Embajada de Reino Unido acompañará propuesta de reforma ambiental: Ramírez Bedolla

Fortalecerán lazos para mejorar el cuidado del medio ambiente

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el embajador de Reino Unido en México, Jon Benjamin acordaron revisar en conjunto la propuesta de reforma en materia ambiental que presentará la administración estatal en el mes de marzo.

En reunión sostenida esta mañana en Casa Michoacán, el embajador mostró interés en compartir información inglesa para acompañar la iniciativa y mejorar las políticas medioambientales de Michoacán.

Lo anterior, tras exponerse por el gobernador la estrategia de conservación y protección a los recursos naturales entre los que se incluyen el uso de energías limpias, las declaratorias de Áreas Naturales Protegidas y la operatividad del sistema de vigilancia satelital Guardian Forestal.

Comentó que la Secretaría de Medio Ambiente del estado y el jurídico del Gobierno de Michoacán elaboran la propuesta de reforma por lo que, instruirá que se coordinen con la Embajada de Reino Unido para afinar los detalles que sean necesarios.

El gobernador destacó que con la asesoría y colaboración conjunta se fortalecerá este tema que es prioridad para la actual administración estatal.

Inaugura Bedolla rehabilitación de la carretera Cuitzeo-Villa Morelos 

Cuitzeo, Michoacán, 20 de febrero de 2024.- En beneficio del desarrollo turístico y de más de 50 mil habitantes de la región, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla inauguró la primera etapa de la rehabilitación de la carretera Cuitzeo-Zináparo, que comprende 36.4 kilómetros.


Durante el acto, el mandatario señaló que esta primera parte, que abarca a los municipios de Cuitzeo, Huandacareo y Morelos, fortalecerá el desarrollo de esta región en materia turística, ya que anteriormente se encontraba en mal estado y era inseguro transitar por este tramo por donde circulan alrededor de 5 mil 800 vehículos al día.
 
El gobernador detalló que el tramo completo que va desde Cuitzeo hasta Zináparo, tiene una longitud de 123 kilómetros en el cual se invierten 384 millones de pesos, quedará concluido en junio de este año.
 
Dijo que esta carretera es la más grande de carácter estatal, ya que atraviesa siete municipios en su trayecto, por ello la importancia de su rehabilitación de forma completa, porque además corre de manera paralela a la autopista de Occidente.
 
Por su parte, el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa Sánchez refirió que de los más de 3 mil kilómetros que conforman la red carretera estatal, mil 100 kilómetros ya se han rehabilitado, lo que equivale a más del 30 por ciento.
 
Explicó que bajo el esquema de obras multianuales diversos tramos carreteros incluyen mantenimiento continuo hasta el año 2027, y esto ha sido posible por el buen manejo financiero que ejecuta este gobierno.
 
Acompañaron al gobernador el secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro García; la secretaria de Salud, Belinda Iturbide Díaz; el secretario de Turismo, Roberto Monroy García; diputados locales y los presidentes municipales de Cuitzeo, Morelos y Huandacareo.

El jueves Bedolla arranca construcción del segundo anillo periférico de Morelia

Se estima que transitarán alrededor de 5 mil 700 vehículos al concluír la obra

El Gobierno de Michoacán invierte mil 274 millones de pesos en la construcción del primer segmento del segundo anillo periférico de Morelia, el cual comprende 13.4 kilómetros y que conectará las salidas Pátzcuaro y Quiroga, así lo anunció el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Dijo que dicha vialidad contará con dos grandes distribuidores viales ubicados en las localidades de Tacícuaro y La Estancia, con lo cual se da cumplimiento a la nueva Ley de Movilidad al contemplar la infraestructura respectiva. Se estima que transitarán alrededor de 5 mil 700 vehículos

En tanto, el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa Sánchez explicó que dicha vialidad será tipo A2, es decir que comprenderá cuatro carriles, en la cual se podrá alcanzar una velocidad máxima de 110 kilómetros por hora, con ello se acortarán los tiempos de traslado en la zona Poniente de la capital michoacana.

Señaló que este primer segmento se desarrollaría entre febrero de 2024 y enero de 2025, y una vez concluida continuará con mantenimiento hasta el año 2027.

Explicó que el anillo periférico comprenderá siete segmentos con un total de 87.8 kilómetros, el cual rodeará completamente la capital michoacana y será una vialidad de gran beneficio.

