Con nuevo plantel del Icatmi en Villas del Pedregal, vamos por buen camino:Ramírez Bedolla

Ofrecerá capacitación a más de 800 mil habitantes de la zona poniente de Morelia

El plantel número 22 del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Michoacán (Icatmi) en Villas del Pedregal impulsará el empleo y autoempleo entre las más de 800 mil personas que habitan la zona poniente de Morelia.

Con una inversión de 32 millones de pesos en su construcción, el plantel es pionero a nivel nacional al ofrecer capacitación para la reparación de autos híbridos; además contará con especialidades como alimentos y bebidas, herbolaria, informática, artesanías con pastas, pinturas y acabados; y cursos de reparación de celulares, d estilismo y diseño de imagen, joyería, inglés y confección de prendas de vestir, entre otros.

En Michoacán, vamos por buen camino con la construcción del Icatmi en Villas del Pedregal, que garantiza a la población la oportunidad de contar con un crecimiento laboral que permita fomentar el empleo y autoempleo.

Si te interesa cursar alguna de las especialidades en este plantel puedes comunicarte al teléfono 443 812 7136; a través de las cuentas de redes sociales Icatmi Villas del Pedregal, ingresar a la página www.icatmi.edu.mx, o visitar las instalaciones ubicadas en Avenida Cantera 2120.

Aprobados 914.7 mdp en proyectos de obra convenida estado y municipios: Ramírez Bedolla

Los proyectos autorizados en la primera ventanilla, ocho son regionales y 84 municipales.

Morelia, Michoacán, 25 de febrero de 2024.- En la primera ventanilla del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum) 2024, se aprobaron 914.7 millones de pesos en proyectos regionales y municipales.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que esa cantidad representa casi el 60 por ciento del total de los recursos etiquetados este año para el financiamiento de obras convenidas entre el estado y los municipios.

Comentó que de los proyectos autorizados en la primera ventanilla, ocho son regionales y 84 municipales, priorizando la infraestructura hidráulica, educativa y regional con un beneficio para 92 municipios.

El mandatario detalló que tan solo de obras hidráulicas se destinarán 521.2 millones de pesos, lo que significa más del 35 por ciento del presupuesto global de Faeispum 2024.

Agregó que, de acuerdo a las reglas de operación del programa, los municipios podrán ingresar otros proyectos en las ventanillas 2 y 3 que estarán disponibles del 1 al 8 de marzo y del 1 al 15 de abril, respectivamente.

Icatmi, a la vanguardia en capacitación eléctrica para autos híbridos: Bedolla

El gobernador inauguró el plantel de Villas del Pedregal, el primero a nivel nacional en ofrecer este tipo de formación a la población

Morelia, Michoacán, 24 de febrero de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla inauguró las instalaciones del plantel Villas del Pedregal del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Michoacán (Icatmi), en el que se invirtieron 32 millones de pesos y el cual se convierte en pionero a nivel nacional al ofrecer capacitación eléctrica en vehículos híbridos.

«Este plantel es el primero a nivel nacional en contar con un centro de capacitación mecánica y eléctrica para vehículos híbridos, siendo el primero en esta modalidad de capacitación y será también el primero en contar con vehículos 100 por ciento híbridos», apuntó.

Indicó que con estas acciones el Icatmi se pone a la vanguardia nacional en lo que tiene que ver con mecánica y eléctrica automotriz, cumpliendo con la demanda nacional e internacional al generar capacitación para 3 mil 500 alumnos que les permitirá autoemplearse y cubrir las necesidades del sector productivo.

«Este Icatmi cuenta con un Centro de Capacitación y Certificación para Operadores de Autotransporte de Carga Federal, contribuyendo para cubrir el déficit que existe de 50 mil chóferes en la zona del TMEC», apuntó.

El secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa Sánchez informó que el plantel cuenta con una plataforma de adiestramiento de tractocamiones y en próximas fechas se habilitará otra en las instalaciones del antiguo recinto ferial, obra que se concluyó en siete meses y se logró con un esquema de los rendimientos financieros propios del Gobierno del Estado.

«Se trabajó en 8 mil 700 metros cúbicos de roca que se tuvieron que demoler, 5 mil 873 metros cuadrados de construcción, se cuenta con estacionamiento para 50 vehículos, una plaza cívica, mil 600 metros cuadrados de edificios, formando parte de los mil 580 millones de pesos que se han invertido en las escuelas del estado», señaló

La directora general del Icatmi, Paula Edith Espinosa Barrientos mencionó que en este plantel se podrá capacitar en mantenimiento y reparación de Autos Híbridos, Informática, Inglés, Alimentos y bebidas, y Estilismo y diseño de imagen.
“Hoy se da respuesta a la necesidad de contar con capacitación para el autoempleo, al contar con instructores competentes, dando respuestas a las necesidades de la población para mejorar la calidad de vida y contribuir al desarrollo del estado brindando cursos de capacitación”, manifestó.

