En Michoacán avanza la transición al autogobierno indígena: Bedolla

Cerca del 30% de las comunidades indígenas ya ejercen su derecho a la autonomía y libre determinación de recursos

Morelia, Michoacán, 30 de junio de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que otras 13 comunidades indígenas se encuentran en posibilidad de transitar al autogobierno y a la libre determinación de recursos para su desarrollo.

El mandatario recordó que actualmente suman 38 comunidades indígenas en autogobierno de las 129 existentes en Michoacán, lo que representa un avance de casi el 30 por ciento en lo que va de la presente administración estatal.

Detalló que a través de la Ley Orgánica Municipal del estado, 27 comunidades indígenas transitaron al autogobierno, seis lo hicieron por resolución del Tribunal Electoral y cinco por convenio formalizado con el Ayuntamiento.

Ramírez Bedolla refirió que a través de la Subsecretaría de Enlace Legislativo y Asuntos Registrales de la Secretaría de Gobierno del estado, 13 comunidades indígenas han mostrado interés en conocer el protocolo para acceder a su derecho a la autonomía y determinación de recursos.

Siendo éstas últimas: Aranza, Cocucho, Huáncito, La Pacanda, Patamban, Pómaro, San Felipe de los Alzati, San Francisco Uricho, San Juan Tumbio, San Pedro Jarácuaro, San Pedro Tarímbaro, Santa María Huiramangaro y La Presa.

Por lo que refrendó su respaldo para que más poblaciones indígenas tengan garantizado su derecho constitucional a la autonomía y libre determinación de recursos para el desarrollo y bienestar de sus habitantes.

Avance en entrega de fertilizantes gratuitos va al 82 %: Bedolla

La meta de este año es beneficiar a 79 mil 684 productores del campo michoacano

Morelia, Michoacán, 29 de junio de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que con el respaldo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) del Gobierno federal, este año se han entregado 35 mil 612 toneladas de fertilizantes gratuitos a pequeños productores del campo.

Explicó que esa cantidad representa un avance del 82 por ciento de la meta establecida en Michoacán del Programa Nacional de Fertilizantes Gratuitos para el Bienestar 2024, beneficiándose a 64 mil 898 agricultores.

Refirió que para Michoacán se autorizaron para este año 443 mil 390 toneladas de insumos de Urea y Dap para su distribución a 79 mil 684 productores michoacanos y su entrega se realiza a través de los 48 centros de distribución ubicados en todas las regiones del estado.

En su última visita en la entidad, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, compartió que en 2024 aumentó 24 por ciento los insumos del programa nacional para Michoacán.

Garantizado apoyo a mujeres con cáncer; Bedolla promoverá iniciativa para que sea constitucional

Con programa estatal se benefician mil 850 mujeres en tratamiento oncológico

Morelia, Michoacán, 28 de junio de 2024.- Durante la entrega de apoyos a mujeres con cáncer de mama y cervicouterino invasor, que beneficia a mil 850 michoacanas, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que promoverá una iniciativa de ley ante el Congreso del Estado, para que este programa sea elevado a rango constitucional y de esta manera garantizar su permanencia.  

El mandatario se comprometió a impulsar para que este apoyo único a nivel nacional, sea una política pública y un derecho hacia las mujeres michoacanas que cuentan con este padecimiento, y así, puedan recibir su tratamiento de manera oportuna.

Invitó a las pacientes con esta enfermedad para que se afilien al programa que otorga 4 mil pesos mensuales, al destacar que, al realizarse un manejo transparente de los recursos estatales, existe disponibilidad para continuar entregando este beneficio. 

La secretaria del Bienestar, Andrea Janet Serna Hernández, resaltó que, desde el inicio de este programa en el 2022, el propósito es que las beneficiarias no abandonen sus tratamientos oncológicos, al emplear el apoyo económico en gastos de transporte para acudir a la capital del estado, así como para alimentos y otras necesidades. 

Mientras que el secretario de Salud, Lázaro Cortés Rangel, refirió que la instrucción del gobernador es brindar una atención puntual  en las unidades médicas de la entidad, así como de acortar los tiempos de espera de las pacientes, ya que dijo, en nuestro estado y el país, la mujer es pilar del hogar.