Por el actual libramiento de Morelia, diariamente transitan 71 mil vehículos, el cual se concluyó hace 44 años y desde entonces no se había realizado otra obra de dicha magnitud.

Con todo, respalda Bedolla reformas constitucionales de AMLO

Morelia, Michoacán, 16 de febrero de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla expresó su respaldo a las 20 reformas constitucionales propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, tras la visita de mandatario federal a la capital michoacana donde anunció la continuidad de los programas federales del Bienestar para apoyar a las y los michoacanos.

Durante el evento realizado en el estadio Venustiano Carranza, Ramírez Bedolla destacó que en Michoacán son 31 mil millones de pesos los que destina el Gobierno federal a través de los programas como La Escuela es Nuestra, Pensión Universal para Personas Adultas Mayores, Jóvenes Construyendo el Futuro, así como la entrega de fertilizantes.

De igual forma, Ramírez Bedolla informó que desde que asumió esta administración en octubre del 2021 a la actualidad, son 15 mil 500 michoacanos los que reciben su pensión por discapacidad, donde los gobiernos estatal y federal participan con un 50 por ciento de este apoyo, respectivamente.

Explicó que como resultado del incremento al salario mínimo y así como por la aplicación de los programas sociales, la población tiene mayor capacidad de compra.

Asimismo, el gobernador recalcó que ahora los apoyos que brinda el gobierno, llegan completos a la población sin intermediarios y sin corrupción.

Llama Bedolla al uso sostenible y sustentable del agua ante sequía

Pátzcuaro, Michoacán, 17 de febrero de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla llamó al aprovechamiento sostenible y sustentable del agua para evitar el desabasto y desperdicio del vital líquido ante la escasez de lluvias y afectaciones ocasionadas por el cambio climático.

Durante el tercer Foro Regional contra la Sequía región Alto-Lerma, el mandatario expuso la necesidad de unir esfuerzos y acciones entre sectores de la sociedad y gobiernos para contrarrestar la sequía que impactó en el 74.4 por ciento del territorio estatal.

“Para hacer frente a la sequía debemos trabajar de manera coordinada de tal forma que permita hacer frente a este fenómeno que afecta sobre todo la zona norte del estado, contamos con un 45 por ciento de la tierra con sequía extrema, el 22 por ciento sequía severa, el 6.6 sequía moderada y el 24.5 a normalmente seco”, apuntó.

Ramírez Bedolla señaló que para hacer frente a la sequía se requiere de un trabajo coordinado entre los sectores productivo, social y educativo, con investigadores, gobierno y sociedad civil, como es el caso de este foro.

«Para atender este fenómeno se declaró el plan contra la sequía en el estado de Michoacán, que es un documento con metas, acciones y alternativas para implementarse a mediano y corto plazo”, aportó.

Para ello se debe incrementar el número de Áreas Naturales Protegidas, contando con 87 mil hectáreas y el objetivo es llegar a 200 mil, sobre todo en zonas críticas para las recargas de acuíferos y zonas afectadas por el cambio de uso de suelo, así como la implementación del Guardian Forestal para evitar en tiempo real el cambio de uso de suelo, señaló.

El secretario de Medio Ambiente, Alejandro Méndez López señaló que con la realización del foro se recaba información de diversos sectores de la población, para hacer frente de una mejor manera al tema de la sequía que enfrenta Michoacán.

Acompañaron al gobernador el presidente municipal de Pátzcuaro, Julio Alberto Arreola Vázquez; la diputada federal, María Macarena Chávez Flores; la legisladora local, Samanta Flores Adame; así como funcionarios estatales y municipales, académicos y público en general.

En marzo iniciará rehabilitación carretera del tramo Huetamo-San Lucas.

Morelia, Michoacán, 17 de febrero de 2024.- El tramo carretero Carámicuas-El Tamarindo de los municipios de Huetamo y San Lucas comenzará su rehabilitación a finales de marzo a beneficio del sector productivo y desarrollo regional.
 
El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que la intervención de 12 kilómetros de camino, ya fue aprobada dentro del paquete de obras regionales del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum).
 
“Es un proyecto prioritario para la administración porque esta vialidad se encuentra en malas condiciones y por ello, insegura para los usuarios y más de 27 mil beneficiarios”, comentó.
 
