabaoja sin discriminación y con acciones para defender y proteger a las mujeres; a las y los diputados se les pidió legislar para homologar el tipo penal de feminicidio y agravar las sanciones hasta 60 años de prisión y celebramos que además se haya aprobado la Ley contra la Violencia Vicaria en Michoacán», comentó.

No obstante, reconoció que aún hay temas pendientes y «desde aquí pido que sigamos luchando por los derechos de las mujeres».

Rangel Gracida agradeció a las galardonadas todo lo que han hecho por las mujeres michoacanas y puntualizó que este 8 de marzo representa una fecha que llama a lo colectivo para reflexionar «sobre la violencia que se ejerce contra nosotras y que nos hermana con la consigna de que ni una más, ni una menos”

Estuvieron también la presidenta honoraria del Sistema DIF Michoacán, Grisel Tello Pimentel; la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Julieta García Zepeda; funcionarias estatales y feministas locales.

A rebelarse y luchar por la justicia y la equidad, convoca Santiago Zúñiga a jóvenes michoacanos

Instituciones, obligadas a garantizar justicia social, bienestar colectivo y dignidad humana: Ernesto Núñez

Morelia, Michoacán, 07 de marzo de 2023.- Ante los grandes retos que se enfrentan, el llamado es a los jóvenes, a rebelarse y a luchar por los valores, por la justicia y la equidad, convocó Santiago Zúñiga Rodríguez, tras recibir la Presea “Primer Supremo Tribunal de Justicia para la América Mexicana, Ario 1815”, otorgada por la 75 Legislatura de Michoacán.

Durante la Sesión Solemne por el 208 años de la instalación del Primer Supremo Tribunal de Justicia para la América Mexicana, en el municipio de Ario, el Gobernador del Estado, Alfredo Ramírez Bedolla, entregó la Presea al destacado abogado, político y servidor público que ha hecho de la educación su mejor herramienta para luchar por un mejor Michoacán.

Fue aquí que el recipiendario de la presea habló de la importancia de retomar los valores y los principios más justos y más humanos; “valores y principios que se nos han dado la familia y la educación”.

Compartió que enseñar es uno de los quehaceres que enaltecen al hombre y que enseñar a la juventud no tiene valor de pago, “educar es una de las tareas más sublimes y humanas”, citó.

Agregó que, desde el vínculo que tiene con los jóvenes, les enseña que deben ser rebeldes, responsables y que deben luchar constantemente en busca de una sociedad más justa, más equitativa, donde puedan vivir plenamente, en donde jamás vean sus sueños truncados por acechanzas.

“Hoy más que nunca no debemos olvidar la patria que soñó Morelos y la que tenemos como obligación dejar a nuestros hijos. La condecoración me compromete a ser cada día mejor en lo que hacemos, que es seguir enseñando hasta que la naturaleza lo impida”, precisó ante diputados de la 75 Legislatura, de autoridades de los tres órganos de gobierno, del Poder Judicial, dirigentes partidistas y asistentes a la Sesión Solemne.

En el acto, el diputado Ernesto Núñez, orador oficial del evento, reconoció la vigencia del pensamiento del Siervo de la Nación José María Morelos, como “uno de ideas extraordinarias como las de la libertad e independencia política, soberanía popular, división de poderes, abolición de la esclavitud, gobierno representativo, justicia e igualdad social y respeto a los derechos individuales”.

Núñez Aguilar hizo un llamado a los representantes de los tres poderes del Estado para garantizar la justicia social, el bienestar colectivo e integrar la dignidad humana como eje rector, origen y fin de las instituciones; a no dejar de construir ese sueño plasmado en los sentimientos de la Nación.

De igual forma, reconoció que, si bien el Congreso del Estado ha avanzado en la actualización de un marco jurídico normativo fuerte, han tardado en dotar de mejores herramientas jurídicas para la procuración e impartición de justicia.

“Es por ello, que, desde aquí, Ario de Rosales, cuna de la justicia de nuestra nación, hago un llamado sincero y respetuoso a mis compañeras y compañeros legisladores a sumarnos a este trabajo propositivo en favor de Michoacán”, planteó.

En este gobierno escuchamos la voz del pueblo y demostramos que puede haber gobernabilidad: Ramírez Bedolla

Sin autoritarismo, todo dentro de la Ley y del Estado de Derecho, recalcó.

Al encabezar el acto del 208 Aniversario de la Instalación del Primer Supremo Tribunal de Justicia de la Nación, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla destacó que a poco más de un año de gobierno, se está demostrando que puede haber gobernabilidad sin autoritarismo, todo dentro de la Ley y del Estado de Derecho.

«La modernidad puede y debe ser forjada desde abajo, sin excluir a nadie, ya que el desarrollo puede darse sin poner en riesgo la sustentabilidad y los derechos humanos, pero sobre todo demostrando que, sin robarse los recursos públicos, se puede garantizar la justicia social», apuntó.

Ramírez Bedolla reafirmó ser un promotor de la justicia, de la división de poderes, de que la actualización de las leyes y los códigos deben ser permanentes, con el objetivo de impedir las injusticias y abusos, construyendo un gobierno justo y equitativo.

