En proceso, compra de equipos avanzados para el tratamiento del cáncer: Bedolla

Morelia, Michoacán, 7 de julio de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla anunció la próxima compra de equipo tecnológico especializado para diagnosticar y tratar a pacientes con cáncer en el Centro Estatal de Atención Oncológica de Morelia.

Informó que se trata de un acelerador lineal y un PET Scan que se adquirirán por proceso de licitación, publicado el pasado viernes por la Secretaría de Salud del Gobierno de Michoacán.

Estos dos equipos, adelantó, deben quedar instalados en diciembre de este año para complementar los estudios que se realizan para la detección temprana y tratamiento de enfermedades oncológicas.

Detalló que el PET Scan será el primero de este tipo que el Gobierno de Michoacán tiene, existiendo sólo uno en el sector privado, capaz de detectar tumores en una etapa muy temprana a través de un “escaneo” de zonas y de tomografía simple.

El acelerador lineal cuenta con tecnología de primer nivel para atender hasta 120 pacientes diarios con técnicas avanzadas para el tratamiento de tumores milimétricos sin daños a tejido sano en adultos y niños.

Además de que se pueden tratar órganos más complejos como el hígado o que tienen movimiento como el pulmón y tiene la capacidad de dar tratamientos con mayor precisión a los tejidos sanos, lo cual ayuda a que el paciente tenga menos efectos secundarios.

Finalmente compartió que el viernes 12 de julio se emitirá el fallo del proceso de licitación para continuar con la compra respectiva.

Supervisa Bedolla avance del paso superior vehicular de Villas del Pedregal

La obra registra un progreso del 25 %

Morelia, Michoacán, 6 de julio de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla supervisó la obra del nuevo paso superior vehicular que se construye en el fraccionamiento Villas del Pedregal, en Morelia, el cual registra un avance del 25 por ciento.

Junto con el secretario Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa Sánchez, constató el progreso de la edificación de una estructura elevada de 371 metros de longitud, fabricada con acero, concreto hidráulico y terraplenes de muros mecánicamente estabilizados para un tránsito diario de más de 21 mil vehículos.

La obra permitirá optimizar la movilidad para la entrada y salida del fraccionamiento más grande de Latinoamérica, sí como la accesibilidad universal en la zona del bajopuente para peatones, ciclistas y personas con discapacidad.

Esto agilizará los traslados e incrementará la seguridad en ambos sentidos de circulación vehicular, lo que resolverá una necesidad de conectividad que se tiene en la zona desde hace más de 15 años.

El bajopuente contará con juegos infantiles, pista de patinaje, mesetas para cruce seguro, área para mascotas y gimnasio al aire libre. Todo, en beneficio de 743 mil habitantes.

Con certificación se protegen catrinas de Capula y cobre martillado de Santa Clara: Bedolla

Artesanías recibieron la declaratoria de Indicaciones Geográficas por parte del IMPI

Morelia, Michoacán, 6 de julio de 2024.- La catrina de Capula y el cobre martillado de Santa Clara del Cobre se convierten en piezas con reconocimiento internacional, destacó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, al recibir ambas artesanías la declaratoria de Indicaciones Geográficas Protegidas, por parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

El mandatario señaló que a partir de este día ambas artesanías serán reconocidas en más de 80 países, al contar con los derechos en propiedad intelectual e industrial. «En 2011 se inició este camino de reconocimiento, el cual, con la entrega de los indicadores geográficos, se protege el trabajo de los artesanos y se evita la piratería de las artesanías michoacanas, no solo a nivel nacional, sino internacional, acciones que les coloca a nivel del tequila a nivel mundial”, dijo.

Ramírez Bedolla indicó que estás acciones refrendan el compromiso del Gobierno del Estado de defender, comercializar, proyectar y reconocer el trabajo de las y los artesanos michoacanos a nivel mundial, ya que dejan todo en sus piezas y eso les permite el reconocimiento nacional e internacional.

Por su parte, el director general del Instituto del Artesano Michoacano (IAM), Cástor Estrada Robles, explicó que la declaratoria es un paso más en el desarrollo de la actividad económica y artesanal de Capula, en Morelia y Santa Clara del Cobre, en Salvador Escalante.