Rogelio Zarazúa Sánchez, secretario de Comunicaciones y Obras Públicas agregó que diariamente circulan por la zona 5 mil vehículos en promedio, entre particulares y unidades de carga pesada.
 
Ramírez Bedolla adelantó que adicional a esta obra, también se atenderá el tramo de El Tamarindo-Riva Palacio de San Lucas, para complementar la rehabilitación de la primera etapa del proyecto.

Bedolla y AMLO refrendan apoyo a michoacanos con programas sociales

Ramírez Bedolla destacó que en la entidad se invierten 31 mil millones de pesos en programas del Bienestar

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador refrendaron el compromiso de continuar el apoyo a la población a través de programas del Bienestar.

En su visita por Morelia para revisar avances de los diferentes programas sociales, se coincidió en reforzar la cobertura de beneficiarios y con ello potenciar el desarrollo en Michoacán.

Ramírez Bedolla destacó que en la entidad se invierten 31 mil millones de pesos en programas del Bienestar y afirmó que se respaldan las iniciativas de reforma presentadas por el presidente para elevar a rango constitucional estas acciones.

El presidente Andrés Manuel López Obrador puntualizó que en Michoacán hay 27 mil 731 jóvenes dentro del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, casi 500 mil adultos mayores con pensión, 6 mil 919 planteles de nivel básico con presupuesto para mantenimiento con La Escuela es Nuestra, alrededor de 12 mil productores en Sembrando Vida, entre otros beneficiarios.

Además de que se apoya a la educación y “Michoacán es único estado donde la Federación apoya de forma especial para que maestros reciban a tiempo sus sueldos y prestaciones”.

Participaron en el evento el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos y la titular de las Universidades para el Bienestar, Raquel Sosa, entre otros funcionarios.

Reforma constitucional, para asegurar atención a mujeres con cáncer: Ramirez Bedolla

También a familias cuidadoras de niñas y niños con este padecimiento

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla adelantó que promoverá una iniciativa de reforma a la Constitución del estado para asegurar el apoyo, atención y tratamiento contra el cáncer a mujeres con padecimiento cervicouterino y de mama, así como a familias cuidadoras de niñas y niños con cáncer.

Esto, al encabezar el acto de entrega de apoyos de los programas para el Bienestar de Mujeres con Cáncer y de Familias Cuidadoras de Niñas y Niños con Cáncer, donde recordó que estos son 100 por ciento operados con recursos estatales y que han sido diseñados para aumentar el nivel de sobrevivencia y de esperanza de vida.

Dijo que con esta iniciativa se pretende que el programa de apoyos sea permanente para garantizar el acceso a medicamentos y atención médica, durante y después del tratamiento.

Ante beneficiarias y beneficiarios de estos programas, indicó que los 4 mil pesos mensuales que reciben, son para una atención oportuna y constante y para que no dejen de asistir o llevar a sus familiares al tratamiento.

“Este año vamos a comprar un equipo, un acelerador lineal, más o menos va a costar 120 millones de pesos, porque debemos tener la mejor tecnología para atender este padecimiento, vamos a seguir invirtiendo tanto en médicos, enfermeras, hospitales y equipos de alta tecnología, pero también en lo más humano. Este programa hoy atiende a más de 2 mil familias y queremos que sea un programa que se quede y que por sus resultados, sea apreciado por todas y por todos”, aseguró.

Por su parte, la secretaria del Bienestar, Andrea Janet Serna Hernández explicó que hoy se entregan 50 apoyos para igual número de beneficiarias de los municipios de Huetamo, Carácuaro, Nocupétaro, San Lucas y Tiquicheo.

“Estamos comprometidos a garantizar este tipo de apoyos que ayudan significativamente a procurar bienestar y alivio a quienes lo necesitan. Nuestro compromiso más sentido es poder acompañar y tener incidencia positiva en este proceso. Hoy contamos con 2 mil 250 historias de esperanza y de vida. No están solas familias, mujeres niñas y niños, cuentan con el gobernador, con el Gobierno de Michoacán y con la Secretaría del Bienestar”, concluyó.

Finalmente, la beneficiaria del programa Yesenia García García agradeció el apoyo recibido, pues con ello le ayuda a solventar las necesidades que surgen al llevar el tratamiento a tiempo, así como para el pago de transporte, alimentación y hospedaje. “Estoy segura que este apoyo llegará a muchas mujeres que así como a mí, ya somos parte del mismo”, finalizó.

