Michoacán refuerza su compromiso con la cultura literaria y el acceso a los libros

Secum ha donado ejemplares en 18 municipios, entregado premios y fortalecido las salas de lectura

Para la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) los libros siguen siendo una herramienta fundamental en la educación y el aprendizaje. Desde tiempos antiguos, estos han sido una fuente invaluable de conocimiento que trasciende fronteras y diversifica opiniones. Por ello, la dependencia estatal fortalece su acceso y fomenta la lectura durante todo el año.

En el marco del Día Nacional de la Lectura, la secretaria de Cultura, Tamara Sosa Alanís, compartió que a lo largo del año se han donado libros en 18 municipios, entregado diversos premios y participado en la coedición de libros; además, se ha trabajado en conjunto con dependencias federales y estatales para fomentar la lectura y la difusión de escritoras y escritores locales, en beneficio de la población de la entidad.

Este año, agregó, la Secum entregó cuatro premios literarios a través de la convocatoria Palabras de Colibrí, cuyas obras se encuentran en proceso de publicación, también participó en la coedición de siete ejemplares en conjunto con la Secretaría de Educación Estatal (SEE); entregó seis apoyos económicos o en especie a ferias del libro y encuentros literarios y participó en la Feria del Libro Escolar.

También entregó acervo complementario, en dos ocasiones, a 50 salas de lectura en el Jalo Fest y durante el encuentro participó en la entrega de más 7 mil libros donados como resultado de la atención a solicitudes ciudadanas; coordinará y entregará el Premio Bellas Artes de Novela José Rubén Romero, cuyo libro se encuentra en proceso de coedición con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y la SEE; y realizó dos círculos de lectura.

Además, en coordinación con el Fondo de Cultura Económica, efectuó el proyecto Viernes de escritores con mediadores de Michoacán.

Michoacán, fuera del top 5 de los estados con mayor incidencia de homicidio doloso

La entidad se mantiene en novena posición con mil 283 casos ocurridos de enero a octubre del presente año

Michoacán ha quedado fuera de los cinco estados con mayor número de incidencia de homicidios dolosos, informó durante la conferencia presidencial de este martes la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa Franco.

Al dar cuenta de la estadística sobre este delito a nivel nacional, se especificó que la entidad se mantiene en novena posición con mil 283 casos ocurridos de enero a octubre del presente año, lo que representa el 5.1 por ciento del total.

De acuerdo a las cifras en poder de esta dependencia del Gobierno federal, el 50 por ciento del total de estos ilícitos se concentra en siete entidades: Guanajuato, Baja California, Estado de México, Chihuahua, Jalisco, Guerrero y Nuevo León.

En relación a este conteo y como resultado de la estrategia de seguridad implementada por el Gobierno de Michoacán, se ha registrado en los últimos meses, y de manera puntual, una clara tendencia a la baja en la incidencia de este delito

Michoacán, el estado con menor impunidad en delitos del fuero común

Con un índice de efectividad del 24 %, muy por encima de la media nacional que es de 6.4 % En una evaluación al sistema de justicia penal publicada en la onceava edición de Hallazgos 2023, se ubicó a Michoacán con el menor índice de impunidad en delitos del fuero común nacional.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que este instrumento de análisis y seguimiento, realizado por Friedrich Naumann Foundation, USAID y México Evalúa, revisa anualmente niveles de efectividad a carpetas de investigación integradas por las fiscalías de justicia estatales.

Refirió que, en su última evaluación, Michoacán obtuvo 76.26 por ciento en el índice de impunidad general del fuero común, seguida por Querétaro (78.74 por ciento), Guanajuato (79.82 por ciento), Baja California Sur (80.46 por ciento) y Sonora (80.71 por ciento).

Estos cinco estados fueron los que presentaron las valoraciones más bajas en comparación con el promedio nacional, que se ubicó en 93.63 por ciento, es decir, 2.7 puntos porcentuales menos que lo reflejado durante la evaluación 2022, que fue de 96.3 por ciento.

El documento especifica que, basado en estos resultados, el sistema de justicia en Michoacán y en las entidades señaladas, “emplean diversas salidas previstas para dar una respuesta efectiva a los casos que conocen”.

Por lo anterior, Michoacán obtuvo, en el índice de efectividad, la mayor valoración con el 24 por ciento, muy por encima de la media nacional que es del 6.4 por ciento.