Los maestros artesanos Alejandro Jacobo Pineda y Jeovani Punzo Cazares coincidieron en la importancia que tiene la declaratoria de Indicaciones Geográficas para poder exportar sus piezas a diversos países del mundo, pero, sobre todo, que se reconoce qué ambas artesanías michoacanas.

Acompañaron al gobernador, Abel Abarca Ayala, director general adjunto de Servicios de Apoyo y Mayra Ramos González, directora Divisional de Marcas del IMPI; Emma Yanes Rizo, directora general del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart); Adriana Aguilar Gallardo, directora de Desarrollo de Turismo Cultural y de Salud de la Secretaría de Turismo federal; Annabel Boissonnade, asesora Comercial de la Delegación de la Unión Europea en México; Ana Guadalupe Posas Flores, jefa de la tenencia de Capula; Sylvana Figueroa Silva, directora ejecutiva del CIDAM; Emilia Reyes Oseguera, presidenta de la Unión Estatal de Artesanos del Estado; así como funcionarios federales, estatales y municipales, y habitantes de Capula.

Entrega Gobierno de Michoacán uniformes a 13 autogobiernos con kuarichas

Con esta entrega, se les apoya en su labor de brindar seguridad

El Gobierno de Michoacán cumple con el compromiso de reforzar a las rondas comunitarias o Kuarichas de las comunidades indígenas con autogobierno.

El secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña y el secretario de Seguridad Pública, Juan Carlos Oseguera Cortés, entregaron material de equipamiento y uniformes a 13 comunidades: Arantepacua, Santa Fe de la Laguna, Janitzio, La Cantera, San Ángel Zurumucapio, Angahuan, Cheranátzicurin, San Felipe de los Herreros, Carapan, J. Jesús Díaz Tsirio, El Coire y Carpinteros.

Durante la entrega, Torres Piña reiteró la responsabilidad de cumplir con la política del gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla, al dar acompañamiento a las comunidades indígenas en todos los aspectos.

Destacó además que se han establecido reuniones con las autoridades en materia de seguridad para reforzar las estructuras y la formación de las kuarichas.

Concluye con éxito entrega de fertilizantes gratuitos a agricultores

Este año se benefician 79 mil productores del Programa Nacional de Fertilizantes para el Bienestar

Salvador Escalante, 5 de julio de 2024.- Esta semana concluye la distribución de insumos del Programa Nacional de Fertilizantes para el Bienestar, con un beneficio a 79 mil productores del campo e inicia la entrega de cemento del programa estatal Obras por Cooperación, destacó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Durante la entrega de fertilizantes a agricultores de los municipios de Tacámbaro y Salvador Escalante, el mandatario compartió que con el respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador, este año se repartirán 43 mil toneladas de Urea y DAP en Michoacán.

Recordó que dicho fertilizante proviene de la planta Fertinal de Lázaro Cárdenas, misma que fue reactivada por la federación para aumentar la producción de insumos distribuidos en todo el país a través del programa nacional.

Por otra parte, informó que este viernes arranca el programa de Obras por Cooperación con la entrega de cemento para revestimiento de canales en áreas de cultivo de caña para evitar infiltraciones y desperdicio de agua por conducción.

“El Gobierno del Estado pone el cemento y los productores la mano de obra”, enfatizó el gobernador, al señalar que se repartirán 8 mil 50 toneladas de cemento para 3 mil 500 productores.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del estado, Cuauhtémoc Ramírez Romero, compartió que en la región se benefician a 2 mil 600 productores, de los cuales, mil 800 son de caña y el resto de maíz y de otras semillas.

Más de mil 500 personas detenidas en Michoacán en el primer semestre de 2024: SSP

De las cuales, 85 están relacionadas a células delictivas

Morelia, Michoacán, 4 de julio de 2024.- Durante el primer semestre del año, los trabajos de coordinación interinstitucional en Michoacán permitieron la detención de mil 563 personas relacionadas con diversos ilícitos, de las cuales, 85 fueron vinculadas a células delictivas, informó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

Como resultado del robustecimiento de la operatividad y sistemas de videovigilancia enfocados en prevenir e inhibir el delito, durante este periodo se aseguraron mil 689 vehículos, algunos con reporte de robo vigente, otros con alteración en sus medios de identificación, desvalijados y abandonados.

