Revisan Bedolla y próximo titular de la SICT, proyectos de infraestructura para Michoacán

  • El gobernador explicó la conveniencia de incluir estos proyectos en el paquete de inversión de la siguiente administración federal

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el próximo titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, revisaron proyectos de infraestructura carretera y movilidad urbana presentados recientemente a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo.

En reunión de seguimiento a las propuestas de obra para mejorar la conectividad y productividad del estado, el mandatario expuso el plan de modernización de la carretera federal Manzanillo-Lázaro Cárdenas-La Unión, la construcción de la autopista Uruapan-Zamora, la continuación del segundo anillo periférico de Morelia y el metrobús para la capital michoacana.

El gobernador explicó la conveniencia de incluir estos proyectos en el paquete de inversión de la siguiente administración federal, al mencionar ventajas de desarrollo productivo y turístico para el estado y entidades aledañas como Colima, Guerrero y Estado de México.

Agregó que, con recursos estatales y de inversión multianual, se ejecuta obra importante en Michoacán para rehabilitar la red carretera, construir vialidades y libramientos necesarios en Morelia, Uruapan y La Piedad, entre otros municipios.

Al respecto, Esteva Medina comentó que se mantendrá comunicación con el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa Sánchez, a fin de analizar especificaciones de cada proyecto.

Recordó que esa fue la instrucción de la presidenta electa tras la reunión sostenida con los gobernadores de cada estado para valorar y priorizar las propuestas que serán respaldadas.

No sólo es el teleférico; estas son las 9 obras más impulsadas por Bedolla para modernizar la movilidad en Morelia

  • El mandatario informó que actualmente se construye el primer segmento del segundo circuito periférico de Morelia

El gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla ha emprendido un ambicioso Plan Integral de Infraestructura que contempla nueve obras de impacto metropolitano, con el objetivo de transformar la movilidad en Morelia.

Se trata del puente superior vehicular de Villas del Pedregal; la continuación de la avenida Amalia Solórzano; los distribuidores viales de las salidas a Pátzcuaro, Salamanca y Mil Cumbres; el distribuidor vial del mercado de abastos; el segundo anillo periférico, el teleférico y el proyecto del metrobús. 

El mandatario informó que actualmente se construye el primer segmento del segundo circuito periférico de Morelia para conectar las salidas Pátzcuaro y Quiroga, el cual se entregará en junio de 2025 y que también se edifica el puente superior vehicular de Villas del Pedregal que se concluirá en mayo del siguiente año.

Señaló que entre las obras que ya fueron concluidas se encuentran los distribuidores viales de las salidas a Salamanca y Mil Cumbres; mientras que el de la salida a Pátzcuaro y el del mercado de abastos ya fueron licitados y que las obras iniciarán en noviembre de este año.

Respecto a la continuación de la avenida Amalia Solórzano, dijo que la obra se realizará hasta conectar con la carretera federal a Pátzcuaro; sobre el teleférico para la capital michoacana, detalló que se construirá con recurso 100 por ciento estatal y que el proyecto contempla en una primera etapa la línea 1 que irá del Estadio Morelos al zoológico, y en una segunda etapa una extensión hasta Santa María.

Sobre el proyecto del metrobús que presentó a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, refirió que ya se encuentra en la Unidad de Inversiones en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el cual ha sido también revisado por Banobras con comentarios positivos.

Regresan a clases en más de 11 mil escuelas de los 113 municipios: Bedolla

• En todo el estado, maestras y maestros están en las aulas

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, informó que el 99.9 por ciento de las escuelas en Michoacán iniciaron clases, lo que refleja el compromiso que existe por parte del magisterio por lograr el tercer ciclo escolar completo.

El mandatario destacó que el arranque del ciclo escolar 2024-2025 fue exitoso en más de 11 mil escuelas que abrieron sus puertas a miles de niñas, niños y jóvenes de educación básica en los 113 municipios del estado y que sólo en cinco planteles no fue posible debido a conflictos internos.

«Varios servidores públicos acudimos a una escuela y el reporte que tenemos es que fue todo un éxito el arranque del ciclo escolar en Michoacán. Vamos por el tercer ciclo escolar completo”, dijo el gobernador.

