Gobierno de Michoacán y Grupo Porres apoyarán la producción de caña y azúcar en Michoacán

Se verán beneficiados cientos de productores

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y directivos de Grupo Porres, impulsarán acciones para aumentar la producción de caña y azúcar en el ingenio de Santa Clara de Vallares, municipio de Tocumbo, del que se benefician agricultores de al menos siete municipios del estado.

Al exponerse que este ingenio, que participa en la Industria Azucarera Mexicana, representa una influencia social y económica importante para Tocumbo, Los Reyes, Cotija, Tepalcatepec, Jiquilpan, Sahuayo y Venustiano Carranza, el presidente de Grupo Porres, Othón Porres Bueno, informó al mandatario la necesidad de expandirse para aumentar la producción anual de 49 mil 500 toneladas de azúcar de caña.

Lo anterior tras explicarse que actualmente cuenta con 6 mil 500 hectáreas de superficie y para lograr su sustentabilidad, se requieren otras 2 mil hectáreas para extender el ingenio a Los Reyes y zonas aledañas a Tocumbo, Cotija y Chavinda, potenciando la productividad en Tepalcatepec y beneficiando a productores de la región.

Agregó que por parte de la industria se apoyaría a cañeros michoacanos con financiamientos para la compra de semilla y habilitación del terreno para siembra, subsidios de flete, fertilizantes a menor costo, así como obras sociales para escuelas públicas y otros.

Al reconocer la importancia de la industria para el desarrollo productivo y económico estatal y nacional, el gobernador se comprometió a respaldar lo que necesite el ingenio para fortalecer al sector y destacó que la administración que encabeza, impulsa distintas acciones de obra para incrementar la seguridad y productividad del estado.

En la reunión también participaron los secretarios de Desarrollo Económico, Claudio Méndez; de Agricultura y Desarrollo Rural, Cuauhtémoc Ramírez y directivos de Grupo Posadas e ingenio de Santa Clara.

Por primera vez en el Gobierno de Michoacán, jóvenes construirán su agenda pública: Sedebi

Las políticas públicas se generarán con la información recaba en Jalo a Transformar Michoacán.

Morelia, Michoacán, 19 de mayo de 2023.- Por primera vez en la historia del Gobierno del Estado, las y los jóvenes construirán su agenda pública, es decir, la información que se recabó en la encuesta Jalo a Transformar Michoacán tendrá una continuidad y se convertirá en los planes, programas, acciones y políticas públicas que se ejecutarán desde las dependencias estatales.

En representación del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, la secretaria del Bienestar, Giulianna Bugarini Torres, señaló que las y los jóvenes requieren del trabajo de todas las dependencias de la administración estatal, y por ello se debe buscar la vinculación interinstitucional para generar incidencia en la toma de decisiones.

“Prueba de ello es que hoy 400 mil jóvenes están recibiendo los programas del bienestar en Michoacán, de los cuales, 150 mil reciben la beca de Jóvenes Construyendo el Futuro, 17 mil la beca de Jóvenes Escribiendo el Futuro, 100 mil la beca Benito Juárez, y 3 mil jóvenes con discapacidad reciben la pensión para mejorar su calidad de vida”, destacó.

Acompañada de Guillermo Santiago Rodríguez y Pedro Alexis Velázquez Guzmán, directores de los institutos Mexicano de la Juventud y de la Juventud Michoacana, respectivamente, aclaró que no todas las acciones para jóvenes en el estado se ejecutan desde el Ijumich, y que por eso se requiere el apoyo de todas y todos para generar una agenda con perspectiva de juventud desde los municipios, el estado y la federación.

En su intervención, Santiago Rodríguez refirió que esta generación es la más fuerte, ya que a pesar de las dificultades que han pasado “están haciendo valer sus derechos que deben ser universales”.

Por su parte, Velázquez Guzmán explicó que la encuesta aplicada a través de un código QR a jóvenes estudiantes de nivel medio superior y superior, en la que participaron 5 mil 819 jóvenes, revelará sus necesidades e inquietudes, para que sean atendidas de manera más eficiente.

Durante últimos meses, Alfredo Ramírez crece 12.8% en aprobación ciudadana

  • Ha avanzado más de 14 puestos en aprobación nacional, con lo que supera a otros gobernadores como Samuel García de Nuevo León

Morelia, Michoacán.- De septiembre de 2022 a abril de 2023, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla ha crecido en 12.8 puntos porcentuales en materia de aprobación ciudadana, de acuerdo a la última encuesta de opinión de Consulta Mitofsky.

De acuerdo a esta encuesta, Alfredo Ramírez se ubicó en el puesto número 16 a nivel nacional de gobernadores con mayor aceptación ciudadana, con lo que remontó en más de 15 puestos desde septiembre del año pasado.

