Michoacán, ejemplo nacional por su reforma indígena: Gobierno de México

Para futuras armonizaciones que deberán realizar otros estados del país

Morelia, Michoacán, 15 de diciembre de 2024.- Con la aprobación de la reforma indígena, el Gobierno de México reconoció que Michoacán se coloca como un referente nacional para futuras armonizaciones que deberán realizar el resto de los estados del país.

A través del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), la administración federal que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que Michoacán es una de las entidades que en los últimos 15 años ha registrado más avances en el reconocimiento de los derechos políticos de los pueblos y comunidades originarias.

“(Michoacán) se convierte en la primera entidad federativa del país en dar este paso histórico para armonizar su Constitución y consecuentemente su ordenamiento jurídico en virtud de la Reforma Constitucional al artículo segundo”, apuntó el INPI.

La iniciativa, propuesta por las comunidades indígenas y acompañada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, fue aprobada por unanimidad, con 34 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones el pasado 6 de diciembre por el Congreso local.

“Se trata de otro paso firme hacia el ejercicio efectivo a la autonomía y autogobierno indígena que requirió
la modificación de 16 artículos constitucionales”, subrayó el Instituto Nacional.

Con la reforma indígena, Michoacán eleva a rango constitucional al menos 22 derechos relacionados con la autonomía, presupuesto directo, seguridad, derechos de las mujeres, salud, educación, cultura, obras públicas y lenguas originarias.

Pensión del Bienestar: esto recibirán las personas con discapacidad en 2025

Para 12 mil 338 michoacanas y michoacanos de cero a 64 años

Morelia, Michoacán, 14 de diciembre de 2024.- Beneficiarias y beneficiarios del Programa Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, recibirán a partir de 2025 un apoyo económico bimestral por 3 mil 200 pesos, así lo anunció Andrea Janet Serna Hernández, titular de la Secretaría del Bienestar (Sedebi).

Lo anterior, tras la renovación del convenio de colaboración para la Universalidad de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, firmado recientemente por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Serna Hernández recordó que el objetivo de este programa es continuar brindando un apoyo económico a las y los michoacanos con discapacidad total y permanente (visual, auditiva, motriz, intelectual y psicosocial) que les permita mejorar su calidad de vida.

“Gracias al compromiso y la buena voluntad de nuestro gobernador con los grupos sociales más desprotegidos, se garantiza la pensión para 12 mil 338 michoacanas y michoacanos de cero a 64 años de edad”, comentó.

Este convenio contempla una aportación total de 236 millones 889 mil 600 pesos, de los cuales, el Gobierno de Michoacán aporta el 50 por ciento, es decir, 118 millones 444 mil 800 pesos y la Federación el restante.

Para más información para la solicitud e incorporación de la Pensión para el Bienestar, puedes acercarte a las instalaciones de la Sedebi, ubicadas en avenida Lázaro Cárdenas 1016, colonia Ventura Puente, en Morelia; o a través del número telefónico 443 823 1582.

Llegarán 50 embarques para avanzar con la construcción del teleférico de Uruapan: Gladyz Butanda

Con parte del sistema electromecánico y componentes de estaciones y torres

La construcción del teleférico de Uruapan avanza significativamente, con un progreso general del 61.2 por ciento en lo físico y 46.1 por ciento en lo financiero, informó Gladyz Butanda Macías, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad (Sedum).

La Estación 1, ubicada en la colonia Movimiento Antorchista, también registra un progreso conforme al cronograma, destacando el cumplimiento de los permisos necesarios.

El proyecto muestra un avance del 21 por ciento en torres concluidas, de las 47 planificadas, y del 79 por ciento en proceso. Además, entre diciembre de este año y febrero de 2025 se espera la llegada de 50 embarques con componentes esenciales como el sistema electromecánico y de estaciones y torres, lo que consolidará aún más el sistema.