En este este evento estuvo presente también el secretario de Gobierno, Elías Ibarra Torres; el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa Sánchez; la diputada local por el distrito 18, Anebet Franco Carrizales; el presidente municipal de Huetamo, Pablo Varona Estrada; el director del Instituto Tecnológico de Huetamo, Eugenio Núñez Ríos; así como los alcaldes de Tiquicheo y Carácuaro, servidoras y servidores públicos y la comunidad educativa.

Supervisa Bedolla construcción del Centro de Salud Mental y Adicciones en Huetamo

Podrá otorgar hasta mil 500 consultas en el primer año de operación

Huetamo, Michoacán, 15 de febrero de 2024.- El Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones (Cecosama) de Huetamo, que muestra un avance del 55 por ciento en su construcción, fue supervisado este jueves por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Acompañado del secretario de Gobierno, Elías Ibarra Torres; de la secretaria de Salud de Michoacán, Belinda Iturbide Díaz; y de la diputada local Anabet Franco Carrizales, el mandatario destacó que este centro representa una inversión de 26.5 millones de pesos y la proyección es que se concluya a mediados de año.

Este centro tendrá la capacidad de otorgar hasta mil 500 consultas en el primer año de operación, en sus distintos servicios de psicología, nutrición, trabajo social y consulta general.

La población que podrá ser atendida en salud mental y adicciones, será desde los seis años en adelante, pues este espacio contará con seis consultorios, ludoteca, salud pública, trabajo social, sala de usos múltiples, recepción, archivo y servicios generales, para beneficio de los 117 mil habitantes del municipio de Huetamo y localidades aledañas.

El gobernador recordó que en Zamora ya opera un centro de este tipo con una productividad de 5 mil 76 consultas anuales, que sumadas a los Cecosamas de Uruapan, Apatzingán, Zitácuaro y Sahuayo, ya serán seis las unidades brindando atención de salud mental con una estimación de las 12 mil consultas anuales.

Encabeza Ramírez Bedolla 28 Encuentro de la Asociación Mexicana de Autoridades de la Movilidad

Se tomó protesta a la nueva Junta Directiva de la de la AMAM, donde Gladyz Butanda Macías titular de Sedum, asumió la vicepresidencia

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla encabezó el 28 Encuentro de la Asociación Mexicana de Autoridades de la Movilidad (AMAM), en el que participan 26 estados del país y cuatro gobiernos municipales, donde se expondrán los proyectos más destacados en esta materia, como el esquema de financiamiento del teleférico de Uruapan.

Durante el arranque de este encuentro que se desarrollará los días jueves y viernes de esta semana en la capital michoacana, el mandatario destacó que la movilidad es una necesidad esencial que se debe atender, ya que refirió que en nuestro país por décadas la estrategia de movilidad se basaba en un modelo donde se privilegiaba al transporte privado y motorizado.

Por ello, dijo que desde el inicio de la presente administración estatal, se creó la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad, con lo cual se implementa una política pública en esta materia con enfoque humanista e incluyente.

Muestra de ello, recalcó, es el teleférico de Uruapan donde el Gobierno del Estado invierte más de 3 mil millones de pesos, una de las obras más grandes en su tipo en todo América y la tercera más grande del mundo, la cual reactivará el turismo e impulsará la economía en beneficio de 500 mil habitantes.

Durante este acto se tomó protesta a la nueva Junta Directiva de la AMAM, en la cual Ricardo Alfredo Serrano Rangel es el presidente, quien felicitó al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla por los trabajos que se realizan en Michoacán en materia de movilidad, los cuales serán expuestos en esta edición 28.

La secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías asumió la vicepresidencia de la AMAM y refirió que en la entidad se ha iniciado una segunda etapa en la agenda por la movilidad con la cual se transforman las condiciones y seguridad vial de la población.

Asistieron la diputada Julieta García, presidenta de la Comisión de Comunicaciones y Transportes del Congreso del Estado; Jesús Hernández Peña, diputado local; Diego Monraz Villaseñor, secretario de Transporte de Jalisco; José Luis Zamaniego, director ejecutivo de WRI México; Alejandro Osorio Carranza, Coordinador del Consejo promotor de la AMAM, autoridades de los 26 estados.