Supervisan Bedolla y Zoé Robledo avances del nuevo hospital comunitario de Maruata

El edificio principal estará equipado con 30 camas

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto supervisaron avances de la construcción del nuevo hospital comunitario de Maruata, del municipio de Aquila.

Continuando con la gira de trabajo en la región Sierra-Costa, el mandatario recorrió la obra civil de la infraestructura hospitalaria que sustituirá al nosocomio siniestrado por el sismo de 2022 y donde se invertirán 328.9 millones de pesos.

Se informó al gobernador que el edificio principal estará equipado con 30 camas; habrá 13 consultorios, un quirófano, así como un albergue, áreas de urgencias y para residentes.

Además de que en un terreno adjunto se construirán casas habitación para los médicos adscritos al nuevo hospital comunitario de Maruata.

El gobernador enfatizó los beneficios que traerán para esta región, los servicios médicos y de especialidades del IMSS-Bienestar una vez que entre en operaciones el hospital.

Por su parte, Zoé Robledo agregó que la estructura del edificio está diseñada para evitar derrumbes ante posibles temblores o sismos, por lo que se cuidará la seguridad de trabajadores y beneficiarios.

Al término de la supervisión se realizó una reunión para informar los avances del proceso de transferencia del IMSS-Bienestar en Michoacán donde también asistieron el secretario de Salud del estado, Lázaro Cortés Rangel; el delegado del IMSS, José Miguel Ángel Van Dick; el coordinador estatal del IMSS-Bienestar, Axayácatl Marín Correa, entre otros.

Reafirman USA y Michoacán acuerdo permanente de seguridad para garantizar exportaciones de aguacate y mango

• Luego de que el pasado viernes se reanudaron las inspecciones para la exportación de aguacate y mango

Morelia, Michoacán, 24 de junio de 2024.- Tras la reunión encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla con el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, se acordó la implementación de un modelo de seguridad que operará de manera permanente para los inspectores del Servicio de Sanidad Animal y Vegetal (Aphis), del departamento de Agricultura de Estados Unidos, encargados de certificar los frutos, luego de que el pasado viernes se reanudó la certificación de aguacate y mango.

En conferencia de prensa, en la que también estuvieron presentes, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural y Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte del Gobierno de México, el gobernador destacó que desde el sábado se ha venido recuperando la actividad de los funcionarios del Servicio de Sanidad Animal y Vegetal (Aphis), del departamento de Agricultura de Estados Unidos, esto como resultado de la comunicación constante que se ha dado con las autoridades norteamericanas.

El mandatario expuso que otros de los temas que se abordaron en la reunión fue el medio ambiental y se presentó el sistema de vigilancia Guardián Forestal, el cual, desde el mes de enero que se puso en marcha, ha dado resultados evidentes para combatir el cambio de uso de suelo.

Además, Ramírez Bedolla informó que se abordó la formalización laboral para que los trabajadores michoacanos que tienen que ver con la agroexportación, puedan tener seguridad social.

En tanto, el embajador Ken Salazar refirió que desde que se tuvo comunicación con el gobernador, se trabajó de manera constante para reanudar el envío de mango y aguacate a Estados Unidos y recalcó que desde el viernes se llegó a acuerdos para que se puedan seguir exportando los frutos.

En lo laboral, dijo que se dará seguimiento al T-MEC, ya que hay muchos empleados que operan en la informalidad, quienes tienen que contar con el seguro social, por lo que se seguirá trabajando aquí en Morelia para lograr la formalización.

Mientras que Víctor Manuel Villalobos Arámbula, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, señaló que en la reunión también se abordó que en un futuro se puedan sustituir a los inspectores estadounidenses, para que sean nacionales los que asuman esta responsabilidad.

Por su parte, Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), reconoció el trabajo que hizo el gobernador para llegar a este acuerdo el cual da certeza a los productores michoacanos.