En tanto, la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, aportó que en todas las regiones ´del estado miles de maestras y maestros retomaron la actividad en las aulas en beneficio de más de 959 mil estudiantes de inicial, preescolar, primaria y secundaria.

Previo a esta reactivación de clases en nivel básico, alumnos de nivel medio superior y superior también se incorporaron a sus actividades escolares, sumando más de un millón 267 mil estudiantes de todos los niveles, los que cursarán el presente ciclo.

Además, Ramírez Bedolla puntualizó que están garantizados los salarios y prestaciones para las y los maestros y que se está trabajando arduamente en el tema de equipamiento y rehabilitación de los planteles.

Anuncia Bedolla teleférico para Morelia; irá del estadio al zoológico y a Santa María

• Tendrá de 18 mil a 22 mil usuarios al día

Morelia, Michoacán, 27 de agosto de 2024.- Morelia tendrá un teleférico que se construirá con recursos 100 por ciento estatales, el cual irá del estadio Morelos al zoológico y una segunda etapa hasta Santa María; comprenderá 7.2 kilómetros de distancia, la cual se recorrería en un tiempo aproximado de 23 minutos, con lo cual se reduciría el traslado en un 45 por ciento, informó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Señaló que este sistema de transporte contará con siete estaciones y 93 cabinas, mismo que atenderá una demanda que va de 18 mil a 22 mil usuarios al día, beneficiándose de manera directa más de 10 mil estudiantes.

Las estaciones se ubicarán en el zoológico, Ciudad Universitaria, obelisco a Lázaro Cárdenas, las colonias Primo Tapia y Eduardo Ruiz, Estadio Morelos, y en una segunda etapa a Santa María, las cuales se ubicarán sobre terrenos públicos y para ello se levantaron 3 mil encuestas a ciudadanos para conocer su opinión sobre este transporte.

Refirió que el teleférico forma parte de una serie de nueve obras que se están realizando en la ciudad, como es el primer segmento del segundo anillo periférico de Morelia, el puente superior de Villas del Pedregal, los distribuidores viales de las salidas a Salamanca y Mil Cumbres, e iniciará la construcción del puente elevado del mercado de abastos y otro distribuidor vial en salida a Pátzcuaro.

Mientras que Gladyz Butanda Macías, secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, expuso que previamente se llevó a cabo un diagnóstico y estudios de viabilidad para la implementación.

Refirió que el costo para los usuarios será el mismo que se aplica para combis y microbuses del estado; será un medio de transporte con energía 100 por ciento limpia.

Mientras que Axel Becerra Santacruz, director de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Michoacana, realizó la explicación del Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable en Morelia; asimismo, Jesús Mora González, director del Instituto del Transporte Michoacán, llevó a cabo la explicación de la ampliación de rutas y cobertura.

Vamos por tercer ciclo escolar completo: Bedolla

  • A clases, más de un millón de alumnos de educación básica

Tras puntualizar que el Gobierno de Michoacán ha invertido más de 370 millones de pesos en 2 mil 100 obras de infraestructura educativa y que a las maestras y maestros se les continuará pagando en tiempo y forma, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla dio arranque al ciclo escolar 2024-2025, el cual se espera sea el tercero que transcurra de manera completa para Michoacán.

Desde la Escuela Primaria Federal José María Morelos, en Uruapan, el mandatario recalcó que este lunes retornan más de un millón de estudiantes a 10 mil escuelas de educación básica, y destacó que ahora las maestras y maestros son un ejemplo nacional en formar a las nuevas generaciones.

Tras subir a una de las 98 cabinas que conformarán el teleférico de Uruapan, que fue llevada al plantel para que los alumnos la conocieran, Ramírez Bedolla dijo que el pasaje de este sistema de transporte será igual al de los camiones, cuya ruta contempla un beneficio directo a alumnos de 32 escuelas quienes podrán llegar de sus casas al plantel con un ahorro de pasaje, así como en el tiempo de traslado. Este será uno de los planteles que resultará beneficiado con el teleférico, ya que en las inmediaciones se localizará una de las estaciones.

