Reforma indígena de Michoacán, la más progresista del país; contempla 22 derechos

Destacó que los autogobiernos tienen derecho a recibir de manera directa las participaciones federales

La reforma en materia indígena contempla 22 derechos, los cuales se encuentran plenamente establecidos en la Constitución de Michoacán, lo que la convierte en la más progresista del país, destacó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Manifestó que ahora se encuentran establecidos en la ley diversos derechos como el presupuesto directo, la autonomía, seguridad, derechos de las mujeres, salud, educación, cultura, obras públicas y lenguas originarias.

Recalcó que las comunidades indígenas de la entidad deben ser tomadas en cuenta para la distribución del recurso público de los programas de obra estatal, ya que así se encuentra establecido en la ley.

Además de ser consideradas en los programas estatales de obra pública e infraestructura educativa, obra hidráulica, agua y programas de seguridad pública.

Destacó que los autogobiernos tienen derecho a recibir de manera directa las participaciones federales que le corresponden en proporcionalidad a los habitantes con los que cuenta.

Detalló que todas las comunidades con autogobierno, y otras que no cuentan con este sistema, fueron escuchadas y opinaron respecto a la iniciativa que fue aprobada el pasado jueves por el Congreso local, donde todos las diputadas y diputados se manifestaron a favor.

En septiembre de 2025 Bedolla inaugurará el teleférico de Uruapan

Ramírez Bedolla destacó que se han respetado espacios correspondientes como el Parque Nacional Barranca del Cupatitzio

Para septiembre de 2025 será inaugurado el teleférico de Uruapan, y conforme a lo programado, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo estaría presente en la puesta en marcha de este sistema de transporte, señaló el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Detalló que la obra que presenta un avance físico del 61 por ciento, tanto en la construcción del sistema electromecánico, como en la obra civil ejecutada, cuenta con todas las licencias correspondientes.

Ramírez Bedolla destacó que se han respetado espacios correspondientes como el Parque Nacional Barranca del Cupatitzio, donde la obra no ha interferido, ya que no se ha colocado ni un sólo clavo en dicha zona natural.

Detalló que el teleférico de Uruapan cuenta con todas las licencias para su construcción, como la de uso de suelo, manifestación de impacto ambiental, dictamen en materia de riesgo-vulnerabilidad, de construcción-factibilidad del INAH y de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Uruapan (Capasu).

Informó que es de los teleféricos más grandes del mundo en construcción que comprende 8.4 kilómetros, además de que se ejecutan obras complementarias de urbanización en las colonias donde se ubican las torres y las estaciones.

Nulo el riesgo de accidentes aéreos por el teleférico de Uruapan: experto 

  • Reiteró que bajo ninguna circunstancia se compromete la integridad de los aviones ni de la población

De acuerdo con estudios, las torres del teleférico no afectan las operaciones del aeropuerto de Uruapan, por lo que la seguridad de la población está garantizada, así lo señaló Elic Jacob Herrera Hernández, ingeniero en Aeronáutica y especialista en Seguridad Operacional, Calidad, Investigador de Accidentes y Seguridad Aeroportuaria. 

Reiteró que bajo ninguna circunstancia se compromete la integridad de los aviones ni de la población, tan es así que autoridades de aviación autorizaron la instalación de las torres y cables con las adecuaciones correspondientes, ya que no ponen en riesgo las operaciones del aeropuerto. 

Recalcó que la instalación del teleférico tiene como prioridad el bienestar para la población y garantiza su seguridad y la de los aviones al dar cumplimiento a las normas aeronáuticas.

En tanto, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla refirió en conferencia de prensa que la construcción del teleférico cuenta con el permiso expedido por la Agencia Federal de Aviación Civil, derivado de que la infraestructura de dicho sistema de transporte no interfiere con aterrizajes y despegues de las aeronaves. 

Además, detalló que la obra del teleférico cuenta con las licencias de uso de suelo, manifestación de impacto ambiental, dictamen en materia de riesgo vulnerabilidad, de construcción factibilidad del INAH y factibilidad de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Uruapan (Capasu). 

Puntualizó que la construcción del teleférico registra un avance físico del 61 por ciento y se proyecta que en septiembre del siguiente año se conclúyase, al ser una obra que comprende 8.4 kilómetros y que agilizará la movilidad.

