Listo el expediente Pátzcuaro Patrimonio de la Humanidad; se presentará a la Unesco en enero: Bedolla

Morelia, Michoacán, 4 de diciembre de 2024.- El proyecto para que Pátzcuaro obtenga el reconocimiento de Patrimonio Mundial de la Unesco, en la categoría de Sitio de Memoria Humanística y Confluencia Cultural, ya se encuentra en la ruta final de su integración para que el expediente sea presentado el 25 de enero de 2025.

Al encabezar una reunión de seguimiento con la Secretaría de Cultura del estado, dependencias e instituciones encargadas de trabajar esta propuesta, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla afirmó que “estamos listos para concluir el proceso y presentar la candidatura de Pátzcuaro como Patrimonio Mundial en las oficinas de la Unesco, en París”.

Adelantó que en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), se hará lo correspondiente para que el expediente sea recibido en tiempo y forma, y se solicitará a la presidenta Claudia Sheinbaum su respaldo para lograr el reconocimiento de la Unesco.

Mientras tanto, la secretaria de Cultura, Tamara Sosa Alanís, comentó que se trabajará en la traducción al inglés, el levantamiento de imágenes fotográficas, la redacción del plan de manejo, soportes digitales, entre otros necesarios para su debida integración.

El director del centro INAH en Michoacán, Marco Antonio Rodríguez, reconoció la importancia de este proyecto para mejorar otros procesos de protección y conservación de los centros históricos, utilizando como parámetro lo que se hace en Pátzcuaro.

Participaron también, el presidente municipal de Pátzcuaro, Julio Alberto Arreola Vázquez; así como especialistas del INAH, Colegio de Michoacán, Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad, entre otros integrantes del proyecto.

Por arrancar operaciones nuevo acelerador lineal y Pet Scan; supervisa Bedolla instalación

El mandatario puntualizó que los equipos tienen una inversión 100 por ciento estatal de 146.3 millones de pesos

Tras realizar una supervisión de los trabajos de instalación del nuevo acelerador lineal y Pet Scan que se ubicarán en el Instituto Oncológico, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla señaló en próximos días entrará en función este nuevo equipo con el cual se terminará la lista de espera de pacientes con cáncer.

El mandatario puntualizó que los equipos tienen una inversión 100 por ciento estatal de 146.3 millones de pesos, y ya se encuentran en este hospital de la capital michoacana, únicamente se concluye con las adecuaciones de la infraestructura para que entren en operación.

Con ello, la lista de espera de los pacientes se terminaría, ya que de 80 atenciones diarias que se brindan, con el nuevo acelerador, pasarían a 200, recalcó Ramírez Bedolla.

Refirió que este nuevo equipo es de suma importancia para Michoacán, ya que es único a nivel estatal en el sector salud, con lo cual, se mejorará la atención integral a esta enfermedad.

Durante la revisión, el secretario de Salud, Lázaro Cortés Rangel, destacó que este nuevo equipamiento nuestra el compromiso del Gobierno de Michoacán con la salud de la población.

Este mes se licitarán segmentos 4 y 5 del segundo anillo periférico de Morelia: Bedolla

Morelia, Michoacán, 1 de diciembre de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla anunció que durante este mes se licitarán los segmentos cuatro y cinco del segundo anillo periférico de Morelia.

Detalló que de acuerdo a la proyección, estos segmentos deberán estar listos en diciembre del 2025, con lo cual se mejorará la movilidad de la capital michoacana.

En cuanto al primer segmento, Ramírez Bedolla refirió que esta obra que comprende 12 kilómetros y que conecta las salidas a Pátzcuaro y Quiroga, se concluirá en junio del siguiente año.

Puntualizó que dicha vía de comunicación contempla dos distribuidores viales que se ubican en los entronques carreteros federales.

Además, recalcó que el segundo anillo periférico se desarrolla con recursos 100 por ciento estatales y sin generar deuda.

Respaldo total a la UMSNH: Bedolla

Morelia, Michoacán, 30 de noviembre de 2024.- Como parte de la reforma constitucional a la Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo (UMSNH), que establece la designación del 4.5 por ciento del total del presupuesto estatal, la Máxima Casa de Estudios en 2025 ejercerá 4 mil 452 millones de pesos, así lo refirió el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

El mandatario detalló que con la modificación a la ley se destinarán más de 750 millones de pesos a la UMSNH en comparación con lo ejercido durante este año.

El gobernador expuso que el recurso extraordinario permitirá que la Casa de Hidalgo tenga estabilidad financiera y crecimiento en infraestructura para, incluso, abrir campus en otros municipios de la entidad.

Puntualizó que como parte del compromiso con la educación pública profesional, el pasado 14 de agosto se inauguró el campus de la universidad en Zamora, en el que se invirtieron 92 millones para concluir la obra que tenía décadas en el abandono.