Lo anterior, ya que cuenta con un nivel de aprobación del 50.7 por ciento, lo que lo posiciona por encima de gobernadores como Samuel García de Nuevo León, quien tiene una aprobación del 49.2 por ciento.

Cabe señalar que el crecimiento en su aprobación ciudadana, se da en el marco de la implementación de la estrategia de seguridad en conjunto con municipios y Sedena, lo que ha permitido disminuir la incidencia delictiva de Michoacán hasta en un 40 por ciento.

Nuevo mercado municipal fortalecerá a Pátzcuaro como centro de comercio popular de la región

La obra, que está por licitarse, costará casi 300 mdp para beneficiar a más de 900 comerciantes

Al presentar el proyecto del nuevo mercado municipal del Pueblo Mágico de Pátzcuaro, en el que se invertirán cerca de 300 millones de pesos, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, señaló que la obra se realizará en el mismo lugar donde opera actualmente por lo que se reubicarán a los locatarios de forma temporal sin afectar sus actividades comerciales.

«El tema del mercado de Pátzcuaro va muy avanzado y este viernes se emite la licitación pública para su construcción gracias al trabajo coordinado entre los gobiernos estatal y municipal, y locatarios», apuntó el mandatario estatal tras indicar que los trabajos beneficiarán también a municipios aledaños como Tzintzuntzan, Erongarícuaro, Quiroga, Santa Clara del Cobre, Ario de Rosales, Tacámbaro y Zacapu.

Gladyz Butanda Macías, secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad (Sedum), complementó que, para afinar el proyecto se realizaron diversas visitas al mercado a fin de conocer las necesidades y la situación actual del mismo; además se efectuaron 12 talleres y 10 reuniones con más de mil participantes y se instaló el Comité de Participación Ciudadana para la Construcción del Nuevo Mercado.

Explicó que el nuevo mercado contará con 25 accesos laterales, dos patios internos, dos elevadores para personas con discapacidad, cuatro rampas eléctricas, un montacargas vertical tipo elevador, zona de servicios para los comerciantes, ludoteca, consultorio médico, área de carga y descarga de mercancías, oficinas administrativas y estacionamiento; además de áreas verdes y una terraza para consumo de alimentos, todo repartido en un sótano y tres niveles que abarcarán 16 mil metros cuadrados de superficie.

El presidente municipal de Pátzcuaro, Julio Alberto Arreola Vázquez, mencionó que para poder realizar los trabajos del proyecto se reubicarán de manera temporal a los comerciantes en dos áreas: la Unidad Administrativa, para carnicerías, polleras, pescadores y fondas; y en la Plaza Gertrudis Bocanegra, donde se contemplan 240 espacios para otros giros.

“Esta obra es de las más importantes en los últimos 80 años en este municipio y tiene el objetivo de reordenar y liberar las vialidades para lograr que Pátzcuaro sea Patrimonio Cultural de la Humanidad por lo que agradezco al Gobierno de Michoacán la inversión destinada”, concluyó.

Disponible 70% del fertilizante gratuito para agricultores del estado: Ramirez Bedolla

El mandatario estatal entregó insumos a pequeños productores de la región de Tierra Caliente

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que el 70 por ciento de las casi 40 mil toneladas de insumos, que se autorizaron este año del Programa Nacional de Fertilizantes para el Bienestar, ya están disponibles en las bodegas Sader-Segalmex para su distribución inmediata.

Durante la entrega de fertilizantes gratuitos a beneficiarios de los municipios de Buenavista, Tepalcatepec, Apatzingán, Parácuaro, Lombardía y Nueva Italia, el mandatario estatal destacó el respaldo del Gobierno de México para que los insumos lleguen a tiempo a los pequeños productores del campo en Michoacán.

Lo anterior, luego que el representante estatal de la Sader, Daniel Serrato Díaz, informara que en los centros de distribución se encuentran ya alrededor de 30 mil toneladas de fertilizante de calidad.

A lo que el gobernador compartió que la federación invirtió 550 millones de pesos para beneficiar a casi 70 mil agricultores michoacanos con fertilizante que se procesa en la planta Fertinal de Lázaro Cárdenas.

«Este insumo le ha costado mucho al pueblo y por eso es importante que lo cuiden y lo utilicen adecuadamente para sus cultivos», comentó.

Los presidentes municipales de Buenavista, Sergio Báez Torres y de Parácuaro, Huriel Bautista Cabrera, comentaron que con estos insumos se fortalece la actividad agrícola de la región y reiteraron su agradecimiento al gobernador por apoyar la ejecución de obra pública y otras acciones para el desarrollo productivo de la demarcación.