Larga vida al lago de Pátzcuaro; Gobierno estatal y Sader continuarán acciones para su recuperación

Pátzcuaro, Michoacán, 7 de diciembre de 2024.- El Gobierno de Michoacán y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) continuarán trabajando de manera coordinada por la recuperación del lago de Pátzcuaro, así lo señaló el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, al realizar un recorrido por este cuerpo de agua, acompañado del titular de la dependencia federal, Julio Berdegué Sacristán.

El mandatario detalló que se seguirá ejecutando el plan de trabajo para la recuperación y preservación de este emblemático lago, el cual avanza de manera contundente con el apoyo decidido de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y de las instituciones del Gobierno federal.

Ramírez Bedolla refirió que las acciones para el cuidado del lago seguirán de manera permanente, por lo cual, en próximos meses se pondrá en marcha nuevamente el programa de empleo temporal para seguir con la recuperación de otros manantiales, los cuales son esenciales para el rescate.

Expuso que el trabajo por parte de la administración estatal ha permitido la recuperación de los canales de navegación y con ello la reapertura de la escuela de canotaje de Urandén, donde niñas y niños son entrenados en este deporte.

En tanto, el secretario Berdegué Sacristán manifestó que el Gobierno de México de la presidenta Claudia Sheinbaum seguirá uniendo esfuerzos con el estado. «Con enorme gusto atestigüé el gran avance que el Gobierno de Michoacán ha logrado con el rescate de los manantiales que nutren el lago, de la mano con las comunidades purepéchas de esta región. Son un ejemplo a seguir para la restauración del medio ambiente», dijo.

Mientras que habitantes de la comunidad agradecieron al gobernador el conjunto de labores realizadas a favor de la comunidad, ya que los manantiales incrementaron la afluencia de visitantes, lo que genera beneficios directos para la población.

Al recorrido también asistieron el secretario de Medio Ambiente, Alejandro Méndez López: el titular de la Comisión Estatal de Aguas y Gestión de Cuencas (CEAC), Roberto Arias; y el director general de la Comisión de Pesca (Compesca), Ramón Hernández Orozco.

Con reforma se reconocen faenas en comunidades indígenas: Bedolla

Morelia, Michoacán, 7 de diciembre de 2024.- Como parte de la elevación a rango constitucional, las faenas que realizan las comunidades indígenas cuentan con reconocimiento pleno en la ley y se consideran como contribuciones a la hacienda municipal y estatal, así lo establece la reforma aprobada por el Congreso del Estado, destacó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Dijo que en dicha modificación a la ley se señala que uno de los derechos del autogobierno comunal es el reconocimiento de la faena como contribución comunal a las comunidades.

Además, se precisa que las faenas y servicios comunales son reconocidas por esta constitución como una institución, un valor y una práctica de fundamental importancia para la vida de las comunidades indígenas y para la demodiversidad de Michoacán.

De igual manera, Ramírez Bedolla expuso que la reforma puntualiza que las faenas derivadas de acuerdos de asambleas y en favor del beneficio general de las comunidades serán consideradas como contribuciones a la hacienda municipal y estatal, sin que la práctica de éstas excluya o sustituya de algún modo la responsabilidad de los gobiernos estatal y municipal de asignar las partidas necesarias para garantizar el desarrollo de los pueblos indígenas.

Apuntó que en dicho orden jurídico también se encuentra de manifiesto que los servicios prestados al Gobierno Comunal serán considerados como parte del trabajo y servicio comunal que brindan sus habitantes a sus poblaciones.

Desmantelan en Tzitzio laboratorio de droga con valor de 3 mil mdp: SSP

  • En la localidad de El Calvario, utilizado para la producción de metanfetaminas

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional y Policía Federal Ministerial lograron desmantelar un laboratorio clandestino utilizado para la elaboración de drogas sintéticas, en la localidad de El Calvario, municipio de Tzitzio.

El operativo se llevó a cabo en seguimiento a labores de inteligencia de la Subsecretaría de Investigación Especializada (SIE) de la SSP, que condujeron al hallazgo de un taller utilizado para la producción de metanfetaminas, con un valor cercano a los 3 mil millones de pesos.