Acompañaron al gobernador los secretarios de Gobierno, Elías Ibarra; de Finanzas y Administración, Luis Navarro; de Desarrollo Económico, Claudio Méndez Fernández; así como representantes del sector empresarial y habitantes de Villas del Pedregal y fraccionamientos aledaños.

Icatmi, a la vanguardia en capacitación eléctrica para autos híbridos: Bedolla

El gobernador inauguró el plantel de Villas del Pedregal, el primero a nivel nacional en ofrecer este tipo de formación a la población

Morelia, Michoacán, 24 de febrero de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla inauguró las instalaciones del plantel Villas del Pedregal del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Michoacán (Icatmi), en el que se invirtieron 32 millones de pesos y el cual se convierte en pionero a nivel nacional al ofrecer capacitación eléctrica en vehículos híbridos.

«Este plantel es el primero a nivel nacional en contar con un centro de capacitación mecánica y eléctrica para vehículos híbridos, siendo el primero en esta modalidad de capacitación y será también el primero en contar con vehículos 100 por ciento híbridos», apuntó.

Indicó que con estas acciones el Icatmi se pone a la vanguardia nacional en lo que tiene que ver con mecánica y eléctrica automotriz, cumpliendo con la demanda nacional e internacional al generar capacitación para 3 mil 500 alumnos que les permitirá autoemplearse y cubrir las necesidades del sector productivo.

«Este Icatmi cuenta con un Centro de Capacitación y Certificación para Operadores de Autotransporte de Carga Federal, contribuyendo para cubrir el déficit que existe de 50 mil chóferes en la zona del TMEC», apuntó.

El secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa Sánchez informó que el plantel cuenta con una plataforma de adiestramiento de tractocamiones y en próximas fechas se habilitará otra en las instalaciones del antiguo recinto ferial, obra que se concluyó en siete meses y se logró con un esquema de los rendimientos financieros propios del Gobierno del Estado.

«Se trabajó en 8 mil 700 metros cúbicos de roca que se tuvieron que demoler, 5 mil 873 metros cuadrados de construcción, se cuenta con estacionamiento para 50 vehículos, una plaza cívica, mil 600 metros cuadrados de edificios, formando parte de los mil 580 millones de pesos que se han invertido en las escuelas del estado», señaló

La directora general del Icatmi, Paula Edith Espinosa Barrientos mencionó que en este plantel se podrá capacitar en mantenimiento y reparación de Autos Híbridos, Informática, Inglés, Alimentos y bebidas, y Estilismo y diseño de imagen.
“Hoy se da respuesta a la necesidad de contar con capacitación para el autoempleo, al contar con instructores competentes, dando respuestas a las necesidades de la población para mejorar la calidad de vida y contribuir al desarrollo del estado brindando cursos de capacitación”, manifestó.

Acompañaron al gobernador los secretarios de Gobierno, Elías Ibarra; de Finanzas y Administración, Luis Navarro; de Desarrollo Económico, Claudio Méndez Fernández; así como representantes del sector empresarial y habitantes de Villas del Pedregal y fraccionamientos aledaños.

Encabeza Bedolla entrega histórica de equipamiento para bomberos por más 142 mdp

Se benefician 11 municipios y la Coordinación de Protección Civil Estatal

Morelia, Michoacán, 23 de febrero de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla realizó una entrega histórica de equipamiento para 11 corporaciones de bomberos municipales y de la Coordinación de Protección Civil Estatal, valuado en más de 142 millones de pesos, a fin de fortalecer la capacidad de respuesta para la atención a incendios y siniestros.

El mandatario detalló que es la primera vez que un Gobierno estatal asigna recursos de manera específica para apoyar a los bomberos de los municipios y del estado, al tratarse de equipo nuevo y de buena calidad para brindar un mejor servicio en caso de emergencias.

Manifestó que de esta manera se refrenda la vocación municipalista por parte del Gobierno de Michoacán, al entregar este apoyo a las corporaciones de bomberos de las principales ciudades de la entidad, quienes son la primera respuesta ante cualquier situación de riesgo.

En tanto, el titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), César Erwin Sánchez Coria detalló que a través del Fondo para el Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz) 2023 se entregan 21 vehículos, 224 trajes, 11 equipos hidráulicos, 172 equipos de respiración automática, 465 herramientas diversas y equipo de infraestructura.