Vuelo de Volaris Morelia-Monterrey llega con grupo de turoperadores que promocionará Michoacán

Entró en funciones desde el pasado 3 de noviembre

Morelia, Michoacán, 11 de noviembre de 2024.- El vuelo de Volaris Morelia-Monterrey, que entró en funciones desde el pasado 3 de noviembre tras las gestiones del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla a través del titular de la Secretaría de Turismo del estado, Roberto Monroy, llegó a Michoacán con un grupo de 140 turoperadores que conocerán y posteriormente promocionarán la riqueza que existe en “el alma de México”.

El grupo que aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Morelia Francisco J. Mújica, fue recibido por la subsecretaria de Desarrollo Turístico de la dependencia estatal, Lucero García Medina; por Beatriz Pérez Torres y Zyanya Guzmán Fuentes, presidentas de las asociaciones de hoteles de Michoacán y de Morelia, respectivamente; Leydy León, presidenta la Asociación de Agencias de Viajes Mexicana filial Michoacán; y por Nancy Galavez Lomelí, jefe senior de Ventas y Desarrollo de Mercados México y directora de distribución de Volaris.

A su llegada, los turoperadores conocieron parte de la cultura que existe en Michoacán con la danza de los viejitos y la música tradicional que les motivó a grabar su llegada, agradeciendo este tipo de vuelos, como lo realizó Antonio Loreto y Xóchitl Quesada. “Siempre habíamos tenido las ganas de conocer esta maravillosa tierra desde la gastronomía, sus costumbres, y la migración de la Mariposa Monarca, invitamos a que se viva esta experiencia al menos una vez en la vida”, compartieron.

Previo al aterrizaje, la subsecretaria de Desarrollo Turístico de la Sectur Michoacán, Lucero García Medina, destacó que las 10 frecuencias de este vuelo permitirán fortalecer el destino en el ámbito turístico y económico, al generar alianzas entre los hoteleros, empresarios, agencias de viajes de ambos estados, coincidiendo con este mensaje las presidentas de los hoteles de Michoacán y de Morelia, así como la presidenta de las agencias de viajes en el estado.

Nancy Galavez Lomelí, jefe senior de Ventas y Desarrollo de Mercados México y directora de distribución de Volaris, explicó que este vuelo que ha tenido una respuesta hasta del 80 por ciento, estará cuatro días a la semana: lunes, miércoles, viernes y domingo. “El haber ido a Monterrey a promocionar el destino, funcionó muy bien”, concluyó.

Bedolla realiza audiencia pública en Cherán Atzicuirín; comunidad en autogobierno

El mandatario recorrerá las otras 39 comunidades regidas por usos y costumbres para atender solicitudes ciudadanas

Paracho, Michoacán, 9 de noviembre de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla visitó la comunidad indígena en autogobierno Cherán Atzicuirín, en el municipio de Paracho, para escuchar y atender solicitudes ciudadanas en audiencia pública, misma que replicará en las otras 39 comunidades regidas por usos y costumbres.

Con gran festejo y participación, la comunidad recibió al mandatario y a los funcionarios de los gobiernos estatal y federal para exponer sus principales necesidades e inquietudes en el proceso de desarrollo de su comunidad.

Fueron 470 peticiones recibidas por el gobernador y titulares de 28 dependencias e instituciones del sector educativo, salud, bienestar social, seguridad, vivienda, medio ambiente, gobernabilidad, entre otros.

Las principales necesidades planteadas fueron el abastecimiento de agua potable y sostenibilidad de costos energéticos asociados, mejoramiento a la infraestructura de salud, reordenamiento del servicio del transporte público y apoyo a mujeres con cáncer y a las actividades productivas.

El gobernador canalizó e instruyó el seguimiento a cada solicitud a fin de resolver en lo posible las demandas de las y los ciudadanos como parte de las acciones que se realizan para el bienestar de las comunidades en autogobierno.

En Zitácuaro, Bedolla atiende 500 solicitudes en audiencia pública

Zitácuaro, Michoacán, 8 de noviembre de 2024.- Para brindar atención directa a las principales necesidades de la población, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla realizó en Zitácuaro la tercera audiencia pública, como parte de un ejercicio en el que se refrenda el compromiso de la administración estatal con el pueblo michoacano.

En el complejo deportivo Salesiano, ciudadanos de distintos sectores se reunieron con el mandatario para solicitar su intervención en temas de infraestructura hidráulica, educativa y deportiva, programas inclusivos para personas con discapacidad, recuperación de espacios públicos para la recreación y esparcimiento.