En tanto, la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, refirió que es la primera vez que 6 millones 110 mil libros de texto se distribuyen oportunamente a los alumnos para el inicio del ciclo, colocándose Michoacán en el cuarto lugar nacional en la distribución.

Señaló que 40 maestros michoacanos participaron en la redacción de los libros de texto de este ciclo, y que es la primera vez que se tradujeron en 20 lenguas indígenas, entre las que se encuentra la purépecha.

Asistieron a este evento el presidente municipal de Uruapan, Ignacio Benjamín Campos Equihua; directivos de planteles, maestras y maestros, así como alumnos de la Escuela Primaria Federal José María Morelos.

Disminuyen los municipios afectados por la sequía en Michoacán

  • La CEAC precisó que 18 municipios de Michoacán superaron la sequía

La sequía que azotaba a los 113 municipios de Michoacán cede ante las acciones emprendidas por la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (CEAC) y mejoran con la  temporada de lluvias, por lo que, disminuye un 19 por ciento la sequía en el estado.

La CEAC precisó que 18 municipios de Michoacán superaron la sequía, siendo: Aguililla, Apatzingán, Aquila, Arteaga, Buenavista, Coahuayana, Coalcomán, Churumuco, La Huacana, Chinicuila, Zamora, Lázaro Cárdenas, Múgica, Nuevo Urecho, Tancítaro, Tepalcatepec,  Páracuaro y Tumbicastío.  Hoy, de los municipios afectados: el 21 por ciento padece sequía extrema; 32 por ciento sequía severa; 16 por ciento sequía moderada y el 12 por ciento se encuentra anormalmente seco.

En meses pasados, el Gobierno de Michoacán a través de la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (CEAC) emprendió un plan para mitigar la sequía, por lo que se realizaron 25 vuelos para la estimulación de nubes, e incrementar la probabilidad de lluvias. Esto comprendió más de dos millones de hectáreas donde se encontraban 88 municipios en sequía extrema. Y con la llegada de las lluvias se logró la recuperación de las presas de Michoacán, que tienen un nivel promedio del 74 por ciento, el más alto de los últimos 5 años.

La CEAC mantiene su compromiso con acciones contra la sequía y planes de obras hídricas que coadyuven a frenar la crisis del agua, con el respaldo del Gobierno estatal que tiene como prioridad este tema.

Sube nivel de presas en Michoacán; Fco. J Múgica al 100 % de su capacidad

Conagua informó que las precipitaciones ya superaron a las del año pasado

En los dos últimos meses, las lluvias han propiciado el aumento de los niveles de almacenamiento de las presas como la Francisco J. Múgica, Los Olivos y Zicuirán, que ya superaron el 100 por ciento de su capacidad.

De acuerdo con información de la Delegación de Conagua en Michoacán, compartida al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el promedio de almacenamiento de todas las presas del estado se encuentra entre 77 y 83 por ciento.

Infraestructuras como La Villita y Tarecuato se encuentran al 93 por ciento y Malpaís al 98 por ciento del nivel de agua acumulada.

La presa de Infiernillo alcanzó el 77.6 por ciento de su capacidad y Cointzio (Morelia) el 65.4 por ciento, en tanto que el resto presenta variaciones de entre el 35 y 58 por ciento.

El mandatario recordó que, con el aumento a la captación de agua en infraestructura hidráulica, se tiene mayor disposición del recurso para uso de riego y doméstico, por lo que el pronóstico de lluvias hasta noviembre, ayudará en la recuperación de almacenamiento de las presas.

Bedolla coordina acciones contingentes para evitar riesgos por lluvias

Ramírez Bedolla enfatizó la importancia de desazolvar ríos, canales y drenes para evitar desbordamientos

En sesión del Comité de Emergencias y Desastres por temporada de lluvias y ciclones tropicales, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla encabezó los trabajos de coordinación con municipios, módulos de riego y fuerzas armadas, para ejecutar acciones contingentes regionales para la prevención y atención de inundaciones y/o deslaves.

Durante la reunión se acordó mantener la vinculación y comunicación permanente entre el Gobierno de Michoacán, los ayuntamientos, las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, Guardias Civil y Nacional, y Protección Civil estatal y municipales.