Participaron el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural en el estado, Cuauhtémoc Ramírez Romero; el delegado estatal de los programas sociales de Bienestar, Roberto Pantoja Arzola; los presidentes municipales de Tepalcatepec, Múgica, Gabriel Zamora, Nueva Italia, Apatzingán, legisladores locales, funcionarios federales y municipales, entre otros.

Seguiremos apoyando el desarrollo de los municipios: Ramirez Bedolla

Entrega maquinaria en Tzintzuntzan y Ziracuaretiro con una inversión de 4.6 mdp

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, entregó maquinaria para obra pública en los municipios de Ziracuaretiro y Tzintzuntzan, donde destacó el compromiso de la administración para apoyar a las demarcaciones y su desarrollo.

El mandatario compartió que el apoyo de maquinaria para los municipios es gracias al buen manejo que se ha dado a los recursos estatales, lo que ha permitido impulsar a los ayuntamientos con diversas obras que permiten su desarrollo.

Ramírez Bedolla refrendó que el gobierno que encabeza es municipalista porque apoya a todos los municipios por igual, aprovechando los ahorros generados por la buena administración y que ahora se trabaja sin corrupción.

El secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa Sánchez, informó que suman 76 municipios beneficiados con maquinaria adquirida con una inversión de 330 millones de pesos de recursos del estado.

Los presidentes municipales de Tzintzuntzan, Guadalupe Ramírez Reyes, y de Ziracuaretiro, Itzel Gaona Bedolla, coincidieron en que la administración estatal apoya a las demarcaciones de acuedo a sus necesidades y actividades productivas, por lo que agradecieron la visión municipalista del gobernador.

Indicaron que gracias al compromiso del mandatario estatal con los municipios, se ha podido avanzar en diversos temas como es la realización de obras en comunidades relacionadas a salud, educación, campo y desarrollo social.

Participaron en el evento la secretaria del Bienestar, Giulianna Bugarini Torres; el vocal ejecutivo de CEDEMUN, Jesús Antonio Mora González; Alejandro Estrada Salinas, director general de Adquisiciones del Poder Ejecutivo (CADPE); así como funcionarios municipales y habitantes de ambos municipios.

Modernización del ramal Ecuandureo-La Piedad facilitará tránsito diario a 7 mil vehículos: SCOP

La obra se realiza con una inversión de mil 200 mdp por parte de la empresa concesionaria RCO.

Ecuandureo, Michoacán, 5 de mayo de 2023.- Con una inversión de mil 200 millones de pesos, avanzan los trabajos de ampliación y modernización del ramal Ecuandureo-La Piedad que, en una longitud total de 22 kilómetros lineales, será de libre peaje para la población que transite a bordo todo tipo de automotores.

La administración estatal del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, a través de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), gestionó y concretó la realización de la infraestructura de gran calado a cargo de la empresa concesionaria Red de Carreteras de Occidente (RCO), donde cerca de mil 500 trabajadores laboran distribuidos en seis frentes simultáneos de trabajo.

El titular de la SCOP, Rogelio Zarazúa Sánchez, explicó que la obra consiste en la ampliación de la cinta asfáltica, de siete a 12 metros de ancho, para alojar un carril de circulación por sentido y acotamientos en ambos extremos, con el fin de conformar una vialidad tipo A2 que facilite el tránsito promedio diario de siete mil vehículos, a una velocidad máxima de 110 kilómetros por hora.

Michoacán construye el proyecto carretero, que incluye también la edificación de dos entronques, cinco pasos inferiores vehiculares y siete superiores, uno de estos, con un muro mecánicamente estabilizado, al igual que un puente inferior peatonal, obras de drenaje, terracerías y pavimentos.

Arranca Bedolla obra bajo puente del distribuidor vial Mil Cumbres

Es un proyecto integral a favor de los peatones y su seguridad, con una inversión de 43 mdp

Morelia, Michoacán, 6 de mayo del 2023.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla arrancó la obra del bajo puente del distribuidor vial de salida a Mil Cumbres con la plantación de árboles en la zona. En total, se invertirán 43 millones de pesos en un proyecto integral que será a favor de la movilidad y seguridad de los peatones.

Junto a los secretarios de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías; de Finanzas y Administración, Luis Navarro García y de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa Sánchez, el mandatario explicó que cuando se diseño la obra se olvidaron del peatón, el ciudadano, el transporte público urbano y la movilidad con seguridad.

«Nos enteramos de las preocupaciones de los comerciantes, vecinos y de todo el entorno que no se consideró para la obra que se hizo finalmente, pero no podíamos dejar de recoger ese sentimiento, esas voces que decían que teníamos que mejorar el espacio público», compartió Ramírez Bedolla.