Refirió que con esta reforma histórica para la universidad se consolidará un presupuesto pleno con el cual se acercará la educación a las y los jóvenes de Michoacán.

Bedolla e industriales en alianza por la atracción de inversión europea

Morelia, Michoacán, 29 de noviembre de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla e integrantes de la Asociación de Industriales del Estado de Michoacán (AIEMAC) refrendaron su compromiso para atraer mayor inversión de empresas europeas en el estado.

Durante la entrega de reconocimientos a las buenas prácticas industriales, el mandatario destacó que con el nearshoring y la próxima renegociación del T-MEC, se tienen las condiciones para establecer industria extranjera en la entidad.

Comentó que “redireccionar la mirada a los inversionistas europeos” es una oportunidad que debe aprovecharse ante el tema comercial y de aranceles con Estados Unidos anunciado por Donald Trump.

El gobernador destacó que se pueden lograr avances importantes manteniendo la coordinación entre el estado y el sector empresarial de Michoacán, con quien afirmó, se ha trabajado por el desarrollo económico.

Agregó que en ese proceso, el Gobierno del Estado ha impulsado mejoras a la infraestructura carretera para facilitar el crecimiento productivo regional y turístico, así como la seguridad vial para las y los usuarios.

Ramírez Bedolla afirmó que con apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Michoacán tendrá más obras como la ampliación de la autopista Siglo XXI y la construcción de la autopista Uruapan-Zamora, propuestas que presentó el gobernador en su última visita a Morelia.

Se amplía plazo para condonar 100 % de multas y recargos en trámites vehiculares: Navarro García

Hasta el viernes 13 de diciembre

Morelia, Michoacán, 29 de noviembre de 2024.- Ante la respuesta y el interés de la ciudadanía en regularizarse, el Gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría de Finanzas y Administración, ampliará hasta el viernes 13 de diciembre la condonación del 100 por ciento en multas y recargos en trámites vehiculares, anunció el titular de la dependencia, Luis Navarro García, quien dio a conocer que en el periodo del Buen Fin, comprendido del 15 al 29 de noviembre, se registraron alrededor de 100 mil operaciones por un monto superior a 200 millones de pesos.

Explicó que el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla ha respaldado la decisión de extender el programa de condonación de la totalidad de multas y recargos a quienes adeudan trámites vehiculares, derivado de la promoción oficial del Buen Fin.

Navarro García exhortó a quienes adeudan refrendos y desean aprovechar la oportunidad de pagar, a hacerlo en línea, con lo que ahorrarán tiempo y evitarán filas, ya que el acceso a la plataforma digital es ágil, confiable y transparente.

Con lo anterior, dijo, las personas que deben acudir personalmente a las ventanillas por asuntos como licencias de conducir y otros rubros vehiculares, tendrán mayor oportunidad de realizar sus trámites sin exceso de filas.

Finalmente, Navarro García invitó a la ciudadanía a regularizar su situación vehicular, ya sea a través del medio digital o de forma presencial en las ventanillas establecidas en toda la geografía michoacana, lo que repercutirá en su tranquilidad y generará recursos públicos que se orientarán a acciones de impacto social.

Celebra Bedolla aprobación de reforma constitucional en favor de la UMSNH

Morelia, Michoacán, 28 de noviembre de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla celebró la aprobación por unanimidad de la reforma constitucional con la que se garantiza a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), una autonomía y presupuesto pleno para su desarrollo y fortalecimiento académico y administrativo.

Tras votarse en el Congreso local la iniciativa presentada por el Ejecutivo del Estado con 36 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el mandatario destacó que con la reforma se protegen los derechos laborales de los trabajadores, pensiones y jubilaciones en proceso, y se establece la creación de un sistema propio de jubilaciones y pensiones para nuevas contrataciones.

Enfatizó que de manera anual la UMSNH obtendrá el 4.5 por ciento del presupuesto de egresos estatal, lo que significa que para el próximo ejercicio fiscal 2025 obtendrá un aumento de 750 millones de pesos con relación al 2024.

“Con este derecho se blindan las finanzas de la Universidad Michoacana para evitar que se reduzca su presupuesto poniendo en riesgo su viabilidad operativa y administrativa”, comentó el gobernador.

Agregó que también se establece la democratización en la elección de los próximos rectores a través de un proceso abierto en el que participe toda la comunidad nicolaita, estudiantes, académicos y administrativos.

El mandatario adelantó que, una vez que sea publicada la reforma en el Periódico Oficial del Estado, la UMSNH realizará el procedimiento de consulta, propuesta y aprobación de una reforma a la institución con la que se adecue la ley secundaria y se cobren vigencia los derechos contemplados en la Constitución.