Explicó que los 11 municipios beneficiados como La Piedad, Lázaro Cárdenas, Los Reyes, Morelia, Pátzcuaro, Sahuayo, Tacámbaro, Tarímbaro, Uruapan, Zamora y Zitácuaro, así como la Coordinación de Protección Civil Estatal, ahora podrán salvaguardar de una mejor manera la integridad de las y los michoacanos, ya que este equipo es vital para el desarrollo de sus funciones.

Asistieron al evento la presidenta honoraria del Patronato del Sistema DIF Michoacán, Grisel Tello Pimentel; los secretarios de Gobierno, Elías Ibarra Torres y de Finanzas y Administración, Luis Navarro; así como alcaldes de los 11 municipios beneficiados.

Fortalecer impuestos locales contribuye al bienestar social de Michoacán: Luis Navarro

Secretario de Finanzas inaugura reunión nacional de órganos de administración tributaria

Morelia, Michoacán, 23 de febrero de 2024.- La administración que encabeza el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla tiene como objetivo fortalecer la recaudación de los impuestos locales para destinar los recursos a obras y programas que verdaderamente contribuyan al bienestar social y al engrandecimiento del estado.

El secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro declaró lo anterior al inaugurar la Séptima Reunión Nacional de Órganos de Administración Tributaria, tras señalar que Michoacán depende de las participaciones federales entre 92 y 93 por ciento, motivo por el que es necesario que la recaudación local no solamente sea óptima, sino que la aplicación de los recursos públicos sea eficiente, disciplinada, transparente y ordenada.

Ante titulares y representantes de los órganos estatales de administración tributaria que operan a nivel nacional, el tesorero de Michoacán destacó la importancia de intercambiar experiencias, aprender de los errores de administraciones pasadas y mejorar los ingresos locales.

Por su parte, el director general del Servicio de Administración Tributaria de Michoacán (SATMICH), Salvador Juárez Álvarez señaló que la reunión nacional resultará enriquecedora para los participantes porque se tratarán temas y rubros de actualidad y trascendencia en materia de recaudación fiscal.

Durante la reunión se contó con la participación de funcionarios de Baja California, Campeche, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Quintana Roo, Sinaloa, Yucatán, Veracruz, Zacatecas, Estado de México, Hidalgo y Michoacán.

Guardia Civil Forestal reforzará al Guardián Forestal contra la deforestación

Toda actividad que realice la Guardia Civil Forestal tendrá un seguimiento práctico

La siguiente semana se formalizará la transferencia de operaciones de elementos de la Guardia Civil a la Comisión Forestal del Estado de Michoacán (Cofom) para reforzar las acciones de seguridad contra la deforestación en zonas boscosas y áreas naturales protegidas.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla adelantó que serán cerca de 100 efectivos los que estarán adscritos al cumplimiento y seguimiento a las alertas y denuncias que genera el sistema de vigilancia satelital Guardián Forestal en las 6 millones de hectáreas del territorio estatal.

Explicó que el convenio a firmarse entre la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Cofom establecerá facultades para que la Guardia Civil Forestal atienda de manera oportuna las alertas por deforestación y haga presencia permanente en polígonos verdes prioritarios.

Toda actividad que realice la Guardia Civil Forestal tendrá un seguimiento práctico porque además se busca colaborar directamente con la Fiscalía Especializada en Combate a los Delitos contra el Ambiente y la Fauna de la Fiscalía General del Estado (FGE).

Lo anterior para respaldar el seguimiento a las denuncias generadas por Guardián Forestal para que estas logren su integración y judicialización correspondiente para fincar responsabilidades y castigar el delito por deforestación y cambio de uso de suelo ilegal.

En operación permanente, brigadas de limpieza en el lago de Pátzcuaro: Compesca

Se realizan labores con tres máquinas nuevas

Pátzcuaro, Michoacán, 22 de febrero de 2024.- A través de dos aquadozer y un cosechador, maquinaria completamente nueva, personal de la Comisión de Pesca del Estado de Michoacán (Compesca) realiza brigadas de limpieza de forma permanente en el lago de Pátzcuaro, así lo dio a conocer el director general, Ramón Hernández Orozco.

El titular de la Compesca explicó que de manera continua se llevan a cabo las tareas de retiro de plantas acuáticas como lirio y chúspata, y se retira el azolve, que suma ya 23 mil metros cúbicos de este material en lo que va del año.