En la Estación 1, el progreso es del 97.04 por ciento en el sistema electromecánico, 100 por ciento en mástiles y 29.41 por ciento en la obra civil. El avance en obra electromecánica contempla el suministro, fabricación, embarque y montaje de elementos.

El teleférico representa un modelo de movilidad eficiente, sustentable y moderno. Contará con seis estaciones, 47 torres y 93 cabinas que recorrerán 8.4 kilómetros en un tiempo estimado de 27 minutos. Con una inversión estatal superior a 3 mil millones de pesos, sin deuda pública.

Las torres estarán ubicadas en la vía pública y se prevé su inauguración en septiembre de 2025, para posicionar a Uruapan como un referente en movilidad sustentable en México.

El Gobierno de Michoacán continúa trabajando para transformar la movilidad del estado, mejorando la conectividad y promoviendo obras que beneficien a las familias uruapenses, impulsando el desarrollo y el bienestar social.

En noviembre se decomisaron más de 160 kg de droga: SSP

Como parte de los operativos implementados entre agentes federales y estatales

Producto del reforzamiento de los trabajos operativos para inhibir los delitos contra la salud en Michoacán, los efectivos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) aseguraron más de 160 kilogramos de enervantes durante el mes de noviembre.

Gracias a las labores desplegadas por la Guardia Civil, en sinergia con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN), Fiscalía General de la República (FGR), Fiscalía General del Estado (FGE) y policías municipales, fue posible el decomiso de 155.350 kilogramos de sustancia granulosa, con las características propias de la metanfetamina.

A su vez, se aseguraron 6.40 kilogramos de hierba verde y seca, al parecer mariguana, producto de las acciones de prevención y disuasión del delito en la entidad.

Por lo anterior, para la SSP es prioridad establecer acciones para inhibir delitos contra la salud de las y los michoacanos, por lo que, la coordinación con las autoridades de los tres órdenes de gobierno se enfoca en generar mejores resultados en el rubro.

Bedolla gestiona 6 mil mdp de excedentes tarifarios de autopista para concluir la Siglo XXI

El mandatario señaló que dicha ampliación, permitiría el fortalecimiento del desarrollo económico de la entidad con el transporte seguro y más rápido de mercancías

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla refirió que se han realizado gestiones ante la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para la liberación de 6 mil millones de pesos correspondientes al Fondo de Ingresos Excedentes Tarifarios del cobro de peaje, pertenecientes a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a fin de concluir a cuatro carriles la autopista Siglo XXI, en el tramo de Cuatro Caminos a Feliciano. 

Durante una reunión con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de Michoacán (CCEEM), el mandatario señaló que dicha ampliación de la autopista, que conecta al Puerto de Lázaro Cárdenas con el centro del país, permitiría el fortalecimiento del desarrollo económico de la entidad con el transporte seguro y más rápido de mercancías.  

Además, Ramírez Bedolla puntualizó que para 2025 en el estado se inaugurarán cuatro obras de gran relevancia como el teleférico de Uruapan, el mercado de Pátzcuaro, el puente elevado de Villas del Pedregal y el primer segmento del segundo anillo periférico de Morelia.

Asimismo, el gobernador explicó a los empresarios cómo se integrará el presupuesto de egresos 2025 en la entidad, el cual no contempla deuda pública, como resultado del manejo transparente y responsable de los recursos.

Por otra parte, destacó la reducción en la incidencia de delitos en la entidad, al ser Michoacán el estado que más ha logrado disminuir el homicidio doloso, ya que había 259 víctimas en promedio al mes, mientras que en noviembre se registraron 90 casos, la cifra más baja en los últimos 8 años, lo que coloca a la entidad en el sitio 12 a nivel nacional. 

En tanto, el presidente del CCEEM, Roberto Santillán Ferreyra agradeció al gobernador y a los titulares de las distintas instituciones del Gobierno del Estado, la explicación del programa anual de inversión previsto para el siguiente año, el cual genera certeza para el sector empresarial de Michoacán. 