Durante el desmantelamiento, las autoridades aseguraron 10 mil 600 litros y 2 mil 825 kilogramos de sustancias químicas; así como seis reactores de sustancias orgánicas, seis condensadores y tres secadoras. 

El impacto económico a las organizaciones delictivas, derivado de este operativo, se estima en 2 mil 848 millones de pesos. Todo el material fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) para su investigación correspondiente.

Este operativo refleja el firme compromiso de las autoridades en Michoacán para desmantelar redes de producción y distribución de drogas sintéticas, con lo que se reafirma su determinación para garantizar la seguridad y el bienestar de la población.

Reforma histórica amplía y consolida derechos de los pueblos indígenas: Bedolla

Morelia, Michoacán, 5 de diciembre de 2024.- Con la reforma constitucional en materia indígena aprobada por unanimidad por el Congreso local se amplían, consolidan y elevan a rango constitucional al menos 22 derechos relacionados con la autonomía, presupuesto directo, seguridad, derechos de las mujeres, salud, educación, cultura, obras públicas y lenguas originarias, señaló el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, quien celebró la trascendencia histórica de este acto legislativo.

De los temas centrales de la reforma, avalada con 34 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, destacan el reconocimiento al Cuarto Orden de Gobierno en la figura de las comunidades indígenas, las que tendrán personalidad jurídica y patrimonio propio; se constitucionaliza el derecho de autogobierno y acceso al presupuesto directo, así como el de seguridad comunal.

En esta reforma se establece que ninguna ley podrá ser invocada para quebrantar los derechos de las comunidades indígenas, puntualizados en este ordenamiento jurídico, y que los partidos políticos, diputados locales, presidentes municipales, síndicos o regidores deberán abstenerse de realizar cualquier acción u omisión que vulnere o ponga riesgo las decisiones comunales

Ramírez Bedolla señaló que, en el proceso de construcción de la reforma aprobada, las comunidades indígenas fueron participativas y coadyuvantes en la lucha jurídica para el reconocimiento de sus derechos humanos; por ello, se recopilaron las opiniones y aportaciones de las mismas, con la finalidad de que fuera una propuesta íntegra que permitiera garantizar el acceso al autogobierno y ejercicio del presupuesto directo.

El mandatario michoacano afirmó que la administración estatal acompañó las propuestas presentadas por las comunidades indígenas al Congreso del Estado, las cuales fueron amplia y debidamente consultadas, en concordancia con el artículo segundo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y diversos instrumentos internacionales.

El gobernador destacó que, con las aprobaciones a las reformas enviadas por el ejecutivo estatal, como es la realizada al Poder Judicial, la despenalización del aborto, a la Universidad Michoacana y ahora la propuesta de las comunidades en materia indígena, las diputadas y diputados muestran su compromiso con la entidad y se colocan a la altura de las circunstancias de este momento histórico.

También destacan el derecho a la libre determinación a través de sus sistemas normativos o usos y costumbres de sus autoridades y gobiernos comunales como forma de manifestación; que la seguridad comunal será brindada por los gobiernos comunales quienes tendrán el mando de las kuarichas, k’uajpirichas, guardias, rondas o rondines comunales, así como el acceso a la procuración e impartición de justicia en su propia lengua.

Además del reconocimiento y protección de derechos de las mujeres indígenas, a través de normas, políticas y acciones que garanticen su desarrollo y la igualdad de oportunidades; al uso, disfrute, protección y conservación de sus tierras, recursos naturales y biodiversidad; al desarrollo de la medicina tradicional e indígena y a los sistemas de salud comunitaria; y la preservación, fortalecimiento y difusión de las lenguas indígenas.

De igual manera, en la modificación a la constitución, resalta la participación del cuarto orden de gobierno en las reformas constituciones subsecuentes; asimismo, el reconocimiento de la faena como medio de aportación comunal.

El Congreso tendrá un plazo de 180 días hábiles a partir de la entrada en vigor del decreto para realizar las adecuaciones normativas correspondientes que correspondan para dar cumplimiento al mismo.

Avanzan estudios para las estaciones del teleférico de Morelia: Gladyz Butanda

Obras empezarán próximo año

Los estudios que se realizan para las estaciones del teleférico de Morelia avanzan a paso firme, informó la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda.