Tribunal de Justicia Administrativa prioriza atención ciudadana y combate a la corrupción: Bedolla

Ramírez Bedolla expuso que los trabajos ejecutados en las diversas áreas del inmueble, permitirán la mejora de las condiciones para el desempeño de la labor jurisdiccional

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla destacó que la visión del Tribunal de Justicia Administrativa de Michoacán es priorizar la atención ciudadana y el combate a la corrupción, esto, al encabezar la inauguración de las instalaciones de este organismo.

Al resaltar que el combate a la corrupción es uno de los grandes pendientes en la entidad, el mandatario puntualizó que la reforma constitucional que también se realizó a este Tribunal, es en materia admirativa y anticorrupción.

Recalcó que lo que espera el ciudadano es que no haya impunidad, que haya justicia y que se le brinde atención inmediata, ya que señaló, entre más se alarga un juicio más pierde el ciudadano y más gana el litigante.

Ramírez Bedolla expuso que los trabajos ejecutados en las diversas áreas del inmueble, permitirán la mejora de las condiciones para el desempeño de la labor jurisdiccional que realiza el tribunal.

El presidente del Tribunal de Justicia Administrativa de Michoacán, Hugo Gama, comentó que de enero a octubre de este año se recibieron 4 mil 719 nuevos juicios administrativos y fiscales, se emitieron 4 mil resoluciones y 3 mil fueron cumplimentados por entidad federativa. Además de que el 75 por ciento de las sentencias fueron favorables para particulares.

Los trabajos que se llevaron a cabo consistieron en una ludoteca, lactario, dos salas especializadas en materia anticorrupción y responsabilidades administrativas con capacidad de 28 usuarios, dos oficinas privadas para magistrados y sala de pleno para ocho usuarios, una oficina de presidencia, servicios sanitarios para hombres y mujeres, así como un vestíbulo, con lo cual se contará con capacidad general para 160 usuarios tanto internos como externos.

Llega a Michoacán nuevo equipo para tratar el cáncer; en diciembre inicia operaciones

Este fin de semana empezará su instalación

Llegaron a Michoacán el nuevo acelerador lineal y PET SCAN para tratar el cáncer y a partir del próximo fin de semana arrancará su instalación para que inicien operaciones a finales del mes de diciembre de este año.

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) señaló que este equipo de vanguardia fue adquirido por el gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla con una inversión de 146 millones de pesos, para terminar con la lista de espera del Instituto Oncológico del Estado.

Con ello se elevará de 80 a 200 sesiones de radioterapia al día y con el nuevo PET SCAN se detectarán diversos tipos de tumores y cáncer en etapas más tempranas, incluso a nivel molecular, aun cuando las esperanzas de vida son altas.

Y es que con el nuevo acelerador lineal se puede incluso radiar órganos en movimiento, por ejemplo, el pulmón, cuando el paciente esté respirando y sin dañar tejidos sanos alrededor, de ahí la importancia de la nueva tecnología que ya fue renovada y que desde 2005 no se hacía.

Actualmente el Instituto Oncológico del Estado, del IMSS Bienestar, cuenta con un acelerador lineal y una vez que sean instalados los nuevos equipos médicos se contará con dos en función, para dar tratamiento integral y gratuito contra el cáncer de mama, cérvix, endometrio y ovario en la mujer, así como de próstata, testículo, colon y recto, para quienes no cuentan con seguridad social.

Incrementa recaudación; pago en línea facilita trámites: Bedolla

  • De 3 mil 320 mdp en 2021 pasaría a 8 mil 495 mdp en 2025

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla destacó que resultado de la confianza de las y los michoacanos hacia el Gobierno del Estado, se ha incrementado la recaudación de ingresos propios, al pasar 4.8 por ciento en 2021 a un 8.6 por ciento proyectado para el 2025. 

Refirió que de ingresos locales en 2021 se obtuvieron 3 mil 320 millones de pesos y de seguir la tendencia de 2022 y años siguientes, en 2025 se recaudarían 8 mil 495 millones por concepto de pago de impuestos como el refrendo y otros derechos. 

Destacó que esto se deriva de que la población ve que la administración estatal construye obras en distintos puntos de la entidad, como el teleférico de Uruapan, el mercado de Pátzcuaro, la rehabilitación de la red carretera, el paso elevado de Villas del Pedregal, entre otras. 

Además, otro punto es que, durante la presente administración se implementó el Gobierno Digital, el cual facilita los pagos a través de dispositivos móviles, generándose mayor prontitud y comodidad para los usuarios. 

El gobernador detalló que, esto muestra que Michoacán es capaz de tener su propio desarrollo y sus propios recursos, ya que de cada 100 pesos, solo 3 o 4 los generaba el Gobierno del Estado y ahora se recaudan casi 9 pesos. 

Ramírez Bedolla puntualizó que en 2021 se recibió un estado prácticamente en quiebra, pero ahora hay fortaleza financiera y esto se puede observar en cero déficit y cero deuda en la administración estatal.