Acompañaron al gobernador los secretarios de Finanzas y Administración, Luis Navarro García; de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa Sánchez, de Desarrollo Económico, Claudio Méndez Fernández; la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías; y el coordinador de la Comisión Estatal de Aguas y Gestión de Cuencas (CEAC), Roberto Arias.

Michoacán reporta la cifra más baja de homicidios en 8 años

  • En noviembre ocurrieron 90 casos

Con 90 casos de homicidio doloso durante noviembre, Michoacán registra la cifra más baja durante los últimos ocho años, así lo dio a conocer el secretario de Seguridad Pública, Juan Carlos Oseguera Cortés.

En conferencia de prensa encabezada por el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, se expuso que en enero de 2016 en la entidad ocurrieron 77 casos de este ilícito, por lo que, derivado de los trabajos de combate al delito, durante la presente administración la tendencia es a la baja.

Oseguera Cortés detalló que de acuerdo al corte realizado, noviembre es el mes con la menor incidencia de los 106 meses, como resultado de los trabajos implementados por las fuerzas de seguridad estatales y federales.

En tanto, el encargado de la política interna refirió que esta cifra coloca a Michoacán en el sitio número 12 a nivel nacional, ya que en el citado mes, el estado de Guanajuato registró 255 homicidios dolosos, Sinaloa 169, Estado de México 161, Baja California 136, Chihuahua 114, Morelos 114, Jalisco 112, Nuevo León 109, Tabasco 102, Sonora 98 y Guerrero 93.

Expuso que de acuerdo a la comparativa de la incidencia mensual ocurrida al inicio de esta administración, que era de 259 hechos y ahora de 90, esto representa 169 víctimas menos de este delito, lo que equivale a un disminución del 65 por ciento.

Además, refirió que en octubre de 2021 se tenía un promedio diario de este delito del 8.4 por ciento, mientras que en noviembre de este año fue de tres casos diarios.

Michoacán celebra que EUA asuma responsabilidad del cuidado de la Monarca: Bedolla

Expuso que la conservación de la monarca es una responsabilidad que le compete a México, Estados Unidos y Canadá

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla celebró que por fin Estados Unidos considere a la Mariposa Monarca como una especie amenazada, lo cual implicaría que dicho país establezca medidas puntuales para preservar la especie.

Refirió que es una buena señal que el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos (USFWS, por sus siglas en inglés), haya propuesto considerar a la Mariposa Monarca como una especie amenazada, a efecto de que se realicen acciones encaminadas a su protección, ya que se accedería a fondos para dicha actividad.

Expuso que la conservación de la monarca es una responsabilidad que le compete a México, Estados Unidos y Canadá, países donde radica esta especie que se ha visto amenazada por diversos factores como el cambio climático, así como la siembra masiva de maíz, lo cual ocasiona la aplicación desmedida de pesticidas para acabar con plantas como el algondocillo, su principal fuente de alimento.

Ramírez Bedolla detalló que el Gobierno del Estado ha implementado acciones para la preservación de esta especie emblemática para Michoacán, como es el cuidado de los bosques donde se ubican los santuarios Sierra Chincua, Senguio y El Rosario, donde la mariposa pasa la época de hibernación.

Además, recordó que la presente administración cumplió con una deuda de más de dos décadas, al aportar este año un millón de dólares al Fondo Monarca, destinado al pago de servicios ambientales para los dueños y poseedores de bosque de los santuarios de la mariposa.

Recalcó que tanto las autoridades estatales y federales, como los habitantes de las comunidades de la región Oriente, han llevado a cabo tareas de contención a la tala clandestina en las 56 mil hectáreas que comprende la Reserva de la Biósfera.

Mientras que, en materia agrícola, el gobernador manifestó que el Gobierno del Estado cuenta con el programa Agrosano, una estrategia que apuesta al cambio de agroquímicos por formas de cultivo más amigables con la naturaleza y que, de manera directa ayuda a conservar a las mariposas.

