Poder Judicial Federal concede la razón al Gobierno de Michoacán en eliminación de efectivo en pagos estatales

Considera que la medida es constitucional y niega amparo al Staspe

El Poder Judicial Federal negó al Sindicato de Trabajadores al Servicio del Estado (Staspe), el amparo contra la eliminación de dinero en efectivo en las oficinas de recaudación del Gobierno de Michoacán.

Así lo dio a conocer el secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro, quien afirmó que el Gobierno Digital y la eliminación de dinero en efectivo en el pago de contribuciones, trámites y servicios estatales, no es una ocurrencia sino una respuesta a los desafíos y planteamientos de la época actual que marca la tendencia global en el uso de tecnologías modernas, ágiles, seguras y transparentes a favor de la ciudadanía.

Explicó que un estado como Michoacán debe buscar estar a la vanguardia en el desarrollo tecnológico, por lo que la implementación de mecanismos y sistemas modernos de cobro de contribuciones y la eliminación de efectivo, es un paso prioritario hacia la competitividad, la eficiencia y la modernidad.

Respecto a la negativa del Poder Judicial Federal al juicio de amparo tramitado por el Staspe, el tesorero de Michoacán destacó que la jueza señaló en su resolución, que la eliminación de los pagos en efectivo tienen como finalidad primordial la mejora, facilidad, simplificación y transparencia de los procedimientos administrativos y recaudatorios por parte de las oficinas del Ejecutivo Estatal.

Además pretende que las contribuciones estatales se recauden a través de un método seguro, práctico y fácil, en favor del ciudadano, permitiendo que más personas cumplan con sus obligaciones, sin necesidad de trasladarse a una oficina, ahorrando tiempo a la población en general. Reiteró la juzgadora que la medida tachada de inconstitucional por el Staspe, por el contrario, busca tutelar las prerrogativas de la sociedad, facilitándole el pago de contribuciones estatales.

Luis Navarro informó que el mismo documento judicial determina que la medida se orienta a fomentar la modernización y la transparencia de los procedimientos administrativos y recaudatorios por parte de las oficinas del Ejecutivo Estatal, razón por la que se estima constitucional.

El Poder Judicial Federal, a través del Juzgado de Distrito, estableció que la eliminación de pago en efectivo aplica únicamente en las oficinas del Ejecutivo del Estado, pero que los ciudadanos tienen la libertad de pagarlas en instituciones financieras y tiendas de conveniencia, por lo que no se violenta el contenido de la ley monetaria, citó el responsable del manejo de los recursos públicos de la entidad.

Declaró que la administración que encabeza el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, trabaja a favor de la población y es de hechos y resultados, motivo por el que las estrategias, políticas y acciones estatales se seguirán encaminando hacia el bien común y el progreso.

Proyector que deslumbró a generaciones tendrá lugar especial en el Planetario

Será restaurado y colocado como pieza patrimonial

Como parte de su modernización, el Planetario de Morelia restaurará su histórico proyector astronómico Mark IV Carl Zeiss. La pieza, que deslumbró a miles de visitantes por décadas, formará parte del nuevo museo del recinto.

“Es una pieza histórica, que valoramos mucho y tendrá un lugar muy especial en el nuevo museo del Planetario”, señaló Gustavo Adolfo Mendoza García, titular del Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo).

Agregó, que tras años de servicio, el Mark IV ha comenzado a evidenciar un desgaste natural de sus componentes mecánicos y ópticos. Aunque aún operable, su rendimiento ha disminuido a niveles que ya no permiten sostener la calidad de experiencia educativa que el Planetario busca ofrecer a sus visitantes.

Señaló, que el proyector no solo fue una herramienta de divulgación astronómica, sino también una puerta de entrada a la ciencia para generaciones enteras. “Su restauración y conservación como pieza de exhibición permitirá que siga inspirando, ahora desde su valor histórico y simbólico”, afirmó Mendoza García.

Agregó que, con la modernización del Planetario, donde se invierten más de 167 millones de pesos, se logrará un espacio de divulgación científica con tecnología de vanguardia; además que será un lugar que brindará una gran experiencia a las y los visitantes. El reemplazo del Mark IV por un sistema de proyección más moderno responde a la necesidad de adaptarse a los avances tecnológicos y asegurar una experiencia innovadora para el público.