Se trata de trabajos que son parte de las fases preliminares, por lo que aún no implican la construcción de obra, explicó la titular de la dependencia.

Hasta este momento, dijo, se trabaja en las inmediaciones del Estadio Morelos, en el obelisco Lázaro Cárdenas y en el Zoológico de Morelia.

Butanda Macías recordó que el teleférico de Morelia contará con estaciones y cabinas diseñadas para garantizar accesibilidad universal, permitiendo a todos los usuarios, sin importar su condición física, beneficiarse de este medio de transporte moderno y sustentable.

La primera etapa incluirá seis estaciones: Estadio Morelos, Eduardo Ruiz, Primo Tapia, Obelisco Lázaro Cárdenas, Ciudad Universitaria y Zoológico. En una segunda fase se sumará la estación Santa María.

Para este proyecto que modernizará el transporte público y creará espacios que beneficien a la población, el Gobierno de Michoacán invierte 2 mil 500 millones de pesos para ambas etapas; recorrerá 7.2 kilómetros en 25 minutos, lo que facilitará la movilidad para 22 mil personas.

Estos son los horarios que tendrán las atracciones de la Villa Navideña 2024

  • Será inaugurada el 13 de diciembre con el patinador artístico sobre hielo, Donovan Carrillo

La magia y encuentro familiar que entrega la Villa Navideña del Gobierno de Michoacán llega por cuarta ocasión a las instalaciones del Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo), del 13 de diciembre de 2024 al 6 de enero de 2025.

Por ello aquí te decimos los horarios en los que podrás disfrutar de este espacio donde las tradiciones y la diversión se unen en un ambiente de sana convivencia y unión entre generaciones.

La Villa Navideña tendrá acceso libre para todas las personas de 10:00 a 22:00 horas; la pista de hielo estará habilitada de 11:00 a 20:00 horas y permanecerá cerrada de 15:00 a 16:00 horas por tareas de mantenimiento y para que el público pueda llevarse la mejor experiencia; y los juegos mecánicos tendrán un horario de 12:00 a 22:00 horas.

Para quienes no sepan patinar, habrá instructores que apoyarán y guiarán dentro de la pista, informó la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), encabezada por Roberto Monroy García.

La Sectur Michoacán ha difundido a través de sus redes sociales un croquis de las áreas donde se encontrarán los estacionamientos, los baños, los juegos, la pista de hielo, la zona gastronómica, así como el Nacimiento y el árbol de Navidad Monumental. Puedes consultarlo en las cuentas de Facebook: Secretaría de Turismo del Estado de Michoacán y Michoacán.

Jucutacato vota a favor del autogobierno

  • IEM Realizó la consulta en la que los habitantes optaron por administrar directamente su presupuesto

En un ejercicio democrático que promueve los derechos de autodeterminación y autogobierno de las comunidades indígenas, las y los habitantes de Jucutacato, perteneciente al municipio de Uruapan, eligieron administrar su presupuesto de manera directa conforme a sus usos y costumbres.

El proceso de consulta, coordinado por el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) y las  autoridades locales y representantes de la comunidad, asegurando un proceso transparente y en estricto apego a la legalidad.

La jornada inició a las 16:30 horas con una sesión informativa encabezada por la Comisión Electoral para la Atención de Pueblos y Comunidades Indígenas (CEAPI), presidida por el consejero Juan Adolfo Montiel Hernández e integrada por las consejeras Selene Lizbeth Medina y Claudia Marcela Carreño. Durante esta etapa, se explicaron los alcances, beneficios y responsabilidades que conlleva la autogestión presupuestal, generando un espacio de diálogo y aclaración de dudas con la comunidad.

Posteriormente, la fase consultiva se llevó a cabo mediante votación a mano alzada, logrando un resultado contundente: 117 votos a favor y una manifestación en contra.

Durante el desarrollo de las diferentes etapas se contó con la presencia de las autoridades de la Tenencia Indígena, de la Secretaría de Finanzas del Gobierno de Michoacán, del Ayuntamiento de Pátzcuaro, la Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos indígenas y la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

El IEM trabaja por el fortalecimiento de los derechos de las comunidades indígenas, colocando en el centro de su labor el respeto por sus decisiones, su diversidad cultural y su contribución al tejido democrático de Michoacán.