La suma de esfuerzos y el despliegue operativo emprendido en las 13 regiones que comprenden el estado da cumplimento a lo ordenado por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el titular de la SSP, Juan Carlos Oseguera Cortés, de garantizar el orden público y generar las condiciones propicias para el desarrollo en la entidad, así como bienestar de sus habitantes.

A su vez, los agentes de la Guardia Civil continúan con las tareas policiales y recorridos de proximidad en caminos, localidades, calles y zonas de mayor afluencia, con el objetivo de establecer lazos de confianza y coordinación operacional.

También, a través de las cámaras de videovigilancia pertenecientes al Centro de Seguridad, Inteligencia y Tecnología (C5-Sitec), se mantiene permanente el monitoreo en las vías carreteras que comprende el estado.

Respalda Bedolla propuesta de Sheinbaum para la no reelección de representantes populares

El mandatario refirió que la propuesta de reforma constitucional evitará la formación de castas políticas inamovibles

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla respaldó la iniciativa de reforma anunciada por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, sobre la no reelección de senadores, diputados federales y locales, así como de alcaldes y concejales para el periodo posterior inmediato de elección.

El mandatario refirió que la propuesta de reforma constitucional evitará la formación de castas políticas inamovibles, permitiendo a la ciudadanía mayor libertad para definir a sus representantes populares.

Lo anterior, tras el anuncio que hiciera Sheinbaum para modificar varios artículos, a fin de que las personas que se encuentren ejerciendo cargos públicos en 2030, no puedan postularse para procesos de reelección.

A lo que el gobernador enfatizó que esta iniciativa consolida los principios del expresidente de México, Francisco I. Madero, sobre el sufragio efectivo no reelección.

Arranca Bedolla entrega de credenciales IMSS-Bienestar 

El gobernador destacó que con estas credenciales los derechohabientes disfrutarán de los beneficios de este programa 

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla encabezó la entrega de manera simbólica de credenciales IMSS-Bienestar, para que todas y todos los michoacanos sin seguridad social puedan tener acceso a los servicios de salud de este programa de manera gratuita.

Tras llevar a cabo un enlace a la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el mandatario estatal informó que esta semana se entregarán mil 306 credenciales en los municipios de Morelia, Tarímbaro, Apatzingán y Lázaro Cárdenas, entre otros. 

Recalcó que la entrega se realiza a nivel nacional por los 23 estados que firmaron la transferencia de los servicios de salud al IMSS-Bienestar y que es un proceso acompañado del programa la Clínica es Nuestra. 

El gobernador destacó que con estas credenciales los derechohabientes disfrutarán de los beneficios de este programa dirigido a toda la población para recibir atención médica gratuita de calidad. 

Ramírez Bedolla recalcó que la intención es que haya un sólo sistema de salud, como es el IMSS Bienestar, para que el nivel de atención sea homologado y de esta manera a través de dichas credenciales, se tenga control médico de los derechohabientes. 

El registro para este programa se puede realizar a través del link https://imssbienestar.gob.mx/ y durante este mes se instalarán módulos en los centros de salud de todo el estado. 

El gobernador estuvo acompañado por el secretario de Salud de Michoacán, Lázaro Cortés Rangel; el coordinador estatal IMSS-Bienestar, Axayácatl Marín Correa; y ocho beneficiarios a los que se les entregaron las tarjetas.

Destaca Bedolla avance del 43 % en construcción del teleférico de Uruapan

Para septiembre de 2025 quedará concluida la obra que mejorará la movilidad de la ciudad

Morelia, Michoacán, 1 de julio de 2024.- La construcción del teleférico de Uruapan, que registra un avance general del 43 por ciento, se lleva a cabo con una inversión estatal 3 mil 200 millones de pesos y sin generar deuda pública, destacó en conferencia de prensa el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

El mandatario señaló que se mantiene constante comunicación con el Gobierno municipal para trabajar en conjunto y atender las dudas y demandas que la ciudadanía tenga para que este proyecto que beneficiará la movilidad del municipio se concrete en tiempo y forma.

La titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad (Sedum), Gladyz Butanda Macías desglosó que el sistema electromecánico tiene un avance del 37.36 por ciento; la obra inducida un 4.10 por ciento, y la obra civil 1.48 por ciento.

Explicó que el sistema electromecánico es en el que se presenta mayor progreso y se está construyendo en Austria y que está arribando paulatinamente a la ciudad de Uruapan, pero también se mantienen los trabajos en la obra civil para que el proyecto concluya en los tiempos establecidos. El sistema de transporte de cable consistirá en 47 torres que se están colocando en vía pública para no afectar ningún domicilio.

En las fases de construcción se encuentra la etapa de exploración que dura aproximadamente una semana e identifica las redes de agua potable y drenaje, así como cables de luz o internet para evitar que cualquiera de estas sea vea afectada; mientras que en la etapa de desvíos que es muy necesaria se realiza el cambio de la dirección del agua potable, drenaje cables de luz e internet en un promedio de cinco horas. El avance de esta etapa es del 30 por ciento.

Una vez concluidas las obras inducidas se inicia con la fase de perforación que no genera vibraciones ni algún impacto negativo durante el proceso que consiste en realizar perforaciones controladas para construir las pilas de cimentación, sin daños a cimientos y construcciones aledañas, y para el armado y colado de cimentación y dado se realiza la construcción de la zapata, que es donde se colocarán las torres.

Para la colocación de la torre y tendido de cable, se recurre al uso de grúas, se montan las torres que sujetarán al cable y son instaladas por medio de drones. Este proceso cumple con los estándares internacionales y la duración de su instalación tarda entre uno y dos días. Se prevé que para noviembre de este año se cuente un avance físico considerable y que para el mes de septiembre de 2025 esté concluido este gran proyecto.

Primer segmento del segundo anillo periférico de Morelia, con 15 % de avance: Bedolla

Se invierten mil 274 mdp para conectar a las salidas Pátzcuaro y Quiroga

La construcción del primer segmento del segundo anillo periférico de Morelia que beneficiará a 6 mil 700 vehículos diariamente, registra un avance del 15 por ciento, informó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

En conferencia de prensa, acompañado por el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa Sánchez, detalló que la obra que cuenta con una inversión multianual superior a los mil 274 millones de pesos, para conformar un trayecto inicial de 13.4 kilómetros de longitud que conectará a las salidas Pátzcuaro y Quiroga.

Zarazúa Sánchez precisó que se trata de una vialidad tipo A2, con un trazo total de 60 metros de ancho de derecho de vía para una expansión a largo plazo. 

Puntualizó que en el entronque La Estancia de la carretera federal Morelia-Pátzcuaro, la SCOP ya hizo el montaje de 31 trabes de concreto reforzado y acero, que en total suman 840 toneladas de peso, y que servirán de soporte para el paso inferior vehicular de esa zona. 

Indicó que se realizan trabajos en 11 estructuras de drenaje y en la conformación de terracerías en más de cuatro kilómetros, además de la construcción del paso inferior vehicular a la altura de San Nicolás Obispo y en Tacícuaro, dando un total de dos entronques y tres estructuras que tendrá la vía. 

Señaló que actualmente se cuenta con una fuerza laboral de 193 trabajadores, además de 170 máquinas entre excavadoras, retroexcavadoras, motoconformadoras, tractores, pipas, volteos y grúas, entre otras. 

Esta obra multianual se genera sin deuda para el Gobierno de Michoacán, lo que garantiza la inversión necesaria para completar la construcción del primer segmento y posteriormente desarrollar trabajos de conservación y mantenimiento permanente hasta 2027, es decir, al término de la presente administración estatal.

El segundo anillo periférico de Morelia constará de siete segmentos que integrarán un circuito de 87.8 kilómetros lineales de longitud y establecerá los límites de expansión de la ciudad además de contar con perspectiva a futuro sobre el posible crecimiento de la ruta.