Con la restauración del proyector, se habilitará una nueva sección en el Planetario de Morelia dedicada a la historia de la astronomía y la tecnología de proyección estelar, donde el Mark IV ocupará un lugar central como símbolo de una época fundamental para el recinto, además su exhibición estará abierta a todo el público.

Más de un millón de sueños en marcha; Michoacán va por cuarto ciclo escolar completo: Bedolla

Con el trabajo de miles de docentes que contribuyen a la transformación educativa

Morelia, Michoacán, 1 de septiembre de 2025.- Con más de un millón 200 mil estudiantes de todos los niveles educativos en las aulas, Michoacán va por su cuarto ciclo escolar completo en 12 mil 795 escuelas, como resultado del trabajo para dar justicia laboral a miles de docentes, afirmó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Destacó que, durante su gobierno, la política de atención a maestras y maestros ha sido muy clara y hoy se consolida con salarios completos y a tiempo, trámites digitales rápidos y sencillos, pago de nómina con tarjeta bancaria, certeza laboral, el otorgamiento de casi 4 mil nuevas plazas, cambios de centros de trabajo, y atención médica gratuita y de calidad en el ISSSTE.

“Sin educación no hay desarrollo, civilidad, ni transformación. Por eso la educación es primero; con las maestras y maestros de Michoacán todo, sin ellos nada. Desde el inicio de mi administración hemos trabajado por saldar deudas históricas con el magisterio”, manifestó.

El mandatario explicó que, con el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la prioridad es garantizar el derecho a la educación, sin interrupciones, para miles de alumnos de inicial, preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior, a través de becas y apoyos para que no abandonen sus estudios por falta de recursos económicos.

Así como mejorar las condiciones en las que estudian, con obras de infraestructura educativa en todo el estado, como la construcción de nuevas escuelas en Morelia; y la edificación, rescate y rehabilitación de campus de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) en diversos municipios.

Arranca Bedolla modernización del Planetario de Morelia; será de clase mundial

Se invierten más de 167 millones en la renovación de las instalaciones

Morelia, Michoacán, 30 de agosto de 2025.- Con una inversión histórica de 167.7 millones de pesos, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla dio inicio formal a las obras de modernización y digitalización del Planetario de Morelia, el cual contará con el sistema Digistar de máxima tecnología y vanguardia mundial.

Destacó que la rehabilitación del planetario devolverá la vitalidad a este espacio entrañable para las morelianas, morelianos y los michoacanos, al contar con un telescopio astronómico profesional abierto al público para la divulgación científica, software y hardware de muy alto empeño, seis proyectores láser 4k RGB y dos sistemas: uno para planetario y películas de gran formato tipo IMAX.

Además de un nuevo domo de proyección de 20 metros, sistema de iluminación perimetral y muchas herramientas más para mejorar y diversificar la divulgación científica, cultural y del medio ambiente.

Ramírez Bedolla destacó que el sistema Digistar solo lo tienen instituciones como el Museo Astronómico de Shanghái, el Observatorio Europeo Austral Supernova Múnich, el Liberty Science Center New Jersey, así como el Planetario Lunaria de Guadalajara y el Planetario Parque Fundadores Toluca.

“El Planetario de Morelia ha acompañado a generaciones enteras, como parte esencial de la vida cultural, educativa y científica de nuestro estado, además de que, en una segunda etapa, se construirá un parque lineal, renovándose así los jardines para la convivencia de las familias”, agregó.

En tanto, la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías, expuso que el planetario contará con sala de proyección, museo interactivo, observatorio, auditorio, aulas interactivas, cafetería, tienda de souvenirs, terraza, sanitarios, explanada, oficinas administrativas y pasillo, que en conjunto conforman 2 mil 300 metros cuadrados de construcción.

Explicó que el museo contará con siete salas, de las cuales, una será dedicada al astronauta originario de La Piedad, José Hernández, como parte de un homenaje a su trayectoria, donde se contará la vida, formación y misiones espaciales del michoacano.

Por su parte, el astronauta José Hernández detalló que el planetario será un vehículo para que los jóvenes michoacanos puedan convertir sus sueños en realidad y puedan alcanzar sus propias estrellas.

Asistieron al evento Raúl Zepeda Villaseñor, secretario de Gobierno; Alfonso Martínez Alcázar, presidente municipal de Morelia; Gustavo Mendoza García, director del Centro de Convenciones de Morelia; José Miguel León Ruiz, representante de la Asociación de Astrónomos de Michoacán; Alejandra Ochoa, directora del ICTI; así como Ana Cecilia Martínez, encargada del Planetario de Morelia.