Por ello, destacó la inversión de 43 millones en andadores seguros, áreas verdes y comerciales, skate park, paraderos seguros para el transporte, zona escultórica, área infantil, gimnasio, entre otros; “es decir, vamos a humanizar la obra para que a las y los morelianos les de gusto caminar, cruzar y sentirse seguros», enfatizó.

Gladyz Butanda Macías celebró el inicio de un proyecto que representa un cambio importante para Michoacán con mejores condiciones de movilidad para las y los ciudadanos.

«Cuando recorrimos la obra vimos la posibilidad de mejorarla y hemos diseñado espacios atendiendo la jerarquía de la movilidad, la sensibilidad, perspectiva de género y seguridad vial», concluyó.

Inaugura Ramírez Bedolla en Zamora primer Cisame de Michoacán

Para reforzar el cuidado de la salud mental y el combate de adicciones en jóvenes

Con una inversión de 10. 2 millones de pesos, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, inauguró el primer Centro de Atención Integral de Salud Mental y Adicciones (Cisame) de Michoacán, acción que coadyuvará a reforzar el cuidado de la salud mental y combate de adicciones en jóvenes.

El mandatario estatal puntualizó, «nos enfrentamos a nuevos problemas derivados del desarrollo de una sociedad globalizada, donde el 25 por ciento de la población presenta un trastorno mental y solo uno de cada cinco recibe tratamiento».

Por ello, sostuvo que se priorizan acciones encaminadas al cuidado de la salud mental y de las adicciones «y muestra de ello es la inauguración del primer Cisame en Zamora, de otros tres más que serán habilitados en Huetamo, Apatzingán y Morelia, los cuales serán operados por personal capacitado y con un rostro humanista, y estarán adecuados y alineados a la nueva Ley General y Normas oficiales de Salud Mental», abundó.

De acuerdo con el titular de la Secretaría de Salud (SSM), Elías Ibarra Torres, este nuevo centro beneficiará a 204 mil 860 habitantes de la región y municipios circunvecinos, que recibirán atención médica especializada basada en el cuidado y respeto de los derechos humanos de la población que requiera atención psicológica o psiquiátrica por problemas de depresión, ansiedad, bullying, o por alguna adicción.

El Cisame contará con médicos generales, psiquiatras y psicólogos, que se encargarán de realizar detecciones tempranas, diagnosticar, tratar y reincorporar a la vida social, principalmente a jóvenes con alguna adicción.

Acompañaron al gobernador Carlos Alberto Bravo Pantoja, director de Salud Mental de la SSM; Viridiana Guadalupe Casique, coordinadora del Cisame Zamora; Rogelio Zarazúa Sánchez, secretario de Comunicaciones y Obras Públicas; Carlos Alberto Soto, presidente municipal de Zamora; Javier de Jesús Cabral, delegado del IMSS; así como jóvenes de la región.

Se invierten 6 mil 200 mdp en 3 obras carreteras de Michoacán: SCOP

Como parte de un programa de modernización y rehabilitación de vialidades concesionadas.

Morelia, Michoacán, 1 de mayo de 2023.- Seis mil 200 millones de pesos se invierten en Michoacán como parte de un paquete de obras carreteras que contempla vías importantes de comunicación desde La Piedad hasta Maravatío, informó la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP).

En rueda de prensa encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el titular de la dependencia estatal, Rogelio Zarazúa Sánchez, señaló que estas acciones se realizan desde el año pasado por parte de la empresa concesionaria RCO an Arbetis Company, a cargo de dichos tramos.

El funcionario detalló que para agosto se entregará la ampliación y modernización de la carretera Ecuandureo-La Piedad, obra que tiene una ampliación de vía por 22 kilómetros y que tiene seis frentes de trabajo, con más de mil 500 trabajadores y que presenta una inversión privada de mil 200 millones de pesos, vialidad que será libre de peaje para más de 7 mil vehículos que transitan diariamente por la zona.

Por otro lado, detalló que para julio de este año se iniciará la construcción de la carretera Maravatío-Zitácuaro, con un presupuesto de 4 mil millones de pesos, y que contempla la ampliación a 12 metros de vía en 30 kilómetros, construyendo un total de 37 estructuras elevadas en toda la vialidad, que al igual que la primera será gratuita para la población michoacana.

A la par, se señaló que se realizan trabajos de mantenimiento a la carretera Guadalajara-México, en su tramo de Zapotlanejo-Maravatío, por el orden de los mil millones de pesos, acciones que cierran este paquete carretero, que se prevé, se entregue en 2024.

Con estas acciones el Gobierno de Michoacán garantizará una mayor conectividad carretera, para propiciar el desarrollo económico y social del estado.