Además, la organización civil Nación Verde presentó un plan de acción para la conservación de ecosistemas y bosques, particularmente de la región Oriente, con el objetivo de proteger el hábitat de la Mariposa Monarca.

Algunos jefes de tenencia del municipio pidieron al gobernador apoyo para la reactivación de plantas de tratamiento de aguas residuales para uso agrícola, así como la revisión de canales de riego.

Representantes de la comunidad indígena de San Felipe de los Alzati externaron que se encuentran en proceso de consulta para acceder al presupuesto directo y solicitaron respaldo para que la población ejerza su derecho al autogobierno sin interferencias externas.

En esta audiencia pública fueron atendidas alrededor de 500 solicitudes entre las dependencias participantes como las secretarías de Gobierno, Seguridad Pública, Finanzas, Educación, Cultura, Turismo, del Bienestar, Desarrollo Rural, Desarrollo Económico y Salud, así como el Instituto de Educación Media Superior y Superior, IMSS, ISSSTE, Conagua, entre otras.

Michoacán publica decreto para el aborto seguro en el sector salud

Morelia, Michoacán, 9 de noviembre de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que el pasado 7 de noviembre fue publicado en el Periódico Oficial del Estado, el decreto con el que se establecen los servicios integrales para el aborto seguro en instituciones de salud pública de Michoacán.

Con la entrada en vigor de este decreto se garantiza la gratuidad para la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) con atención médica y servicios integrales a las mujeres que soliciten el aborto hasta la décima segunda semana completa de gestación.

Se especifica que dicho procedimiento respeta el derecho de las mujeres a decidir sobre su vida reproductiva y, de manera voluntaria, como consecuencia de una violación sexual sin que la usuaria lo haya denunciado a las autoridades competentes.

En la Secretaría de Salud de Michoacán la atención será brindada por personal calificado con tecnologías apropiadas, incluido el manejo con medicamentos o procedimientos clínicos necesarios, servicios de anticoncepción posaborto, prevención de infecciones, entre otros.

Las instituciones públicas de salud que apliquen el aborto seguro deberán proporcionar servicios de consejería médica, psicológica y social con información veraz y oportuna de las opciones con que cuentan las mujeres y personas gestantes para ejercer su derecho a decidir.

Además de garantizar la oportuna prestación de los servicios y la permanente disponibilidad de personal de salud no objetor de conciencia en la materia.

Los servidores públicos o cualquier institución del Sistema Estatal de Salud del Estado que se manifiesten como objetores de conciencia y que se compruebe que en instituciones privadas de salud realizan el procedimiento de interrupción del aborto, serán acreedores a una sanción administrativa que corresponderá a la suspensión temporal en el desempeño de sus cargos, comisiones o empleos.

El gobernador recordó que en Michoacán el aborto no será perseguido ni investigado como delito de homicidio en razón de parentesco o relación, además de que queda despenalizado la interrupción del embarazo dentro de las primeras 12 semanas de gestación.

Entrega Bedolla motopatrullas del Fortapaz a autogobiernos indígenas

Paracho, Michoacán, 9 de noviembre de 2024.- A fin de robustecer las labores de seguridad de las kuarichas y policías comunales, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla entregó 19 motopatrullas del Fondo para el Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz) a 19 comunidades en autogobierno.

San Juan Carapan, Jesús Díaz Tzirio, Nuevo Zirosto, San Felipe de los Herreros, San Isidro, San Mateo Ahuirán, San Pedro Ocumicho, San Miguel Pomacuarán, Santa Fe de la Laguna, Cherán Atzicuirín.

Así como La Cantera, Pamatácuaro, Quinceo, San Benito Palermo, San Cristóbal, San Francisco Peribán, San Francisco Pichátaro, Santiago Azajo y Tarecuato fueron las comunidades beneficiadas con el equipamiento que tuvo una inversión de 5 millones de pesos.

El mandatario reiteró su respaldo al autogobierno y la determinación de recursos propios, destacando que este año se destinan más de 624 millones de pesos en presupuesto para las comunidades que se rigen por usos y costumbres.

El secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, César Erwin Sánchez Coria, agregó que las motocicletas y cuatrimotos adquiridas con recursos del Fortapaz fortalecerán las condiciones de trabajo de las kuarichas y rondas comunitarias para cumplir mejor sus labores facilitando su movilidad y capacidad de reacción.

Por su parte, el presidente del Concejo Comunal de Cherán Atzicuirín, Salvador Arzola Lemus, agradeció al gobernador el apoyo a las comunidades con autogobierno en temas de seguridad y recursos para obras públicas.