Crecen Áreas Naturales Protegidas en Michoacán

Se suman casi 159 mil hectáreas en 4 años: Bedolla

En los últimos cuatro años Michoacán triplicó sus Áreas Naturales Protegidas, al pasar de 72 mil 418 hectáreas en 2021 a más de 231 mil 343 en 2025, un crecimiento histórico para el estado, informó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Destacó el compromiso de su administración para contribuir a la preservación de los ambientes naturales con la declaración de nuevas áreas de conservación, la formación de corredores biológicos en zonas estratégicas o el reforzamiento de la vigilancia a través de la tecnología satelital, entre otras acciones.

El mandatario expuso que no solo es dar protección a hectáreas de bosques, sino cuidar la biodiversidad, la calidad del aire y el agua, en beneficio de futuras generaciones, como los esfuerzos que se realizan para continuar con el rescate del lago de Pátzcuaro y su cuenca, donde participan los habitantes de las comunidades cercanas.

“Es un esfuerzo colectivo”, manifestó el gobernador, al subrayar el interés de las comunidades para sumarse a esta política ambiental. Ejemplo de ello es la entrega de certificados de Áreas Voluntarias para la Conservación del corredor biocultural de la zona norte del lago de Pátzcuaro a las comunidades de Santa Fe de la Laguna, San Andrés Tziróndaro, Oponguio, Napízaro y San Jerónimo Purenchécuaro, que protegerán cerca de 8 mil 200 hectáreas de bosque.

Ramírez Bedolla recordó que la meta planteada durante su gobierno: declarar más de 500 mil hectáreas de Áreas Naturales Protegidas estatales y federales, con el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

Con 120 mdp, Zamora sanea el 100% de sus aguas: Bedolla

Este municipio es uno de los municipios que más aporta agua al río Duero

Con una inversión de 120 millones de pesos, el Gobierno de Michoacán construye tres colectores que permitirán sanear el 100 por ciento de las aguas contaminadas del municipio de Zamora, así lo destacó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Explicó que desde el inicio de la administración estatal, el saneamiento de las aguas del río Duero ha sido una prioridad, por ello, a través de la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (Ceac), se efectúan diversas labores para el cuidado de los recursos naturales.

Refirió que los colectores ubicados en las comunidades de Romero Guzmán, El Sauz de Abajo y la Rinconada, presentan avances del 34.6, 37.3 y 29.8 por ciento, respectivamente.

“Estos trabajos forman parte de las 50 acciones que el Gobierno de Michoacán desarrolla en materia hídrica donde se invierten más de 339 millones de pesos”, resaltó Ramírez Bedolla.

Señaló que Zamora es uno de los municipios que más aporta agua al río Duero, por lo cual, son de suma importancia las labores que se llevan a cabo a lo largo de la cuenca.

En octubre inicia renovación de unidades del transporte público de Uruapan: Bedolla

Se entregarán 80 urbanos a colectivos transportistas

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que en octubre se entregarán, a colectivos transportistas de Uruapan, las primeras 80 unidades adquiridas para renovar el parque vehicular del servicio público urbano como parte de un sistema integrado que establece la Ley de Movilidad estatal.

Compartió que dentro de las acciones que se realizan en el municipio para mejorar y eficientar el transporte público de Uruapan, las cooperativas Tata Lázaro y Colectivos de Uruapan recibieron del estado 85 millones de pesos para dar el 30 por ciento de enganche de los 80 camiones nuevos.

Lo anterior como parte del plan de movilidad integral de Uruapan en el que se incluye el teleférico y el sistema de transporte terrestre de 36 rutas, que encabeza la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías.

Finalmente comentó que en total se renovarán 240 unidades equipadas con tecnología que permitirá su monitoreo para dar mayor seguridad a los usuarios, con una inversión de 250 millones de pesos.

Destinados 2 mil 393 mdp en créditos para negocios: Bedolla

Mujeres y hombres han podido emprender sus propios negocios

A través de 15 mil 718 créditos, el Gobierno de Michoacán ha impulsado la dispersión crediticia de 2 mil 393 millones de pesos para el crecimiento e impulso de empresas establecidas y la creación de nuevos negocios, encabezados principalmente por mujeres, así lo señaló el mandatario Alfredo Ramírez Bedolla.