Prepara Gobierno de Michoacán certificación para exportación de aguacate

Morelia, Michoacán, 22 de junio de 2024.- Como parte de las acciones que realiza el Gobierno de Michoacán para regular huertas de aguacate, el mandatario Alfredo Ramírez Bedolla instruyó avanzar con el programa para la certificación de las buenas prácticas del cultivo de este fruto en el estado.

En reunión con integrantes del gabinete ambiental, el gobernador enfatizó la urgencia de implementar este proceso para evitar el cambio de uso de suelo forestal y la comercialización de aguacate producido en huertas ilegales.

“Con la certificación se distinguirá a los productores que no deforestan y se establecerá un sistema de pago por servicios ambientales y de compensación ambiental mejorando la imagen del aguacate michoacano en mercados internacionales”, expuso.

Ramírez Bedolla adelantó la posibilidad de que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y el Servicio de Inspección Sanitaria (APHIS) acrediten el proceso de certificación estatal y para ello pidió socializar la propuesta con otras áreas u organismos como la Asociación de Productores y Empacadores de Aguacate de México (APEAM).

Finalmente se compartió que se tienen 49 mil 118 huertas certificadas para exportación, de las cuales al menos 819 no pasarían el proceso de certificación estatal de buenas prácticas identificadas con el Guardián Forestal.

Destaca Bedolla avances para reanudar exportaciones de aguacate y mango a EU

Declaración positiva del embajador Ken Salazar

Morelia, Michoacán, 21 de junio de 2024.- Luego de que el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, informara que los empleados del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, comenzarán gradualmente a regresar a las plantas empacadoras del estado, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla destacó el avance para reanudar las exportaciones de aguacate y mango.

El mandatario refirió que este avance permitirá que de manera pronta se restablezca el envío de los frutos michoacanos a Estados Unidos.

Ramírez Bedolla agradeció la disposición de las autoridades norteamericanas y de la Embajada de Estados Unidos en México, a fin de continuar trabajando por el bien del sector productivo de la entidad.

Dijo que se espera que se continúe avanzando y pronto haya noticias positivas para reactivar las exportaciones hacia Estados Unidos.

Asimismo, el gobernador recalcó que la reunión que está programada para la semana que entra con el embajador, así como con autoridades federales y estatales, permita dar pasos importantes en este proceso.

Bedolla designa a Juan Carlos Oseguera como secretario de Seguridad Pública

El mandatario estatal entregó el nombramiento al nuevo titular de la SSP, a quien exhortó a conducirse con eficacia

Morelia, Michoacán, 21 de junio de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla designó a Juan Carlos Oseguera Cortés como secretario de Seguridad Pública, quien sustituye en el cargo al general José Alfredo Ortega Reyes.

El mandatario estatal entregó el nombramiento al nuevo titular de la SSP, a quien exhortó a conducirse con eficacia, responsabilidad e institucionalidad para dar los resultados que Michoacán requiere.

Oseguera Cortés se desempeñaba como subsecretario de Gobernación, desde el pasado 4 de octubre de 2021, es licenciado en Derecho por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y maestro en Derecho Civil con enfoque en Derechos Humanos por el Instituto de Estudios Superiores de Derecho Penal.

Por otra parte, el mandatario estatal agradeció la labor que el general Ortega Reyes desempeñó al frente de la institución desde el pasado 1 de octubre de 2021.

Dan justicia laboral a más de 250 docentes, tenían hasta 35 años en incertidumbre

Tras realizar su proceso con transparencia, fueron recategorizados y recibieron su nombramiento

Morelia, Michoacán, 19 de junio de 2024.- La secretaria de Educación, Gabriela Molina, entregó nombramientos a 253 maestras y maestros que fueron recategorizados después de hasta 35 años de espera, entre ellos la maestra María del Pilar Lenin Rodríguez, para quien la justicia laboral llegó como un sueño cristalizado.

“Muchos años esperamos, pensamos que nunca íbamos a tener esta oportunidad. Estoy muy emocionada porque hoy muchos compañeros han sido favorecidos, gobiernos iban y venían y se hablaba de recategorizaciones pero no veíamos el sueño cristalizado”, dijo la docente, en el evento encabezado por la secretaria y el gabinete educativo en Casa Michoacán.