Firma Bedolla convenio para la Universalidad de la Pensión para el Bienestar de Personas con Discapacidad

Ramírez Bedolla compartió que de esta manera continuará el respaldo para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad total y permanente.

En sesión ordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), el mandatario Alfredo Ramírez Bedolla firmó el convenio para la Universalidad de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, entre el Gobierno de México y las entidades federativas.

En la reunión, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el gobernador informó que con este acuerdo se beneficiarán 12 mil 338 personas en Michoacán con apoyos bimestrales de 3 mil 200 pesos.

Para ello, explicó, la entidad se compromete a entregar al Fideicomiso para el Bienestar, 118 millones 444 mil 800 pesos fraccionados bimestralmente durante el año 2025.

Esa cantidad corresponde al 50 por ciento del recurso total que se tiene contemplado para el programa federal, por lo que el Gobierno de México aportará el otro 50 por ciento.

Ramírez Bedolla compartió que de esta manera continuará el respaldo para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad total y permanente.

Recordó que en Michoacán opera el programa estatal de pensión para el bienestar de las personas con discapacidad de 30 a 64 años de edad, con un apoyo bimestral de 2 mil 950 pesos.

Avance del teleférico de Uruapan supera el 60 %: Gladyz Butanda

Se inaugura en septiembre de 2025

Con un avance general del 61.2 por ciento, el teleférico de Uruapan se consolida como uno de los proyectos más innovadores en materia de movilidad para Michoacán, informó la titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad (Sedum), Gladyz Butanda Macías.

Esta obra insignia del Gobierno de Michoacán será una alternativa eficiente, segura y sustentable para las y los uruapenses, transformando la conectividad en la región. El sistema se inaugurará en septiembre de 2025, marcando un antes y después en el desarrollo urbano del estado.

El proyecto incluye la construcción de seis estaciones estratégicas que facilitarán el acceso a diversas zonas del municipio, reduciendo significativamente los tiempos de traslado. Además, ofrecerá una experiencia de transporte cómoda y moderna para las y los usuarios, con un impacto positivo en la economía local al fomentar el turismo y el comercio.

El teleférico contará con 93 cabinas que recorrerán 8.4 kilómetros de oriente a poniente en 27 minutos. La inversión total supera los 3 mil millones de pesos, financiados íntegramente con recursos estatales y sin recurrir a deuda pública.

Desde la Sedum, se trabaja de manera constante para garantizar que este sistema de transporte cumpla con los más altos estándares de calidad y sustentabilidad. Este avance reafirma el compromiso del Gobierno de Michoacán con la transformación urbana y la mejora de la calidad de vida de las y los ciudadanos.

El teleférico de Uruapan además de ser un medio de transporte, será un símbolo de progreso y desarrollo que fortalecerá al municipio.

Reforma indígena de Michoacán, la más progresista del país; contempla 22 derechos

Destacó que los autogobiernos tienen derecho a recibir de manera directa las participaciones federales

La reforma en materia indígena contempla 22 derechos, los cuales se encuentran plenamente establecidos en la Constitución de Michoacán, lo que la convierte en la más progresista del país, destacó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Manifestó que ahora se encuentran establecidos en la ley diversos derechos como el presupuesto directo, la autonomía, seguridad, derechos de las mujeres, salud, educación, cultura, obras públicas y lenguas originarias.

Recalcó que las comunidades indígenas de la entidad deben ser tomadas en cuenta para la distribución del recurso público de los programas de obra estatal, ya que así se encuentra establecido en la ley.

Además de ser consideradas en los programas estatales de obra pública e infraestructura educativa, obra hidráulica, agua y programas de seguridad pública.

Destacó que los autogobiernos tienen derecho a recibir de manera directa las participaciones federales que le corresponden en proporcionalidad a los habitantes con los que cuenta.

Detalló que todas las comunidades con autogobierno, y otras que no cuentan con este sistema, fueron escuchadas y opinaron respecto a la iniciativa que fue aprobada el pasado jueves por el Congreso local, donde todos las diputadas y diputados se manifestaron a favor.