Indicó que Michoacán se encuentra en un proceso de transformación de la vida pública, ya que los pueblos de México y Michoacán demandan la construcción de un sistema económico que tenga como objetivo primordial el bienestar popular, por lo que se trabaja en un proyecto que contiene la defensa de la soberanía, de la dignidad humana y la concepción de un estado de derecho justo e igualitario.

Jorge Reséndiz García, presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán, mencionó que, a 208 años de la instalación del Primer Supremo Tribunal de Justicia de la Nación, México cuenta con un ordenamiento jurídico en constante proceso de transformación y adecuación más necesidades sociales, oportuno y eficaz.

Al acto acudieron Julieta García Zepeda, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; el General Fernando Colchado Gómez, comandante de la XXI Zona Militar; María Macarena Chávez Flores, diputada federal; Yarabí Ávila González, rectora de la UMSNH; Irma Moreno Martínez, presidenta municipal de Ario de Rosales; Adrián López Solís, fiscal del Estado; General Luis Ernesto López Heredia, coordinador estatal de la Guardia Nacional en Michoacán; diputadas y diputados federales y locales y funcionarios.

En Michoacán avanza gobierno digital para el combate a la corrupción: Bedolla

De visita en Morelia, Sheinbaum reiteró su respaldo basado en las experiencias tecnológicas de la Ciudad de México

Morelia, Michoacán, 4 de marzo del 2023.- En mesa de trabajo con presidentes municipales para seguimiento al convenio de gobierno digital entre Michoacán y la Ciudad de México, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, coincidieron en los avances alcanzados en el combate a la corrupción a través de sistemas tecnológicos para la simplificación de trámites.

La jefa de Gobierno sostuvo que a un año de firmar el convenio con Michoacán se ven los primeros resultados de un modelo que tiene como principio la austeridad en la simplificación de trámites logrando ahorros importantes a beneficio de la población.

A lo que reiteró su apoyo para continuar la coordinación con Ramírez Bedolla y poner al servicio de la gente la ciencia y la tecnología aportando acciones que permitan erradicar la corrupción, tras mencionar casos de éxito en la Ciudad de México.

El mandatario estatal comentó que desde que se implementó el gobierno digital en la administración pública, se han erradicado vicios de corrupción en ventanillas, trámites engorrosos a las y los ciudadanos y se ha eficientado la contabilidad de documentos generados.

Ejemplificó que en el Público de la Propiedad, se han duplicado los trámites digitales logrando que en un año se multiplicara la recaudación, al pasar de 110 millones a 240 millones de pesos, «lo que demuestra que mucho recurso se iba por temas de corrupción».

Añadió que en la Secretaría de Educación del Estado también se transitó a la digitalización y transparencia en la asignación de plazas a docentes, evitando así el «huachicol» por agrupaciones que vendían estos espacios hasta en 400 mil pesos.

Participaron en esta reunión titulares de las secretarías del Bienestar, de Gobierno, Salud, de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres, Contraloría, Desarrollo Rural y Agricultura, Centro Estatal para el Desarrollo Municipal, diputadas y diputados.

Así como alcaldes de Acuitzio del Canje, Álvaro Obregón, Angamacutiro, Apatzingán, Ario de Rosales, Chavinda, Chucándiro, Indaparapeo, Jacona, Jiquilpan, Sixtos Verduzco, Nahuatzen, San Juan Nuevo, Pajacuarán, Panindícuaro, Parácuaro, Penjamillo, Peribán, Queréndaro, Senguio, Tacámbaro, Tancítaro, Tangancícuaro, Tanhuato, Tingüindín, Tiquicheo, Tlalpujahua Tumbiscatío, Uruapan, Yurécuaro, Zamora, Briseñas, Ziracuaretiro.

Más de 70 mil campesinos y productores recibirán fertilizante gratuito

Los ayudará a mejorar su producción y disminuir sus costos

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, arrancaron la entrega de fertilizante gratuito en el estado que se distribuirá a 70 mil 721 productoras y productores michoacanos, con una inversión de 560 millones de pesos.

«Esta entrega les ayudará a disminuir sus costos, a mejorar el campo y a evitar la importación de maíz transgénico, por lo que los invito a no revender el mismo y a utilizarlo de manera adecuada», llamó el mandatario.

Agradeció el apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador para ingresar a Michoacán al programa de Fertilizantes para el Bienestar a partir de este año, y agregó que la federación invirte 220 millones de dólares (4 mil millones de pesos), para impulsar la planta Fertinal de Lázaro Cárdenas para aumentar la producción de fertilizante que este día se empieza a repartir a los productores.

Víctor Manuel Villalobos Arámbula, indicó que hoy se cumple la instrucción del Presidente de entregar fertilizante gratuito Urea y Dap, en beneficio de 131 mil 892 hectáreas de producción de alimentos básicos en Michoacán. En el caso de Contepec, serán 2 mil 283 beneficiarios de 37 localidades.

«Con esta entrega acompañamos a las y los productores michoacanos con fertilizante que fue previamente analizado para beneficio de la producción», señaló.

A nombre de los beneficiarios Grisel Correa Sánchez, agradeció al gobernador y al gobierno Federal el apoyo para su siembra, sobre todo ahora que el fertilizante tiene un costo muy alto. «El recurso de manera gratuita nos da el ánimo que requerimos para seguir sembrando, porque es de calidad y ayudará a nuestras tierras a obtener una mejor cosecha», dijo.