Ahora hay rectoría de la educación y un ejemplo de ello es que anteriormente duraban hasta seis meses en hacer el pago cuando había un proceso como este, pero ahora fue casi inmediato, externó la maestra Pilar, quien celebró el acto de justicia laboral. “Hoy estamos agradecidos inmensamente, esto es una verdadera revalorización del magisterio”.

La secretaria Gabriela Molina agradeció su confianza y enfatizó el gran trabajo que realizan en las aulas, impactando en un segundo ciclo escolar completo. “Como ha instruido el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, seguiremos avanzando para la justicia laboral de maestras y maestros, porque es empoderamiento y autonomía. Ustedes representan la resistencia en un sistema muy complejo, con muchas brechas”, compartió.

Asimismo, la subsecretaria Carmen Escobedo destacó que es un hecho histórico y explicó que, con este proceso, los beneficiados pueden tener mejores condiciones laborales. “Es una carambola de tres bandas: su recategorización, que estén en las escuelas con la adscripción correspondiente, y en varios casos un mejor salario”.

Por su parte, la subsecretaria de Administración, Patricia Flores, destacó que para llegar a este momento se realizó un trabajo de casi un año que requirió voluntad política, un proyecto que apoyaron autoridades federales y presupuesto. “Amor con amor se paga, si ustedes están en las aulas, nosotros estaremos trabajando para mejorar su situación laboral”, compartió frente a cientos de docentes.

Con C5 y cuartel regional de GC en Zamora, reforzada la seguridad en 8 municipios

Más de 500 cámaras son monitoreadas en las nuevas instalaciones donde se tiene una capacidad para 300 agentes

Zamora, Michoacán, 19 de junio de 2024.- Tras realizar la inauguración del cuartel regional de la Guardia Civil y del Subcentro del Sitec C5, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla destacó que esta obra reforzará la seguridad y operatividad de los agentes policiales en ocho municipios, en beneficio de 413 mil habitantes de la región.

Durante el evento, el mandatario señaló que desde el subcentro que cuenta con una capacidad para 300 elementos, también se monitorean de manera permanente 500 cámaras de videovigilancia ubicadas en ocho municipios, así como cinco arcos carreteros para la detección de vehículos con reporte de robo o relacionados en alguna conducta ilícita.

Resaltó la reducción del 38 por ciento de los homicidios en el estado y del 62 por ciento en la región Zamora, resultado del trabajo de la Guardia Civil, ya que afirmó, desde el inicio de la administración estatal se ha trabajado incansablemente para conseguir un estado más seguro, con armonía, paz y reconciliación, mejorando así la vida de las y los michoacanos.

Ramírez Bedolla hizo hincapié en que esta obra era muy esperada, tras permanecer varios años en abandono; puntualizó que, con el esfuerzo y convicción de la Guardia Civil, en coordinación con el Ejército Mexicano, Guardia Nacional, la Secretaría de Marina y las fiscalías General de la República y del Estado, se avanza para poder salir adelante.

En tanto, el secretario de Seguridad de Seguridad Pública, José Alfredo Ortega Reyes, manifestó que se busca de forma permanentemente establecer y fortalecer mecanismos de cooperación y de colaboración que mejoren las condiciones laborales y equipamiento de las mujeres y hombres de la Guardia Civil que diariamente entregan su talento, esfuerzo y pasión por cumplir con la convicción de servir a Michoacán.

Refirió que con el uso de herramientas tecnológicas de vanguardia como es el caso de los 11 subcentros operativos del C5 en Michoacán se fortalecen las acciones de los agentes, lo cual es fundamental para garantizar la paz y la tranquilidad, no sólo del municipio de Zamora, sino de la región colindante con el estado de Jalisco.

Resaltó que esta instalación brindará grandes beneficios a los agentes policiales, al contar con dormitorios, servicio médico, peluquería, lavandería, cocina, helipuerto, gimnasio, canchas y taller mecánico, entre otros.