Ramírez Bedolla enfatizó la importancia de desazolvar ríos, canales y drenes para evitar desbordamientos que pongan en riesgo a la población y por ello, pidió sumar esfuerzos para disponer de personal, herramienta y maquinaria para las actividades de limpieza.

Lo anterior, luego de que el titular de la Conagua en Michoacán, Jesús Camacho, informara que la temporada de lluvias y huracanes se extenderá hasta el mes de noviembre con precipitaciones fuertes que, a la fecha, ya superaron la media nacional.

Por su parte, integrantes de la Asociación Michoacana de Usuarios de Distritos de Riego, coincidieron en coordinar acciones para limpiar canales y drenes para evitar inundaciones en campos de cultivo, además de que agradecieron el respaldo del gobernador para avanzar con la tecnificación de los módulos de riego.

Arranca entrega de 6 millones de libros de texto; por primera vez hay en lenguas indígenas: SEE

Para más de 900 mil estudiantes de 11 mil escuelas de nivel básico

La secretaria de Educación del Estado, Gabriela Molina Aguilar, encabezó el arranque de entrega de más de 6 millones de libros de texto gratuitos para más de 900 mil estudiantes de nivel básico, proceso que coloca a Michoacán en cuarto lugar nacional por su organización. Además, por primera vez se contemplan ediciones en 20 lenguas originarias.

«Los libros de texto son una herramienta fundamental en la transformación educativa que estamos llevando a cabo. Y hoy estamos aquí en un espacio público de las y los michoacanos, en una acción transparente y directa que refleja el cambio y la esperanza que estamos construyendo juntos. Claro que podemos soñar con un Michoacán distinto», expresó Gabriela Molina desde el Centro Histórico de Morelia.

En el evento simbólico del arranque de entrega de los libros que llegarán a más de 11 mil escuelas de preescolar, primaria y secundaria, la subsecretaria de Educación Básica, Carmen Escobedo Pérez, destacó que los libros representan el valor de la educación pública, como una apuesta a que el aprendizaje sea para todos y que sea humanista e inclusivo con la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

Por su parte, el director de Unidades Regionales, Martín López Ortiz, expuso que hoy el magisterio confía y trabaja coordinado con la autoridad. “Ahora hay rumbo educativo en Michoacán, hay proyecto de estado, hay proyecto de nación”, compartió, teniendo de fondo la avenida Madero con los camiones que llegarán a todas las regiones.

Previo al banderazo de salida de las unidades cargadas de libros gratuitos, que por primera vez contemplan ediciones en 20 lenguas originarias, el maestro José Rubio López, jefe de Sector, habló de la significativa mejora en la calidad de los materiales educativos, en los cuales participaron más de 40 docentes michoacanos.

Vamos por un tercer ciclo escolar completo: Bedolla

• Se dará continuidad a entrega de calzado y fomento a la lectura, destaca SEE

Morelia, Michoacán, 19 de agosto de 2024.- Michoacán vive una transformación educativa y va por el tercer ciclo escolar completo, afirmaron el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, al presentar los retos y los avances en esta materia.

El trabajo de la actual administración ha dejado logros contundentes en educación, como la histórica reducción del 4.4 por ciento en abandono escolar en nivel secundaria, mientras que antes de la pandemia del Covid-19 era de casi el 11 por ciento.

«Con el apoyo del gobernador avanzamos en la rectoría de la educación, el fortalecimiento institucional y el tema pedagógico a través de la Nueva Escuela Mexicana. Nuestras metas son claras», señaló la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

Desde este lunes 19 las y los maestros inician sus labores, pero en la fase intensiva del Consejo Técnico Escolar (CTE); y más de 900 mil niñas y niños de nivel básico regresarán a las aulas el próximo lunes 26 de agosto, para dar inicio al calendario de 190 días efectivos de clase.

Asimismo, la secretaria Gabriela Molina anunció que se dará continuidad a programas como Jalo a Estudiar, que por segundo año entregará calzado escolar al 100 por ciento de las y los alumnos de nivel secundaria; y En Michoacán se lee, que se trabaja de la mano con el Fondo de Cultura Económica (FCE).