Visas unirán a familias separadas por más de 30 años: Bedolla

Se entregaron 66 documentos a adultos mayores de 10 municipios de la región Oriente

Zitácuaro, Michoacán, 8 de noviembre de 2024.- Como parte del Programa Reencuentro Familiar (Refami) de la Secretaría del Migrante, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla realizó la entrega de visas para viajar a Estados Unidos, mismas que permitirán unir a familias separadas desde hace hasta 30 años por cuestiones migratorias.

El mandatario entregó 66 visas a adultos mayores originarios de 10 municipios de la región Oriente, como Zitácuaro, Maravatío, Contepec, Ocampo y Angangueo, entre otros más.

Durante su mensaje, el mandatario destacó que ahora padres y madres separados de sus hijas e hijos desde hace décadas, tendrán las posibilidad de reencontrarse en el país del norte.

Informó que en lo que va del año han sido entregadas 2 mil 400 visas para el rencuentro familiar, mediante este programa de la Semigrante que tiene un sentido humanitario para apoyar a quienes se han visto separados por las fronteras.

Puntualizó que el envío de remesas que realizan los migrantes desde Estados Unidos a Michoacán, asciende a 100 mil millones de pesos al año, aproximadamente, cifra que supera en 3 mil millones el presupuesto anual estatal.

Mientras que la secretaria del Migrante, Andrea López, expuso que desde la institución que encabeza, se brinda acompañamiento durante el proceso de obtención de la visa, lo cual representa un acto de justicia y de humanidad, reconociendo que el reencuentro familiar es un derecho que no debe de ser restringido por las barreras jurídicas, burocráticas o migratorias.

Recalcó que desde la Semigrante se trabaja para apoyar la reunificación familiar, la cual no sólo tiene un impacto emocional positivo, sino que también refuerza los lazos de solidaridad confianza y apoyo mutuo de las y los michoacanos.

Acompañaron al gobernador el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña; el presidente municipal de Zitácuaro, Juan Antonio Ixtlahuac Orihuela; la diputada federal Maricarmen Bernal Martínez; la legisladora local Emma Rivera Camacho; así como funcionarios estatales y municipales, y personas beneficiadas.

Por llevar salud a cada rincón de Michoacán, reconoce Bedolla a médicas y médicos

En el marco del Día Nacional del Médico

Morelia, Michoacán, 6 de noviembre de 2024.- Por llevar salud y bienestar a cada rincón de Michoacán, ya sea en grandes hospitales o en pequeñas comunidades, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla reconoció a las médicas y médicos.

En el marco del Día Nacional del Médico, el mandatario destacó que en Michoacán se cuenta con más de 9 mil médicos en el servicio público, quienes han brindado casi 7 millones de consultas de 2021 a la fecha.

Refirió que cada una de estas cifras representa una historia de vida, esperanza y recuperación; recalcó que ser médico va más allá de ejercer un empleo, significa abrazar una vocación que demanda años de esfuerzo y sacrificio, al ser una manifestación de humanismo.

Manifestó que en esta administración se trabaja en mejorar la capacidad de servicio de hemodiálisis, con la renovación del equipo en los hospitales General Dr. Miguel Silva y Regional de Ciudad Hidalgo, así como el equipamiento en Infantil, convirtiéndolo en la primera unidad en su tipo en la región con capacidad para brindar este servicio.

Anunció que el próximo año iniciará la construcción el Hospital Universitario que dependerá de la Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo (UMSNH).

Por su parte, el secretario de Salud de Michoacán, Lázaro Cortés Rangel, resaltó el compromiso del gobernador en materia de salud; señaló que prueba de ello es la mejora de las instalaciones y el equipamiento de primer nivel que se tiene en los hospitales en beneficio de miles de michoacanos.

«Hoy, el Día de la Médica y del Médico, queremos reconocer a quienes practican esta noble labor de brindar salud a los seres humanos, refrendado y fortaleciendo la alta vocación de servicio y el gran sentido humano que debe tener el ejercicio de la medicina», apuntó.

Durante el evento, por desempeño laboral en nefrología, se reconoció al doctor Juan Abraham Ramírez Bermúdez, quien cuenta con 56 años de servicio en el Hospital Civil; además se reconoció a las médicas y médicos, Emma González García, Jorge Luis Valdez Gómez, Juana Irene Barrón Gastélum, Diana Molina Zendejas, Enrique Murguía Ortiz y Miguel Ángel López Silva.