Explicó que mediante el programa Fuerza Mujer y otros programas financieros, el Sistema Integral de Financiamiento para el Desarrollo de Michoacán (Sí Financia), brinda a las y los michoacanos montos que van desde los 3 mil hasta los 5 millones de pesos.

Destacó que, con montos de hasta 2 millones de pesos, mujeres y hombres han podido emprender sus propios negocios creando o fortaleciendo microempresas de todos los giros, mientras que con montos de hasta 5 millones de pesos se apoya el impulso y expansión de pequeñas y medianas empresas.

En coordinación con instituciones financieras federales, banca comercial, intermediarios financieros no bancarios e instituciones estatales, se han otorgado 8 mil 797 créditos por un monto total superior a los mil 686 millones de pesos que, sumados a los 707 millones de pesos colocados con Fuerza Mujer a través de seis mil 921 créditos, arrojan los más de 2 mil 393 millones de pesos derramados a la fecha.

“Gracias a este esfuerzo conjunto hemos tenido posibilidad de apoyar a emprendedores y microempresarios en más del 88% de los municipios michoacanos, quienes han generado fuentes de empleo para más de 15 mil personas”, expuso Ramírez Bedolla.

Además, con los programas de educación financiera, el Gobierno estatal ha brindado 829 capacitaciones y el Sí Financia ha participado en 803 eventos de difusión, para que quienes desean emprender algún negocio, cuenten con las herramientas adecuadas, impactando a más de 37 mil personas.

Avanza construcción del teleférico en Uruapan, supervisa Bedolla trabajos de infraestructura

En la estación 5, Ramírez Bedolla saludó a vecinos

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla supervisó los trabajos de construcción del teleférico de Uruapan donde constató avances importantes para su próxima puesta en operación al servicio de la ciudadanía y sector turístico.

Esta infraestructura que funcionará como un medio de transporte público, ecológico, seguro e inclusivo, supera el 85 por ciento en la obra civil e instalación del sistema electromecánico, por lo que se espera su conclusión para antes de concluir el año.

Acompañado de la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías, y del presidente municipal, Carlos Manzo, el mandatario recorrió las estaciones 2 y 5 ubicadas en la zona centro y libramiento oriente donde revisó las obras y pidió reforzar la fuerza de trabajo.

En la estación 5, Ramírez Bedolla saludó a vecinos y se comprometió a rehabilitar la Escuela Primaria Francisco Camorlinga, colindante a esta infraestructura, como parte de las acciones complementarias al proyecto del teleférico de Uruapan.

Además en la estación 2, el gobernador adelantó que ya están por entregarse las primeras unidades de autotransporte público urbano para renovar todo el parque vehicular en el municipio de Uruapan.

Más de 5 mil 719 mdp de inversión histórica para Michoacán en becas educativas: Bedolla

Para que estudiantes no abandonen la escuela por falta de recursos económicos

Para este ciclo escolar, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo invierte de manera histórica más de 5 mil 719 millones de pesos en becas y programas para que los alumnos de Michoacán no abandonen sus estudios por falta de recursos económicos, informó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

En conferencia de prensa, el mandatario detalló que las becas Rita Cetina repartirán 2 mil 746 millones de pesos para beneficio de 349 mil 863 alumnos de educación básica; las Benito Juárez, más de mil 174 millones para 123 mil 614 jóvenes de media superior; Jóvenes Escribiendo el Futuro, 510 millones de pesos para 17 mil 608 estudiantes de nivel superior; y del Programa La Escuela es Nuestra, mil 288 millones de pesos para cerca de 4 mil planteles de educación básica y por primera vez para 306 de media superior.

Alfredo Ramírez Bedolla agradeció a la mandataria federal por el apoyo que brinda al estado en materia educativa. “La educación es la esperanza de la transformación, las familias quieren darles educación a sus hijos y de la mejor calidad”, expresó.

Por su parte, la secretaria de Educación, Gabriela Molina, dio a conocer a madres y padres de familia que el próximo lunes 1 de septiembre se abrirá la plataforma para registrar a los estudiantes de secundaria de nuevo ingreso.

Reportó que, para este ciclo escolar 2025-2026, en Michoacán regresarán a clases más de un millón 247 mil alumnos de todos los niveles educativos, desde inicial hasta media superior y superior. Asimismo, indicó que se registraron 334 mil preinscripciones digitales.