De igual forma, refirió que los equipos de trabajo llevan a cabo labores de limpieza en los canales de navegación, así como en los muelles y en las zonas de Tzentzénguaro, Urandén, Jarácuaro, Tecuena y Tzintzuntzan, donde se remueve maleza de manera manual, así como con la ayuda de equipo especializado.

Hernández Orozco dijo que los trabajos se ejecutan para preservar este cuerpo de agua, uno de los más emblemáticos de la entidad, así como a las especies de flora y fauna que habitan en dicha zona.

Explicó que se ha destinado el equipo correspondiente para estos trabajos, ya que la sensibilidad del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla ha sido fundamental para el desarrollo de estas actividades y el cuidado de los recursos naturales de la entidad.

Ramirez Bedolla arranca construcción del segundo anillo periférico en Morelia

El gobernador destacó que sin deudas y con recursos 100 % del estado se rescata a Michoacán con infraestructura para el desarrollo y seguridad vial

Al dar inicio al segundo anillo periférico de Morelia, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla dijo que los mil 274 millones de pesos que se invierten en este primer segmento, son 100 por ciento recursos estatales, con lo que no se genera deuda pública.

El mandatario refirió que este primer tramo comprende 13.4 kilómetros y conectará a la zona poniente de la capital michoacana, el cual contará con dos distribuidores viales que se ubicarán en las salidas a Pátzcuaro y Quiroga, respectivamente.

Puntualizó que el segundo anillo además de beneficiar a la población de la zona poniente, favorecerá también a los habitantes de Charo, Tarímbaro y Álvaro Obregón, ya que en sus 87.8 kilómetros, rodeará a toda la ciudad y mejorará la conectividad con los municipios vecinos.

El gobernador afirmó que obras de esta magnitud son posibles debido al orden y manejo financiero responsable que realiza la administración estatal y recalcó que son más de 20 mil millones de pesos los que se ejecutan en infraestructura carretera en la entidad, con ello, se rescata a Michoacán para lograr su desarrollo y seguridad vial.

Esta obra está proyectada se concluya en febrero de 2025, mientras que en junio de este año iniciará el proceso de licitación para el segundo segmento que tendrá 14 kilómetros más.

Reconoció el apoyo que ha brindado el presidente Andrés Manuel López Obrador a la entidad en distintos rubros, ya que desde la administración federal se cubre el 50 por ciento de la nómina educativa.

Acompañaron al mandatario estatal los secretarios de Obras Públicas, Rogelio Zarazúa Sánchez; de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías; de Finanzas y Administración, Luis Navarro; así como el presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar; autoridades de tenencias y localidades de la zona poniente de Morelia.

Aumentará estado de fuerza de Agrupamiento Forestal para combatir cambio de uso de suelo

Acordaron autoridades estatales y federales en reunión de seguridad encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla

Morelia, Michoacán, 21 de febrero de 2024.- Las secretarías de Seguridad Pública (SSP) y de Medio Ambiente (Secma), la Comisión Forestal de Michoacán (Cofom) y la Fiscalía General del Estado (FGE) acordaron aumentar el estado de fuerza del Agrupamiento Forestal y Ambiental de la Guardia Civil para evitar el cambio de uso de suelo y la deforestación.

Durante la mesa de seguridad encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla en el Centro de Seguridad, Inteligencia y Tecnología (Sitec), las instituciones coincidieron en unir esfuerzos para hacer más eficiente la actuación policial y la judicialización.

El titular de la SSP, José Alfredo Ortega Reyes informó que a través del Agrupamiento Forestal y Ambiental de la Guardia Civil, se incrementará el estado de fuerza para activar mayores patrullajes y actividades operativas, de la mano de la Subsecretaría de Investigación Especializada (SIE) y el Sitec.

“Un punto clave será el disponer de todos los recursos de la institución para fortalecer los trabajos de inteligencia, tácticos y de colaboración con las autoridades judiciales y ambientales. Esto nos permitirá tener un esquema integral, novedoso en Michoacán que permita aportar pruebas y se dé seguimiento a nivel federal”, dijo.

Por su parte, el subsecretario de Operación Policial, José Ortega Silva precisó que este agrupamiento tendrá principal atención en las regiones de Morelia, Uruapan y el Oriente, donde se focaliza principalmente este delito ambiental.

“Es propio darle importancia y relevancia para combatir la comisión de este ilícito, y vamos a ir de la mano con las demás instituciones para hacer frente a un hecho que ha crecido exponencialmente. Una de nuestras misiones en la Guardia Civil es proteger los recursos naturales de Michoacán, y lo haremos valer”, concluyó.